Está en la página 1de 46

PROGRAMACION LINEAL

100404_206

REDACTAR UN PROBLEMA DE PROGRAMACION LINEAL Y PRESENTAR


LOS MODELOS MATEMATICOS

TUTOR:
HERMAN BELALCAZAR ORDOÑEZ

INTEGRANTES

JHONNY CAICEDO VELARDE – CODIGO: 94329937


KATHERINE TORRES GONZALEZ- CÓDIGO: 1026266606
ABRAHAM TREJOS VICTORIA– CODIGO: 1113039808
JESICA ELIANA SOLIS VICTORIA– CODIGO: 1113041819

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
Palmira, Noviembre 29 de 2017
INTRODUCCION

En esta actividad se desarrollaran y adquirirán los conocimientos previos a la programación


lineal fase 4 solución a problemas, algoritmos planteados los cuales se desarrollaran a
papel y lápiz, con el fin de que se pueda entender y conocer de dónde se extraen los
diferentes datos que se registraran en las tablas, también se desarrollaran estos ejercicios
con el programa PHPSimplex para comparación de resultados.
OBJETIVOS

 Se podrán adquirir los conocimientos previos de la unidad 2 del programa métodos


de solución

 Se conocerán los métodos a utilizar para la resolución de problemas pudiendo


realizar un respectivo análisis y solución de cada problema.

 Se aplicaran métodos de diagramas y simplex en los diferentes problemas


presentados.

 Se aprenderá a conocer utilizara la herramienta PHPSimplex, para el desarrollo de


los ejercicios.
CONTENIDO

Cada uno de los estudiantes presentara el desarrollo de los ejercicios que se proponen en el
desarrollo de la actividad, como también el ejercicio planteado por cada uno de nosotros en
la actividad anterior, estos ejercicios serán realizados a papel y lápiz y adjuntara los
pantallazos del programa PHPSimplex:

Ejercicio 1

Producción especial de mochilas para enfrentar la demanda de comienzo del ciclo


Escolar, en especial piensa lanzar dos líneas: la "A” de mochilas clásicas, sin carro y sin
dibujo y la "B" de mochilas con carro y con dibujos de personajes infantiles de moda. La
mochila "A" ocupa 10horas de tiempo de mano de obra y6rollosdemateria prima mientras
que la "B" ocupa 15 horas de mano de obra y 7 rollos de materia prima. La contribución
de una "A' es de $ 8.000 y la de una mochila de "B" es de $6.000 Con 40 horas de tiempo
disponible de mano de obra y 32 rollos de materia prima. ¿Cuántas mochilas de cada clase
debe fabricar la empresa para maximizar la contribución Total?

Ejercicio 2

Creaciones JONEPES recibe el encargo de elaborar tres tipos de tallas de uniformes para
niña. Dispone para ello de 30 metros de lino a cuadros, 25 metros de dacron hilo blanco y
50 metros de micropins.

En la talla 10 se gastan 60 cm de lino a cuadros, 50 cm de dacron hilo blanco y 80 cm de


micropins y cuesta $97.000. En la talla 12 se gastan 70 cm de lino a cuadros, 60 cm de
dacron hilo blanco y 90 cm de micropins y cuesta $102.000. En la talla 14 se gastan 80 cm
de lino a cuadros, 70 cm de dacron hilo blanco y 100cm de micropins y cuesta $107.000.

Se desea saber el número de uniformes de cada talla que se debe elaborar para que los
ingresos sean máximos.

Ejercicio 3

La empresa de Lácteos Velmon ofrece dos productos; el de tipo A que es el yogur a


unpreciode7.500por unidad ye l de tipo B que es el kumis a un precio 5.800; producir 450
unidades del tipo A cuesta 5.800; los ingredientes utilizados por unidad son 2 litros leche, 1
mg de saborizantes y 3 mg de azúcar y producir 510 unidades de tipo B cuesta 4.200; sus
ingredientes son 1 litro de leche y 6 mg de azúcar; para producir la cantidad de tipo A se
tiene 50 lts de leche, 1200 mg de saborizantes y 250 mg de azúcar y para los de tipo B se
tiene; 70 lts de leche y 320 mg de azúcar la utilidad que deja cada unidad es 1.200; ¿Cuál es
la utilidad máxima que dejan estos productos?

Ejercicio 4

La empresa Cauchos y Cauchos Pereira dedicada a la comercialización y fabricación de


empaques de cauchos para el sector automotriz dispone mensualmente de dos toneladas
entre material de llanta reciclado y solvente químico distribuidos en el 87.5% de material
de llanta reciclado y el resto del total de la materia prima disponible en solvente químico.

Para la producción de un buje se requiere de 34 gr de material de llanta reciclado y 2 gr de


solvente químico mientras para producir una manguera se requiere de 200 gr de material de
llanta reciclado y 20 gr de solvente químico.

Cuál debe ser la cantidad de bujes y mangueras que la empresa debe suministrar a los
almacenes para obtener un beneficio máximo, si el precio fijado es de $3500 y $7800
respectivamente.

Ejercicio 5

En esta panadería, aparte de vender pan, también se preparan menús especiales para el
desayuno, aunque se pueden pedir a cualquier hora del día. El primero es de$5.000, el
cual consiste en 2 huevos (preparados de la forma que se prefiera), 2 panes y una
bebida. El segundo es a $ 6.000 con 3 huevos, 3 panes y una bebida. Al día se tiene un
límite de 1.500 huevos, 1.200 panes y 1.800 bebidas para preparar. ¿Cuántos menús del
primer y segundo tipo deben vender para obtener el máximo de las ganancias?
Aporte de JHONNY CAICEDO VELARDE.

Ejercicio 1.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3.
Ejercicio 4.
Ejercicio 5.
Ejercicio Individual.

Planteamiento del Problema.

La Panadería Rico gusto, elabora buñuelos, pandebonos y arepas. Para producir estos
comestibles se tiene 3 procesos que son el amasado, preparación y el tiempo de cocción. En
la preparación de estos se observó que la utilidad que daría un buñuelo sería de $300, un
pandebono $400 y una arepa $600. Al realizar estos productos se observa que el tiempo de
amasado de estos productos son: Buñuelo 3 minutos, pandebono 2 minutos, arepa 4
minutos; para la preparación se tienen los siguientes tiempos: buñuelo 1 minuto, pandebono
1 minuto, arepa 2 minutos. Para la cocción se tienen los siguientes tiempos: buñuelo 5
minutos, pandebono 8 minutos y arepa 4 minutos. El tiempo global de estos procesos sería
de 50 minutos en el amasado, 40 minutos en la preparación y 30 minutos en la cocción.
¿Cuántos buñuelos, pandebonos y arepas se requieren para tener las ganancias al máximo?
Aporte de JESICA ELIANA SOLIS VICTORIA.
Ejercicio 5.
Se analiza que deben tener 600 menus del primer tipo para obtener un maximo de ganancia
de 3.000.000
Ejercicio individual.
Problema.
Una maquina produce dos tipos de pulpa, Piña y guanábana.
Para fabricarlos se necesita un tiempo de producción de sacar el producto de máquina y un
tiempo de producción de procesamiento.La venta de la pulpa de Piña se necesita 15
minutos de picar la piña y 5 minutos para tener el producto final con un benéfico de 3000
pesos.La venta de la pulpa de Guanábana 10 minutos de despeamiento, 5 minutos para
obtener el producto final, esto para dejar un beneficio de 4000.
Para la realización de todo este proceso diario se dispone de un total de 6 horas de trabajo
de la maquinas, en el cual arrojan una cantidad máxima de pulpa, y 2 horas de trabajo a
mano, entre los dos tipos de productos de la fábrica se fabrican 30.
¿Qué cantidad de chuspas ha de producirse para un máximo beneficio?
Aporte de KATHERINE TORRES

Narración del problema:

La Empresa Empanadas Típicas del Valle fabrica diferentes tipos de productos tales como:
Queso Carne, Queso Champiñones, Queso, donde su valor corresponde a: $1800, $2000 y
$2200 respectivamente. Para la fabricación de estos alimentos se cuenta semanalmente con
las siguientes cantidades: 1 Kg de Relleno, 2 Kg de Masa y 4 paquetes de 15 tajadas, donde
cada uno corresponde a 250 g o ¼ Kg. Para ello se organiza la información en la siguiente
tabla:
ANALISIS DE INFORMACIÓN

PRODUCTO DISPONIBILIDAD

RECURSO SEMANAL DEL


QUESO QUESO
QUESO
CARNE CHAMPIÑONES RECURSO

RELLENO 20 g 15 g - 1 Kg ó 1000 g
MASA 50 g 45 g 40 g 2 Kg ó 2000 g
250 g * 4 paquetes ó
QUESO 16.6 g 20,75 g 29,05 g
1000 g
UTILIDAD *
1800 2000 2200
UNIDAD

Función Objetivo:

Empanadas típicas del valle debe garantizar la maximización de sus utilidades, por lo

anterior, la función objetivo corresponde a:


Restricciones del modelo:

Se presentan las siguientes limitaciones en cuanto a recursos se refiere:

Nota: Para este caso, no se pueden hacer productos negativos así que se realiza la siguiente

salvedad.

Solución por Método PHP SIMPLEX

Se plantea la función objetivo

Colocamos las restricciones que poseemos para este caso

Se establece la fórmula en forma estándar


Aporte de ABRAHAM TREJOS VICTORIA
Ejercicio 4.

La empresa Cauchos y Cauchos Pereira dedicada a la comercialización y fabricación de


empaques de cauchos para el sector automotriz dispone mensualmente de dos toneladas
entre material de llanta reciclado y solvente químico distribuidos en el 87.5% de material
de llanta reciclado y el resto del total de la materia prima disponible en solvente químico.
Para la producción de un buje se requiere de 34 gr de material de llanta reciclado y 2 gr de
solvente químico mientras para producir una manguera se requiere de 200 gr de material de
llanta reciclado y 20 gr de solvente químico.
Cuál debe ser la cantidad de bujes y mangueras que la empresa debe suministrar a los
almacenes para obtener un beneficio máximo, si la utilidad fijada es de $3500 y $7800
respectivamente.
Ejercicio Individual
Narración del Problema: Ladrillera la Esmeralda se encuentra con el siguiente problema.
Tiene a su disposición 7 toneladas de materiales. 4000 Kg de arcilla y 3000 Kg de una
mezcla de otros materiales (arena, piedra, etc) para la fabricación de un Lote. La empresa
fabrica dos tipos de ladrillo ambos con la misma dimensión, pero uno macizo para el que
emplea 3 Kg de arcilla y 1Kg de mezcla de otros materiales. Y uno con perforaciones para
el que emplea 2 Kg de arcilla y 1.5 Kg de la mezcla de otros materiales. El precio de los
ladrillos macizos es de $1000 la unidad y el del ladrillo perforado es de 700. La utilidad por
su parte es de $200 y 140$ respectivamente. Ambos ladrillos tienen la misma demanda.
¿Cuántos ladrillos de cada referencia debe producir la fábrica si quiere tener el máximo de
utilidad en la producción de este lote?

1. Elección de las incógnitas.

X = Numero de Ladrillos Macizos


Y = Numero de Ladrillos Perforados
CONCLUSIONES

En este trabajo se pudo aprender el desarrollo de ejercicios utilizando los diferentes


métodos y el programa PHPSimplex.
BIBLIOGRAFIA

Guerrero, S. H. (2009). Programación lineal aplicada. Bogotá, CO(pp. 73-120) Ecoe


Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10758304&p00=p
rogramacion+lineal

Kong, M. (2000). Investigación de operaciones: programación lineal. Problemas de


transporte. Análisis de redes : programación lineal. Problemas de transporte. Análisis de
redes. :(pp. 31-56) Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Retrieved from http://www.ebrary.com Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10751521&p00=p
rogramacion+lineal

Chediak, P. F. A. (2012). Investigación de operaciones. Volumen I (3a. ed.). Bogotá, CO:


Universidad de Ibagué. Retrieved from http://www.ebrary.com
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10692458

También podría gustarte