Está en la página 1de 3

“MANEJO DE CONFLICTOS”

DIRIGIDO A los docentes del nivel Secundario y primaria DURACIÓN 60 minutos


OBJETIVO Promover estrategias para el manejo de conflictos

Objetivo Específico:
 Que los docentes aprendan a manejar distintas problemáticas en la I.E

Hora Dur Desarrollo de la sesión Objetivo Materiales

5 min Presentación: Crear un clima de Listas de


 El Capacitador se presenta y da la bienvenida, entrega los solaperos e invita a los docentes a firmar su confianza asistencia
asistencia. Solaperos
 Presenta los objetivos y establece con la participación de los docentes los acuerdos para el mejor Recurso
desarrollo de las sesiones humano
Dinámica de animación “El tren de la alegría”

Se indica a los docentes que se ubiquen en dos filas, y que cada grupo se formen en parejas, se colocará un
globo por pareja. Según la indicación del facilitador: “caminarán en parejas, sin hacer caer el globo…luego,
volverán dando un circulo, saltando, etc.”
50 min  El psicólogo o facilitador invita a los docentes a realizar una lectura individual, luego se hace la reflexión Brindar Lectura” El
a partir de lo que ha provocado en ellos la lectura “el agua subterránea”.(10”) estrategias para agua
 Psicólogo o facilitador a partir de la problemática que presentan los docentes aborda el tema de los reconocer y subterránea
manejar un
conflictos y da las pautas para un adecuado manejo. (20”)
conflicto
 Psicólogo o facilitador realiza Dinámica temática formando grupos de 3, entregando a los participantes
mensajes para desarrollar ejemplos sobre resolución de conflictos. (20”)
Idea fuerza: “es necesario aprender a ver a los conflictos como medios para ventilar problemas y liberar
tensiones, fomentan un entorno de evaluación de uno mismo y de cambio. “que en algunas situaciones no
se reconoce que somos parte del problema y tratamos de responsabilizar a otros”.
5 Dinámica de Cierre: Retroalimentació Tela de
n metro y
Se formaran 2 grupos de 15 docentes aproximadamente, a cada grupo se entregara una tela que extenderán medio
en el piso. Los participantes deberán estar encima de la tela (pisar); con el aviso del facilitador voltearan la cuadro
tela con los pies, sin salir de la misma, ni utilizar otra parte del cuerpo. Recurso
humano
Gana el equipo que voltea primero la tela.
EL AGUA SUBTERRÁNEA

Cuentan que había dos pueblos amigos que tenían sus tierras colindantes y que competían sanamente vendiendo sus cosechas en el mismo mercado.
Por un tiempo estos pueblos fueron prósperos, obtenían buenas cosechas y vendían sus productos. Ambos sacaban su agua de pozos subterráneos.

Un día el primer pueblo encontró que sus plantas se marchitaban, por lo que la producción de frutos bajó sustancialmente. El segundo pueblo
aprovechó la oportunidad y aumentó sus precios en los mercados, obteniendo fuertes ganancias. El primer pueblo descubrió que el agua del pozo con
la que regaban sus plantas estaba contaminada, por lo que cavaron otro, pero encontraron igualmente agua en mal estado.

El primer pueblo empezó a sospechar del segundo: quizá el segundo pueblo estaba contaminando su agua para vender más caros sus productos. Era
la única explicación.

Decidieron declararle la guerra al segundo pueblo y tomar sus tierras a la fuerza. La guerra fue ardua, pero el primer pueblo tenía más gente y se
apoderó de las tierras. Ahora no tenían a quién echarle la culpa: el segundo pueblo estaba lejos y no podía haberles hecho daño.

Como no había culpables aparentes, investigaron las causas a fondo y se sorprendieron al descubrir que ellos mismos contaminaban su propia agua.
La sustancia química que usaban para lavar sus cultivos, para obtener una mejor presentación y precio en el mercado, era el principal contaminante
de su agua. El daño era causado por algo que ellos mismos hacían, pero no eran conscientes de las consecuencias en el agua subterránea.

DAVID FISCHMAN “Cuando el Liderazgo no es Suficiente” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

También podría gustarte