Está en la página 1de 5
gos POLICIA NACIONAL DIRECCION DE TALENTO HUMANO, Actualmente el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Policia Nacional bajo la Direccién de Talento Humano, adelanta estrategias para mantener la Identificacion y evaluacién de manera continua del riesgo biomecdnico al que se encuentra expuesto el personal uniformado y no uniformado de la Institucion, generando la caracterizacion de factores internos y externos para determinar su intervencién y medidas preventivas para optimizar entornos laborales saludables. Los desérdenes musculo esqueléticos (DME) Son grupos de condiciones que involucran a los nervios, tendones, musculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) lo define como “desérdenes relacionados con el trabajo” causados o empeorados por el ambiente en el trabajo. Pueden ocasionar sintomas debilitantes y severos como dolor, entumecimiento y hormigueo. A continuacién algunos de los temas en materia de prevencién de desérdenes musculo esqueléticos mas importantes a tener en cuenta a PROGRAMA PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDAD LABORAL POR RIESGO BIOMECANICO ¢ Normas basicas en el levantamiento de cargas. + Piernas separadas + Piernas flexionadas + Espalda recta + Carga cerca del cuerpo. PREVENCION DE LOS DME LEVANTAMIENTO DE CARGAS: EE Mujeres: Carga maxima 12.5 kg Hombres: Carga maxima 25 kg + Pies separados + Piernas flexionadas + Espalda recta + Carga cerca del cuerpo * Sujecién firme + Realice la fuerza con las piernas y brazos (no con la columna) jQUE NO DEBE HACER! + Levantar objetos por encima de la cabeza + Girar el cuerpo al levantar o descargar objetos + Pasar por encima de objetos al levantar una carga + Levante los pesos haciendo la fuerza con sus piernas y brazos; “No sobre esfuerce su columna Cae y espalda”. iNO! jQUE DEBE HACER! + Realice actividad fisica + Controle su peso + Establezca una rutina de ejercicios para fortalecer sus musculos. + Siga esta norma de levantamiento de objetos tanto en su trabajo como en su casa. PAUSAS ACTIVAS EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO Todos los dias Puede realizarse al inicio 0 en la mitad de la jornada laboral Indicaciones 5 a 8 repeticiones por cada ejercicio 01 3 05 Con rodillas dobla- Levante los talones das, mueva su y las puntas de los pies, B pelvis adelante y alternadamente con atras y acompafie movimientos de las el movimiento con manos sus brazos. 6 Realice circulos Mueva el pie hacia arriba peneeeniaee! y abajo como diciendo hacia atras y luego “SI” con el pie. hacia adelante. BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS © Disminuye el estrés Realice circulos grandes Disminuye el riesgo de enfermedad laboral hacia afuera alternando | ibera estrés articular y muscular las piernas. © Mejora la adaptacién al puesto de trab: Estimula y favorece la circulacin Mejora los habitos posturales © Mejora el desempefio laboral ul 7 Gire la cabeza de Realice medio circulo lado a lado. con la cadera hacia adelante y hacia atras.

También podría gustarte