Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO
División de Ciencias y Artes para el Diseño

Licenciatura en Diseño Industrial


Título: Licenciado o Licenciad en Diseño Industrial

PLAN DE ESTUDIOS

I. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

Formar profesionales en el diseño industrial con una sólida preparación teórico-práctica, que les permita comprender, analizar y crear conceptos,
métodos y técnicas para generar respuestas relevantes, vigentes y pertinentes a problemas derivados de su campo profesional, por medio del
diseño o rediseño de objetos, procesos o servicios; atendiendo los retos de la sociedad y la industria mexicana con base en una actitud crítica e
innovadora, en un marco de sustentabilidad que les permita incorporarse a diversas instituciones públicas y privadas o crear micro, pequeñas y
medianas empresas que promuevan proyectos que coadyuven al desarrollo nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Promover una actitud crítica e innovadora para resolver, con un enfoque interdisciplinario, los problemas de diseño referentes al desarrollo de
objetos, procesos y servicios, aplicando el método de diseño en la interrelación usuario, objeto y contexto.
b) Contrastar, evaluar y planificar las bases teórico-prácticas de los métodos de diseño, para dar respuesta a problemas relevantes, vigentes y
pertinentes de la sociedad e industria mexicana.
c) Diseñar y producir objetos, a partir de procesos de producción que tomen en cuenta los factores de usabilidad y sustentabilidad.
d) Identificar y planificar los factores de innovación y desarrollo tecnológico que permitan determinar una visión prospectiva del diseño.
e) Incentivar la creación y desarrollo de micros, pequeñas y medianas empresas, promotoras de proyectos que coadyuven al desarrollo social, a
partir de propuestas específicas de diseño.
II. PERFIL DESEABLE DEL ASPIRANTE PARA EL INGRESO A LA LICENCIATURA

Además de cumplir con los requisitos de ingreso establecidos por la UAM para todas las licenciaturas de Ciencias y Artes para el Diseño, la
licenciatura en Diseño Industrial considera fundamental contar con un perfil de primer ingreso que incluya las características deseables en los
alumnos:

Se propone como perfil de ingreso que el aspirante cuente con:

a) Conocimientos y habilidades de razonamiento con motivación e interés creativo en el área de ciencias y artes para el diseño.
b) Capacidad de pensamiento analítico, sintético y crítico.
c) Habilidades de comunicación bi y tridimensional.
d) Disposición al trabajo colaborativo.

III. PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la Licenciatura serán capaces de:

a) Desarrollar estrategias de diseño y rediseño, criticas, creativas, estéticas, funcionales y sustentables.


b) Proponer respuestas de diseño innovadoras, que respondan a las necesidades de la sociedad y de la industria mexicana, con base en la
investigación y la aplicación de nuevas tecnologías que favorezcan al medio ambiente.
c) Aplicar el diseño estratégico como fundamento de la innovación que impacte en la producción, comercialización, consumo y pos consumo de
sistemas, objetos, procesos y servicios.
d) Desarrollar micro, pequeñas y medianas empresas, organizaciones no gubernamentales, cooperativas o fundaciones, a partir de los resultados
del diseño.

-2-
IV. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL

1.1 PRIMER SUBNIVEL: TRONCO INTERDIVISIONAL

a) Objetivos:

Que el alumno desarrolle las características individuales necesarias para obtener una actitud crítica y una concepción creativa y de
interdisciplinariedad de los fenómenos a través del manejo del método científico, que sirva como fundamentos para su práctica
profesional.

b) Trimestres: Uno (I).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

HORAS HORAS
CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS TRIMESTRE SERIACIÓN

300000 Conocimiento y Sociedad OBL. 12 4 28 I

1. El proceso histórico de la ciencia y


su filosofía.
2. La diferenciación de las ciencias.
3. Introducción al proceso de la
investigación científica.
4. Papel de la educación superior en la
sociedad.

-3-
1.2 SEGUNDO SUBNIVEL: TRONCO DIVISIONAL

a) Objetivos:

Proporcionar al alumno, a manera de introducción, un conocimiento general del Diseño y sus campos de aplicación. Proporcionar al
alumno elementos de juicio que le permitan fundamentar la elección de una carrera específica de Diseño, a través de la aplicación
concreta del Diseño, a un problema de la realidad, conjuntando la investigación y el servicio.

b) Trimestres: Dos (II y III).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

HORAS HORAS
CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS TRIMESTRE SERIACIÓN

340000 Interacción Contexto-Diseño OBL. 17.5 15 50 II 300000

1. Aproximación para una ubicación del Diseño.


2. La producción de objetos materiales.
3. El consumo de objetos materiales.
4. La distribución e intercambio de objetos
materiales.
5. Hipótesis analítica de la situación del
diseño en México.

340001 Campos Fundamentales del Diseño OBL. 15 15 45 III 340000

1. Planteamiento del problema:


aparato educativo y diseño.
2. Definición del problema:
aparato educativo y diseño.
3. Síntesis del programa.
4. Propuesta esquemática de diseño.
_____
TOTAL DE CRÉDITOS DE ESTE NIVEL ........................................................................ 123

-4-
2. SEGUNDO NIVEL: TRONCO BÁSICO PROFESIONAL

2.1 PRIMER SUBNIVEL: TRONCO BÁSICO PROFESIONAL PRIMARIO

a) Objetivos:

Que el alumno desarrolle habilidades teóricas, metodológicas y tecnológicas, para dar respuesta de carácter creativo y sustentable a
problemas que plantean las prácticas profesionales del diseño artesanal, manufacturero e industrial, para el desarrollo de las micro,
pequeñas y medianas empresas, así como de las organizaciones no gubernamentales, las cooperativas o fundaciones, socialmente
responsables.

b) Trimestres: Tres (IV, V y VI).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

HORAS HORAS
CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS TRIMESTRE SERIACIÓN

3400062 Diseño y Producción a Baja Escala OBL. 13 25 51 IV 340001


3400063 Diseño y Manufactura OBL. 14 23 51 V 3400062
3400064 Diseño y Producción en Serie OBL. 14 23 51 VI 3400063

2.2 SEGUNDO SUBNIVEL: TRONCO BÁSICO PROFESIONAL SECUNDARIO

a) Objetivos:

Que el alumno desarrolle habilidades teóricas, metodológicas y tecnológicas, para dar respuestas que promuevan la industrialización
y la productividad respetando la sustentabilidad, de acuerdo con los problemas que plantean las prácticas profesionales del diseño
enfocado a la producción racionalizada, flexible y prospectiva.

b) Trimestres: Tres (VII, VIII y IX).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

-5-
HORAS HORAS
CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS TRIMESTRE SERIACIÓN

3400065 Diseño y Producción Racionalizada OBL. 16 20 52 VII 3400064


3400066 Diseño y Producción Flexible OBL. 15 22 52 VIII 3400065
3400067 Prospectiva del Diseño Industrial OBL. 16 20 52 IX 3400066
_____
TOTAL DE CRÉDITOS DE ESTE NIVEL .......................................................................... 309

3. TERCER NIVEL: TRONCO TERMINAL PROFESIONAL

a) Objetivos:

Que el alumno analice y aplique los conceptos de planeación, evaluación y gestión del diseño, considerando problemáticas vigentes,
pertinentes y relevantes para desarrollar objetos, procesos y servicios de diseño, con un proyecto empresarial correspondiente.

b) Trimestres: Tres (X, XI y XII).

c) Unidades de enseñanza-aprendizaje:

HORAS HORAS
CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS TRIMESTRE SERIACIÓN

3400068 Diseño Estratégico I OBL. 14 22 50 X 3400067


3400069 Diseño Estratégico II OBL. 13 24 50 XI 3400068
3400070 Gestión del Diseño OBL. 16 18 50 XII 3400069
_____
TOTAL DE CRÉDITOS DE ESTE NIVEL ............................................................................. 150

-6-
V. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL .............................................. 123

SEGUNDO NIVEL: TRONCO BÁSICO PROFESIONAL ................... 309

TERCER NIVEL: TRONCO TERMINAL PROFESIONAL .................. 150


_____
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS ................................................... 582

VI. NÚMERO DE CRÉDITOS QUE PODRÁN CURSAR POR TRIMESTRE

El número mínimo, normal y máximo de créditos que podrán cursarse por trimestre son:

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII


Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Normal 28 50 45 51 51 51 52 52 52 50 50 50
Máximo 28 50 45 51 51 51 52 52 52 50 50 50

VII. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO O LICENCIADA EN DISEÑO INDUSTRIAL

1. Haber cubierto un total de 582 créditos.


2. Cumplir con el servicio social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura y demás lineamientos aprobados por los
órganos colegiados correspondientes.
3. Haber obtenido la certificación del manejo de la comprensión de lectura de textos académicos de un idioma diferente al español, expedida por
el Taller de Lenguas Extranjeras de la Unidad Xochimilco. 1

VIII. DURACIÓN PREVISTA PARA LA LICENCIATURA

La duración normal de la licenciatura es de 12 trimestres.

1 Conforme a al Acuerdo número 184.6 del Colegio Académico, este requisito será exigible a partir de la generación que ingrese en el trimestre 18-Otoño.

-7-

También podría gustarte