Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Radio mobile
Google Earth
Radio Mobile utiliza datos de elevación del terreno que se descargan gratuitamente de
Internet para crear mapas virtuales del área de interés, vistas estereoscópicas, vistas en 3-D y
animaciones de vuelo, características que no tiene el Google Earth o si las tiene no son
específicas.
Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es
necesario que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre adecuada para la propagación
en toda época del año, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosféricas de la
región. Para poder calcular las alturas libres debe conocerse la topografía del terreno, así como
la altura y ubicación de los obstáculos que puedan existir en el trayecto.
Un radio enlace está constituido por estaciones terminales y repetidoras intermedias, con
equipos transceptores, antenas y elementos de supervisión y reserva.
Además de las estaciones repetidoras, existen las estaciones nodales donde se dé modula la
señal y de la baja a banda base y en ocasiones se extraen o se insertan canales. Al tramo terminal
estación nodal se lo denomina sección de conmutación y es una entidad de control, protección
y supervisión.
FIG. 1 RADIOENLACE
Indisponibilidad de un radioenlace.
Las causas de estas interrupciones pueden ser muy diversas, aunque podemos destacar las
siguientes: ruido externo e interferencias, atenuación por lluvia, obstrucción del haz,
desvanecimientos de la señal radioeléctrica o fallos y averías de los equipos.
Si dejamos aparte las interrupciones causadas por un aumento transitorio de los niveles de ruido
o interferencia, el principal motivo de indisponibilidad de un radioenlace se debe a una
disminución del nivel de potencia recibida por debajo del umbral de sensibilidad del equipo
receptor. Los aumentos de atenuación causados por la lluvia o la obstrucción del haz ya fueron
tratados en artículos anteriores, por lo que ahora nos centraremos en los desvanecimientos.
FIG. 2
III. PROCEDIMIENTO
Elegimos un lugar situado en La Punta, en ese caso la Escuela Naval y en el otro punto
la FIEE de la UNAC.
Trazamos la línea de vista con el botón a dos casillas del sujetador.
Ejecutamos un click en cada punto y automáticamente se superpone una línea de enlace
como trazo de línea directa de vista.
FIG. 5 COORDENADAS
Coordenada FIEE-UNAC
FIG. 6 COORDENADAS
ESCUELA NAVAL DEL CALLAO 12O 04’ 22.96’’ S 77O 10’ 04.54’’ W 5m
Para el cálculo de las alturas de las antenas tenemos los siguientes datos adicionales:
𝑅𝑡 = 6370 𝑘𝑚
𝑘 = 4/3
𝑓 = 2000 𝑀𝐻𝑧
𝑑 = 5.48 𝑘𝑚
𝑑1 = 0.39 𝑘𝑚
𝑑2 = 5.09 𝑘𝑚
ℎ𝑔1 = 42 𝑚 (incluido la altura de edificio)
ℎ𝑔2 = 19 𝑚 (incluido la altura del edificio)
ℎ𝑠 = 28 𝑚
𝑑1 ∗ 𝑑2 0.39 ∗ 5.09
∆ℎ = = = 0.104 𝑚
19 19
La altura extra por curvatura de la Tierra es casi despreciable debido al corto tramo de
separación entre las antenas.
𝜆 ∗ 𝑑1 ∗ 𝑑2 0.39 ∗ 5.09
ℎ𝑜 = √ = √0.15 ∗ = 22.3 𝑚
𝑑 5.48
ℎ′ 𝑠 = ℎ𝑠 + ∆ℎ = 28 + 0.10 = 28.1 𝑚
Consiguiendo los resultados anteriores, podemos dar paso a la siguiente fórmula para
encontrar la altura de las torres donde estarán las antenas:
𝑑 𝑑1 𝑑1 ∗ 𝑑
ℎ𝑎1 = (ℎ𝑜 + ℎ′ 𝑠) − (ℎ𝑔2 + ℎ𝑎2) + − ℎ𝑔1
𝑑2 𝑑2 2𝑘 ∗ 𝑅𝑡
ℎ𝑎1 = 10.4𝑚
ℎ𝑎2 = 5 𝑚
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 = 𝑃𝑟 − 𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 = −58.45𝑑𝐵𝑚 − (−75𝑑𝐵𝑚)
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 = 16.55 𝑑𝐵𝑚
h20 h2 hr
ℎ1 ℎ2
d1= 𝑑 d2= 𝑑
ℎ1+ℎ2 ℎ1+ℎ2
Remplazando:
52.4
𝑑𝑟1 = ( ) ∗ 5.480 = 3.75𝑘𝑚
52.4 + 24
24
𝑑𝑟2 = ( ) ∗ 5.480 = 1.72𝑘𝑚
52.4 + 24
IV. CONCLUSIONES:
Siempre se busca que la altura de las antenas sea lo menor posible, ya que al aumentar
su tamaño aumentaría el costo.
La primera zona de Fresnel es la importante ya que en la práctica la máxima potencia
aprovechada por la receptora sea con la primera zona de Fresnel despejada total o
parcialmente según sea el caso.
Google Earth es una herramienta muy útil para hacer los cálculos del radioenlace, ya
que considera el perfil de elevación que es sometido ya que está inmerso al radio
terrestre aportando a la mejora y simplicidad en esta parte ya que evita el complemento
de mapas cartógrafos.
Uno de los mayores costos son las torres, es por ello que debe evitarse grandes alturas
de las mismas si fuese posible. También considerar que la más cercana al punto crítico
debe ser no mayor al 120% de la otra.
En la práctica se suele dejar libre alrededor de un 60% del radio de la primera zona de
Fresnel, se recomienda que sea hasta un 80% y si se llega de librar todo el radio de forma
completa no habría cambios considerables.
V. BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES :
WAYNE TOMASI-sistemas-de-comunicaciones-electrónicas
http://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=24
http://www.radioenlaces.es/articulos