Está en la página 1de 3

Sesión 3

Lluvia de ideas y propuesta de proyecto

Revisión de lo trabajado la sesión anterior:


Tiempo: 10’

Pedimos a las y los estudiantes que se formen en los mismos grupos de la sesión anterior y se les
brinda la pregunta que eligieron por votación. Deberán tenerla presente todos/as los/as integrantes
del grupo.

Presentación: Motivación y exploración


Tiempo: 20’
Los grupos intentan generar una lluvia de ideas lo más
amplia posible sobre propuestas de proyectos que
respondan la pregunta realizada la tutoría anterior. Para
esto se les indica que en un primer momento, la lluvia de
ideas implica:
• Generar de forma espontánea una gran
cantidad de ideas, incluso absurdas o
exageradas sin juzgarlas de antemano.
• Uno/a de los/as miembros del grupo anota en
una hoja todas las propuestas posibles sin
emitir juicios.

ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL 1


Sesión 3

Tener en cuenta que:


¡Queremos estudiantes activos/as que interactúen! No
siempre deben trabajar en silencio, las y los estudiantes
pueden conversar, hacer ruido prudente o moverse como parte
del trabajo en la tutoría.

Cada estudiante debe aportar 4 ideas como mínimo y 6 ideas como máximo, teniendo que participar
todos/as los/as miembros del grupo. Deben considerar que el proyecto que realizarán debe resolver
de forma práctica la pregunta que inició el proyecto.

Desarrollo:
Información y orientación
Tiempo: 40’
El rol del tutor o tutora en esta etapa es fundamental para orientar a las y
los estudiantes y garantizar la igual participación de cada uno de ellos/as
en la elección del proyecto, considerando también que dicho proyecto
debe resolver la pregunta que ellos/as eligieron.
Importante: Debemos tener cuidado en que los proyectos no impliquen
únicamente una búsqueda de conocimientos, sino que también planteen
soluciones a problemas concretos de las y los estudiantes. Por otro lado,
la solución planteada tiene que reflexionarse bien dentro del grupo,
aportando al bienestar de las personas a las que está dirigido.

Ejemplos de algunos posibles proyectos:


• Crear estaciones de juego dentro del recreo para que todas y todos los estudiantes
participen.
• Desarrollar talleres para después de clases sobre temas de interés de las y los
estudiantes (danza, pintura, etc.)
• Organizar una charla con egresados/as destacados/as para que expliquen los beneficios
de la educación secundaria.

ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL 2


Sesión 3
Debemos recordar que la mejor manera de ayudar a nuestros/as estudiantes en la elección de sus
proyectos es invitándolos/as a la reflexión y dejándolos decidir. Así, podemos plantear una serie de
preguntas que faciliten esa labor:
¿Qué sería lo más conveniente? ¿Es posible realizarlo? ¿Cuánto tiempo y recursos tomaría?,
¿Estamos considerando los medios más pertinentes para dicho fin?, etc.
Las y los estudiantes deben terminar la sesión con una idea de proyecto que realizarán para
responder a una determinada problemática o necesidad.
Finalmente se anotarán los proyectos finales con las que se trabajará la siguiente sesión.

Cierre:
Tiempo: 20’
Se orienta a las y los estudiantes sobre el<llenado de la bitácora por uno/a de los/as
miembros (el tutor o tutora también puede colocar comentarios sobre lo visto en el grupo,
siempre en clave propositiva). Se les recuerda que la próxima reunión deben tener a la
mano su propuesta inicial de proyecto.

ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL 3

También podría gustarte