Está en la página 1de 36

Asignatura:

Teoría de la personalidad

Tema:
Tarea 1

Participante:
Yohanny lespin

Facilitador
Vladimir Tavares

Matricula:
15-8743

Fecha:
Lunes 25/3/2019
Santiago de los Caballeros, República Dominicana

1
Definición de Personalidad desde la perspectiva psicológica.

La personalidad es un conjunto de rasgos y característica organizados


dinámicamente que definen la identidad, la conducta, y que es relativamente
permanente en el ciclo vital.

2.- Definición de Teorías de la Personalidad.

Teoría de la personalidad de Freud

La corriente psicodinámica ha aportado diversas teorías y modelos de


personalidad, siendo las más conocidas las del padre del psicoanálisis, Sigmund
Freud. Para él, el comportamiento y la personalidad están vinculados a la
existencia de impulsos que necesitamos llevar a la práctica y el conflicto que
supone esta necesidad y la limitación que la realidad supone para su
cumplimiento. Se trata de un modelo clínico e internalista.

En su primera tópica, Freud proponía que la psique humana estaba estructurada


en tres sistemas, uno inconsciente regido por la búsqueda de la reducción de
tensiones y funciona a través del principio de placer, uno consciente que es regido
por la percepción del mundo exterior y la lógica y el principio de realidad y un
preconsciente en el que los contenidos inconscientes pueden hacerse conscientes
y viceversa.

En la segunda tópica Freud determina una segunda gran estructura de la


personalidad compatible con la anterior, en el que la psique está configurada por
tres instancias psíquicas, el Id o Ello, el Yo y el Superyó. El Ello es nuestra parte

2
más instintiva, que rige y dirige la energía interna en forma de impulsos y de la
cual parten todas las demás estructuras.

Teoría de la personalidad de Jung

Carl Jung proponía que la personalidad estaba configurada por la persona o parte
de nuestra personalidad que sirve para adaptarse al medio y que se relaciona con
lo que los demás pueden observar y la sombra o la parte en que se incluyen
aquellas partes del Yo que no resultan admisibles para el propio sujeto.

Asimismo a partir de los arquetipos adquiridos por el inconsciente colectivo y los


diferentes complejos que adoptamos en nuestro desarrollo hacia la identidad se
van generando diferentes tipos de personalidad en función de que las inquietudes
se dirijan hacia el interior o exterior, si son más sensitivos o intuitivos y si tienden a
centrarse más en pensamiento o sentimiento, siendo pensar, sentir, intuir y
percibir las principales funciones psicológicas.

Teoría fenomenológica de Carl Rogers

Carl Rogers propone que cada persona tiene su campo fenomenológico o manera
de ver el mundo, dependiendo la conducta de dicha percepción.

La personalidad se deriva del auto concepto o simbolización de la experiencia de


la propia existencia, la cual surge de la integración de la tendencia a la
actualización o tendencia a mejorarse a sí mismo con las necesidades de sentir
amor por parte del entorno y de autoestima derivada del contraste entre su
conducta y la consideración o respuesta que reciba esta por parte del entorno. Si
existen contradicciones, se emplearán medidas defensivas tales con las que
ocultar dicha incongruencia.

Teoría de los constructos personales de Kelly

3
Como ejemplo de teoría de la personalidad derivada del cognitivismo y el
constructivismo podemos encontrar la teoría de los constructos personales de
Kelly, de enfoque también clínico. Para este autor cada persona tiene su propia
representación mental de la realidad y actúa de manera científica intentando dar
una explicación a lo que le rodea.

Se considera que la personalidad se constituye como un sistema jerarquizado de


constructos personales dicotómicos que tienen influencia entre sí, los cuales
forman una red con elementos nucleares y periféricos mediante los cuales
intentamos dar respuesta y hacer predicciones de futuro. Lo que motiva la
conducta y la creación del sistema de constructos es el intento de controlar el
medio gracias a la capacidad de predicción derivada de ellos y a la mejora de
dicho modelo predictivo mediante la experiencia.

Teoría de la personalidad ideográfica de Allport

Allport considera que cada individuo es único en el sentido de que tiene una
integración de las diferentes características distinta del resto de personas (se basa
en lo ideográfico, en lo que nos hace únicos), así como que somos entes activos
que nos enfocamos hacia el cumplimiento de metas.

Se trata de uno de los autores que considera que la personalidad que trabaja la
personalidad a partir de elementos estructurales y estables, los rasgos. Para él,
intentamos que nuestro comportamiento sea consistente y actuamos de tal
manera que creamos un sistema a partir del cual podemos hacer equivalentes
diferentes conjuntos de estímulos, de manera que podemos responder de forma
parecida a distintas estimulaciones.

4
Teoría de la personalidad de Cattell

La teoría de la personalidad de Raymond Cattell es una de las más famosas y


reconocidas teorías factoriales de la personalidad. Estructuralista, correlacional e
internalista al igual que Allport y partiendo del análisis del léxico, considera que la
personalidad puede entenderse como función de un conjunto de rasgos, los cuales
se entienden como la tendencia a reaccionar de determinada manera a la realidad.

Estos rasgos pueden dividirse en temperamentales (los elementos que nos indican
cómo se actúa), dinámicos (la motivación de la conducta o actitud) o actitudinales
(las habilidades del sujeto para llevar a cabo la conducta).

Los más relevantes son los temperamentales, de los cuales Cattell extraería los
dieciséis factores primarios de la personalidad que se miden en el 16 PF (que
harían referencia a afectividad, inteligencia, estabilidad del yo, dominancia,
impulsividad, atrevimiento, sensibilidad, suspicacia, convencionalismo,
imaginación, astucia, rebeldía, autosuficiencia, aprehensión, autocontrol y
tensión).

Teoría de la personalidad de Eysenck

Desde una posición internalista y factorial centrada en lo biológico, Eysenck


genera una de las hipótesis explicativas de la personalidad más importantes desde
un enfoque correlacional. Este autor genera el modelo PEN, el cual propone que
las diferencias de personalidad se basan en elementos biológicos que permiten
procesos como la motivación o la emoción.

La personalidad es una estructura relativamente estable del carácter, el intelecto,


el temperamento y el físico, aportando respectivamente cada uno de ellos la
voluntad, la inteligencia, la emoción y los elementos biológicos que los permiten.

5
Eysenck encuentra y aísla tres factores principales en los cuales pueden
agruparse todos los demás, siendo estos el psicoticismo o tendencia a actuar con
dureza, el neuroticismo o estabilidad emocional y la extraversión/introversión o
focalización en el mundo exterior o interior.

El autor consideraría que el nivel de extraversión dependía de la activación del


sistema de activación reticular ascendente o SARA, el neuroticismo del sistema
límbico y el psicoticismo, si bien no se ha identificado un correlato claro, tiende a
vincularse al nivel de andrógenos o la relación entre dopamina y serotonina.

3.- Importancia del estudio de la Personalidad en Psicología.

El estudio de la personalidad es de suma importancia ya que se encuentra dentro


del campo de la psicología, y se puede explicar desde varias funciones, en primer
lugar permite conocer de forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a
actuar, a sentir, a pensar y a desenvolverse en un medio; por otro lado, la
personalidad permite conocer la manera en la cual una persona puede aprender
del entorno. ya que es la estructura dinámica que tiene un individuo en particular;
se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y
sociales.

4.- Orígenes de las Teorías de la Personalidad.

El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un I a. C.; desde


entonces los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el
drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían
sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida
diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos. Es decir, asumir diferentes

6
personalidades dentro de una misma persona, por lo cual el concepto
personalidad se origina del término persona. Años más tarde, Cicerón (106-43),
definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas; b) el papel
que una persona desempeña en la vida; c) un conjunto de cualidades que
comprenden al individuo; y d) como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el
cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se
perteneciera.

Los cuatro significados que históricamente se han dado al concepto de


personalidad están relacionados en gran medida con lo anterior, ya que se
relaciona con las características de personalidad que se pueden evidenciar en una
persona, debido a que en un comienzo se parte de la observación, es decir, la
parte externa o superficial de un individuo (máscara) hasta llegar a tener la
capacidad de identificar las características internas del otro.

De acuerdo con lo anterior, los primeros teólogos relacionaron los términos


persona y esencia, por lo cual Boecio en el siglo VI sintetizó estos dos conceptos
para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona
como una sustancia individual, racional y natural. Es ahora cuando se incluye el
atributo de la racionalidad, dando así origen a un gran ramillete de definiciones
filosóficas, en donde principalmente se encuentra a Santo Tomás de Aquino, quien
exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser
superior a la realidad que el ser posee.

Siguiendo con la época clásica, se dio un auge en la cantidad de significados del


concepto de personalidad; según Cerdá (1985) uno de estos conceptos está
adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no asumido, es
decir, que no se construye sino que se encuentra

en sí mismo, hace parte de su esencia. Por otra parte, en la filosofía medieval se


fue perfilando el concepto y de igual manera se involucraron de manera novedosa

7
aspectos éticos y distintivos del individuo, lo que permitió incluir una mayor
cantidad de elementos característicos de la persona y no solo aspectos generales.

En conclusión se podría decir que la personalidad es de origen griego y filosófico

8
5.- Investigue brevemente sobre las siguientes teorías de la personalidad:

- Teoría de los Cuatro Humores, de Hipócrates.

Se basa en los cuatro tipos de personalidad que Hipócrates, uno de los médicos
más conocidos de la antigua Grecia, estableció basándose en los
comportamientos del ser humano.

Esta tipología se basaba en un antiguo concepto médico que proponía que las
personas tenemos cuatro tipos de “humor” diferentes. Cuando se hablaba de
“humor” se referían a los fluidos corporales que están presentes en el cuerpo
humano. Diferentes personas tienen diferentes proporciones de estos fluidos; el
predominio de un fluido define su temperamento y de tipo psicológico. Estos son
los cuatro temperamentos y sus humores predominantes (fluidos corporales):

Optimista: la sangre

Flemático: la flema

Colérico: bilis amarilla

Melancólico: la bilis negra

El predominio de un humor se dice que afecta a la propia apariencia y


comportamiento personales. Sin embargo, la mayoría de las personas no posee
un temperamento puro, sino un tipo de temperamento mixto en el predomina uno
de los cuatro tipos.

La medicina moderna rechaza esta tipología, pero muchas nuevas teorías de la


personalidad se desarrolla a partir de este concepto antiguo, a menudo disfrazado

9
con nombres diferentes. Por ejemplo, los tipos de personalidad de la Dra. Helen
Fisher: Explorador, Negociador, Director y Constructor, tienen un parecido
sorprendente con los tipos sanguíneo, flemático, colérico y melancólico,
respectivamente. Por suerte esto no minimiza el valor de su investigación original.

La psicología moderna no es mucho más amable con el concepto de los cuatro


temperamentos y, en general, la mayoría de las teorías de la personalidad los
descarta por completo. A pesar de ello, el uso de términos – sanguíneo, flemático,
colérico y melancólico – persiste en el lenguaje científico de la psicología.

Tipo de personalidad sanguínea

de personas animadas, alegres, optimistas, amables, comunicativas, cálidas pero


irreflexivas y con un humor bastante variable. Aman la aventura y tienen una alta
tolerancia al riesgo. Por lo general, la gente sanguínea no sabe tolerar el
aburrimiento y buscarán ávidamente la variedad y el entretenimiento. Ni que decir
tiene, este rasgo puede afectar negativamente a veces sus relaciones románticas.
Debido a que este temperamento es propenso a conductas que buscan el placer.
Sus constantes antojos les pueden conducir a comer en exceso o al abuso de
sustancias.

Estas personas son muy creativas y pueden convertirse en grandes artistas.


Además, son fantásticos animadores y, naturalmente, harán bien si eligen carreras
en la industria del entretenimiento. Sus capacidades naturales también les servirá,
si así lo desean, para trabajos relacionados con:

Marketing

Viajar

10
Moda

Cocina

Deportes.

Tipo de personalidad flemática

Alguien con el tipo de personalidad flemática es generalmente una persona en


busca de la armonía interpersonal y las relaciones cercanas. Personas flemáticas
son cónyuges fieles y amorosos padres. Conservan sus relaciones con los viejos
amigos, familiares lejanos y vecinos. Tienden a evitar conflictos y siempre tratan
de mediar entre otros para restablecer la paz y la armonía.

Son generosos y se inclinan a ayudar a los demás. Las profesiones ideales para
los tipos de personalidad suelen estar relacionadas con:

Enfermería

Enseñanza

Psicología

Cuidados infantiles

Servicios sociales.

Tipo de personalidad colérica

Alguien con el temperamento colérico puro sería una persona orientada


básicamente a objetivos. Las personas con este tipo de personalidad son muy
inteligentes, analíticas y lógicas. No suelen ser muy buenos compañeros. No les
gusta charlar por charlar, disfrutan más de conversaciones profundas y
significativas. Prefieren estar solos que en compañía de personas poco profundas
y superficiales. Lo ideal es que quieran pasar tiempo con personas que tengan
intereses profesionales similares.

11
Los puestos de trabajo ideales para el tipo de personalidad están relacionados con
los sectores de actividad siguientes:

Administración

Tecnología

Estadística

Ingeniería,

Programación

Negocios.

Tipo de personalidad melancólica

Las personas con personalidad melancólica son introvertidas y prudentes. Se


muestran bastante reservadas y siempre permanecen atentas a cualquier cosa
que sucede a su alrededor. Se toman su tiempo para calcular todos y cada uno de
sus movimientos y prefieren actuar por su cuenta. Aman la vida en familia y a sus
amigos y, a diferencia de temperamento sanguíneo, no buscan la novedad y la
aventura. De hecho, la evitan a toda costa. Una persona con temperamento
melancólico es muy poco probable que se case con un extranjero o salga de su
tierra natal para ir a vivir a otro país. Son muy sociales y tratan de contribuir a la
comunidad. También suelen ser extremadamente ordenados y fantásticos
gestores.

Los oficios perfectos para el tipo de personalidad melancólica suelen estar en:

Gerencia

Contabilidad

Trabajo social

12
Administración.

- Teoría de la Constitución y Carácter, de Ernst Kretschmer.

Desde las teorías biológicas de la personalidad se parte de la idea de que el


comportamiento humano depende básicamente de las características físicas del
organismo, y no tanto en las variables relacionadas con el contexto en el que se
vive. Estas teorías tienen sus raíces los primeros pasos de la medicina propia del
territorio griego, sí que resulta normal que sus planteamientos sean biologicistas.

Este modelo constitucional, en psiquiatría, es representado por Kretschemer. Ernst


Kretschemer, psiquiatra alemán, se interesó por los problemas de constitución
física y cómo los mecanismos vegetativos y endocrinales lo determinan. Teorizó
que estos mantenían algún tipo de relación con la formación del temperamento de
cada persona. Además, trabajó para desentrañar la relación entre el carácter de
una persona, su constitución y los síndromes psiquiátricos.

El fruto de estos esfuerzos se vio reflejado en su modelo constitucional de la


personalidad. Para Kretschmer, la constitución la componen todas las
características con las que un individuo nace. Esto incluye el genotipo que
interactúa con el entorno para producir un fenotipo. Este fenotipo se manifiesta de
tres formas: constitución, carácter y temperamento. Como son manifestaciones del
mismo fenotipo, se teoriza que mantienen una estrecha relación entre ellas.

Basándose en observaciones clínicas e investigaciones antropométricas,


Kretschmer describe una tipología constitucional en la que defiende la existencia
de cuatro tipos principales:

13
1. Leptosómico

La teoría de Kretschmer describe al Leptosómico como una persona de brazos


largos, cuello alto y mentón hundido. Una especie de Don Quijote tanto en físico
como en temperamento. El Leptosómico es tímido, hipersensible, excéntrico
y tiende a vivir en su propio mundo de fantasía.

2. Pícnico

Este tipo es descrito como una persona rechoncha y barrigona. Tiene la cabeza
esférica y una cara redonda, con el cuello y las extremidades cortas y los dedos
cortos y gruesos. Retomando las características quijotescas del Leptosómico, el
pícnico se asemejaría a Sancho Panza: cálido, extrovertido, alegre, bueno por
naturaleza, práctico y con los pies en la tierra.

3. Atlético

El atlético tiene unos músculos potentes, los huesos duros y fuertes, hombros
anchos y cintura estrecha. Corresponde a un tipo de físico parecido al de
Superman. El temperamento de los individuos con tipo atlético se asocia a la
implacabilidad, la frialdad emocional y la agresividad. Son individuos altamente
competitivos.

4. Displásico

Este es el tipo constitucional más raro. Todas las proporciones corporales están
desequilibradas y, como corresponde, también lo está su temperamento. Este tipo,
según las observaciones de Kretschmer, se asocia a trastornos endocrinos y, muy
frecuentemente, con esquizofrenia severa.

14
- Teoría de las Relaciones Objétales, de Melanie Klein.

La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de


las relaciones objétales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con
el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los
objetos de su impulso. Las relaciones con dichos objetos generan huellas
permanentes que marcarán la futura relación con otros, internalizándose las
experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura psicológica del
sujeto.

Así, la configuración psíquica de una persona estaría basada en cómo se ha


relacionado y como ha internalizado la interacción con dichos objetos,
desarrollándose el individuo en base a ello. Es decir, que los aprendizajes
pasados tienen mucha importancia para la teoría de Melanie Klein, a diferencia de
la corriente biologicista de la época, que defendía lo esencial de los genes.

El individuo y su desarrollo

En la teoría psicoanalítica de Klein, el ser humano se encuentra desde el


nacimiento en un constante estado de conflicto entre pulsiones de vida o amor y
de muerte u odio. A lo largo del desarrollo del ser, el sujeto deberá ir superando
las etapas y conflictos propios de la etapa vital que se está viviendo, forjando un
equilibrio entre lo externo y lo interno a través de las relaciones con los diferentes
objetos y enriqueciendo con el tiempo su yo, personalidad y carácter.

Durante dicho desarrollo el individuo va a pasar por diferentes fases, variando el


modo en que captamos la realidad y relacionamos nuestros impulsos y deseos
con ella y alcanzando diferentes hitos y aspectos que nos ayuden a generar un yo
integrado que nos permita hacer frente a los conflictos entre los deseos propios
del ello y la censura del superyó.

15
El Yo en el psicoanálisis

Si bien la obra de Melanie Klein es en gran parte seguidora de la de Sigmund


Freud, existen algunos aspectos en los cuales se pueden encontrar divergencias.

Una de las principales es que mientras el padre del psicoanálisis considera que en
el nacimiento el ser humano es puro ello, en la teoría psicoanalítica de Melanie
Klein se cree que desde el parto el infante tiene un yo primitivo que le permite
vincularse con los objetos y proyectar sobre ellos sus propios impulsos y conflictos
inconscientes.

Así, en un inicio las relaciones objétales se basarían en la proyección de impulsos


y la introyección de los estímulos externos, para ir desarrollándose un yo más o
menos diferenciado en las diferentes etapas o posiciones.

Las posiciones del desarrollo

En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se establece que a lo largo del


desarrollo el ser humano pasa por una serie de etapas en las cuales va
desarrollando el yo y las relaciones con el entorno. Concretamente, establece la
presencia de dos posiciones concretas en la infancia en que las relaciones
objétales y las ansiedades derivadas de ellas van evolucionando hacia una
integración del yo, la posición esquizo-paranoide y la posición depresiva.

La autora propone un momento de aparición de cada uno, pero no niega la


posibilidad de que sujetos adultos sufran algún tipo de regresión y/o fijación en
alguna de ellas. Así, la posición esquizo-paranoide estaría más vinculada al
surgimiento de trastornos psicóticos y la depresiva a los neuróticos.

1. Posición esquizo-paranoide

Esta posición aparece siendo el primer tipo de relación objetal, iniciada con el
nacimiento y que tiende a durar hasta los seis meses de edad. En esta etapa
inicial del desarrollo, el niño aún no es capaz de identificar qué es el yo y que no,

16
teniendo un pensamiento concreto y no siendo capaz de distinguir elementos
holísticos.

Al no ser capaz de distinguir el yo del no yo el niño no puede integrar la existencia


conjunta de aspectos gratificantes y aversivos en un mismo objeto, con lo que
reacciona identificando los objetos de forma parcial haciendo que considera la
existencia de uno bueno que le cuida y otro malo que le daña o
frustra (denominándose escisión a este mecanismo de defensa), proyectando en
ellos sus impulsos e intentos. El ejemplo más importante y que más marcará al
infante es el del pecho materno, que en ocasiones le amamanta y en otras le
frustra.

Debido a la existencia de un objeto malo, persecutorio, el infante desarrollará


ansiedad y angustia ante la idea de que éste pueda atacarle. De este modo, se
desarrolla un miedo paranoide que a su vez despertará instintos agresivos y
sádicos hacia el objeto. Asimismo, son frecuentes la confusión y angustia ante el
desconocimiento de qué objeto se va a encontrar.

Si el niño consigue introyectar el aspecto bueno de los objetos (esencialmente el


pecho bueno de la madre) a través de la vivencia de más o mejores experiencias
positivas que negativas, conseguirá formar un yo sano que le permita pasar a la
siguiente posición.

2. Posición depresiva

Según el niño va madurando, empieza a tener un mayor desarrollo del yo y una


mejor capacidad de discernimiento de lo que es el yo de lo que no, siendo ahora
capaz de observar que los objetos son independientes de sí mismos. Esta etapa
surge alrededor de los seis meses después del nacimiento.

Se incorpora e introyecta el aspecto bueno de los objetos, concretamente del


pecho materno, y el niño es capaz de integrar los aspectos agradables y

17
desagradables de los objetos. Poco a poco se ha pasado a poder ver los objetos
como un solo elemento que en ocasiones puede ser bueno y en otras malo.

Disminuyen las pulsiones agresivas, y al observar que el objeto es un ente


independiente nace el miedo y la ansiedad ante la posibilidad de su pérdida. Así
pues, en esta posición o etapa aparecen angustias de tipo depresivo, que se
añaden a las propias de la posición anterior. Nacen los sentimientos de culpa y
gratitud hacia los objetos, y empiezan a aplicarse mecanismos de defensa como la
represión de instintos y el desplazamiento.

El complejo de Edipo

Uno de los conceptos más polémicos de la teoría psicoanalítica es el complejo de


Edipo, que según Freud aparece a lo largo de la etapa fálica alrededor de los tres
años de edad. En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein este complejo es
bastante anterior, apareciendo junto a la integración de los objetos parciales en un
objeto total durante la posición depresiva.

Dicho de otro modo, Klein considera que existe un complejo de Edipo desde el
momento en que el niño es capaz de discernir que sus progenitores son individuos
ajenos a él, observando que existe un vínculo entre ellos del que él no forma
parte. El niño proyecta sus deseos en dicho vínculo, generándose envidia y
provocando sentimientos ambivalentes al respecto.

Posteriormente aparecerá el complejo de Edipo propuesto por Freud, en el


momento en que se reduce la ambivalencia y se realiza la elección entre el deseo
por un progenitor y la rivalidad e identificación con el otro.

El juego simbólico y la fantasía inconsciente

La capacidad para expresarse verbalmente y exteriorizar mediante la palabra


pensamientos, emociones, deseos y vivencias se va desarrollando a lo largo de la

18
vida. Esta capacidad requiere un cierto nivel de desarrollo madurativo y de
aprendizaje, así como de una cierta capacidad de introspección.

Así pues, para un niño que no ha finalizado su desarrollo es sumamente complejo


ser capaz de expresar sus pulsiones, deseos y angustias. Este es uno de los
principales motivos por los cuales el método de la asociación libre propio del
psicoanálisis freudiano no podía ser originalmente aplicado a niños.

Sin embargo, los elementos pulsionales, los deseos y miedos que forman parte de
cada uno, están presentes desde el nacimiento. Para la teoría psicoanalítica de
Melanie Klein, si bien en la infancia dichos elementos pueden no ser conscientes
pueden encontrarse simbolizadas en la generación de fantasías. De este modo,
las fantasías inconscientes actúan como método de expresión de los instintos
básicos y las angustias, proyectándose éstos en el juego y dirigiendo en gran
medida la actitud y la conducta infantil.

En este aspecto, una de las contribuciones más valoradas por parte de la teoría
psicoanalítica de Melanie Klein es la introducción del juego simbólico como
método de evaluación y trabajo con menores. Para Klein, el juego es un método
de comunicación en el que el infante exterioriza sus inquietudes y deseos
primigenios de forma indirecta. De este modo, analizando el simbolismo encerrado
en el proceso de juego es posible observar las fantasías inconscientes que rigen la
conducta del niño de un modo análogo al empleado en los métodos de asociación
libre aplicados en adultos.

Sobre el Psicoanálisis, investigue:

1.- Orígenes de la teoría psicodinámica y la personalidad.

19
El concepto de teoría psicodinámica puede parecer único y unitario, pero lo cierto
es que recoge un amplio número de maneras de entender la mente humana. Al
hablar de teorías psicodinámicas estamos pues hablando de un conjunto
heterogéneo de perspectivas que tienen su origen en concepciones de los
procesos mentales derivados del psicoanálisis.

En este sentido, todas ellas comparten con la teoría freudiana la idea de que
existen conflictos intrapsíquicos entre el consciente y el inconsciente, siendo uno
de los principales objetivos de la terapia contribuir a hacer que el paciente sea
capaz de entender y gestionar el contenido inconsciente (llevándolo a la
consciencia).

Además, las teorías psicodinámicas también consideran la existencia de


estrategias y mecanismos de defensa utilizados por la psique para minimizar el
sufrimiento que generan dichos conflictos, y concuerdan en que la estructura
psíquica y la personalidad se van formando durante la infancia a partir de la
satisfacción o insatisfacción de necesidades. La experiencia infantil es muy
relevante para esta corriente, así como la interpretación de estas experiencias y
las transferencias. También consideran que la interacción con el terapeuta va a
hacer que el paciente reviva las experiencias y representaciones reprimidas,
volcándose en el profesional.

Estos modelos y teorías psicodinámicas se diferencian del psicoanálisis, entre


otras cosas, en que se centran más en el motivo de consulta identificado por el
paciente y no en una reestructuración de la personalidad completa. Las terapias
no son tan largas y están más espaciadas, además de estar abiertas a un gran
número de trastornos y problemas mentales y no solo las neurosis e histeria.
Existen otras diferencias, pero estas van a depender en gran medida del modelo
psicodinámico concreto que se observe.

Algunas de las principales terapias y modelos

20
Como hemos mencionado son múltiples las teorías y terapias psicodinámicas. A
continuación se indican algunas de las más conocidas.

La psicología individual de Adler

Uno de los principales modelos neofreudianos es el de Adler, uno de los autores


que se separaron de Freud debido a múltiples discrepancias con algunos aspectos
de la teoría psicoanalítica.

Este autor consideraba que la líbido no era el principal motor de la psique, sino la
búsqueda de aceptación y pertenencia, que generará ansiedades que de no
suplirse provocarán sentimientos de inferioridad. También consideraba al ser
humano un ser unitario, entendible a nivel holístico, que no es un ser pasivo sino
que tiene la capacidad de elegir. Este autor considera el estilo de vida como uno
de los aspectos más relevantes a trabajar junto con el afán de poder derivado de
la sensación de inferioridad y los objetivos y metas del sujeto.

Su psicoterapia es entendida como un proceso que busca confrontar y cambiar la


manera del sujeto de afrontar las tareas vitales, intentando explicitar la línea
directriz de la actuación del sujeto para favorecer su autoeficacia y confianza en sí
mismo.

Desde esta teoría psicodinámica se propone en primer lugar el establecimiento de


una relación de confianza y reconocimiento entre terapeuta y paciente, procurando
acercar los objetivos de ambos hacia la consecución de la recuperación del
segundo. Posteriormente se exploran los problemas en cuestión y se favorece la
observación de los puntos fuertes y competencias del paciente que va a terminar
utilizando para resolverlos.

Se analiza el estilo de vida y las decisiones tomadas, tras lo cual se pasará el foco
a trabajar las creencias, metas y objetivos vitales del sujeto de cara a que éste
consiga auto-comprender su propia lógica interna. Finalmente se trabaja

21
conjuntamente con el paciente la elaboración de hábitos y conductas que permitan
la reorientación de la conducta hacia las tareas y objetivos del sujeto. "

Teoría analítica de Jung

El modelo de Jung es otro de los principales modelos neofreudianos, siendo uno


de los seguidores de Freud que decidió romper con él debido a diversas
discrepancias. Desde este modelo se trabaja con aspectos como los sueños, las
expresiones artísticas, los complejos (organizaciones inconscientes de
experiencias emocionales no reconocidas) y los arquetipos (imágenes heredadas
que conforman nuestro inconsciente colectivo).

El objetivo de esta terapia es lograr el desarrollo de una identidad


integrada, intentando ayudar al sujeto a tener en cuenta lo que Jung interpretaba
como fuerzas inconscientes. En primer lugar se confronta al sujeto con su persona
(la parte de sí que reconoce como propia y que expresa al mundo exterior) y con
su sombra (la parte de nuestro ser que no expresamos y que solemos proyectar
en otras) procurando que mediante el tratamiento se consiga.

Tras ello se trabajan los arquetipos de anima y animus, los arquetipos que
representan lo femenino y lo masculino y como se trabajan y proyectan en las
relaciones sociales. Posteriormente en una tercera etapa se busca trabajar los
arquetipos correspondientes a la sabiduría y sincronicidad con el universo
mediante el análisis de sueños y elaboraciones artísticas (que son analizados,
entre otros métodos, mediante el uso de la asociación en elementos particulares
de los sueños). Se trabaja de forma colaborativa con el paciente y se intenta que
se integren las diferentes facetas del ser.

La perspectiva interpersonal de Sullivan

Sullivan consideraba que el principal elemento que explica nuestra estructura


psíquica son las relaciones interpersonales y cómo éstas son vividas,
configurando nuestra personalidad en base a personificaciones (maneras de

22
interpretar el mundo), dinamismos (energías y necesidades) y la elaboración de un
sistema del yo.

A nivel de terapia, esta es entendida como una forma de relación interpersonal


que permite aportar seguridad y facilita el aprendizaje. Esta debe generar cambios
en la persona y situación, trabajando el terapeuta de forma activa y directiva sin
aumentar la angustia del sujeto.

Principalmente se propone trabajar a partir de la obtención de información y


corregir la que sea errónea, modificar sistemas de evaluación disfuncionales,
trabajar la distancia personal del sujeto con las personas y situaciones, corregir
fenómenos como el hecho de interactuar con otros creyendo que van a
relacionarse con nosotros igual que otras personas significativas anteriores,
buscar y reintegrar los elementos inhibidos del paciente y buscar que este sea
capaz de comunicar y expresar pensamientos lógicos y la búsqueda de
satisfacción a la par que se reduce la necesidad de seguridad y la evitación
experiencial.

La teoría de las relaciones objétales

Melanie Klein es tal vez una de las mayores figuras de la tradición psicoanalítica
del Yo, seguidores de Freud que siguieron su línea teórica añadiendo nuevos
contenidos y ámbitos de estudio. En su caso, el estudio y enfoque en los menores.

Una de sus teorías más relevantes es la teoría de las relaciones objétales, en que
se propone que los individuos nos relacionamos con el entorno en función del
vínculo que hagamos entre sujeto y objeto, siendo especialmente relevante la
fantasía inconsciente que nos genere el objeto a la hora de explicar la conducta.

A la hora de trabajar con niños se le da especial importancia al juego


simbólico como método para trabajar y exteriorizar las fantasías inconscientes,
para posteriormente intentar clarificar las ansiedades que de ellas se derivan e

23
introducir modificaciones tanto a través del juego como por otras vías como la
visualización creativa, la narrativa, el dibujo, la danza o los juegos de roles..

Otras teorías psicodinámicas más recientes

Son muchos los enfoques, modelos y teorías que se han ido desarrollando a lo
largo de la historia desde el enfoque psicodinámico. Además de las anteriores hay
algunas terapias y teorías psicodinámicas relativamente recientes, muy enfocadas
hacia la práctica y el día a día de la terapia, y no tanto hacia explicaciones
sistemáticas de la estructura de los procesos mentales.

Teoría de la psicoterapia dinámica breve

Esta perspectiva parte de la idea de que el trabajo terapéutico debe centrarse en


un área concreta que genera mayores dificultades y que más explica el problema
específico del paciente. Tiene como características principales su brevedad y el
elevado nivel de definición del elemento a trabajar y los objetivos a lograr.

Además de ello también resulta común un elevado nivel de directividad del


terapeuta y la expresión de optimismo con respecto a la mejoría del paciente. Se
busca atacar las resistencias para trabajar posteriormente la ansiedad que genera
dicho ataque y posteriormente hacer conscientes los sentimientos que han
generado dichas defensas y malestar.

Dentro de este tipo de psicoterapia podemos encontrar diferentes técnicas, como


la psicoterapia breve con provocación de angustia o la desactivación del
inconsciente.

Terapia basada en la transferencia

Propuesta por Kernberg, se trata de un tipo de terapia de gran importancia en el


tratamiento de sujetos con trastornos de personalidad como el límite. La teoría que
tiene detrás se basa en la teoría de relaciones del objeto para proponer un modelo
en que existe una focalización tanto en el mundo interno como externo del

24
paciente y que se centra en trabajar a partir de la transferencia de las dificultades
internas hacia el terapeuta. En las personas con trastornos severos de la
personalidad prima la experiencia de frustración y la incapacidad de regularla, con
lo que finalmente la psique llega a escindirse de manera que se produce una
difusión de la identidad.

Busca promover la integración de las estructuras mentales de los pacientes,


reorganizándolas y buscando generar modificaciones que permitan un
funcionamiento mental estable en que la experiencia subjetiva, la percepción y la
conducta vayan de la mano. El contexto, la relación terapéutica y el análisis de las
relaciones objétales son fundamentales, analizando los sentimientos que genera la
relación con ellos (incluyendo la relación terapéutica) y la fantasía inconsciente
que genera dicha relación, ayudando a entenderlos.

Terapia basada en la mentalización

Bateman y Fonagy desarrollaron un modelo y un tipo de terapia que parte del


concepto de mentalización. Se entiende como tal a la capacidad de interpretar las
acciones y reacciones propias y ajenas en base a la existencia de emociones y
pensamientos, reconociendo estos como un estado mental.

Con una gran influencia y basada en gran medida en la teoría del apego de
Bowlby, intenta explicar el trastorno mental (especialmente el trastorno límite de
personalidad) como consecuencia de la dificultad a la hora de atribuir estados
mentales a lo que hacen o sienten. La terapia vinculada a este modelo busca la
congruencia, favorecer la conexión entre sentimiento y pensamiento, desarrollar la
capacidad de mentalizar e intentar comprender las propias emociones y las de los
demás, mejorando a su vez las relaciones interpersonales.

25
2.- Las fuerzas del inconsciente en la personalidad: impulsos, pulsiones y
satisfacción de necesidades.

Los impulsos: inclinación, necesidad o deseo irresistible de realizar una acción


determinada. Es una función de los procesos emocionales y de los sentimientos.

1. Hambre

El impulso de alimentarse es uno de los más básicos que existen, y permiten la


supervivencia a través de la ingesta de diferentes nutrientes. De este modo el
individuo puede mantener o incrementar sus niveles de energía. Este tipo de
impulso primario oscila entre dos tipos principales de señales o polos, el hambre o
impulso de buscar alimentos o la saciedad como impulso de cesar la ingesta.

2. Sed

La sed es otro de los impulsos primarios fundamentales, que nos permite la


supervivencia. El objetivo de este impulso es el de recuperar los niveles de
líquidos o fluidos corporales de tal manera que pueda mantenerse la homeostasis
corporal. Hay que tener en cuenta que a lo largo de nuestra vida perdemos
líquidos continuamente con nuestra conducta, con lo que el no recuperarlos
terminaría por conducirnos a la muerte. Gracias a la sed podemos recuperar los
niveles de fluidos y mantener el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

3. Sexo

26
Probablemente uno de los impulsos primarios más conocidos y que más se
consideran como tal, el sexo es el mecanismo a través del cual perpetuamos
nuestra especie, generando nuevos individuos que portarán gran parte de nuestro
código genético. Dentro de los impulsos primarios, sin embargo, estamos ante uno
de los más particulares, ya que tiene características únicas.

En primer lugar, se trata del único de los impulsos primarios que en realidad no
supone una actividad que altere las posibilidades de supervivencia del organismo
individual, no suponiendo asimismo ni un aumento ni una disminución del nivel de
energía que resulta necesaria para mantenerse con vida. Asimismo otra
particularidad de este impulso primario es que es el único de los más primarios
que requiere necesariamente de la interacción con otro miembro de su misma
especie, promoviendo cierto nivel de socialización.

4. Sueño

Aunque no siempre se añade el sueño o el descanso como uno de los impulsos


primarios debido a que supone una ausencia de actividad conductual, lo cierto es
que sí podríamos incluirlo dentro de ellos. De hecho supone una de las
necesidades vitales más importantes cuya total ausencia nos conduciría a la
muerte. Los motivos para que el sueño pueda considerarse un impulso primario
pasan en primer lugar porque es algo impuesto por nuestra biología lo cual nos
permite sobrevivir.

27
Este impulso de querer dormir nos lleva a optimizar los niveles de energía y
activación física a lo largo de la vida, evitando el estado de carencia y malestar
que supondría no tener esta necesidad cubierta.

Otros impulsos primarios fundamentales

Aunque cuando se habla de impulsos primarios solemos pensar en los cuatro


anteriores, lo cierto es que podemos pensar en muchos otros que no solemos
tener en cuenta y que incluso son en gran medida inconscientes. Entre ellos
podemos encontrar los siguientes.

1. Impulso maternal o paternal

Este tipo de impulso surge de forma innata cuando somos padres o madres. Si
bien en algunas especies tanto madre como padre parecen sentirlo, en otras solo
se halla en uno de los progenitores. Generalmente este progenitor es la madre (si
bien por ejemplo en el caballito de mar sucede a la inversa).

Este impulso comparte con el sexual el hecho de que a nivel fisiológico no supone
ningún beneficio a nivel de supervivencia individual, si bien sí para la propagación
de la especie, y que se encuentra vinculado a la presencia de un ser de la misma
especie.

Un elemento distintivo es la relación de parentesco que suele existir entre


progenitor y progenie (aunque también aparece ante hijos adoptivos). Se refiere a
la necesidad de estar cerca, proteger, nutrir, cuidar y estar pendiente de la prole.

28
Este impulso puede llegar, incluso, a empujar al animal o sujeto a actos
autodestructivos con tal de proteger a los hijos.

2. Respiración

Se trata de un impulso que es semiinconsciente en seres humanos, pero que no


es tal en otras especies (como los delfines). Supone el impulso de abrir las vías
respiratorias con el fin de permitir la entrada de un suministro de oxígeno (que
permite que nuestras células se mantengan con vida) y la excreción de residuos
del funcionamiento celular.

3. Excreción

Defecar o miccionar son procesos fundamentales, que suponen un impulso


primario dirigido a eliminar del cuerpo todos aquellos residuos orgánicos que
podrían perjudicar nuestro funcionamiento de mantenerse dentro de nosotros. Si
no se incluyen la salivación o la sudoración es porque se trata de procesos
inconscientes, no requiriendo de una actuación consciente ni de una motivación a
la acción.

Pulsiones: son las motivaciones inconscientes de nuestras acciones. Al principio,


Freud afirma que la más importante de las pulsiones era la ¨Libido¨, los deseos
sexuales. Posteriormente aceptó dos pulsiones:

Eros:
energía amorosa y creativa que nos lleva a aferrarnos a la vida.

Thanatos:
energía destructora y autodestructiva.

29
3.- Etapas Psicosexuales: Explique cuáles son y los efectos de las fijaciones
en las mismas en la edad adulta.

1. Etapa oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella


aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la
libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer. También
es la boca una de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno
y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los más pequeños a intentar
"morderlo" todo.

Si se impide tajantemente que los bebés utilicen su boca para satisfacerse, esto
podría producir un bloqueo que haría que ciertos problemas quedasen fijados en
el inconsciente (siempre según Freud).

2. Etapa anal

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad.
Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación.
Para Freud, esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad.

Las fijaciones relacionadas con esta fase del desarrollo psicosexual tienen que ver
con la acumulación y con el gasto, vinculadas con el espíritu ahorrador y la
disciplina en el primer caso, y con la desorganización y el derroche de recursos en
el segundo.

3. Etapa fálica

Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es
la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de
orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las

30
diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes
disimilitudes en la forma de los genitales y terminando en intereses, modos de ser
y de vestir, etc.

Además, Freud relacionó esta fase con la aparición del "complejo de Edipo", en el
que los niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de
madre y sienten celos y miedo hacia la persona que ejerce el rol de padre. En
cuanto a las niñas que pasan por esta etapa del desarrollo psicosexual Freud
"adaptó ligeramente la idea con Complejo de Edipo para que englobas a estas, a
pesar de que el concepto había sido desarrollado para que cobrase sentido
principalmente en los varones. Fue más tarde cuando Carl Jung propuso
el complejo de Electra como contraparte femenina al Edipo.

4. Etapa de latencia

Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La
etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada
y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en
materia de sexualidad por parte de los niños, en parte a causa de todos los
castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud describía esta fase
como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores.

La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza


relacionada con la sexualidad.

5. Etapa genital

La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está


relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además,
en esta fase del desarrollo psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se
vuelve tan intenso que no se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas
anteriores.

31
La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los
genitales, pero a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han
desarrollado las competencias necesarias para expresar la sexualidad a través de
vínculos de unión de carácter más abstracto y simbólico que tienen que ver con el
consenso y el apego con otras personas. Es el nacimiento de la sexualidad adulta,
en contraposición a otra ligada solo a las simples gratificaciones instantáneas y
obtenidas mediante actividades estereotípicas.

4.- Estructura Topográfica de la Personalidad según el Psicoanálisis:


Funcionamiento.

Inconciencia o inconsciente: ld/ello /ego

Es la estructura más grande Se refiere a todas esas ideas que son reprimidas y
aquí se encuentran las pulsiones, impulsos e instintos las cuales son innatas

Sub conciencia /sub consciente-súper ello/súper ego

Aquí son las reglas sociales que nos inculcan, principios morales y éticos,
estructura de comportamiento social.

Conciencia/ consciente (yo)

Presencia de actos, ideas e identificación con el medio ambiente

32
5.- Realice un Cuadro Informativo con los Mecanismos de Defensa que
destaque:

- Mecanismos de Defensa Narcisistas.

Proyección: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son


proyectados hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente
ajenas y que no tienen nada que ver con él.

Negación: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata


factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona
pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar
que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra
excusa.

- Mecanismos de Defensa Inmaduros.

Conducta agresiva pasiva: observable en personas que al no poder mostrar


abiertamente su agresividad buscan métodos indirectos para despejarlas

Introyección (lo opuesto a proyección): es la incorporación subjetiva por parte de


una persona de rasgos que son característicos de otra. Ejemplo: una persona
deprimida quizá incorpora las actitudes y las simpatías de otra persona y así, si
esa otra persona tiene antipatía hacía alguien determinado, el deprimido sentirá
también antipatía hacia esa persona determinada.

33
Regresión: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más
infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen
sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o
mojar la cama.

- Mecanismos de Defensa Neuróticos.

Formación reactiva o reacción formada: sirve para prevenir que un pensamiento


doloroso o controvertido emerja. El pensamiento es sustituido inmediatamente por
uno agradable. Ejemplo: una persona que no puede reconocer ante sí mismo que
otra persona le produce antipatía, nunca le muestra señales de hostilidad y
siempre le muestra una cara amable.

Desplazamiento: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a


una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento
se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas
con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a
casa y sin razón aparente, discute con su mujer.

Racionalización: es la sustitución de una razón inaceptable pero real, por otra


aceptable. Ejemplo: un estudiante no afronta que no desea estudiar para el
examen. Así decide que uno debe relajarse para los exámenes, lo cual justifica
que se vaya al cine a ver una película cuando debería estar estudiando.

La Represión es un mecanismo de defensa que consiste en expulsar de la


conciencia deseos, sentimientos o pensamientos.

Para Freud, la represión era una estrategia para hacer inconsciente todo el
contenido mental inaceptable. Por ejemplo, una persona de ideas muy religiosas,

34
frente a otra que le despierta su deseo sexual, puede llegar a no reconocer en sí
misma ni siquiera los más mínimos mensajes fisiológicos que su cuerpo le manda.

- Mecanismos de Defensa Maduros.

Autoconocimiento. El conocerse mejor, aplicar a Sócrates a nuestras vidas y


poder definir sin angustias, nuestras virtudes y nuestras debilidades; descubrir una
historia que explique los vértices que dibujan nuestra personalidad y sin culpas
admitir la imperfección y la necesidad de otros.

Razonamiento. Ir por partes, separar y ver los matices. Razonar es el acto mismo
de ser humanos, un razonamiento analítico por definición, separara el problema en
partes más pequeñas, concentrándose en resolver las situaciones más urgentes y
luego las que permitan espera.

Expectación. Anticiparse y prever, elaborar el conflicto anticipadamente para


prepararse para los resultados. Una cualidad innata a la naturaleza humana y que
la lleva a acciones como cultivar y almacenar el alimento, prepararse para los
cambios del clima, prever la falta de un miembro de la comunidad y en general,
prepararse para el futuro.

Sentido del humor al expresar, sin malestar, el conflicto personal. Reírse de


si mismo, para desplazar la dolorosa realidad y expresar con sátira y humor el

35
asunto que lo aqueja: reirse de sus defectos, de las pérdidas y de los desavatares,
es muestra de la ausencia del temor, se ríe de aquello cotidiano, del que ya no es
un mounstro en el closet, sino un deforme amigo que vive entre la ropa.

Altruismo y espíritu de servicio. Elaborar el estrés a través del servicio a otros:


hacer el bien a otros es una manera rápida y altamente efectiva de hacernos bien
a nosotros mismos, además de poner –como lo dijimos antes– el foco de atención
en otro lugar, en un problema distinto o en la simple gracia de dar a otros felicidad.

36

También podría gustarte