Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CALCULO II

APLICACIÓN DE LA INTEGRAL DEFINIDA (ÁREA DE UNA REGION PLANA) PARA


EL CÁLCULO DE LA ALTURA MÍNIMA DE LA INSTALACIÓN DE DOS ANTENAS EN
LA CIUDAD DEL CUSCO

INTEGRANTES:
HUAMAN ZARATE, JOEL (170449)
CCAHUA QUISPE, JOHN KENNEDY (171075)

CUSCO – PERU
2019
INTRODUCCION
Para la aplicación práctica de este trabajo se requerirá del uso de la integral definida, tomando en
cuenta la altura promedio de las edificaciones de la cuidad del Cusco que están comprendidos
dentro del espacio que separa las dos antenas (una ubicada en la Cuidad Universitaria de Perayoc
- UNSAAC y otra en la Facultad de Agronomía y Zootecnia en Kayra), y así mismo se recurrirá
al uso de la ecuación de la elipse para representar la zona de Fresnel, determinar su área y
posteriormente determinar la región de obstrucción de la señal, el cual estará limitada por la
curva inferior de la elipse y una recta que simulará la altura promedio de las edificaciones.

ZONA DE FRESNEL
La Zona de Fresnel es una región en el espacio que hay entre una antena emisora y una antena
receptora de señales de ondas electromagnéticas, su importancia radica en el hecho de determinar
la porción de la región que se debe dejar despejado alrededor de la línea de vista de un enlace de
telecomunicación para reducir la interferencia causada por la reflexión de la onda en objetos
cercanos.

CALCULO DE LA PRIMERA ZONA DE FRESNEL


En la siguiente imagen podemos observar la distancia d entre las antenas de transmisión y las
diferentes zonas de Fresnel que existen. En muchos casos entre los enlaces se encuentran
obstáculos por el medio, que pueden ser capaces de imposibilitar la conexión entre los dos puntos
por muy pequeño que sea el obstáculo, para esto se realiza el cálculo de r (el radio de la primera
zona de Fresnel).

En la práctica, el cálculo del radio de la primera zona de Fresnel es suficiente para evaluar el efecto
de cancelación de la señal, este radio representa el menor de los dos radios de la elipse que forma
la primera zona de Fresnel y se ubica en el centro de la elipse; para calcularlo se utiliza la siguiente
formula:

r 1=17.32
√ D
4f
Donde:
r1 = Radio de la primera zona de Fresnel (m)
f = frecuencia (GHz)
D = distancia (Km)
RECOMENDACIONES DE IMPLEMENTACION
Como regla general la máxima obstrucción permitida es 40%, pero la obstrucción recomendada es
20% o menor.
La idea general entonces es maximizar la fuerza de la señal en el receptor minimizando las señales
fuera de fase asegurándose que las señales no se encuentren con ningún obstáculo. El estándar es
que para que un enlace sea considerado como “aceptable” es que la primera Zona de Fresnel (de
esta depende la intensidad y calidad de señal) debe estar libre de obstrucción por lo menos en 60%
desde el enlace directo del transmisor al receptor y hasta el borde de la primera zona de Fresnel.

Fig. 1: Ilustración del estándar del despeje del 60%. La distancia C 1 debe ser mayor o igual que
60% de la distancia d1.

APLICACIÓN PRACTICA
Se desean instalar dos antenas de transmisión de señal, una en la Cuidad Universitaria de Perayoc -
UNSAAC y otra en la Facultad de Agronomía y Zootecnia en Kayra. Determinar la altura mínima
a la que deben ser instaladas las dos antenas teniendo en cuenta la altura promedio de las
edificaciones, la distancia entre la Ciudad Universitaria de Perayoc – UNSAAC y la facultad de
Agronomía y Zootecnia en Kayra, la frecuencia de la señal de transmisión (0.5 GHz), la zona de
Fresnel de las antenas y la condición de que la obstrucción de la señal debe ser menor o igual al
20%.

Datos Iniciales:
H=16 m (Altura promedio de las edificaciones)

D=9730m (Distancia entre la Ciudad Universitaria de Perayoc – UNSAAC y la Facultad de


Agronomía y Zootecnia)

f =0.5 GHz (Frecuencia de la Señal de Transmisión)


Calculo del radio de la primera Zona de Fresnel (r 1 ) :

r 1=17.32
√ D
4f
=17.32
9.73
4( 0.5)√=38.20 m

Ecuación de los limites de la zona Fresnel (Ecuación de una elipse):

x 2 y−k 2 x 2 y−k 2

()D
+
r1 ( )
=1 →
4865
+
38.20
=1 ( )( )
2

Ecuación de los limites superior ( y s ) e inferior ( y i) de la zona Fresnel:

√ √
x 2 2
x
y s=k +r 1 1−
()
D
=k +38.20 1−
4865 ( )
2

√ √
x 2 2
x
y i=k −r 1 1−
() D
=k−38.20 1−
4865 ( )
2

A
Calculo del área de la zona Fresnel (¿¿ zf ) :
¿
4865
A zf = ∫ [ f ( x )−g ( x ) ] dx
−4865

[( √ )) ( √ ) )] dx
4865 2 2
x x
A zf = ∫
−4865
K+ 38.20 1− ( 4865
− K −38.20 1− ( 4865

[ √ ) ] dx
4865 2
x
A zf = ∫
−4865
(2)38.20 1− ( 4865
2
A zf =583843 m
Calculo del área de intersección entre la zona de Fresnel y la Región de edificios el cual
representa la región de obstrucción de la señal ( Aro ) :

[ ( √ ( ) )] dx
4865 4865 2
x
A ro = ∫ [ f ( x )−g ( x ) ] dx= ∫ (16 )− K−38.20 1−
4865
−4865 −4865

[ √ ) ] dx
4865 2
x
A ro = ∫
−4865
16−K + 38.20 1− ( 4865

A ro =( 447602−9730 K ) m2
Calculo de la altura mínima de las antenas ( K ) mediante la condición de que la
obstrucción de la señal deber ser menor o igual que el 20%.

(20)( A zf )
A ro =
100
(20)(583843)
447602−9730 K =
100
9730 K=447602−116768.60
330833.40
K= =34.00 m
9730
∴ Entonces las antenas deben instalarse a 34 m de altura.

CONCLUSIONES
1. El resultado obtenido en la aplicación práctica es coherente.
2. Como se observa, la integral definida es muy útil para calcular la altura mínima de dos antenas
que trasmiten señales.

REFERENCIAS
 https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_Fresnel
 https://soporte.syscom.mx/redes-inalambricas-enlaces/que-es-la-zona-de-fresnel
 https://www.youtube.com/watch?v=O35fHh2zDUo

RECURSOS

El ejercicio de la aplicación práctica de este trabajo es un modelo basado y


adaptado de un ejercicio extraído en:
https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/416036/mod_resource/content/2/ejercicio
s_capafisica2015.pdf

fig. 1 extraída de: https://eachang.wordpress.com/2016/08/24/zonas-de-fresnel-


importancia/

También podría gustarte