Está en la página 1de 17

THE PACIFIC SCHOOL

CHIGUAYANTE
UNIDAD TECNICA PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN ANUAL

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


CURSO: 1° MEDIO

MES NOMBRE DE LA ACTITUDES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES TIPO DE


UNIDAD EVALUACIÓN

MARZO 1 UNIDAD SUMATIVA


ABRIL Manifestar una OA 1 Leen mensualmente una novela o DE PROCESO
MAYO LA LIBERTAD disposición a un libro de cuentos o de poemas. FORMATIVA
COMO TEMA reflexionar Leer habitualmente para aprender y
LITERARIO sobre sí mismo recrearse, y seleccionar textos de acuerdo Leen semanalmente, en clases,
y sobre las con sus preferencias y propósitos. textos literarios y no literarios.
NARRATIVA Y cuestiones
LÍRICA sociales y éticas OA 3
que emanan de Explican el conflicto de la obra
las lecturas. Analizan las narraciones leídas para leída recurriendo a ejemplos
enriquecer su comprensión, considerando, textuales.
Valorar las cuando sea pertinente:
posibilidades Comparan personajes de una
que da el El o los conflictos de la historia. misma obra en relación con sus
discurso acciones, motivaciones y
hablado y Un análisis de los personajes que considere convicciones.
escrito para su relación con otros personajes, qué dicen,
participar de qué se dice de ellos, sus acciones y Describen personajes importantes
manera motivaciones, sus convicciones y los dilemas de la obra.
proactiva, que enfrentan.
informada y Establecen relaciones entre un
responsable en La relación de un fragmento de la obra con el fragmento de un relato con la obra
la vida de la total. completa.
sociedad
democrática. Cómo influye el relato la narración en Comparan tipos de narradores en
primera o tercera persona. diferentes relatos.

Personajes tipo, por ejemplo, el pícaro, el Relacionan personajes tipo de una


avaro, el seductor, etc., símbolos y tópicos obra, con otra diferente.
literarios presentes en el texto.
Analizan la secuencia de los
Las creencias, prejuicios y estereotipos hechos en una narración.
presentes en el relato, a la luz de la visión de
mundo de la época en la que fue escrito y su
conexión con el mundo actual.

El efecto producido por el orden en que se


presentan los acontecimientos.

Relaciones intertextuales con otras obras.

OA 4

Analizan los poemas leídos para enriquecer Explican con sus propias palabras
su comprensión, considerando, cuando sea los símbolos presentes en el
pertinente: poema.

Los símbolos presentes en el texto. Interpretan el lenguaje figurado en


poemas.
La actitud del hablante hacia el tema que
aborda. Elaboran un comentario acerca de
un poema leído.
El significado o el efecto que produce el uso
de lenguaje figurado en el poema. Comparan poemas estableciendo
relaciones con otras obras, por
El efecto que tiene el uso de repeticiones, de ejemplo, narraciones, pinturas,
estructuras, palabras o ideas en el poema. canciones, entre otras.

La relación entre los aspectos formales y el


significado del poema.

Relaciones intertextuales con otras obras.

OA 7

Comprenden la relevancia de las obras del Investigan acerca de la obra de


Romanticismo considerando sus autores representativos del
características y el contexto en que se Romanticismo.
enmarcan.
Identifican características del
Romanticismo en obras literarias y
en otras obras artísticas.

OA 8 Contrastan la visión de mundo


presente en dos textos literarios de
Formular una interpretación de los textos diferentes culturas.
literarios leídos o vistos, que sea coherente
con su análisis, considerando: Investigan acerca de narraciones
de diferentes culturas,
Una hipótesis sobre el sentido de la obra, considerando símbolos,
que muestre un punto de vista personal, personajes, temas y exponen sus
histórico, social o universal. resultados.

Una crítica de la obra sustentada en citas o


ejemplos.

La presencia o alusión a personajes, temas o


símbolos de algún mito, leyenda, cuento
folclórico o texto sagrado.

La relación de la obra con la visión de mundo


y el contexto histórico en que se ambienta,
en el que fue creada, ejemplificando dicha
relación.

OA 12

Aplicar flexiblemente y creativamente las Escriben una narración o un poema


habilidades de escritura adquiridas en clases considerando las estructuras
como medio de expresión personal y cuando básicas de cada texto.
se enfrentan a nuevos géneros:
Investigando las características del género
antes de escribir.

Adecuando el texto a los propósitos de


escritura y a la situación.

OA 21

Dialogar constructivamente para debatir o


explorar ideas: Exponen oralmente su punto de
vista sobre un tema, manteniendo
Manteniendo el foco. el hilo conductor y fundamentando
con citas y datos que respaldan su
Demostrando comprensión de lo dicho por el postura.
interlocutor.
Discuten las ideas presentadas por
Fundamentando su postura de manera otros, profundizando en ellas y
pertinente y usando información que permita desarrollándolas para aclarar
cumplir los propósitos establecidos. puntos.

Distinguiendo afirmaciones basadas en


evidencias de aquellas que no lo están.
Formulando preguntas o comentarios que
estimulen o hagan avanzar la discusión o
profundicen un aspecto del tema.

Negociando acuerdos con los interlocutores.

Reformulando sus comentarios para


desarrollarlos mejor.

Considerando al interlocutor para la toma de


turnos.

OA 1
2° UNIDAD > Valorar la
diversidad de Leer habitualmente para aprender y Leen mensualmente una novela o
MAYO CIUDADANOS Y perspectivas, recrearse, y seleccionar textos de acuerdo un libro de cuentos o de poemas.
OPINIÓN creencias y con sus preferencias y propósitos.
JUNIO culturas Leen semanalmente, en clases,
TREXTO presentes en el textos literarios y no literarios.
JULIO ARGUMENTATIV entorno y el
O mundo, como
manifestación OA 9
de la libertad, Explican con sus palabras la tesis
creatividad y Analizar y evaluar textos con finalidad que sustenta un discurso, un
dignidad argumentativa, como columnas de opinión, ensayo, una columna de opinión y
humana. cartas, discursos y ensayos considerando: una carta al director.

Valorar la La tesis, ya sea explícita o implícita y los Diseñan un mapa conceptual de un


evidencia y la argumentos e información que la sostienen. texto argumentativo.
búsqueda de
conocimientos La diferencia entre hecho y opinión.
que apoyen sus
aseveraciones. Si la información del texto es suficiente y
pertinente para sustentar la tresis del autor.
Trabajar
colaborativamen La manera en que el autor organiza el texto.
te usando de
manera Con qué intención el autor usa preguntas
responsable las retóricas, oraciones desiderativas y
tecnologías de oraciones dubitativas.
la
comunicación, Su postura personal frente a lo leído y
dando crédito al argumentos que la sustentan.
trabajo de otros
y respetando la
propiedad y la OA 11
privacidad delas
personas. Leer y comprender textos no literarios para
contextualizar y complementar las lecturas
literarias realizadas en clases.

OA 14

Escribir, con el propósito de persuadir, textos


de diversos géneros, en particular ensayos
sobre los temas o lecturas propuestos para
el nivel, caracterizados por:

La presentación de una hipótesis o


afirmación referida a temas contingentes o
literarios.

La presencia de evidencias e información


pertinente, extraídas de textos literarios y no
literarios.

La mantención de la coherencia temática.

Una conclusión coherente con los


argumentos presentados.
Establecen relaciones entre la
El uso de citas y referencias según un información obtenida de textos no
formato previamente acordado. literarios, tales como biografías de
autores, datos históricos,
OA 15 definiciones y las obras literarias
leídas.
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar
sus textos en función del contexto, el
destinatario y el propósito:

Recopilando información e ideas y


organizándolas antes de escribir.

Adecuando el registro, específicamente el Elaboran un texto que mantiene un


vocabulario, uso de términos técnicos, frases eje temático.
hechas, palabras propias de las redes
sociales, términos y expresiones propios del
lenguaje hablado, el uso de la persona
gramatical y la estructura del texto, al género
discursivo, contexto y destinatario.

Considerando los conocimientos e interés del


lector al incluir la información.

Asegurando la coherencia y la cohesión del


texto.

Cuidando la organización a nivel oracional y


textual.

Usando conectores adecuados para unir las


secciones que componen el texto y
relacionando las ideas dentro de cada
párrafo.

Usando un vocabulario variado y preciso.

Reconociendo y corrigiendo usos


inadecuados, especialmente de pronombres
personales y reflejos, conjugaciones
verbales, participios irregulares, conectores y
concordancia sujeto-verbo, artículo-
sustantivo, adjetivo.

Corrigiendo la ortografía y mejorando la


presentación.

Usando eficazmente las herramientas del


procesador de textos.

OA 17

Usar en sus textos recursos de correferencia


léxica compleja, empleando adecuadamente
la metáfora y la metonimia para este fin.

OA 18
Elaboran un esquema con las ideas
Escribir correctamente para facilitar la centrales a desarrollar en la
comprensión al lector: escritura de un texto del género
Aplicando todas las reglas de ortografía periodístico.
literal y acentual.
Verificando la escritura de las palabras cuya Adecuan el registro y la sintaxis de
ortografía no esté sujeta a reglas. sus textos según el destinatario de
Usando correctamente punto, coma, raya, estos y el contexto.
dos puntos, paréntesis, puntos suspensivos y
comillas.

OA 20

Resumir un discurso argumentativo


escuchado, explicando y evaluando los
argumentos usados por el emisor. Elaboran textos publicitarios,
propagandísticos y noticias,
OA 24 haciendo uso de metonimias y
metáforas como recursos de
Realizar investigaciones sobre diversos correferencia léxica.
temas para complementar sus lecturas o
responder interrogantes relacionadas con el Sustituyen términos que se repiten,
lenguaje y la literatura: usando adecuadamente sinónimos,
pronombres y otros términos de
Delimitando el tema de investigación. correferencia.
Descartando las páginas de internet que no
aportan formación útil para sus propósitos y,
si es necesario, usando otras palabras clave
para refinar la búsqueda. Escriben textos usando una
Usando los organizadores y la estructura ortografía literal, acentual y puntual
textual para encontrar información de adecuada.
manera eficiente.

Evaluando si los textos entregan suficiente


información para responder una determinada
pregunta o cumplir un propósito.

Evaluando la validez y confiabilidad de las


fuentes consultadas.

Jerarquizando la información encontrada en


las fuentes investigadas.

Registrando la información bibliográfica de


las fuentes consultadas.

Elaborando un texto oral o escrito bien


estructurado que comunique sus hallazgos.

Explican oralmente cuáles son los


principales argumentos usados por
los panelistas de un debate
televisivo.

Determinan temas relativos a


literatura o lenguaje para investigar.

Seleccionan la información que


será considerada en la
investigación.

Organizan la información
categorizándola desde lo más
general a lo más específico.

2° SEMESTRE

SUMATIVA
DE PROCESO
AGOST 3° UNIDAD OA 1 FORMATIVA
O
Relaciones Manifestar una Leer habitualmente para aprender y Leen mensualmente una novela o
SEPTIEM humanas en el disposición a recrearse, y seleccionar textos de acuerdo un libro de cuentos o de poemas.
BRE
teatro y la reflexionar con sus preferencias y propósitos.
OCTUBR literatura. sobre sí mismo Leen semanalmente, en clases,
E y sobre las textos literarios y no literarios.
Género cuestiones
Dramático sociales y éticas
que emanan de
las lecturas. OA 2
Comentan acerca de un tema
Interesarse por Reflexionar sobre las diferentes dimensiones propio de la tradición literaria,
comprender las de la experiencia humana propia y ajena a considerando las obras leídas y su
experiencias e partir de la lectura de obras literarias y otros propia experiencia.
ideas de los textos que forman parte de nuestras
demás, herencias culturales abordando los temas
utilizando la estipulados para el curso y las obras.
lectura y el
diálogo para el
enriquecimiento OA 5
personal y para
la construcción Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, Explican el conflicto de la obra
de buenas para enriquecer su comprensión, recurriendo a ejemplos textuales.
relaciones con considerando, cuando sea pertinente:
los demás. Comentan la complejidad de los
El conflicto y qué problema humano se personajes en cuanto a su
expresa a través de él. evolución, acciones, relaciones con
otros personajes y motivaciones.
Un análisis de los personajes principales que
considere su evolución, su relación con otros Relacionan la visión de mundo de
personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, la época en que la obra fue escrita
lo qué hacen, cómo reaccionan, qué piensan con la época actual.
y cuáles son sus motivaciones.
Explican con sus palabras el
Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. significado de símbolos y eventos
que provocan la acción en las
Las creencias, prejuicios y estereotipos tragedias leídas.
presentes en el relato, a la luz de la visión de
mundo de la época en la que fue escrito y su
conexión con el mundo actual.

Los elementos, hechos, símbolos que


gatillan o anuncian futuros eventos en la
tragedia.

Cómo los elementos propios de la puesta en


escena aportan a la comprensión de la obra:
iluminación, sonido, vestuario, escenografía,
actuación relaciones intertextuales con otras
obras.

OA 6

Comprender la visión de mundo que se Explican temas claves presentes


expresa a través de las tragedias leídas, en una tragedia, por ejemplo, el
considerando sus características y el amor que mata, el destino
contexto en que se enmarcan. inexorable, entre otros.

OA 16 Investigan acerca de datos del


ambiente social y cultural en que se
Usar consistentemente el estilo directo y el desarrolla la acción de diferentes
indirecto en textos escritos y orales: obras dramáticas.

Empleando adecuadamente los tiempos


verbales en el estilo indirecto.
Reflexionando sobre el contraste en
aspectos formales y de significado entre Identifican las diferencias en el uso
estilo directo e indirecto, especialmente en del estilo indirecto y directo en
textos del ámbito académico. distintos tipos de textos.

OA 23 Utilizan adecuadamente en sus


escritos el estilo directo y el estilo
Analizar los posibles efectos de los indirecto.
elementos lingüísticos, paralinguísticos y no
lingüísticos que usa un hablante en una
situación determinada.

OA 24

Realizar investigaciones sobre diversos


temas para complementar sus lecturas o
responder interrogantes relacionadas con el
lenguaje y la literatura:

Delimitando el tema de investigación.

Descartando las páginas de internet que no


aportan formación útil para sus propósitos y,
si es necesario, usando otras palabras clave
para refinar la búsqueda.
Usando los organizadores y la estructura
textual para encontrar información de
manera eficiente.
Identifican los elementos
Evaluando si los textos entregan suficiente lingüísticos y no lingüísticos
información para responder una determinada presentes en una obra dramática,
pregunta o cumplir un propósito. considerando para ello las
acotaciones presentes en el texto.
Evaluando la validez y confiabilidad de las
fuentes consultadas.

Jerarquizando la información encontrada en


las fuentes investigadas.

Registrando la información bibliográfica de


las fuentes consultadas.
Elaborando un texto oral o escrito bien Determinan temas relativos a
estructurado que comunique sus hallazgos. literatura o lenguaje para investigar.

Seleccionan la información que


será considerada en la
investigación.

Organizan la información
categorizándola desde lo más
general a lo más específico.

SUMATIVA
4° UNIDAD DE PROCESO
OCTUB FORMATIVA
RE COMUNICACIÓN Manifestar una OA 10
Y SOCIEDAD disposición a
NOVIE reflexionar Analizar y evaluar textos de los medios de Comparan los recursos utilizados
MBRE MEDIOS DE sobre sí mismo comunicación, como noticias, reportajes, por diferentes medios de
COMUNICACIÓN y sobre las cartas al director, propaganda o crónicas, comunicación para comunicar la
cuestiones considerando: misma noticia.
sociales y éticas
que emanan de Los propósitos explícitos e implícitos del Comparan los recursos utilizados
las lecturas. texto. por distinta marcas para
promocionar un mismo producto.
Interesarse por Las estrategias de persuasión utilizadas en
comprender las el texto, como diseño, imágenes, disposición
experiencias e gráfica y efectos de audio.
ideas de los Similitudes y diferencias en la forma en que
demás, distintas fuentes presentan un mismo hecho.
utilizando la
lectura y el Qué elementos del texto influyen en las
diálogo para el propias opiniones, percepción de sí mismo y
enriquecimiento opciones que tomamos.
personal y para
la construcción OA 13
de buenas
relaciones con Escribir, con el propósito de explicar un tema,
los demás. textos de diversos géneros, por ejemplo,
artículos, informes, reportajes,
caracterizados por:

Una presentación clara del tema en que se


esbozan los aspectos que se abordarán.
Una organización y redacción propias de la
información.

La inclusión de hechos, descripciones,


ejemplos o explicaciones que reflejen una
reflexión personal sobre el tema.

Una progresión temática clara, con especial


atención al empleo de recursos anafóricos y
conectores.

El uso de imágenes u otros recursos gráficos


pertinentes.

Un cierre coherente con las características


del género y el propósito del autor.

El uso de citas y referencias según un Elaboran una introducción que da


formato previamente abordado. cuenta de un tema a tratar en un
texto periodístico escrito por ellos y
ellas.

OA 15 Organizan la información según lo


requerido por el tipo de texto.
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar
sus textos en función del contexto, el Integran imágenes que
destinatario y el propósito: complementan la información
contenida en el texto.
Recopilando información e ideas y
organizándolas antes de escribir. Elaboran un cierre coherente con el
tipo de texto.
Adecuando el registro, específicamente el
vocabulario – uso de términos técnicos,
frases hechas, palabras propias de las redes
sociales, términos y expresiones propios del
lenguaje hablado- el uso de la persona
gramatical y la estructura del texto, al género
discursivo, contexto y destinatario.

Considerando los conocimientos e intereses


del lector al incluir la información.
Asegurando la coherencia y la cohesión del
texto.

Cuidando la organización a nivel oracional y


textual.

Usando conectores adecuados para unir las


secciones que componen el texto y
relacionando las ideas de cada párrafo.

Usando un vocabulario variado y preciso.

Reconociendo y corrigiendo usos


inadecuados, especialmente de pronombres
personales y reflejos, conjugaciones
verbales, participios irregulares, conectores y
concordancia sujeto-verbo, artículo-
sustantivo y sustantivo-adjetivo.

Corrigiendo la ortografía y mejorando la


presentación.

Usando eficazmente las herramientas del


procesador de textos.

OA 19

Comprender, comparar y evaluar textos


orales y audiovisuales tales como
exposiciones, discursos, documentales,
noticias, reportajes, etc, considerando:

Su postura personal frente a lo escuchado y


argumentos que la sustenten.

Una ordenación de la información en


términos de relevancia.

Elaboran un esquema con las ideas


El contexto en el que se enmarcan los textos. centrales a desarrollar en la
escritura de un texto del género
El uso de estereotipos, clichés y periodístico.
generalizaciones.
Reescriben sus textos corrigiendo
Los hechos y las opiniones expresadas y su los problemas de coherencia y
valor argumentativo. cohesión.

Diferentes puntos de vista expresados en los


textos.

La contribución de imágenes y sonido al


significado del texto.

Las relaciones que se establecen entre


imágenes, texto y sonido.

Relaciones entre lo escuchado y los temas y


obras estudiados durante el curso.

OA 21

Dialogar constructivamente para debatir o


explorar ideas:

Manteniendo el foco.

Demostrando comprensión de lo dicho por el


interlocutor.

Fundamentando su postura de manera


pertinente y usando información que permita
cumplir los propósitos establecidos.

Distinguiendo afirmaciones basadas en


evidencias de aquellas que no lo están.
Formulando preguntas o comentarios que
estimulen o hagan avanzar la discusión o
profundicen un aspecto del tema.

Negociando acuerdos con los interlocutores.

Reformulando sus comentarios para


desarrollarlos mejor.
Considerando al interlocutor para la toma de
turnos.

OA 22

Expresarse frente a una audiencia de


manera clara y adecuada a la situación, para
comunicar temas de su interés:

Presentando la información fidedigna y que


denota una investigación previa.

Siguiendo una progresión temática clara.

Relacionando la información ya dicha con la


que están explicando.

Usando un vocabulario que denota dominio


del tema.

Usando conectores adecuados para hilar la


presentación.

Usando material visual que se relacione


directamente con lo que se explica y Relacionan los mensajes de los
destaque solo lo más relevante. medios de comunicación con su
postura personal frente al tema
tratado.

Jerarquizan la información
escuchada según su relevancia.

Comparan los estereotipos, clichés


y generalizaciones que aparecen
en un texto y los relacionan con
otros vistos o escuchados.

Diferencian entre hecho y opinión


en un mensaje de los medios de
comunicación.
Exponen oralmente su punto de
vista sobre un tema, manteniendo
el hilo conductor y fundamentando
con citas y datos que respaldan su
postura.

Discuten las ideas presentadas por


otros, profundizando en ellas y
desarrollándolas para aclarar
puntos.

Exponen entregando información


que proviene de fuentes confiables.

Establecen relaciones entre lo ya


dicho y la información nueva.

Incorporan palabras de vocabulario


nuevas relacionadas con el tema.

Relacionan las ideas a través de


conectores adecuados.

También podría gustarte