Está en la página 1de 47

CENTRO TECNOLOGICO DE SOLDADURAS EXSA

CAMPO DE ACCIÓN DEL ACERO INOXIDABLE


SECTOR PARTICIPACIÓN
%
INDUSTRIAL 29
VAJILLAS Y CUBIERTOS 17
PESQUERÍA 15
MINERÍA 12
AGROINDUSTRIA 7
REFRIGERACIÓN 5
COMERCIAL / SERVICIOS 5
QUÍMICA 4
ENERGÍA 2
PANADERÍA 1
TEXTIL 1
CONSTRUCCIÓN 1
OTROS 1
EL ACERO INOXIDABLE TIENE LA TENDENCIA MAS ALTA DE CRECIMIENTO EN
CONSUMO EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS RESPECTO A TODOS LOS METALES
ACEROS INOXIDABLES
Introducción:
Aparecen entre los años 1912 y 1914
Excelente combinación de propiedades
¾Resistencia a la corrosión
¾Resistencia a temperaturas altas y criogénicas
¾Facilidad de fabricación
¾Buenas características mecánicas (impacto, tracción,
etc.)
Resistencia a la corrosión:
Película pasivante (Cr2O3)
10 a 50 Ámgstron, es decir 1 a 5 x 10-7 mm.
CAPA
PASIVANTE

ACERO INOXIDABLE
Clasificación:

De acuerdo a su estructura cristalográfica, los


mas utilizados son:
Austeníticos
Ferríticos
Martensíticos
Duplex
MARTENSÍTICOS
Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr
FERRITICOS
Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr

AUSTENITICOS
Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr
Ni Ni Ni Ni Ni Ni Ni Ni

AUSTENO - FERRITICOS
Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr Cr
Cr Cr Cr Cr Cr
Ni Ni Ni Ni Ni
EFECTO DEL CROMO EN LA RESISTENCIA A LA
CORROSION
45
PERCENT LOSS IN WEIGHT
40 STEELS

35

30

CHROMIUM STEELS

25

20
STAINLESS STEELS

15

10

CHROME-IRON
5

0
0 4 8 12 16 20 24 28 32

PERCENT CHROMIUM
Composición y Propiedades de los
Aceros Inoxidables
ACERO %C % Cr %Ni Magnetismo Estructura Propiedades
Dúctiles,tenaces,buena
resistencia a la corrosión y
AUSTENITICO 0.03-0.2 17-27 6 -20 NO Austenítica
buena soldabilidad. Los más
utilizados
Baja resistencia mecánica.
Presentan fragilidad en la zona
afectada térmicamente. Buena
FERRITICO 0.1-0.3 15-30 -- SI Ferrítica
resistencia a la corrosión sobre
todo los de alto contenido en
cromo
Excelente resistencia ala
AUSTENO - corrosión. Buenas propiedades
0.05-0.08 18-29 3 -8 SI Duplex
FERRITICO mecánicas y soldabilidad

Resistentes y duras. Peor


MARTENSITICO 0.1-1.2 13-18 -- SI Martensítica resistencia a la corrosión. Mala
soldabilidad y tenacidad
Aceros Inoxidables Austeníticos

Son NO magnéticos

No son endurecibles por tratamiento térmico

Excelente soldabilidad

Elevada resistencia a la corrosión


ACEROS INOXIDABLES AUSTENITICOS
AISI C Mn (max) Si (max) Cr Ni P (max) S (max) Otros
201 0.15max 5.5-7.5 1.00 16-18 3.5-5.5 0.06 0.03
202 0.15max 7.5-10 1.00 17-19 4.0-6.0 0.06 0.03 N-0.25max
301 0.15max 2.00 1.00 16-18 6.0-8.0 0.045 0.03
302 0.15max 2.00 1.00 17-19 8.0-10.0 0.045 0.03
302B 0.15max 1.50 2.0-3.0 17-19 8.0-10.0 0.045 0.03
303 0.15max 2.00 1.00 17-19 8.0-10.0 0.20max 0.15min Zr ó Mo-0.60max
Mo-0.75max
303Se 0.15max 2.00max 1.00 17-19 8.0-10.0 0.20 0.06 Cu-0.50max Se-
0.15min
304 0.08max 2.00 1.00 18-20 8.0-12.0 0.04 0.03
304L 0.03max 1.50 2.00 18-20 8.0-12.0 0.04 0.04
305 0.12max 2.00 1.00 17-19 10.0-13.0 0.045 0.03
308 0.08max 2.00 1.00 19-21 10.0-12.0 0.045 0.03
309 0.2max 2.00 1.00 22-24 12.0-15.0 0.045 0.03
309S 0.08max 2.00 1.00 22-24 12.0-15.0 0.04 0.03
310 0.25max 2.00 1.50 24-26 19.0-22.0 0.045 0.03
310S 0.08max 2.00 1.50 24-26 19.0-22.0 0.045 0.03
314 0.25max 2.00 1.5-3.0 23-26 19.0-22.0 0.045 0.03
316 0.08max 2.00 1.00 16-18 10.0-14.0 0.045 0.03 Mo-2.00-3.00
316L 0.03max 2.00 1.00 16-18 10.0-14.0 0.045 0.03 Mo-2.00-3.00
317 0.08max 2.00 1.00 18-20 11.0-15.0 0.045 0.03 Mo-3.0-4.0
321 0.08max 2.00 1.50 17-21 9.0-12.0 0.045 0.03 Ti-5x%Cmin
347 0.08max 2.50 1.50 17-19 9.0-13.0 0.03 0.03 Cb-Ta-10x%Cmin
Aceros Inoxidables Ferríticos

Son magnéticos

No son endurecibles por tratamiento térmico

Resistencia al ataque corrosivo a altas

temperaturas
ACEROS INOXIDABLES FERRITICOS

AISI SAE C Mn (max) Cr P (max) Otros


Si-0.70-1.5
405 - 0.08 1 17 - 19 -
Al-0.70-1.2
Si-1.00max
430 51430 0.12 1 14 - 18 0.04
S-0.03
Si-1.00max
430F 51430F 0.12 1.25 14 - 18 0.06 P,S,Se-0.07max
Mo o Zr-0.60
Si-1.00max
442 51442 0.2 2 18 - 23 0.045
S-0.03max
Si-1.00max
446 51446 0.2 1.5 23 - 27 0.04
N-0.25max
Aceros Inoxidables Martensíticos

Son magnéticos

Endurecibles por tratamiento térmico

Baja soldabilidad

Moderada resistencia a la corrosión

Elevada resistencia y dureza


ACEROS INOXIDABLES MARTENSITICOS
AISI SAE C Mn (MAX.) Si (MAX) Cr Ni P (MAX.) S Otros
403 0.015 max 1 0.5 11.5-13 0.04 0.03
410 51410 0.15 max 1 1 11.5-13.5 0.04 0.03
414 51414 0.15 max 1 1 11.5-13.5 1.25-2.5 0.04 0.03
Mo-0.60max
416 0.15 max 1.25 1 12-14 0.06 0.15min
Se-0.15min
Zr-0.60max
416Se 0.15 max 1.25 1 12-14 0.06 0.06
418 0.15 max 2 1 12-14 0.045 0.03
420 51420 0.15(o mas) 1 1 12-14 0.04 0.03
420F 51420F 0.30-0.40 2 1 12-14 0.2 0.15min
Mo-1.00
422 0.22 0.65 0.36 12 0.7 W-1.00
V-0.25
Mo-2.25
422M 0.28 0.84 0.25 12 0.2 W-1.70
V-0.50
431 51431 0.20 max 1 1 15-17 1.25-2.5 0.04 0.03
436 0.15 13 2 W-3.00
440A 51440A 0.6-0.75 1 1 16-18 0.04 0.03 Mo-0.75max
440B 51440B 0.75-0.95 1 1 16-18 0.04 0.03 Mo-0.75
400C 51440C 0.95-1.20 1 1 16-18 0.04 0.03 Mo-0.75
440F 51440F 0.95-1.20 1.25 1 16-18 0.06 max 0.15min Mo-Zr-0.75max
501 51501 0.10(o mas) 1 1 4-6 0.04 0.03 Mo-0.40-0.65
502 0.10 max 1 1 4-6 0.04 0.03 Mo-0.40-0.65
Aceros Inoxidables Austeníticos
Constituyen el máximo tonelaje de acero
inoxidable de uso industrial
Son NO magnéticos
No son endurecibles por tratamiento térmico
(debido a su estructura austenítica predominante)
Excelente soldabilidad
Porcentajes bajos de carbono (0.03 – 0.15%)
Porcentaje de Cromo / Níquel altos (Cr>12%
Ni>6%)
Alta elasticidad (30% - 40% de elongación)
Elevada resistencia a la corrosión
SOLDABILIDAD DE LOS INOX. AUSTENITICOS
Para realizar el soldeo se debe tener en cuenta:
Propiedades Físicas
¾Conductividad Térmica (40% inferior al acero al
carbono)
¾Coeficiente de Dilatación (50% más elevado que el
acero al carbono)
¾Punto de Fusión (mas bajo que el acero al
carbono)
¾Resistencia eléctrica (8 a 9 veces mayor que el
acero al carbono)
Agrietamiento en caliente de las soldaduras
austeníticas
Precipitación de carburos
METODO DE PUNTEADO

6 7 8 9

Distribución correcta de
1 4 3 5 2
los puntos

2 4 Distribución Incorrecta
La chapa se cierra
1 3 5

ESPESOR CHAPA (mm) 1 - 1.5 2-3 4-6 Mayor de 6

Espaciado entre puntos


30 - 60 70 - 100 120 - 160 150 - 200
de soldadura (mm)
¡El problema es aplicar demasiado calor en el
soldeo del Acero Inoxidable Austenítico!

Debemos tomar las precauciones siguientes:

•Seleccionar el método adecuado de soldadura

•Distribuir el calor de forma adecuada

•Procurar que el nivel de embridamiento sea lo mas

bajo posible

•Usar electrodos lo más delgados posibles


PRECIPITACIÓN DE COMPUESTOS DE ELEMENTOS
INTERSTICIALES

Cr, Ni y Nb se combinan con elementos intersticiales C y

N (500-800°C)

Consecuencias

Disminución de la resistencia a la corrosión

Aparición de corrosión intergranular

Disminución de ductilidad y tenacidad


Distancia desde el centro de la soldadura, mm

15

10

5
Baño de 1370°C
0 sold.
1100°C 800°C
5

10 550°C

15

0 10 20 30 40 50 60 70 80 Niveles de
Distancia desde el centro del arco, mm
Temperatura que
Temperatura °C
Alcanza el Metal
800

600

400

200

80 60 40 20 0 20 40 60 80

Distancia desde el centro de la sold. mm


Formación de Carburos de Cromo
Soluciones:

Usar aceros inox y materiales de aporte de Bajo Carbono

Usar bajos amperajes y enfriamientos rapidos (paños humedos)

Soldar con arcos cortos sin oscilación (si oscila no mayor a 21/2 el

diametro del electrodo).

Emplear soldaduras con alto contenido de Cromo

Empleo de aceros Inoxidables estabilizados (Nb o Ti)

Usar soldadura que contenga Mo

Evitar las Temperaturas críticas de precipitación(entre430 y 870ºC)

Siempre es necesario decapar y pasivar los cordones de soldadura


¿COMO CONTAMINAMOS EL INOXIDABLE?

• Contacto íntimo: Mesas de trabajo de Acero al C


• Manipulación: Cadenas y grapas metálicas

• Herramientas: Martillos, marcadores y abrasivos

• Herramientas de soldadura: Cepilos, tips,


toberas de antorchas, picotas de acero al C.

“Siempre separar el inoxidable del acero al C”


FORMACIÓN DE FASES INTERMETALICAS

Formación de la fase Sigma (σ ) entre 550-900°C

Fase σes un compuesto duro y frágil (Fe-Cr)

La fase Sigma aparece desde 16% de ferrita


CONTENIDO DE FERRITA EN LA
SOLDADURA
Combate el agrietamiento en caliente

Incrementa características mecánicas

Disminuye resistencia a la corrosión con ácidos

oxidantes calientes

Permite formar la Fase σ

Idoneo 5 –10 %
AGRIETAMIENTO EN CALIENTE DE
SOLDADURAS AUSTENITICAS

Acumulación de impurezas por segregaciones en

metal de aporte

Se forman grietas debido a tensiones ó

contracciones de la soldadura
Soluciones:

Reducir tensiones mecánicas

Eliminar las impurezas (S y P)

Disminuir las segregaciones – aumentando la

cantidad de Ferrita
DIAGRAMA DE SCHAEFFLER
Ni Equivalente=%Ni+30%C+0.5%Mn

28
0% 5%
10%
24
AUSTENITA
20%
20
40%

16 A+M
80%
A+F
12

100%
8 MARTENSITA

A+M+F
4 M+F FERRITA
F+M
0 8 12 16 20 24 28 32 36 40
Cr Equivalente=%Cr+%Mo+1.5%Si+0.5%Nb
28
0% 5%
E-310
10%
24
AUSTENITA
20%
20
40%
E-309
16 A+M
80%
A+F
12

100%
8 MARTENSITA

A+M+F
4
AISI 410 FERRITA
F+M
0 8 12 16 20 24 28 32 36 40
PROCESO COEFICIENTE DE DILUCIÓN
SMAW 20 - 30 %
SAW 25 - 50 %
MIG corto 15 - 30 % EJEMPLO.- SOLDAR UN AISI 410 CON
MIG spray 25 - 50 % ELECTRODO AUSTENÍTICO
TIG 20 - 40 %
TIG sin aporte 100 %
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA
A LA CORROSION

• Naturaleza del ambiente corrosivo

• Parámetros de fabricación y soldadura

• Condición de la superficie

• Composión química del Acero Inoxidable

• Condición Metalúrgica
CORROSIÓN EN LOS ACEROS INOXIDABLES

• Corrosión por picadura


• Corrosión por resquicios

• Corrosión Intergranular

• Corrosion bajo tensión

• Contaminación con fierro

• Corrosión galvánica
CORROSION POR PICADURA
CORROSION POR RESQUICIOS
PRECIPITACION DE CARBUROS EN
INOXIDABLES AUSTENITICOS

• Zona afectada por el calor

• Disminución del Cromo

• Sensibilización
CORROSION INTERGRANULAR EN LA ZAC
EN UN TUBO

Sección de un tubo
de diam. 4 pulgadas
tipo AISI 304.

Tubo de una línea de


ácido nítrico diluído
caliente.

Sección de
mostrando la
corrosión en ambos
lados de la soldadura.
APLICACIONES DEL INOX AW

• En Hospitales
• Materiales para cocina y alimentación.
• Industria del Transporte
• Ordinary Atmosphere
• Tratamiento de aguas servidas
• Tanques de almacén de gases criogénicos
• Industria de alimentos (excepto con ácidos a
alta temperatura y cloruros)
Aplicaciones del Inox BW ELC

• Fabricación de urea
• Industria Textilera
• Hospitales
• Usos Cryogenicos
• Ind. de Papel & Pulpa
• Fabricación de cerveza y vino.
• Ind. farmacéutica
• Procesamiento de alimentos
• Ind. Petro química.
APLICACIONES DEL INOX 309

• Unión de metales disímiles : acero al


carbono y aceros de baja aleación.
• Plaqueado de aceros al carbono y de baja
aleación.
• Para unión de los aceros de la serie 400
cuando no se requiere compatibilidad en
composición y resistencia.
Clasificación
AWS INOX 29/9
E 312- 16 Electrodo de Estructura Austeno-Ferrítica

Metal depositado de alta


resistencia a la rotura especial
para soldar aceros de dificil
soldabilidad y aceros disímiles.
Depósitos resistentes al
impacto, calor, corrosión y a la
fricción metálica.
Depósitos maquinables.
Es base de recubrimientos
protectores.
EXSA S.A. – DIVISION SOLDADURAS
Clasificación
AWS EXSA 106
E 312-16 Electrodo de Estructura Austeno-Ferrítica

Metal depositado resistente a la


fisuración, corrosión, impacto, calor,
fricción metal-metal, es muy dúctil y
tenaz.
Para la soldadura de unión y
recargue en aceros de mediano y alto
carbono, de baja aleación, aceros
herramienta, bonificados, al Mn,
aceros rápidos, aceros de
cementación y aceros fundidos.

EXSA S.A. – DIVISION SOLDADURAS


¿Qué norma debo revisar al trabajar con aceros
inoxidables?
ANSI/AWS A5.4
An American National Standard

Specification for
Stainless Steel
Electrodes for
Shielded Metal
Arc Welding

American Welding Society


AWS
American Welding Society
AWS
APLICACIONES ELECTRODOS EXSA
APLICACIÓN ELECTRODO APROPIADO
Soldar una pieza de Acero Inoxidable con otra de Acero al Carbono INOX 29/9 – EXSA 106
INOX CW – INOX 309L
Soldar piezas de Acero al Manganeso INOX AW
CITORIEL 801
Soldar acero de Herramientas, Aceros de mediano y alto contenido INOX 29/9
de carbono EXSA 106
Soldar Fierro Fundido con Acero Inoxidable CITOFONTE
EXSANIQUEL Fe
Soldar aceros de aleación desconocida INOX 29/9 – EXSA 106
INOX CW
Soldar cualquier acero inoxidable, excepto los aceros de bajo INOX CW
contenido de carbono
Aceros en general INOX 29/9
EXSA 106
Cojín para revestimientos duros ANOX AW
INOX 309L
Piezas sometidas a Temperaturas elevadas INOX CW
INOX 309L
Soldar Aceros al Cromo-Mo CROMOCORD 502

Soldar aceros de bajo Carbono con aceros de baja aleación INOX 309L

Soldar aceros de Alta Resistencia con Aceros al Manganeso INOX AW

Cojín para recubrimientos muy duro en aceros para herramientas INOX 29/9
de corte EXSA 106
Como recubrimiento protector en aceros de mediano carbono INOX BW ELC
(soldadura de ejes)
EXSA AGRADECE SU
GENTIL ASISTENCIA

También podría gustarte