Está en la página 1de 2

Reestructura Empresarial

1,1 Reestructura Operativa


a) Achatamiento de la estructura organizacional
a. Análisis y descripción de puestos
b. Reorganización funcional
c. Reestructura organizacional
d. Profesionalización de la administración
b) Redimensionamiento de la empresa
a. Racionalización de inversiones fijas
b. Optimización de la inversión de inventarios
i. Lote económico
ii. Punto de reorden
iii. Monto invertido
c. Reducción de niveles operativos
i. Personal
ii. Niveles Jerárquicos
iii. Planeación productiva
iv. Gastos operativos
c) Trilogía del desarrollo
a. Gastos de Operación
b. Inventarios
c. Generación de Recursos
d) Redefinición de objetivos
a. Materia Prima
b. Tecnología de producción (equipos y sistemas de producción)
c. Mercado en el que se participa

1,2 Reestructuración financiera


a) Los Pasivos y su reestructuración
a. Componentes delas tasas
b. Métodos de calculo
c. La trampa de las UDI`s
d. Causas de reestructuración
i. Bajo niel operativo
ii. Siniestralidad
iii. Costo elevado
e. Herramientas de reestructuración financiera
i. Ampliación de plazos
ii. Diferimiento de intereses
iii. Reestructuración por medio de UDI`s
iv. Capitalización de pasivos
b) Fortalecimiento del capital Social
a. Capital temporal de desarrollo
i. Los dividendos pagados a los accionistas no son deducibles
ii. Los dividendos representan cuando menos el mismo costo que
generaría el pasivo, pero sin ser deducibles.
b. Accionistas privados
i. Accionistas preferentes
ii. Accionistas comunes
c. Mercado de valores
i. Recapitalizar a la empresa
ii. Recuperar el capital de los accionistas
d. Asociaciones estratégicas
i. Sinergia Operativa
1. Reducción de gastos fijos
2. Aprovechamiento de capacidades diferenciales
3. Intercambio de mercados y de productos
ii. Sinergia estratégica
1. Intercambio tecnológico
2. Intercambio de mercado y de productos
3. Aprovechamiento de fortalezas financieras
4. Aprovechamiento de tecnología administrativa
iii. Sinergia financiera
1. Reducción del costo financiero
2. Reducción del apalancamiento financiero
3. Mejoramiento de la capacidad financiera
4. Reducción de la presión sobre el flujo de efectivo

También podría gustarte