Está en la página 1de 15

FACULTAD DE NEGOCIOS

ADMINITRACIÓN
“GESTIÓN DE PROCESOS”

Alumnos:

Docente:
Luz Moncada Vergara

Trujillo – Perú
2018
1. Introducción (colocar información sobre la aplicación de gestión en
organizaciones locales, nacionales, internacionales).

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es una cuestión innegable el hecho de que las organizaciones se encuentran


inmersas en entornos y mercados muy competitivos y globalizados, entornos en los que toda
organización que desee tener éxito o, al menos, subsistir tiene la necesidad de alcanzar buenos
resultados empresariales. Para poder llegar a alcanzarlos, las organizaciones necesitan gestionar
tanto sus actividades como sus recursos con la finalidad de orientarlos hacia la consecución de los
mismos, lo que a su vez se ha derivado en la necesidad de adoptar herramientas y metodologías
que les permitan configurar su sistema de gestión. Un sistema de gestión, por tanto, ayuda a una
organización a establecer las metodologías, las responsabilidades, los recursos, las actividades,
etc., que le permitan una gestión orientada hacia la obtención de los objetivos establecidos

Con esta finalidad, muchas organizaciones utilizan modelos o normas de referencia reconocidos
para establecer, documentar y mantener sistemas de gestión que les permitan dirigir y controlar
sus respectivas organizaciones. Pero hoy por hoy las organizaciones que realmente deseen ser
competitivas no sólo deben focalizarse en alcanzar los objetivos estratégicos o de negocio
definidos por medio de un Sistema de Gestión como algo que lo soporta, sino que deben centrarse
en la manera de hacerlo, el cómo. Actualmente la competitividad de las organizaciones está cada
vez más asociada a la eficiencia de sus procesos o actividades.

Gestionar los procesos de una organización de manera efectiva, satisfaciendo los requerimientos
del cliente, y de manera eficaz, con el menor coste posible, es determinante para el éxito y
competitividad. Es por ello que las organizaciones deben focalizarse en Sistemas de Gestión que
primen la organización de las mismas por medio de los procesos. Históricamente los modelos
organizativos utilizados por la gran mayoría de las organizaciones, preocupadas, durante buena
parte del último siglo por crecer y aumentar sus volúmenes de producción, se han basado en la
fuerte especialización de las funciones de las organizaciones, es decir, en una Organización
Funcional. Esto, les ha conducido a situaciones en las que cada departamento opera como un
compartimento estanco, con escasa integración con el resto de la organización.

En esta situación, las actividades transversales suelen estar difuminadas y las responsabilidades de
las interfaces poco definidas. En consecuencia, las actividades que involucran a varias unidades
organizativas, se ven afectadas por rígidas barreras departamentales que aumentan la duración
del proceso, causan errores, crean confusión y aumentan los costes. Estos factores sin duda
afectan en la actualidad de forma significativa a la competitividad de la mayoría de las
organizaciones y, cuando cada persona concentra su esfuerzo en la tarea que tiene asignada sin
que nadie se preocupe por establecer la visión global del proceso, los clientes suelen estar
desatendidos y la mayor parte de las veces acaban por no recibir el producto y servicio que
necesitan. Por ello, es necesario que la satisfacción del cliente sea la razón de ser y existir de las
organizaciones; se deben orientar las mismas hacia la creación de valor mediante el diseño de
procesos operativos, eficaces y consecuentes con ese objetivo, procesos, donde las actividades de
la organización se agrupan no por su similitud sino por la relación que existen entre ellas y, donde
la organización se diseña alrededor de flujos de trabajo rompiendo las barreras departamentales
para satisfacer las demandas específicas de cada actividad.

Este enfoque a procesos trae consigo un cambio en las responsabilidades de la calidad. Producir
productos y servicios excelentes y suministrarlos a los clientes, requiere que todas las personas
que intervienen en los procesos, independientemente de su función, den lo mejor de sí mismos en
ese esfuerzo común de satisfacer las necesidades del cliente y se responsabilicen de la calidad de
su propio trabajo.. Este es el enfoque de los procesos, que busca adaptar los sistemas de
aseguramiento de la calidad a prácticas de gestión más competitivas y actuales.

El desarrollo del presente trabajo pretende dar a conocer un sistema de gestión de los procesos
para la empresa CHUCK E. CHEESE’S, que le permita establecer una organización basada en
procesos, y que a mediano plazo, pueda implementarse, haciendo que la organización se enfoque
en la satisfacción de las necesidades de los clientes y en la mejora continua y así mismo, llegar a
ser más competitivos y lograr ser los líderes del mercado.
2. Descripción de la empresa objeto de estudio

CHUCK E. CHEESE’S – PERÚ

2.1. Razón social: Entretenciones CEC Perú S.A.

2.2. Nombre Comercial: CHUCK E. CHEESE’S

2.3. Historia:

La compañía fue fundada como "Chuck E. Cheese's Pizza Time


Theatre" por Nolan Bushnell en 1977, siendo oficialmente el primer
restaurante familiar en integrar comida, entretenimientos animados y
arcade bajo techo. Pizza Time Theatre y Showbiz Pizza Place se
fusionaron en 1984, uniendo ambos conceptos bajo el alero de
"Showbiz Pizza Time, Inc.". En 1991-1992, Showbiz Pizza Time,
Inc. unió ambas marcas bajo el nombre de "Chuck E. Cheese's
Pizza".

En 1994, Chuck E. Cheese's Pizza tuvo un rediseño de imagen,


llamándose simplemente "Chuck E. Cheese's" hacia 1995. En 1998,
Showbiz Pizza Time, Inc. fue renombrada CEC Entertainment, Inc.,
removiendo toda mención a Showbiz Pizza Place. En 2007, la
empresa celebró su aniversario número 30, y en mayo de 2009
operaba 542 restaurantes.

La empresa abrió su primera tienda en América del Sur en 1995 en


la ciudad de Santiago de Chile. En 2012 abrió su primera tienda en
México en la ciudad de Monterrey. En septiembre de 2013 abrió su
primer local en Perú, actualmente cuenta con tres locales en ese
país y nueve en Chile.
2.4. Chuck E. Cheese´s en Perú

Lima

Arequipa

Trujillo

2.5. Visión:

“Ser el restaurante familiar más entretenido del mundo”


2.6. Misión:

2.7. Valores:

 Lealtad
 Honestidad
 Responsabilidad
 Unión
 Sencillez
2.8. Principales Productos/servicios:

2.8.1. Restaurante:
2.8.2. Cumpleaños:
2.8.3. Atracciones infantiles / Merchandising
2.9. Competidores:
3. Organigrama de la organización.

Directorio

Gerente General

Gerente de
Contabilidad Gerente Comercial
Operaciones

Jefe Técnico y Jefe de entrenamiento y


mantenimiento calidad

Logística Marketing
Gerente de Tienda

SubGerente de
Tienda
Técnico de tienda
Jefe de Turno
Senior

Jefe de Turno
Junior
4. Herramientas de calidad que se aplican

 Brainstorming o Lluvia de ideas


 Hoja de toma de datos o verificación: Check List
 Histogramas
5. Mapa de procesos
5.1. Proceso de compras

Solicita Aprobación Si Adquiere los Suministra los Recibe insumos


de compra de insumos y/o insumos y/o y/o materiales y
insumos materiales materiales verifica con factura

¿Es una compra


menor?
No No
Devolución ¿Cumple con
para cambio lo establecido?
Solicita Cotización

Si

Recibe Cotización
Almacena los
insumos y/o
materiales
Solicita pago de
proveedor

Realiza el pago al
proveedor

También podría gustarte