Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

Campus Sur

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE FORMACIÓN INTEGRAL (DAFI)

TRABAJO FINAL:
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA NOVELA
Orwell, George, 1984, Ed. Nueva Alianza, Madrid, 2000

ALUMNO(A): ___________________________________________________

LICENCIATURA:____________________________________________________

PROFESOR: CARLOS GUTIÉRREZ LOZANO

MATERIA: SER UNIVERSITARIO

Fecha de entrega: 28 de noviembre de 2018

1
PRIMERA PARTE

En la novela se aborda la manipulación de la verdad por un gobierno central, esta


novela se escribió cuando era vigente el comunismo y por esto, George Orwell, saca
conclusiones acerca de lo que significa un partido dominante en el poder que les
prohíbe a los ciudadanos un criterio propio.

La verdad puede ser manipulada cuando hay suficiente influencia en los medios de
comunicación, y ahorita nosotros no vivimos en realidad en un estado totalitario
donde haya un dictador o un gobierno que nos ordene qué debemos pensar pero sí
vivimos en una sociedad en la cual se ha vuelto muy común los medios de
comunicación y sobre todo las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y
a través de esas redes sociales se manipula mucho la verdad en todos los aspectos,
pero sobre todo la verdad de los eventos sociales o de los eventos políticos.
También a través de la televisión, el radio, el periódico, en general del periodismo,
muchos de los medios de comunicación en realidad dan la versión de quien está en
el poder, de cada suceso que ocurre en la vida cotidiana, da la versión de los que
están en el poder como de las grandes empresas o los gobiernos poderosos y
empiezan a difundir una verdad y la difunden y la repiten tantas veces hasta que la
sociedad acaba creyéndola, entonces finalmente sí hay una manipulación de la
verdad; como ahora Donald Trump que es muy activo él y todos los miembros de
su gabinete y todos los que le llevan la prensa son muy activos en las redes sociales,
de hecho a través de las redes sociales pienso yo que es como él pudo ganar el
voto de la mayoría que lo llevo a la presidencia. Él es muy demagogo y manipula
mucho los hechos para que se favorezca su forma de gobernar y lo hace a través
de Twitter, es uno de los presidentes que ha sabido manejar más hábilmente esta
herramienta que es el Twitter ya que diario publica una gran cantidad de tweets y
es seguido obviamente por todos sus votantes, así es como él manipula a toda la
gente haciéndoles creer que los migrantes mexicanos son los culpables de que haya
desempleo y de que haya pobreza y de que haya inseguridad y los ha convencido
de que es así a tal grado de que mucha gente ya empieza a manifestar su odio hacia
los migrantes en EE.UU. con actos específicos de violencia por que el manipuló sus
mentes, esto se puede comparar con el Gran Hermano que está omnipresente y
2
éste gobierno central de esta sociedad ficticia que permanentemente les esta
diciendo qué tienen que pensar, hasta qué palabras tienen que utilizar, cuáles están
permitidas y cuales no en el pensamiento y permanentemente se está cambiando
la historia, se están cambiando los hechos como el protagonista “Winston” se dedica
a reescribir la historia en función a lo que le conviene al partido, entonces este
fenómeno de la migración se puede entender desde muchas perspectivas y Donald
Trump lo que hace es utilizar una interpretación de la migración, que es realmente
falsa, porque los migrantes no van a quitar trabajo, la gran mayoría de los migrantes
no van a EE.UU. a robar y a matar, la gran mayoría se van porque no tienen otras
opciones en sus países para trabajar y para sobrevivir, y allá es donde encuentran
trabajo; esa es una verdad, pero esa verdad no la maneja Donald Trump si no que
utiliza su propia verdad para convencer a sus votantes y manipularlos, entonces
realmente sí estamos viviendo en la actualidad a través de ésta difusión de ideas
omnipresente como tipo Gran Hermano. A través de las redes sociales ésta difusión
permanente de una verdad distorsionada y esas son las implicaciones, una verdad
distorsionada por un poder central se repite permanentemente ya que tiene
suficiente penetración en la sociedad, puede causar una enajenación de la gente y
actos que vayan en contra de los derechos de las personas y de la armonía de la
convivencia.

Desde que la novela 1984 fue publicada y leída por millones de personas en el
mundo, la opinión pública ha encontrado semejanzas con esta distopia en múltiples
estados y sociedades de los últimos 50 años. Pero en ninguna sociedad como la
sociedad globalizada del siglo XXI en la que vivimos, el parecido había sido tan
dramático, según han analizado muchos pensadores de nuestro tiempo. En ninguna
otra época como en la que vivimos la "verdad" había sido sujeto de tanta
interpretación y manipulación por los medios de comunicación como lo es en la
realidad cotidiana que nos ha tocado vivir. El surgimiento y popularización de la
tecnología digital, y con ella la influencia avasalladora de las redes sociales digitales,
durante los últimos 15 años, no solo ha dado forma sólida al ciudadano global de la
nueva era, sino que también ha representado la herramienta perfecta para la
manipulación de los hechos y la difusión universal de la mentira por los poderes

3
fácticos de nuestro tiempo. En los días que vivimos, cualquiera con un dispositivo
digital y una cuenta de Twitter, Facebook, Instagram o cualquier otra red social
puede interpretar la realidad a su modo y, con suficiente influencia y poder, difundir
su verdad, repetirla hasta el hartazgo y alienar a quien esté dispuesto a creerla.
¿Quiere decir esto que vivimos en una sociedad orwelliana?

¿Es posible que lo que atestiguamos sea el absurdo de una sociedad policial y
persecutoria en un mundo gobernado por un poder demagógico que impone la
mentira a sus ciudadanos y nubla su pensamiento para perpetuar su poder? ¿Acaso
nos hemos convertido en esa clase de individuos vigilados y obnubilados por la
omnipresencia del Gran Hermano? Es posible que sea así, tal vez la influencia
desmedida de las redes sociales, su ubicuidad y nuestra dependencia ilimitada a
ellas nos esté convirtiendo en la actualidad en esos ciudadanos que antes de usar
el razonamiento y el sentido común para interpretar la realidad, nos asomamos a
nuestros dispositivos para checar qué dicen los “influencers” en Twitter sobre lo que
está sucediendo a nuestro alrededor.

Me parece un tanto preocupante la situación que se plantea en la novela, y en llegar


a pensar que en realidad pueda ser ese nuestro futuro. Ósea por mi cabeza pasa la
pregunta de ¿Cómo es posible que a alguien en esa época (en este caso a George
Orwell) se le pudo llegar a ocurrir semejante historia sobre el futuro de la
humanidad? De verdad me impresiona, pero me impresiona mas que puede llegar
a ser verdad porque cada vez nos acercamos más y más a “ese” futuro, porque
literal día con día estamos tras una pantalla, ya sea en casa, tras una televisión, o
en la calle o en cualquier lugar, tras el celular y en la oficina tras una computadora,
y hasta cierto punto inconscientemente éstos nos “manipulan”. Llego a pensar que
incluso en ese entonces la trama no era como yo la veo ahora como drama, quizás
antes era un thriller o un tema de ciencia ficción, qué se yo; y eso es lo que mas me
inquieta, que estamos cada vez mas cercanos a una situación que quizás para las
personas de hace 70 años era solo un tema para entretenerse o de ciencia ficción
para no creer que pudiera llegar a suceder en un futuro; y ¡vaya sorpresa! Se está
haciendo realidad.

4
Ya nada es como el pasado, donde no existían los celulares, ahora solo
encontramos cierta satisfacción tras una pantalla, sin importar las pulgadas que
tenga.

En la novela “1984 Orwell, George” se plantea una situación con la policía, que
hasta puede saber lo que piensas, y en donde estás; en donde no puedes hablarle
a nadie o dirigirte a alguien por su nombre porque existe el miedo de que la policía
vaya a abusar de su poder y hacerte daño. La Policía del Pensamiento que es la
que vigila que la gente no tenga ideas propias y en nuestra sociedad un ejemplo
podría equivaler a los que te atacan en Twitter cuando no estás de acuerdo con la
mayoría y te destrozan porque opinas diferente. También el estado a través del
espionaje en redes es lo mismo, no te permite opinar diferente y estos son tipo los
“policías del pensamiento”.

Personas como El Gran Hermano que se encuentran en el poder piensan que valen
más y hace menos a los demás como humanos, cuando al final son personas al
igual que todos, y no por eso se tiene que abusar de la autoridad.

Me aterra llegar a pensar que de tan fuerte que sea ese poder que se le da a
personas que no tienen idea de quienes son en realidad, se pueda llegar a cambiar
el pensamiento de los demás; alguien que no es seguro de quien es y de lo que es
en este mundo, es fácil de manipular, y yo creo es importante siempre seguir
nuestros ideales, defenderlos ante todo y no permitir que alguien quiera cambiar
nuestra manera de pensar, ya que cada quien tiene sus pensamientos que ha
formado en base a sus experiencias y que llegue alguien que tiene cierto poder y
se quiera apoderar, o borrar tus pensamientos de cierta forma no es válido, es
injusto, es inhumano. Es inhumano que con tal de sobrevivir tengas que hacer lo
que otros dicen así vaya en contra de tu voluntad, en contra de tus ideales, en contra
de tu formación. Me parece inhumano que con tal de no te maten, literal, tengas que
aprender a cambiar tu verdad, por una verdad que no existe, por algo que tu sabes
que no es verdad, pero obligar a tu cerebro a aceptar cosas que no son y a verlas
en realidad de otra forma que estas en contra porque de lo contrario, te matan.

5
El que te quieran prohibir cierta satisfacción o placer que te da la vida, porque es un
crimen ya que eso te puede abrir los ojos de la realidad y de la verdad, y que hay
alguien ahí afuera que se quiere apoderar de ti, de lo que haces, de lo que dices,
de lo que ves, de lo que sientes, para que siempre alabes o ames a esa persona
que se siente más. Esa persona que se cree apta para poder ser líder con tal de
que se haga lo que ese alguien desea, sin importar lo que los demás piensen o
sientan, el que tiene que tener la satisfacción es el “líder” mas no las personas que
trabajan para que ese “líder” se sienta satisfechos.

Todos somos humanos y todos estamos hechos de carne y hueso, y cada quien
tendrá sus creencias de cómo fue que llego al mundo, y en la novela se plantea que
los que son superiores, se encargaron de que todos vinieran al mundo, de que ellos
son los creadores de todo, y es aterrador que una persona como Winston empezara
a escribir ya que se estaba perdiendo los pensamientos sobre su verdad y que la
autoridad quiera arrebatarte esos pensamientos y que considere un crimen el tener
sus propios conocimientos está mal. Ya que quizás lo ven como una amenaza.

SEGUNDA PARTE

1. En la novela 1984 como en el capítulo de la serie de Black Mirror, se critica


la parte donde todo es a través de pantallas, donde la manipulación de la
información hacia todos, es a través de una pantalla, y todo lo que se diga en
la pantalla es lo que se tiene que hacer y pensar, en la novela si se te ordena
que te agaches a tocar la punta de tus pies, tienes que hacerlo así como en
el capitulo de la serie se te ordena que abras los ojos, lo tienes que hacer a
como dé lugar.
2. Otro punto que se puede comparar, es que todo lo que hace el ser humano
es por y para sobrevivir, ya que si hace lo contrario, se muere.
3. No existe una verdad, ya que todos los que están tanto en Oceanía como los
avatars en la serie viven con la “verdad” que se cuenta a través de la pantalla,
las personas de la serie compran tenis nuevos, y se cambian el color de su
cabello así como su ropa pero en realidad no es una verdad, ¿en dónde está
todo lo que compran? ¿A dónde se va todo ese puntaje que ganan

6
pedaleando? Lo real son las personas, mas no lo que la pantalla les hace
creer.
4. El Gran Hermano lo puedo relacionar como si fueran los jueces del programa
de talentos ya que sólo se encargan de criticar y de humillar a los demás.
5. Si no se piensa o actúa como lo esperan, te torturan. En la serie se puede
ver como cuando el chico de la bici empieza a toser, y el compañero se burla
de él y le dice que seguramente ya le pondrán el traje amarillo, ya que
teniendo el traje amarillo no tienes ningún tipo de privilegios cómo pedalear
para generar puntos y así poder comer lo que tu quieras o “comprar” lo que
te gusta. Y en la novela se ve reflejado cuando alguien no tiene el
pensamiento que el Gran Hermano quiera que se tenga, o no ven la verdad
que él quiere que vean, los torturan.

TERCERA PARTE

Yo creo, así como mencione en la primera parte del análisis, siempre tenemos
que tener nuestros ideales y seguirlos y respetarlos y no dejar que otras
personas intervengan en nuestra manera de pensar, ya que cada persona tiene
criterio propio de las cosas. Al igual que si vemos cosas en las redes sociales o
escuchamos cosas, no dejarnos llevar y creer todo a la primera, como en
Facebook hay muchas noticias falsas de muchas cosas y en realidad la gente lo
cree, como que si llevas tu cable original, roto, con el que cargas los dispositivos
de Apple a la tienda, te lo cambian gratis las veces que sean, o como la cura
hacia el cáncer así como para el VIH; en realidad mucha gente lo cree, por el
simple hecho de que mucha gente ignorante ya lo compartió y anda difundiendo
cosas que no son verdad.

Ya en este mundo hay información hasta por debajo de las piedras y tenemos
que aprender a tener criterio propio en todo, porque entre más avanza la
tecnología, más torpes nos volvemos como seres humanos. ¿Cómo es posible
que los niños de 3 años de hoy en día en vez de jugar con juguetes, prefieran
estar en el iPad o en el celular de la mamá o el papá. Yo creo que si queremos
que las generaciones cambien tenemos que empezar desde los adultos,
inculcando y dando el ejemplo que queremos para el futuro, ya que ellos son la
7
generación del futuro; y si no les enseñamos a pensar o a tener criterio propio,
¿qué nos va a esperar más adelante?.

Haciendo este trabajo me di cuenta que ahora en verdad todo está por internet,
¿por qué no fuimos y compramos la novela para leerla? Ahora ya todo se
encuentra en la red, hasta lo que menos se imagina uno, se puede conseguir en
la red, y vuelvo a lo mismo que cada vez el ser humano se vuelve más inútil,
ahora en vez de pensar, vamos a internet y con solo presionar unas cuantas
teclas tenemos la información. Ahora abunda mas gente en un café internet o en
un Starbucks que en una biblioteca.

Si queremos un futuro diferente, tenemos que cambiar primero nosotros,


nosotros somos el cambio y no dejar que personas que no buscan el bien común,
gobiernen a un país, que nos gobiernen; y mucho menos dejar que alguien nos
ordene que hagamos o que pensemos algo que no creemos. Siempre
mantenernos cultos y nunca dejar de actualizar nuestros conocimientos, y así
poder nosotros mismos distinguir lo que es correcto contra lo que no y tener
argumentos para defender nuestros ideales.

De igual manera de vez en cuando desconectarnos un momento del celular y


ver lo que tenemos alrededor, las personas que nos rodean, el paisaje, los
olores, ir a tomar un buen café sin estar hipnotizado tras una pantalla; en vez de
mandar un whatsapp a un amigo, por qué no verse y preguntarle cómo ha
estado?. Siempre expresar lo que queremos y lo que no, respetar a la gente,
cuidarnos los unos a los otros, y sobre todo siempre serse leal a uno mismo
siempre.

También podría gustarte