Está en la página 1de 3

Rubio Díaz Erandi Itayetzi

Fecha de entrega: 07/02/19

Cómo distinguir la ciencia de la pseudociencia

Bakker, Gerald y Clark, Len


El concepto y el estudio de las ciencias ha tenido diversos cambios a
través del tiempo, al principio se consideraba a la ciencia como todo el
conocimiento, y estaba unificada con la filosofía; sin embargo, a través del
trabajo experimental y empírico que utilizaban las ciencias naturales, se
fueron separando de la filosofía y adoptando totalmente el concepto de
ciencia, por lo cual fue definida como la búsqueda de las leyes naturales
universales que se mantenían en todo tiempo y espacio.

Surge una gran controversia cuando estalla la importancia de estudiar a


la sociedad, con la física social, las formas de gobierno, la política y los
cambios sociales, entre 1500 y 1850 ya existían escritos sobre el
funcionamiento de las instituciones políticas y las formas de gobierno, sin
embargo ¿las ciencias sociales deberían llamarse en realidad ciencias?

Para las ciencias naturales, que a inicios del siglo XIX fueron consagrados
con el término ciencias, refiriéndose privilegiadamente a ellos, es
importante que el observador o investigador no participe de manera
directa en el estudio de las investigaciones, es decir, las pruebas y los
métodos deben recogerse y manejarse de forma que no estén para la
interpretación para ser manipuladas y favorecer los resultados con las
teorías expuestas.

Tenemos el ejemplo de Velikovski, quien interpretó escritos bíblicos y de


la antigüedad para dar una explicación sobre la formación del sistema
planetario, y cuyas teorías e investigaciones fueron inmediatamente
rechazadas por la élite de científicos astrónomos y físicos, diciendo que
había interpretado y manipulado los escritos para que sus teorías sonaran
correctas.
Surge la duda; ¿está mal interpretar los datos y resultados que se
obtienen por medio de una investigación? ¿Si se hace una interpretación
de los datos obtenidos, pasa de ser ciencia a pseudociencia?

Uno de los aspectos para la investigación en las ciencias naturales es que


el observador esté fuera del fenómeno que observa, para poder
manipularlo y escribir los resultados exactamente como sucedieron, y en
ocasiones también sin manipular el ambiente, para descubrir las leyes
naturales que rigen al universo, pero, ¿en las ciencias sociales es posible
que el observador no se vea influenciado o manipulado por el fenómeno
observado?

El científico o investigador social vive dentro de una estructura social, ha


sido educado y manipulado de acuerdo a la sociedad donde creció, por
ello, es imposible que el científico social no se vea manipulado tanto por la
sociedad como por el fenómeno que observa, dentro de las ciencias
sociales existe una observación participante, donde requieren obtener un
acceso al campo de estudio, además de interactuar con la sociedad de
estudio.

Sin embargo, la observación participante sugiere una amenaza con la


neutralidad científica, que dice que si existe una observación participante,
entonces se manipulan los resultados.

‘’Ningún científico puede ser separado de su contexto físico y social. Toda


medición modifica la realidad en el intento de registrarla. Toda conceptualización
se basa en compromisos filosóficos.’’ (Wallerstein 82:1996)

Augusto Comte proclamó el divorcio entre la filosofía y la ciencia


(newtoniana), que había llegado a fijar un prestigio social en las áreas de
conocimiento. ¿hay leyes deterministas que gobiernan al mundo? De eso
se encargan las ciencias sociales, de buscar esas leyes que rigen el
comportamiento social para el bienestar de la sociedad.
Bibliografía
Bakker, G., & Clark, L.. (1994). La explicación: una introducción a la filosofía de la ciencia.
Santiago, Chile: Carrera.

Wallerstein, I.. (2006). Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI.

También podría gustarte