Está en la página 1de 10

10/19/2014

Experto en Pruebas Hidráulicas y 
Neumáticas para
ductos de Transporte de Hidrocarburos

Por: Franklin Argandoña P.

Experto en Pruebas Hidráulicas y Neumáticas para
ductos de Transporte de Hidrocarburos
PROGRAMA DEL CURSO

1. Introducción
2. Conceptos básicos
2.1 Propiedades de los fluidos
2.2. Presión
2.3. Temperatura
3. Mecánica de Fluidos
3.1. Hidrostática
3.2. Hidrodinámica
3.3. Gases
4. Normas y reglamentos aplicables
4.1. Reglamento Boliviano
4.2 Código ASME B 31.8
4.3 Código ASME B 31.4
5, Elaboración del procedimiento y plan de Prueba Hidráulica
5.1. Procedimiento de prueba de resistencia y de fugas
5.2. Plan de prueba Hidráulica y de fugas

Por: Franklin Argandoña 2

1
10/19/2014

Experto en Pruebas Hidráulicas y Neumáticas para
ductos de Transporte de Hidrocarburos
PROGRAMA DEL CURSO

6. Habilitación del ducto y ejecución de las pruebas.


6.1 Actividades previas
6.2 Verificaciones y habilitación
6.3 Ejecución de la prueba
7. Lineamientos para la elaboración del informe final de prueba
7.1 Contenido Mínimo
7.2 Cálculos

8. Factibilidad de ejecución Prueba neumática e hidráulica

Trabajo final del curso:


Elaboración de un Procedimiento y Plan de Prueba Hidráulica

Por: Franklin Argandoña 3

APRENDIZAJE EFECTIVO
• Estudios han demostrado que retenemos 
• 20% de lo que leemos
• 20% de lo que escuchamos
• 30% de lo que vemos
• 50% de lo que escuchamos y vemos
• 70% de lo que decimos
• 90% de lo que decimos y hacemos
El método será de exposición de los temas
con ejemplos, ejecución de ejercicios de
aplicación en clases y trabajos prácticos
"Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí”
Confucio
Por: Franklin Argandoña 4

2
10/19/2014

1. Introducción
1.1. Construcción de Ductos

• APERTURA DE SENDA
• DESFILE DE DUCTOS
• EXCAVACION DE ZANJA
• SOLDADURA DE JUNTAS
• RADIOGRAFIADO
• REVESTIMIENTO DE JUNTAS
• ENTIERRO DE DUCTOS
• LIMPIEZA Y CALIBRADO
• PRUEBA HIDRAULICA
• SECADO DE CAÑERIA

Por: Franklin Argandoña 5

1. Introducción
1.2. Normas Aplicables

• ASME 31.4 sistemas de transporte de líquidos.


• ASME 31.8 sistemas de transporte de gas.
• API 5L Código para tuberías de línea.
• ASTM Código para tuberías de planta y otros.
• AWS, API 1104 Código para ejecución y control de calidad
de soldadura
• NACE código para corrosión y protección catódica
• NFPA Normas de protección contra fuego.
• Normas y reglamentos Bolivianos

Por: Franklin Argandoña 6

3
10/19/2014

1. Introducción
1.3. Apertura del Derecho de Vía (DDV)

El primer trabajo para la ejecución de un ducto es la apertura de senda


para el transporte y la brecha por la cual recorrerá el ducto

• Cumplir con las


regulaciones medio
ambientales.

• Tener una política


medio ambiental.

• Tener plan de manejo


ambiental.

• Realizar evaluación de
impactos ambientales.

Por: Franklin Argandoña 7

1. Introducción
1.4. Ancho del Derecho de Vía (DDV)
Los anchos de senda del Derecho de Vía (DDV) están en función del
diámetro del ducto

D Ancho
(m)
2a4 10
6a8 13
10 15

12 16
14 17
16 y 30
+

Por: Franklin Argandoña 8

4
10/19/2014

1. Introducción
1.5. Desfile de tuberia

Es la distribución de la cañería a todo lo largo del DDV por donde


recorrerá el ducto. Se utiliza maquinaria pesada, trailers, etc.

Por: Franklin Argandoña 9

1. Introducción

1.6. Soldadura

• La ejecución de soldaduras
se la realiza según la norma
API 1104 ( Instituto
Americano del Petróleo)

• Se califican los
procedimientos específicos
para cada proyecto
• En base a estos se califica a
los soldadores
• La ejecución de la
soldadura debe ser
acompañada por un
inspector de soldadura

Por: Franklin Argandoña 10

5
10/19/2014

1. Introducción
1.7. Pruebas y ensayos a la soldadura
Luego de realizado el proceso de soldadura, se debe realizar el Control de
calidad de la cañería.

• DESTRUCTIVOS (Para calificación del procedimiento)


1. DUREZA
2. TRACCION
3. DOBLADO GUIADO
4. RESILENCIA

• NO DESTRUCTIVOS (para control de calidad en obra)


1. ULTRASONIDOS
2. CORRIENTES INDUCIDAS
3. PARTICULAS MAGNETICAS
4. TERMOGRAFIA
5. RADIOGRAFIA Y GAMMAGRAFIA
6. LIQUIDOS PENETRANTES

Por: Franklin Argandoña 11

1. Introducción

1.8. Pruebas y ensayos

• ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
El propósito de estos ensayos es detectar discontinuidades
superficiales e internas en materiales, soldaduras, componentes e
partes fabricadas.
Los ensayos son realizados bajo procedimientos escritos, que
atienden a los requisitos de las principales normas o códigos de
fabricación, tales como el ASME, ASTM, API y el AWS entre otros.

Por: Franklin Argandoña 12

6
10/19/2014

1. Introducción
1.8. Pruebas y ensayos

Control de calidad por radiografía o gammagrafía

Radiografiado de un Gasoducto
Por: Franklin Argandoña 13

1. Introducción
1.8. Control de calidad por Ultrasonido

Por: Franklin Argandoña 14

7
10/19/2014

1. Introducción
1.9. Revestimiento de Juntas

Una vez aprobado el control e calidad de la junta, se procede a la


aplicación de la protección o el revestimiento de las juntas

•Revestimiento de fabrica

•Revestimientos para
Juntas con Camisas (o
mantas) termocontraibles

Por: Franklin Argandoña 15

1. Introducción

1.10. Excavación de Zanja

• Clasificación y evaluación
del tipo de suelo.
1. Suelo tipo A ( arcilla,
arena).
2. Suelo tipo B
(pedregoso).
3. Suelo tipo C ( rocoso).
• Evaluar si el sector a
enterrar es normal o
especial.

Por: Franklin Argandoña 16

8
10/19/2014

1. Introducción

1.11. Bajado del ducto a zanja

• Antes del bajado se debe


verificar el revestimiento
en toda la cañería.
• Se debe tener cuidado de
no raspar el revestimiento
con las paredes de la
zanja.
• Se debe sujetar el tubo
con cinturones de un
ancho apropiado.
• El fondo de la zanja debe
estar con una capa de
material seleccionado

Por: Franklin Argandoña 17

1. Introducción

1.12. Entierro de Ductos

• Antes del tapado es


aconsejable hacer una
nueva verificación del
revestimiento.
• Se debe rellenar con
material seleccionado
hasta por lo menos 10 cm
por encima de la directriz
superior del ducto.
• Poner cinta de
señalizacion a unos 50 a
60 cm de profundidad.

Por: Franklin Argandoña 18

9
10/19/2014

1. Introducción

1.13. Limpieza y Calibrado

• Limpieza
El objetivo es sacar toda los
desperdicios o basura
dejada durante la
construcción.

• Calibrado
Verificar la cilindridad del
ducto en todo su recorrido

Por: Franklin Argandoña 19

1. Introducción
1.14. Prueba Hidrostática

Es realizada con agua, con la cual se llena toda la sección del ducto
y se eleva su presión

• El objetivo de dichas
pruebas es verificar que la
tubería cumple con las
especificaciones
establecidas de
resistencia mecánica y que
no exista fuga en la
soldadura longitudinal o
circunferencial y que
represente peligro para el
publico usuario y las
instalaciones.

Por: Franklin Argandoña 20

10

También podría gustarte