Está en la página 1de 5

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Guía para el uso del docente

Estándares de evaluación de las competencias socioemocionales


en el área de Educación para el Trabajo
1. ¿Qué son los estándares de evaluación?

De manera general, podemos entender los estándares de evaluación como un conjunto de


criterios consensuados y sistematizados que nos permiten identificar si hemos alcanzado un
logro esperado de desarrollo de una competencia y cuánto nos hemos podido aproximar a él.

Específicamente, en el caso de las competencias socioemocionales asociadas al área de


Educación para el Trabajo, los estándares de evaluación describen las metas que deberán
alcanzar los estudiantes en cada uno de los ciclos académicos. El perfil al que debemos
aproximarnos es el de nivel avanzado.

2. ¿Para qué sirven los estándares?

Los estándares de evaluación sirven para orientar, apoyar y monitorear el desempeño de los
estudiantes durante el desarrollo de las competencias socioemocionales priorizadas para el área
de Educación para el Trabajo.

Así mismo, estos estándares deberán facilitar la toma de decisiones en relación al progreso de
cada uno de los estudiantes, a fin de garantizar que cada uno de ellos alcance su máximo
potencial. Al conocer el nivel de desempeño de cada estudiante podemos trabajar de manera
diferenciada con efectividad, formar grupos mixtos para apoyar el aprendizaje entre pares y
programar nuestras sesiones en función en las necesidades de aprendizaje de nuestros
estudiantes.

1
“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Guía para el uso del docente


3. ¿Cómo se utilizan los estándares?
Para el área de Educación para el Trabajo se han elaborado dos instrumentos de evaluación, con
cuatro niveles de logro, iniciándose con un “Nivel Incipiente” hasta llegar a un “Nivel Avanzado”
de logro.
Nivel
Avanzado
Nivel
Satisfactorio
Nivel
Incipiente
Nivel Débil

Conforme los niveles se van incrementando, las conductas van complejizándose, lo que indica
que el comportamiento se va acercando al logro total de la competencia socioemocional.

Para determinar en qué nivel se ubican nuestros estudiantes y la tendencia de desarrollo de cada
sección a nuestro cargo se han desarrollado dos instrumentos de evaluación según el ciclo
académico en el que se encuentran. Los instrumentos usan reactivos de evaluación que
requieren observación de las conductas y actitudes de nuestros estudiantes.

El primer instrumento de observación corresponde al ciclo VI y deberá ser utilizada para observar
la conducta de los alumnos de primer y segundo año mientras que la segunda escala corresponde
al ciclo VII y servirá para el trabajo con los alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria.

Con la ayuda del instrumento evaluación se obtendrá el nivel en el que se encuentran los
estudiantes. Las características del nivel logrado se detallan en los estándares de evaluación.

4. ¿Cómo se utiliza el instrumento de evaluación?

Para facilitar la evaluación el MINEDU ha desarrollado un aplicativo que permite obtener el


resultado individual de cada estudiante respecto del nivel alcanzado, una planilla consolidada y
el promedio de logro por cada salón.

Para lograr la aplicación adecuada de la herramienta, los docentes de Educación para el Trabajo
deberán seguir los siguientes pasos:

2
“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Guía para el uso del docente

1. Ingresa a la plataforma SIJEC: http://jazzper.org/sijec/web/login/index

Ingresarás con el usuario y contraseña del director de la institución


2. educativa a la que perteneces.

Inicia sesión colocando tu nombre de usuario y contraseña


3.

Ingresaras al panel principal, la cual deberás ir al menú desplegable del


4. lado izquierdo y le darás clic en “Encuesta” y te listará un submenú
desplegable la cual se le dará clic en “Evaluación EPT”

3
“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Guía para el uso del docente

5. Para poder iniciar con una lista de estudiantes, primero debes


seleccionar el grado y sección, y automaticamente se mostrará a los
estudiantes.

Para empezar con la evaluación de un estudiante, deberás dar clic en el


6. siguiente ícono, el cual te re direccionará a la ficha a completar.

Ingresarás a la ficha de evaluación de competencias, la cual deberás


7. completar la encuesta y para poder finalizar se le dará clic al botón.

Podrás visualizar el resultado de cada estudiante de manera inmediata


haciendo clic en el icono “visualizar”:

4
“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Guía para el uso del docente

Se mostrará un cuadro con el nivel alcanzado por el estudiante en cada


competencia socioemocional:

Puedes descarga la información de cada sesión en formato Excel. Para


8. ello haz clic en el botón “Generar reporte”

Esta opción te permitirá contar con el registro de estudiantes por


secciones y un promedio de los niveles alcanzados por cada salón.

Recuerda que debes completar la información de todas las


secciones a tu cargo antes del 26 de agosto de 2016.

También podría gustarte