Está en la página 1de 5

ANATOMIA

MUSCULOS MIEMBRO SUPERIOR


SON 4:
 MUSCULOS DEL HOMBRO
 MUSCULOS DEL BRAZO
 MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 MUSCULOS DE LA MANO

MUSCULOS DEL HOMBRO.


Van a delimitar la ZONA AXILAR.
Estos músculos forman las PAREDES del HUECO AXILAR.
Se DIVIDEN en 4 GRUPOS:
GRUPO ANTERIOR
GRUPO POSTERIOR
GRUPO INTERNO
GRUPO EXTERNO

Saber a qué parte del miembro corresponde. A qué grupo pertenecen: dentro del grupo a que plano
pertenece: superficial o profundo.

GRUPO ANTERIOR:
PLANO PROFUNDO
-MUSCULO PECTORAL MENOR: Se inserta por 3 lengüetas, 3 haces, 3, 4 y 5 costilla sobre la cara superior
y borde externo y va hacia la apófisis coracoides, a su parte media. Mismas funciones que el musculo
subclavio.
-MUSCULO SUBCLAVIO: Musculo chiquito, triangular, que se extiende desde la cara superior del primer
cartílago costal y de la primera costilla hasta la cara inferior de la clavícula: el canal subclavio. FUNCION:
baja hombro: desciende e inspiración.

PLANO SUPERFICIAL.
-MUSCULO PECTORAL MAYOR: Se inserta en el tercio interno del borde anterior de la clavícula, la mitad
del esternón, se inserta en las primeras 6 o 7 costillas y confluye en el brazo: en la corredera bicipital, en
su labio externo. FUNCION: Abductor –aproximar- y rotador interno del brazo.

Músculos que se insertan en la corredera bicipital? La corredera bicipital tiene un labio externo, un labio
interno y un fondo. En los 3 se insertan músculos. El pectoral mayor en el labio externo.

Queda un surco: surco pectoral: pasa la vena cefálica.

GRUPO INTERNO:
UN SOLO MUSCULO: SERRATO MAYOR o SERRAYO ANTERIOR
Cubre la zona lateral de la parte superior del tórax.
Va desde anterior a posterior.
Se inserta en las primeras diez costillas.
Se inserta en el borde espinal del omoplato, en su cara anterior.

GRUPO POSTERIOR:
Son MUCHOS MUSCULOS la mayoría tiene un punto de inserción en la ESCAPULA.
-MUSCULO SUBESCAPULAR: Tiene una FOSA SUBESCAPULAR que deja un reborde para que se inserte el
musculo serrato. Se dirige a la eminencia del humero: EL TROQUIN. FUNCION: rotación interna.
-MUSCULO SUPRAESPINOSO: Ocupa la FOSA SUPRAESPINOSA y se dirige a la FACETA SUPERIOR DEL
TROQUITER. FUNCION: separador – abductor.
-MUSCULO INFRAESPINOSO: Ocupa la FOSA INFRAESPINOSA se dirige al TROQUITER pero cubriendo la
parte posterior de la articulación del hombro: va a la FACETA MEDIA DEL TROQUITER. FUNCION:
abductor.
-REDONDO MAYOR: En el tercio inferior del reborde axilar y parte del ángulo de la cara posterior del
omoplato: va por adentro de la articulación: se inserta en la corredera bicipital: en el labio interno.
FUNCION: rotador interno y aproximador –abductor-
-REDONDO MENOR: En el tercio superior del reborde axilar de la cara posterior del omoplato: Se dirige a
la FACETA INFERIOR del TROQUITER. FUNCION: Rotador externo y aductor. Va por afuera de la
articulación.
-DORSAL ANCHO: Cubre gran parte del tronco. Zona lateral y posterior. Se inserta en las apófisis
espinosas de las últimas 6 vertebras torácicas y las 5 lumbares: en la cresta sacra y tercio posterior de la
cresta iliaca. Y se dirige hacia la corredera bicipital: En el fondo. FUNCION: rotación interna.

Cuáles son los 3 músculos que se insertan en el troquiter.

GRUPO EXTERNO:
UN SOLO MUSCULO: DELTOIDES.
Forma de abanico.
Se inserta en el borde anterior y tercio externo de la clavícula y se inserta parte en el acromion y
termina en la espina del omoplato. (INSERCCIONES PROXIMALES – de anterior a posterior)
FUNCION: abductor.
(INSERCCION DISTAL) Es en la deltoidea del humero.

POR LA INSERCCION DE ESTOS MUSCULOS NOMBRADOS SE VAN A DELIMITAR ESPACIOS IMPORTANTES:


TRIANGULO OMOTRICIPITAL
TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL: delimita hacia arriba REDONDO MAYOR, hacia afuera PORCION LARGA
DEL TRICEP, hacia adentro el HUMERO. Pasa la arteria humeral profunda. Tomar el pulso.
CUADRADO OMOTRICIPITAL: Delimitado por arriba por el REDONDO MENOR, hacia abajo por el
REDONDO MAYOR, hacia afuera por el TRICEP y hacia adentro el HUMERO. Pasan nervios: nervio
circunflejo.

MUSCULOS DEL BRAZO

GRUPO ANTERIOR

FLEXORES: DOS PLANOS:


PLANO PROFUNDO: 2 MUSCULOS.
-CORACOBRAQUIAL: De la APOFISIS CORACOIDES al HUMERO. Puede llevar el brazo hacia adelante y
adentro. Función: Flexión.
-BRAQUIAL ANTERIOR: Cubre el tercio inferior del cuerpo del humero. Inserta en el CUBITO en la
APOFISIS CORONOIDES. Función: Flexión.

PLANO SUPERFICIAL:
-BICEP: Dos porciones:
PORCION CORTA: Es la mas interna y se inserta en la POFISIS CORACOIDES junto con el
CORACOBRAQUIAL.
PORCION LARGA: Se inserta en el TUBERCULO SUPRAHIOIDEO.
Las 2 PORCIONES se unen y terminan en la TUBEROSIDAD BICIPITAL del RADIO.
Función: FLEXION.

GRUPO POSTERIOR
EXTENSORES.
1 solo musculo dividido en 3 fasciculos: TRICEPBRAQUIAL: 3 PORCIONES.
PORCION LARGA: Se inserta en el TUBERCULO INFRAGLENOIDEO.
PORCION VASTO EXTERNO
PORCION VASTO INTERNO
Las 3 porciones se van a reunir y se insertan en el stop del codo, EL OLECRANON.

MUSCULOS DEL ANTEBRAZO


GRUPO ANTERIOR (ANTEROINTERNO)
GRUPO EXTERNO
GRUPO POSTERIOR

4 PLANOS MUSCULARES:
PLANO PROFUNDO: 1 musculo: PRONADOR CUADRADO.
Se extiende desde borde interno y cara anterior del CUBITO, pasa por
encima y se inserta en el RADIO. FUNCION: Pronacion de la mano y
antebrazo.
PLANO FLEXORES PROFUNDOS:
FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS
Es para los últimos 4 dedos.
Es llamado TENDON PERFORANTE.
Se inserta en el CUBITO. Borde externo. Desciende y en la mitad del brazo se
divide en 4 tendones. El TENDON termina insertándose en la tercer falange de
los dedos.
FLEXOR LARGO DEL PULGAR
Se inserta en el RADIO por debajo de la tuberosidad bicipital.
El TENDON termina en la ultima falange del pulgar.
Función: FLEXION.

PLANO FLEXORES SUPERFICIALES:


FLEXOR COMUN SUPERFICIAL:
Insercion desde el HUMERO.
Insercion que va a la APOFISIS CORONOIDES del CUBITO.
Inserción en el borde externo del RADIO.
De aca desciende y se divide en 4 TENDONES.
A su vez estos 4 TENDONES se dividen en 2 LENGUETAS.
Se llama TENDON PERFORADO.
Se inserta en la caras laterales de la segunda falanges.
Permite la FLEXION desde la 2da falange en adealnte.

GRUPO DE MUSCULOS EPITROCLEARES: parten de la epitróclea.


TRONADOR REDONDO
Parte de la EPITROCLEA y va a la CARA INTERNA DEL RADIO. –APOFISIS CORONOIDES-
Funcion: Participa en la PRONACION.
PALMAR MAYOR
De la APITROCLEA a LA BASE DEL SAEGUNDO METACARPIANO
PALMAR MENOR
De la APITROCLEA a LA APONEUROSIS PALMAR MEDIA
CUBITAL ANTERIOR
De la APITROCLEA AL PISIFORME.

FUNCION: PALMARES: flexores de la mano.


: CUBITAL ANTERIOR: participa de la flexion y aductor de la mano.

Músculos de afuera hacia adentro: palmar mayor, palmar menor, cubital anterior. Todos nacen de la
epitróclea.

Espacios entre los tendones.


Entre el supinador largo y el palmar mayor se delimita el CANAL DEL PULSO.
Entre el palmar mayor y el palmar menor pasa un nervio ¿?

GRUPO EXTERNO
DE PROFUNDO A SUPERFICIAL:
SUPINADOR CORTO
Inserccion en el CONDILO
Tiene una LENGÜETA que nace por debajo de la cavidad sigmoidea menor del cubito.
Se REUNEN y se insertan en el CUERPO DEL RADIO.
FUNCION: SUPINACION DEL ANTEBRAZO
2º RADIAL
Del EPICONDILO A LA BASE DEL 2º METACARPIANO
Inserccion Distal: al 3º METACARPIANO.
EXTENSOR Y ABDUCTOR DE LA MANO
1º RADIAL
Insercion Distal: 2º METACARPIANO.
EXTENSOR Y ABDUCTOR DE LA MANO.
SUPINADOR LARGO
Del BORDE EXTERNO del HUMERO, por encima de los radiales, A LA APOFISIS ESTILOIDES DEL
RADIO.
FUNCION: Flexion del antebrazo.

GRUPO POSTERIOR
DOS PLANOS:
PLANO PROFUNDO:
SEPARADOR LARGO DEL PULGAR o abductor
Parte de la cara posterior del CUBITO, pasa por atrás del RADIO y va hacia el 1º METACARPIANO
Función: abductor del pulgar

EXTENSORE LARGO DEL PULGAR


Desde cara posterior y reborde interno del CUBITO, pasa por detrás del RADIO, termina en la
2ºFALANGE DEL PULGAR
Función: extensor del pulgar.
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR
Desde el reborde del CUBITO Y RADIO a la 1º FALANGE DEL PULGAR
Función: extensión y abducción del pulagr
EXTENSOR PROPIO DEL INDICE.
Va desde el CUBITO, pasa por detrás del RADIO, a la ARTICULACION METARCOFALANGICA DEL
INDICE.
Función: extensor del dedo índice.

PLANO SUPERFICIAL:
EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS
Desde el EPICONDILO a los 4 DEDOS = % 4 LENGUETAS = TENDONES: insertan en la falange de
los dedos.
EXTENSION
EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE
Desde el EPICONDILO al 5to DEDO.
EXTENSION DEL MEÑIQUE
CUBITAL POSTERIOR
Desde el EPICONDILO al 5º METACARPIANO
EXTENSOR Y APROXIMADOR
MUSCULO ANCONEO
Musculo corto
Desde el EPICONDILO a la parte inferior y externa del OLECRANON.
EXTENSOR DEL ANTEBRAZO

MUSCULOS DE LA MANO
3 GRUPOS:
ZONA MEDIA
MUSCULOS INTEROSEOS: de un hueso a otro
MUSCULOS LUMBRICALES:
ZONA INTERNA
MUSCULO INTERNO: CORRESPONDE AL MEÑIQUE: IMINENCIA HIPOTENAR (PAFO)
ZONA EXTERNA
MUSCULOS QUE DAN FUNCION AL PULGAR: EMINENCIA TENAR (SOFA)

También podría gustarte