Está en la página 1de 2

Asignatura: Monográfico VI (Hegel)

Imparte: Mtro. David Ruslam Sánchez Pacheco


Alumno: Rodríguez Rapozo Diana Itzel y Salazar Vidales Juan Carlos
Trabajo: Concepto central en el texto “La positividad de la religión cristiana” por
Hegel
Hemos encontrado un problema que se presenta anterior a la resolución de dicha
tarea, y es saber qué es un concepto. Este problema se presenta con más claridad
al leer el Prólogo a la Fenomenología del Espíritu, ya que en aquél hay varias
distinciones de lo que para Hegel es un concepto. Lo que quiero decir es que hay
distintos señalamientos hechos por este filósofo acerca de lo que se presenta como
un concepto, por ejemplo, de que sólo al afirmar la verdad de que sólo en el
concepto, tiene, la verdad, el elemento de su existencia. O sea, aquello que da
sustancialidad al mismo concepto.

Por eso el problema se vuelve un tanto más complicado, porque ahora no


sólo es buscar una palabra que sea repetida en diversas ocasiones o que se
encuentre en el título, sino que contenga dentro de sí el elemento de su existencia.
El concepto pasa ahora a un estudio más laborioso de lo que podría ser dar tres
razones de por qué dicha noción es relevante en el texto de la Positividad.

En el Prólogo antes mencionado, entiendo que Hegel señala que, para la


búsqueda del elemento de la existencia del concepto, es de suma importancia
adquirir conocimientos sobre los principios y diversos puntos de vista pero que sean
universales, y poder elevarse (los científicos o filósofos), laboriosamente hasta el
pensamiento de la Cosa como tal. Menciona nuestro filósofo que además de dicha
elevación, se requiere sostener a la Cosa como tal, o refutarla con fundamentos,
también es relevante captar la plenitud rica y concreta por sus determinidades y
saber proporcionar información apropiada y un juicio serio sobre ella. (Hegel, 2014:
5)

¿Acaso el concepto que se busca y al que tiende esta tarea es aquel que
debe expresarse en su riqueza y que se sostenga a sí mismo o que se refute? Se
han solicitado tres razones por las cuales dicho concepto es el importante, razones
que fundamente por qué ese concepto es el que es. La oscilación de las opiniones
que más adelante apuntaremos, así como todos los demás escritos que han hecho
nuestros compañeros son parte del mismo trabajo laborioso por elevarnos, por ser
el movimiento de la planta viva que no se refuta o ni se contradice, sino que cada
uno de los textos en busca de tal concepto es parte de dicho movimiento, del
transcurso. Quizás la tarea más grande no ha sido buscar el concepto más
importante, sino voltear a ver lo que estamos buscando, y saber que en realidad es
sólo es un trabajo, un mismo concepto.

MORALIDAD

El concepto al que tendimos fue al de Moralidad, y a continuación daremos las


razones por las cuales éste es un concepto fundamental en el texto de la Positividad
de la religión cristiana.

También podría gustarte