Está en la página 1de 9

SOLUCIONES

XXVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMATICA


Nivel Menor
Primera prueba de clasificación, 22 de Agosto de 2015

Problema 1. Considere un tablero cuadriculado de 16 × 16 casilleros. ¿Cuál es la


cantidad máxima de casilleros que se pueden pintar de color negro de manera que no
hayan más de 8 casilleros negros en cada fila, cada columna y cada diagonal del tablero?
Solución. Podemos observar que por el principio del palomar, si hay más de 16 · 8 =
128, en al menos una fila habrán 9 casilleros negros. Luego nuestro candidato a máximo
será 128, ahora daremos un ejemplo en el cual se alcanza.
En el caso de 4 casillas de ancho se puede dar una configuración como sigue:

En el caso 16, basta dividir el tablero en 16 tableros pequeños de 4 x 4 y pintarlos de la


forma que expusimos en el caso de arriba, es fácil verificar que esta configuración cumple
lo pedido y que son 128 casillas negras.

Problema 2. En una pizarra están dibujados 4 puntos A, B, C y D de manera que


forman un cuadrilátero convexo. Encontrar un punto E al interior del cuadrilátero de
manera que la suma de las distancias a los 4 vértices sea la menor posible.
Aclaración: Un cuadrilátero se dice convexo si verifica que el segmento de recta que une
cualquier par de sus puntos está contenido en su interior.

1
Solución. Por la desigualdad triangular basta observar que si E es un punto en el
interior:

AE + CE ≥ AC

BE + DE ≥ BD

De donde se sigue que:

AE + BE + CE + DE ≥ AC + BD

Ası́ que E tiene que estar en AC y BD para que la distancia sea mı́nima, es decir, E
es la intersección de las diagonales AC y BD.
Problema 3. Encuentre todos los números primos p tal que 2p + p2 es un número primo.
Solución. Podemos ver que para p = 2 no es primo, pero para p = 3 el número es
17, luego p = 3 si sirve. Ahora supongamos que p > 3. Podemos ver que p serı́a impar,
entonces:

2p + p2 = (2p + 1) + (p2 − 1)

Usando que (2p + 1) = (2 + 1)(2p−1 − 2p−2 + ... + 1), observamos que 2p + 1 es divisible
por 3. Ahora p2 − 1 = (p − 1)(p + 1), y como p − 1, p, p + 1 son consecutivos, uno de estos
es divisible por 3, pero como p no es divisible por 3, lo serán p − 1 o p + 1, luego p2 − 1
es divisible por 3. Como (2p + 1) y (p2 − 1) son divisibles por 3, lo será 2p + p2 , luego no
es primo para p > 3. Se concluye que p = 3 es el único primo que sirve.

2
SOLUCIONES
XXVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMATICA
Nivel Menor
Segunda prueba de clasificación, 22 de Agosto de 2015

Problema 4. Determine si el siguiente número:

1! + 2! + ... + 2015!

es un cuadrado perfecto.
Observación: n! se define como n! = 1 · 2 · 3... · n. Un número natural a es un cuadrado
perfecto cuando existe un número natural b tal que a = b2 .
Solución. Vemos que a partir de 5! los numeros terminan en 0, y que 1!+2!+3!+4! =
33, luego el número termina en 3, pero ningún cuadrado perfecto termina en 3.

Problema 5. Considere un triángulo ∆ABC, y un punto P en su interior. Al trazar las


rectas AP , BP y CP , se determinan los puntos de intersección D, E y F en los lados BC,
CA y AB respectivamente. El triángulo queda dividido en 6 triángulos (∆AF P , ∆F P B,
∆BDP , ∆DP C, ∆CP E, ∆EP A). Demuestre que si 4 de estos triángulos tienen la
misma área entonces los puntos D, E, F son los puntos medios de los respectivos lados.
Solución. Por el principio del palomar hay dos triángulos que quedan del mismo
lado que tienen la misma área, digamos del lado de BC. Si trazamos la altura desde
P , podemos observar que D es el punto medio del lado BC. Con esto vemos que los
triángulos ∆ABD y ∆ACD tienen la misma área, por ende el área entre los triángulos
∆ABP y ∆ACP tienen área igual.
Entre los triángulos ∆AP F, ∆AP E, ∆BP F, ∆CP E hay 2 con área igual, en el caso
que los dos queden del mismo lado, concluimos que E o F son puntos medios, de donde
se sigue que D,E,F son puntos medios.
En el caso que no, usamos que el área entre los triángulos ∆ABP y ∆ACP es igual,
de donde se sigue que el área entre los triángulos ∆AF P y ∆ECP son iguales, y del
mismo modo el área entre los triángulos ∆AEP y ∆F BP son iguales, es decir, el área
entre ∆AF C y ∆F CB es la misma, de donde se sigue que F es punto medio, y por ende
E lo es.

3
Problema 6. Sebastián y Fernando se disponen a jugar el siguiente juego: en una mesa
hay 2015 fichas, que son rojas de un lado y negras del otro. Inicialmente las fichas están
volteadas aleatoriamente y se juega alternadamente por turnos. En cada turno, se permite
quitar cualquier cantidad no nula de fichas de un mismo color ó voltear cualquier cantidad
no nula de fichas de un mismo color. Gana quien quite la última ficha. Si Sebastián juega
primero, ¿Quién tiene una estrategia ganadora?
Solución. Sebastián tiene una estrategia ganadora.
Denotemos por (a, b) a la situación en que hay a fichas rojas y b fichas negras. La
estrategia que sigue Sebastián consiste en que cuando empieza el juego con (a0 , b0 ) fichas,
con a0 6= b0 (Ya que son dos enteros no negativos que suman 2015), las deja en (c1 , c1 ),
donde c1 =mı́n{a0 , b0 }. Ası́ por ejemplo si alguno es 2015, entonces Sebastián instanta-
neamente gana, o si alguno es 1, Fernando queda en posición perdedora.
Siguiendo este proceso muchas veces, si Sebastián recibe (ak , bk ) fichas, donde son
distintos, (pues Sebastián deja desde el principio a Fernando con una cantidad igual de
fichas), Sebastián siempre jugará de modo que queden (ck+1 , ck+1 ) con ck+1 =mı́n{ak , bk }.
En algún momento Fernando quedará con (1, 1), de donde se sigue que Sebastián gana,
(a menos que gane antes).

4
SOLUCIONES
XXVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMATICA
Nivel Mayor
Primera prueba de clasificación, 22 de Agosto de 2015

Problema 1. Encuentre todos los números primos p tal que 2p + p2 es un número primo.
Solución. Podemos ver que para p = 2 no es primo, pero para p = 3 el número es
17, luego p = 3 si sirve. Ahora supongamos que p > 3. Podemos ver que p serı́a impar,
entonces:

2p + p2 = (2p + 1) + (p2 − 1)

Usando que (2p + 1) = (2 + 1)(2p−1 − 2p−2 + ... + 1), observamos que 2p + 1 es divisible
por 3. Ahora p2 − 1 = (p − 1)(p + 1), y como p − 1, p, p + 1 son consecutivos, uno de estos
es divisible por 3, pero como p no es divisible por 3, lo serán p − 1 o p + 1, luego p2 − 1
es divisible por 3. Como (2p + 1) y (p2 − 1) son divisibles por 3, lo será 2p + p2 , luego no
es primo para p > 3. Se concluye que p = 3 es el único primo que sirve.

Problema 2. Dado un triángulo ∆ABC, acutángulo en B y C, demostrar que existe un


único punto D en BC tal que el segmento EF es paralelo al lado BC, donde E y F son
los puntos de intersección de las perpendiculares desde el punto D a los lados AB y AC
respectivamente.
Solución.

5
Llamemos a α = ∠ABC and β = ∠ACB. Vamos a probar primero la existencia.
Sea D un punto en BC tal que ∠ADB = 90o + β − α, este punto se puede ubicar pues
∠ADB o = 90 + β − α > β ya que α < 90o . Trazando las perpendiculares, tenemos que
∠EDB = 90o − α, entonces ∠ADE = β, y como el cuadrilatero AEDF esta inscrito en
una circunferencia, se tiene que por ángulos en la circunferencia que ∠AF E = β = ∠ACB,
de donde se sigue el paralelismo y la existencia del punto. Definamos también Ẽ y F̃ las
proyecciones de E y F a BC, como EF es paralelo a BC, entonces E Ẽ = F F̃ .

Ahora probaremos la unicidad, sin perdida de generalidad sea X un punto entre D y


C las proyecciones sobre AB y AC respectivamente, y Ỹ , Z̃ las proyecciones de Y y Z
sobre BC. Podemos ver que los triángulos BED y BY X son semejantes y tambien que
los triángulos CZX y CF D son semejantes, y como BD < BX y CX < CD, se tiene
que las desigualdades se preservan en los respectivos lados y alturas, entonces se tendrá
que Y Ỹ > E Ẽ y F F̃ > Z Z̃, luego Y Ỹ > Z Z̃, entonces Y Z no es paralela a BC, (porque
si lo fuera, se cumplirı́a que Y Ỹ = Z Z̃), de donde se sigue la unicidad del punto D.

Problema 3. De un total de 49 cuadraditos blancos de un tablero de 7 × 7 han sido


pintados 29 de negro. Demuestre que siempre existe al menos un cuadrado de 2 × 2 con
al menos tres cuadraditos negros.
Solución. Vamos a reducir el problema a una consideración de un sub-tablero de
2 × 7. Primero notamos los siguiente:
Lema: Si en un tablero de 2 × 7 hay 9 cuadritos negros o bien hay 8 negros con 5 o
más en la misma fila, entonces debe haber un cuadrado de 2 × 2 con 3 negros.
La segunda afirmación se puede chequear a mano. Para la primera basta con dividir
el tablero en 3 de 2 × 2 y uno de 2 × 1. En uno de estos deben haber tres negros, y debe
ser en algún cuardado de 2 × 2.
Volvamos al problema original de 7 × 7: Dividimos en tres tableros de 2 × 7 y uno de
1 × 7. Como son 29 negros, y queremos evitar que hallan 9 en alguno de los de 2 × 7, el
último de 1 × 7 debe tener al menos 5 negros. Como en este solo caben 7, el principio
del palomar nos asegura que los 22 o más negros restantes obligan a que halla al menos
uno de 2 × 7 con 8 negros. Supongamos que se trata del primer tablero de 2 × 7 al que
llamamos el tablero INICIAL, (los otros dos casos son análogos). Dividamos el tablero
mayor en uno de 1×7 y tres de 2×7. Un razonamiento similar al anterior permite deducir

6
que para que no hayan 9 en uno de 2 × 7, debe tenerse que el nuevo tablero de 1 × 7 hay
5 o más negros. Esto, junto con el hecho de que el tablero INICIAL tenı́a 8 negros, nos
hacen caer en el caso del lema y el problema está resuelto.

7
SOLUCIONES
XXVII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMATICA
Nivel Mayor
Segunda prueba de clasificación, 22 de Agosto de 2015

Problema 4. Considere un triángulo ∆ABC, y un punto P en su interior. Al trazar las


rectas AP , BP y CP , se determinan los puntos de intersección D, E y F en los lados BC,
CA y AB respectivamente. El triángulo queda dividido en 6 triángulos (∆AF P , ∆F P B,
∆BDP , ∆DP C, ∆CP E, ∆EP A). Demuestre que si 4 de estos triángulos tienen la
misma área, entonces los puntos D, E, F son los puntos medios de los lados.
Solución. Por el principio del palomar hay dos triángulos que quedan del mismo
lado que tienen la misma área, digamos del lado de BC. Si trazamos la altura desde
P , podemos observar que D es el punto medio del lado BC. Con esto vemos que los
triángulos ∆ABD y ∆ACD tienen la misma área, por ende el área entre los triángulos
∆ABP y ∆ACP tienen área igual.
Entre los triángulos ∆AP F, ∆AP E, ∆BP F, ∆CP E hay 2 con área igual, en el caso
que los dos queden del mismo lado, concluimos que E o F son puntos medios, de donde
se sigue que D,E,F son puntos medios.
En el caso que no, usamos que el área entre los triángulos ∆ABP y ∆ACP es igual,
de donde se sigue que el área entre los triángulos ∆AF P y ∆ECP son iguales, y del
mismo modo el área entre los triángulos ∆AEP y ∆F BP son iguales, es decir, el área
entre ∆AF C y ∆F CB es la misma, de donde se sigue que F es punto medio, y por ende
E lo es.

Problema 5. Demuestre que el número:

(36a + b)(a + 36b)

nunca es una potencia de 2, para cualquier elección de números naturales a y b.


Solución. Supongamos por contradicción que el número es una potencia de 2 para
algunos a y b números naturales. Entonces escribamos a = 2x c y b = 2y d donde c, d son
impares y x ≥ y.
Como ese producto es potencia de 2, 36a + b y a + 36b son potencias de 2, es decir:

8
36a + b = 2y (9 · 2x−y+2 c + d)

Es una potencia de 2, entonces, (9 · 2x−y+2 c + d) lo es, pero eso es una contradicción,


porque (9 · 2x−y+2 c + d) es impar y es mayor que 1.

Problema 6. En un grupo de 2015 personas se observa lo siguiente: para cada par


de personas que se conocen, entre los dos conocen a todos, pero no tienen conocidos en
común. Pruebe que es posible separar a las personas en dos grupos, tales que en cada
grupo nadie se conoce.
Aclaración: en este problema, si A conoce a B entonces también se tiene que B conoce a
A, es decir, conocerse es una relación simétrica.
Solución. Si no hay conocidos en el grupo total, el problema es elemental pues basta
hacer cualquier separación. Vamos a suponer entonces que hay dos personas, Fernando y
Sebastián, que se conocen. Vamos a separar al total en los dos siguintes grupos:
Fernando con los conocidos por Sebastián, el grupo F; y el resto, es decir Sebastián
con los conocidos por Fernando, el grupo S. Estos dos grupos consideran a las 2015
personas (por hipótesis del problema). Veamos que en cada grupo nadie se conoce:
Supongamos que en el grupo F hay dos personas que se conocen. Estas dos personas
son conocidas por Sebastián, es decir, tienen a Sebastián como conocido en común, lo
cual es imposible. El razonamiento para el grupo S es análogo.

También podría gustarte