Está en la página 1de 3

EL DISCURSO DEL REY

Por Sandra | 31 enero 2016 | Desarrollo Personal, Películas Positivas, Sucesos Positivos | 0 |

El Discurso del Rey

LA HISTORIA DE SUPERACIÓN DE UN REY QUE APRENDIÓ A ALZAR LA VOZ.

No podíamos dejar pasar el fin de semana, sin recomendaros desde Cuentamealgobueno.com una
nueva sesión de cine positivo. En esta ocasión os traemos El discurso del rey (2010).

Se trata de una película sobre la historia de superación de un rey con trastornos del habla que
necesitó alzar su voz en momentos difíciles para su nación. Valentía, trabajo, esfuerzo, lucha y
superación son algunos de los valores que van de la mano de esta historia real.

20160131-1-1

El filme, de corte dramático e histórico, gira en torno a la figura de Jorge VI, un rey británico que
para vencer la tartamudez acude a un conocido logopeda, Lionel Logue. Entre ambos surgirá una
estrecha amistad mientras trabajan juntos en un importante discurso que cambiará el curso de la
historia.

La película fue muy bien acogida por parte de la crítica. En concreto, recibió siete premios por
parte de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión. Además, entre
otros galardones, ganó cuatro premios Óscar: mejor película, mejor director, mejor actor y mejor
guión original. La actuación de Colin Firth también le valió un Globo de Oro al mejor actor.

-Vídeo: El discurso del Rey – Trailer en español-

Adentrándonos un poco en su argumento, la cinta nos acerca a la historia del príncipe Alberto,
duque de York, quien tiene que enfrentarse a la crítica de la alta sociedad inglesa por su
tartamudez. Desmoralizado y avergonzado por su trastorno del habla, su esposa Isabel lo anima
para que acuda a las terapias de Lionel Logue, un famoso fonoaudiólogo que practica tratamientos
alternativos con los que le asegura poder remitir su trastorno.

Los métodos de Logue, que rompe con todo tipo de etiquetas y protocolos, no convencen al
príncipe Alberto, quien abandona las terapias después de una peculiar actividad que le irrita. Y es
que Logue apuesta a que es capaz de recitar a Shakespeare sin tartamudear ni una sola vez
mientras escucha Las bodas de Fígaro con unos auriculares. El logopeda graba la actividad con un
gramófono y, antes de que Alberto abandone el tratamiento, le ofrece que se lleve la grabación
como recuerdo.

Mientras tanto, Alberto continua su particular lucha en cada discurso al que debe enfrentarse,
realizando un agotador esfuerzo para lograr concluir sus intervenciones públicas.

20160131-1-2

Más tarde, Alberto reproduce la grabación de Logue y se escucha a sí mismo recitando a


Shakespeare sin ningún titubeo. Asombrado, tras descubrir que los métodos de Logue son
efectivos, vuelve a contratar sus servicios.

Logue trabaja aspectos físicos, como por ejemplo la relajación de los músculos y el control de la
respiración; sin embargo, el logopeda incide especialmente en las raíces psicológicas de la
tartamudez. El duque acabará compartiendo con Logue algunas de las dificultades que enfrentó en
su infancia: un padre estricto y poco cariñoso, la represión de su zurdera, las dolorosas tablillas
metálicas que usaban para corregir sus malformaciones en las rodillas, el abuso psicológico de su
niñera y la temprana muerte de su hermano pequeño.

20160131-1-3

Poco a poco, el príncipe Alberto abrirá su mente y su corazón en los ejercicios de Logue, surgiendo
entre ellos una estrecha amistad.

A todo esto, Eduardo VIII, hermano de Alberto y legítimo heredero, renuncia a sus derechos
sucesorios, por lo que es el duque de York quien sube al trono de Gran Bretaña como Jorge VI.
Además, a las puertas de la II Guerra Mundial, el rey Jorge VI prepara un importante discurso, que
será escuchado por millones de personas en Reino Unido y en todo el Imperio a través de la radio.

20160131-1-4

Después del histórico discurso en el que declara la guerra a la Alemania de Hitler, el rey,
acompañado por su familia, sale al balcón y recibe los aplausos de miles de personas allí reunidas.
Los créditos finales de la película explican que Logue siempre estuvo presente en los discursos de
Jorge VI durante el transcurso de la guerra y, por supuesto, siguieron siendo mejores amigos por el
resto de sus vidas.

Una historia real que nos enseña que no hay nada imposible, no existen los límites. Si se quiere, se
puede vencer cualquier obstáculo. Sólo hay que confiar, creer en uno mismo.

Basada en una increíble historia real…cuando su país necesitaba a un líder, cuando el pueblo
necesitaba una voz…un hombre corriente le ayudó a encontrar el valor.

También podría gustarte