Está en la página 1de 2

AISNALIT BALZA C.I.

26193158

Universidad Central de Venezuela - Escuela de psicología.

Reporte1 A1
A) Según Hernández, Fernández y Batista (2010) el artículo ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS se clasifica en una investigación de naturaleza experimental ya que, se refiere a un “estudio en el
que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (momento temporal y tipo de carrera
universitaria) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (nivel de
estrés académico)”, en la tabla 1 se observan los criterios característicos de dicho artículo.

Tabla 1

Criterios del diseño experimental

ELEMENTOS DEL ARTICULO CRITERIOS PROPUESTOS POR


LOS AUTORES

La manipulación de la VI se realizo a través Manipulación intencional de El primer requisito es la manipulación


de la técnica presencia-ausencia. Se variables (VI) intencional de una o más variables
encuestó a los sujetos en dos momentos independientes, ésta se considera como
diferentes: 1) Período sin exámenes y 2) supuesta causa en una relación entre
Período con exámenes. variables.
A ambos grupos se les administro Escala de Medición de variables (VD) El segundo requisito consiste en medir el
Apreciación del Estrés (EAE-G) para efecto que la variable independiente tiene
conocer el efecto de la VI sobre el nivel de en la variable dependiente.
estrés (VD).
Se controlo el nivel académico y sexo. El Control o validez El tercer requisito es el control o la
nivel académico fue controlado por validez que consiste en saber qué está
constancia, mientras que el sexo mediante ocurriendo realmente con la relación entre
balanceo. las variables. Cuando hay control es
posible determinar la relación causal.
Participaron estudiantes pertenecientes a Dos o más grupos de comparación Es necesario por lo menos, dos grupos
cuatro facultades: Psicología, Filología que comparar, ya que si nada más se tiene
Hispánica, Filología Inglesa y Ciencias un grupo no es posible saber con certeza
Económicas. si influyeron las fuentes de invalidación
interna o no.
En la primera aplicación participaron Participantes asignados al azar La asignación al azar nos asegura
estudiantes de forma voluntaria y para la probabilísticamente que dos o más grupos
segunda el muestreo fue intencional. son equivalentes entre sí.

B) Basándose en el Código de Ética Profesional del Psicólogo Venezolano y lo planteado por Coolican
1997, el artículo ya mencionado cuenta con un adecuado manejo de los aspectos éticos. A continuación
se especifican unos de ellos:

 El estudio experimental fue realizado por una estudiante de psicología de la Universidad de Sevilla
quien dan fe de una preparación técnica adecuada para llevar a cabo dicho estudio, además contó con la
supervisión Facultad de Psicología de dicha Universidad, lo que concuerda con lo establecido en el
articulo nº 55 p. 4.
 El resultado del estudio experimental cuenta con un desarrollo claro, preciso y fiel, como se indica en
el artículo nº 66 p.4.
 Se garantizó el anonimato de las respuestas de los sujetos sometidos al estudio, cumpliendo así con otra
normativa ética contemplada en el articulo nº 60 p. 4.

Es de suma importancia el cumplimiento de las normativas como profesionales en psicología, pues es


una forma de garantizar una mayor confianza en cada estudio que se realice, dotando así de prestigio la
misma.
AISNALIT BALZA C.I. 26193158

Referencias bibliográficas

Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en psicología. Mexico. DF:


Manual Moderno. Cap. 6.

Federación de Psicólogos en Venezuela. (1981). Código de Ética del Psicólogo


Venezolano. Caracas. Revista de psicología-UCV, 8(4), 1-10.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.


(5ª. Ed.). México, DF:McGraw-Hill. Cap. 10. Recuperado de
http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i
nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Martin, M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de


psicología. 25(1). P87-99. Recuperado de
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12812/file_1.pdf

También podría gustarte