Está en la página 1de 1

LECTURA: “Peruanos Ejemplares” chilenos que querían invadirlo.

Con su propio dinero armó el Batallón


“Iquique N° 1”, organizando a cerca de 500 hombres.
Jorge Basadre Combatió en la batalla de Tarapacá el 27 de Noviembre de 1879 y fue herido
Jorge Basadre Grohmann nació en Tacna el 12 de en la cabeza por un balazo. pero sobrevivió y se enrumbó a Arica, y allí se
febrero de 1903. Fue hijo de Carlos Basadre Forero y instaló con las fuerzas que lideraba Francisco Bolognesi. Los chilenos
de Olga Grohmann Butler. rodearon la ciudad e insistían en la rendición de nuestros hombres y Ugarte
Su formación escolar la inició en el liceo Santa Rosa, se sumó a la decisión del gran Bolognesi de luchar hasta el final, por el honor
escuela peruana que funcionó clandestinamente en de nuestra Patria. Luchó valerosamente, pero fue abatido en la cima del
Tacna a causa del proceso de chilenización de Tacna. Morro de Arica.
Basadre recuerda que, en esa época, no se podía
flamear la bandera del Perú ni estaba permitido Flora Tristán
cantar el Himno Nacional. A los 9 años, Basadre y su Autora y activista francesa. Nació el 7 de abril de
familia se trasladaron a Lima, donde siguió sus estudios en el Colegio Alemán 1803 en París (Francia), hija de Anne-Pierre Laisnay,
y el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. una dama francesa y del aristócrata peruano Mariano
Tristán y Moscoso, quien no la reconoció legalmente.
Prestó servicios en la Biblioteca Nacional, primero como auxiliar y luego como Pasó su niñez en España en una casa que fue visitada
conservador y redactor del Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de la por personajes como Simón Bolívar, del que se dijo
Universidad de San Marcos. que podría ser su padre biológico al estar enamorado
de su madre.
Em 1925 y 1926 formó parte de la delegación peruana enviada ante la
comisión plebiscitaria de Tacna y Arica. En 1928 inició su labor docente en la Su situación de bastarda le impidió heredar los bienes pertenecientes a su
Universidad San Marcos y fue el catedrático más joven con 26 años de edad. padre, por lo que tuvo que trabajar como obrera en un taller de litografía y
Luego fue llamado para desempeñar el cargo de Director de la Biblioteca con apenas 17 años, se casa con el propietario, André Chazal. Tuvo tres
Central de la universidad tanto en 1930-1931 como en 1935-1942. hijos. Se separaría algunos años más tarde, debido a los celos crónicos y
malos tratos del esposo.
En 1939 apareció la primera edición de la ''Historia de la República del Perú''
es considerada como la obra más relevante de la historiografía peruana del En 1833, visitó Perú con el fin de reclamar su herencia paterna y esclarecer
siglo XX. Fue ministro de Educación en dos oportunidades. todo lo relacionado con su situación familiar, empresa que se vio frustrada
Murió en Lima el 29 de junio de 1980, a los 77 años de edad. por las constantes negativas de su tío paterno Juan Pío. Al volver a Francia,
emprendió una campaña a favor de la emancipación de la mujer,
Alfonso Ugarte los derechos de los trabajadores y contra la pena de muerte.
Alfonso Ugarte Vernal nació en Iquique, un 13 de
julio de 1847.
En 1840 publica Unión obrera, en donde clama por la necesidad de los
Sus padres fueron Narciso Ugarte y Rosa Vernal,
trabajadores de organizarse y aboga por su "unidad universal". Karl Marx,
ricos comerciantes salitreros. Estudio en Iquique
refiriéndose a ella, dijo que era "una precursora de altos ideales nobles".
y Valparaíso, graduándose de contador. Trabajó
Flora Tristán falleció en Burdeos el 14 de noviembre de 1844 víctima de
se dedicó a administrar las empresas de su
tifus.
familia. Llegó a ser Alcalde de su ciudad.
Obras: Peregrinaciones de una paria (1839), Paseos en Londres (1840)
Cuando estaba cerca de casarse estalló la Guerra
La unión obrera (1843), La emancipación de la mujer (1845).
del Pacífico y Ugarte postergó su boda para defender Tarapacá, contra los

También podría gustarte