Está en la página 1de 22

10-6-2018 UNIVERSIDAD

NACIONAL DE
CAJAMARCA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

ALUMNA:

o VÁSQUEZ BAZÁN, Ana Sophia


ASIGANTURA:

o Mecánica de suelos I
DOCENTE:

o Ing. Marco Hoyos Saucedo


TEMA:

o Primer Informe
GRUPO:

o B2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 2

II. OBJETIVOS ...................................................................................................... 3

1. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................ 3

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................... 3

III. ENSAYOS ..................................................................................................... 4

1. ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD: ........................................ 4

2. ENSAYO DE DENSIDAD NATURAL (método volumétrico) ................ 5

3. ENSAYO DE DENSIDAD NATURAL (método por reemplazo de arena)


5

4. ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS (SUELO FINO):8

5. ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS (SUELO


GRUESO). ................................................................................................................ 9

6. ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS (HORMIGÓN).


10

IV. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 12

1. CALICATA .............................................................................................. 12

2. SUELO ..................................................................................................... 13

3. FASES DEL SUELO ............................................................................... 13

4. RELACIONES DE PESOS Y VOLÚMENES ........................................ 15

V. USOS: .............................................................................................................. 18

VI. CONCLUSIONES: ...................................................................................... 20

VII. REFERENCIAS ........................................................................................... 21

Página 1 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

I. INTRODUCCIÓN

La mecánica de los suelos es una asignatura muy importante en la formación


académica de todo ingeniero civil, esto ya que mediante los conceptos que abarca se
pueden identificar algunas propiedades fundamentales de los suelos para así poder
realizar las actividades correspondientes a la profesión antes mencionada.

El tema en estudio de esta ocasión “Relaciones gravimétricas y volumétricas del


suelo”, entenderemos de manera práctica a las fases del suelo las cuales son: sólido,
líquida y gaseosa. La fase sólida es la que contiene partículas minerales; la fase líquida
es la que contiene agua y en casos muy aislados algunos otros líquidos y la fase gaseosa
que comprende el aire, aunque también otros gases.

Algunos suelos pueden presentar en su composición materia orgánica en diferentes


formas y también en cantidades variables, generalmente este material son residuos
vegetales parcialmente descompuestos. Aunque el contenido de materia orgánica y las
capas absorbidas son importantes teniendo en cuenta a las propiedades mecánicas, no se
los considera en los pesos y volúmenes de las tres fases principales, su influencia se tendrá
en cuenta para etapas posteriores de la asignatura.

Para la obtención de estas características nos respaldamos de diversos ensayos


presentados por las distintas Normas (Norma técnica peruana, ASTM, AASMTO).

Teniendo ya estos datos podemos determinar si el suelo se encuentra parcialmente


saturado, saturados o sumergido; características de gran importancia en la ingeniería civil.

Página 2 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

II. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar las propiedades físicas del suelo y las muestras utilizadas.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Determinar el contenido de humedad de la muestra extraída del suelo de la UNC.


o Determinar la densidad aparente (peso volumétrico), y el peso específico de los
sólidos.
o Determinar el peso específico de los sólidos del suelo.

Página 3 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

III. ENSAYOS

Para realizar los ensayos que nos permitirán determinar las relaciones gravimétricas
y volumétricas del suelo, se hizo una calicata con una profundidad de profundidad,
ubicada en el campus de la UNC; para realizar la calicata se contrató una retroexcavadora
para poder tener una mayor profundidad y poder acelerar el trabajo; una vez elaborada la
calicata, procedimos a la extracción de muestras de los diferentes estratos que pudimos
observar, para la realización de los ensayos que a continuación detallaremos.

1. ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD:

Este ensayo determina la cantidad de agua que hay en una muestra de suelo, haciendo
una relación entre el peso del agua contenida en esta y el peso de la fase sólida.

EQUIPO

o Balanza de precisión
o Estufa con control de temperatura
o Taras
MATERIAL

o Suelo del estrato en estudio


PROCESO

o Extraer una muestra de suelo y colocarla en una tara previamente pesada.


o Pesar la tara con la muestra húmeda.
o Poner a secar la tara por 24 horas a 105°C.
o Una vez que la muestra se ha secado, pesamos la tara con muestra seca para así
determinar el peso del agua, el peso de la muestra seca y calcular así el contenido
de humedad.
RESULTADOS

Tabla 1. Ensayo de contenido de humedad del suelo.

ENSAYO: CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO


Muestra 1 2 3
70 39 28
222 74 74
192 66 66
30 8 8
122 27 38 PROMEDIO
24.590 29.630 21.053 25.091

Página 4 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2. ENSAYO DE DENSIDAD NATURAL (método volumétrico)

Mediante el presente ensayo podremos determinar el peso de una muestra de suelo


contenido en una unidad de volumen en 𝑐𝑚3 .

EQUIPO

o Moldes cilíndricos
o Balanza de precisión
o Espátula
MATERIAL

o Muestra del suelo inalterada


PROCESO

o Determinar el peso del molde.


o Determinar el diámetro y altura de los cilindros.
o Extraer la muestra y enrazar.
o Pesar las muestras con el molde.
o Por medio de las fórmulas calculamos la densidad aparente del suelo.
RESULTADOS

Tabla 2. Ensayo de densidad aparente por el método volumétrico.

ENSAYO DENSIDAD APARENTE(Método volumétrico)


1270 247
(gr) 2469 458
1199 211 PROMEDIO
2.620 2.448 2.534

Tabla 3. Volúmenes de los cilindros para el ensayo de densidad aparente.

Volumen de los cilindros


Muestra Diámetro(cm) Altura(cm)
Tara 1 6.8 12.6 457.592
Tara 2 3.8 7.6 86.193

3. ENSAYO DE DENSIDAD NATURAL (método por reemplazo de arena)

Mediante el presente ensayo podremos determinar el peso de una muestra de suelo


contenido en una unidad d volumen en 𝑐𝑚3 .

EQUIPO

o Equipo de densidad de campo (botella con cono, placa de base, molde cilíndrico)
o Balanza de precisión
Página 5 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

o Espátula
MATERIAL

o Arena seleccionada
o Suelo en estudio
Primera parte

Determinar la densidad de la arena seleccionada.

3.3.1. Proceso del primer método.

o Pesar el molde cilíndrico.


o Determinar el diámetro y altura del molde.
o Sobre una superficie horizontal poner el molde cilíndrico.
o Llenar la botella de arena.
o Ponemos el cono con la botella sobre el molde de forma invertida, y abrimos la
válvula hasta que el molde cilíndrico quede lleno, o sea hasta que las partículas
queden estáticas.
o Se retira la botella con el cono despacio y enrasamos el cilindro.
o Pesamos el molde cilíndrico lleno de arena.
o Determinamos el peso de la arena contenida en el molde cilíndrico.
o Determinamos el volumen de la arena.
o Determinar la densidad de la arena.
3.3.2. Proceso del segundo método

o Pesamos la probeta vacía.


o Llenamos la probeta con arena hasta 1000 ml. y pesamos.
o Restamos los pesos y obtenemos el peso de la arena.
o Dividimos el peso entre el volumen y obtenemos la densidad.
3.3.3. Proceso del tercer método.

o Pesamos la botella vacía.


o Llenamos la botella con arena.
o Pesamos la botella llena.
o Restamos los pesos y obtenemos el peso de la arena.
o Dividimos entre el volumen de la muestra y obtenemos la densidad.
3.3.4. Resultados

Tabla 4. Primer método para obtener la densidad de la arena seleccionada.

PRIMER MÉTODO
2916
5486
2570
- 1.322

Página 6 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tabla 5. Cálculo del volumen del recipiente cilíndrico.

Volumen del recipiente cilíndrico


Diámetro Altura Volumen
15 11 1943.865

Tabla 6. Segundo método para obtener la densidad de la arena seleccionada.

SEGUNDO MÉTODO
4826
6448
𝑐𝑚3 3785
1.704

Tabla 7. Tercer método para obtener la densidad de la arena del cilindro.

PRIMER MÉTODO
304
1690
1.386

Tabla 8. Promedio de las densidades obtenidas.

PROMEDIO DE LAS
4.412
DENSIDADES OBTENIDAS

Segunda parte

Determinar la cantidad de arena en el cono.

3.4.1. Proceso

o Llenar la botella con cono de arena.


o Pesar la botella con cono más arena inicial.
o Sobre un plano horizontal.
o Luego poner la botella sobre la placa invertida, abrir la válvula y dejar pasar hasta
que el cono se llene.
o Una vez lleno, retirar la botella con la arena restante y pesar.
3.4.2. Resultados

Tabla 9. Peso de arena en el cono.

ARENA EN EL CONO
6448
3136
3312

Tercera parte
Página 7 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Determinar la cantidad de arena en el cono.

3.5.1. Proceso

o Llenar la botella con cono de arena.


o Pesar la botella con cono más arena.
o Aplanar el terreno y colocar la placa base.
o Hacer un hoyo con diámetro igual al de l placa base de 10 a 15 cm.
o Luego poner la botella sobre la placa invertida, abrir la válvula y dejar pasar hasta
que el cono se llene.
o Una vez lleno, retirar la botella con la arena restante y pesar.
o Pesar el suelo desalojado para poner la arena.
o Con ayuda de las fórmulas, obtendremos el peso aparente del suelo.
3.5.2. Resultados

Tabla 10. Densidad del suelo a partir del método del reemplazo con arena.

DENSIDAD DEL SUELO


Wah 1501.4
Wm 2788
W(f+ai) 6448
W(F+af) 3136
Wah 1810.6
Da 1.471
Vm 1231.233
Dhm 2.264

4. ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS (SUELO FINO):

Mediante el presente ensayo cuantificaremos la relación entre le peso y el volumen


de las partículas minerales de la muestra del suelo.

EQUIPO

o Fiola de 500 ml.


o Balanza de precisión.
o Bomba de vacíos
MATERIAL

o Suelo del estrato que pasa la malla N°04


PROCESO

o Disgregar el suelo.
o Tamizar con la malla N°4
o Pesar suelo que pasa la malla N°04.

Página 8 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

o Llenar la Fiola, poner el material tamizado y agregar agua hasta cubrir la muestra
(agitar la muestra)
o Llevar a la bomba de vacíos de 10 a 15 minutos.
Retirar de la bomba de vacíos y agregar agua hasta la marca de 50 ml. y pesar.
RESULTADOS

Tabla 11. Ensayo de peso específico de material fino.

Peso específico de material fino (Limo, arcilla)


Muestra datos
Ws(gr) 95
Wfw(gr) 660
Wfws(gr) 715
2.375

5. ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS (SUELO GRUESO).

Mediante el presente ensayo cuantificaremos la relación entre le peso y el volumen


de las partículas minerales de la muestra del suelo grueso.

EQUIPO

o Balanza hidrostática
o Balanza de precisión
MATERIAL

o Grava seca
o Agua
o Hilo
o Vaso de precipitación.
PROCESO

o Secar la muestra.
o Pesar el material en seco (en el aire)
o Pesar el material sumergido.
o Realizar cálculos para hallar el peso específico.
RESULTADOS

Página 9 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tabla 12. Ensayo de peso específico de material grueso

Peso específico de gravas


Muestra M1 M2 M3
Wa (gr) 30.09 30.16 38.065
Ws(gr) 17.55 16.095 23.45
𝑐𝑚3) 2.400 2.144 2.605
Promedio 2.383

6. ENSAYO DE PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS (HORMIGÓN).

Mediante el presente ensayo cuantificaremos la relación entre le peso y el volumen


de las partículas minerales de la muestra del suelo grueso.

EQUIPO

o Probeta graduada
o Balanza de precisión
o Agua
MATERIAL

o Hormigón
o Agua
PROCESO

o Secar la muestra.
o Pesar el material en seco
o Llenar la probeta hasta un volumen y anotar
o Vaciar el material en la probeta y leer el aumento de volumen.
o Realizar cálculos para hallar el peso específico.
RESULTADOS

Tabla 13. Peso específico de sólidos del hormigón

Peso específico de arena y gravas


Muestra M1 M2 M3
Vi 510 455 400
Ws 490 260 266
Vf 705 555 500
𝑐𝑚 3 2.513 2.6 2.66
Promedio 2.591

IV.

Página 10 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Página 11 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

V. MARCO TEÓRICO

1. CALICATA

Las calicatas o catas, son excavaciones que son una de las técnicas de prospección
empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o
pedológicos de un terreno. Estas son excavaciones de profundidad pequeña a media, con
un máximo de entre 3 y 4 metros de profundidad. Generalmente estas se realizan mediante
retroexcavadora.

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo
tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable
y completa.

La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una


adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá depositarse en la
superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte
correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos
diferentes. Se dejarán plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato,
reduciéndose la excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación
de la densidad del terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos
remodelada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil
estratigráfico del pozo. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o
registro de estratigrafía comprometida.

Las calicatas permiten:

• Una inspección visual del terreno “in situ”.

• Toma de muestras.

• Realización de algún ensayo de campo.

Otro dato importante es que la calicata debe de ser entibada cuando el terreno ya está
maniobrado. Dependiendo del terreno o del suelo a estudiar, se aplica la calicata, por
supuesto con las exigencias y recomendaciones de lugar, para poder obtener uno de los
mejores resultados. Los casos, terrenos y situaciones en las que se puede dar uso de esta
técnica son: obras lineales, terrenos heterogéneos, terrenos cohesivos, y terrenos de nivel

Página 12 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

freático debajo del plano de investigación, aunque también se usan en situaciones en las
que se pueden alcanzar el substrato rocoso.

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y por lo
tanto, es un método que proporciona información fiable y completa, especialmente en los
suelos granulares, permitiendo una inspección visual del terreno “in situ”, tomas de
muestras, y/o realización de ensayos de campo.

2. SUELO

Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de


las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de
los seres vivos. El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez más
pequeños, se disuelven o van a formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre de
meteorización.

Los productos rocosos de la meteorización se mezclan con el aire, agua y restos


orgánicos provenientes de plantas y animales para formar suelos. Luego el suelo puede
ser considerado como el producto de la interacción entre la litosfera, la atmósfera, la
hidrosfera y la biosfera. Este proceso tarda muchos años, razón por la cual los suelos son
considerados recursos naturales no renovables. En el suelo se desarrolla gran parte de la
vida terrestre, en él crece una gran cantidad de plantas, y viven muchos animales.

3. FASES DEL SUELO

Al observar una fracción de suelo agrandada hasta que se puedan ver los espacios
vacíos entre las partículas, tendríamos algo así:

Composición del suelo

De acuerdo a la definición de suelo desde el punto de vista ingenieríl, se concluye que


este principalmente está compuesto por: materia sólida, líquida y gaseosa, a cada uno de

Página 13 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

estos componentes principales se denomina fase del suelo. El comportamiento del suelo
depende de la cantidad relativa de cada una de estas tres fases, ya que estas interactúan
entre si.

La fase sólida está compuesta de partículas diminutas derivadas de la roca o sedimento


producto de la meteorización o incluso materia orgánica. La fase líquida, corresponde al
agua que se ubica en los espacios vacíos entre partículas. La fase gaseosa corresponde al
aire, los espacios vacíos los restantes que no ocupa el agua son ocupados por el aire.

Estados del suelo

(a) Saturado ; (b) Parcialmente Saturado; (c) Seco

La fase líquida del suelo varía en su cantidad con respecto a las otras fases, lo que da
lugar a distintos estados del suelo. En la figura se ha esquematizado los distintos estados
que presenta el suelo de acuerdo a la variación de la fase líquida. De acuerdo a esta
variación de la fase líquida (agua) del suelo, este puede ser clasificado en tres diferentes
estados que son:

o Suelo saturado.- La figura a corresponde al estado del suelo saturado. Este estado
del suelo contiene únicamente dos fases: la fase sólida y líquida. Se lo llama
saturado, porque todos los espacios vacíos están llenos de agua.
o Suelo parcialmente saturado - El estado de suelo de la figura b, corresponde al
suelo no saturado, llamado también húmedo. Posee: la fase sólida, líquida y gaseosa
simultáneamente. Los vacíos están ocupados por aire y agua.
o Suelo seco.- Este estado de suelo mostrado en la figura c, incluye solo dos fases:
la fase sólida y la gaseosa, es decir que el suelo no contiene agua.
En la siguiente figura se ha ideado un modelo, donde se ha cuantificado la cantidad
relativa de estas fases tanto en volumen como en masa. Estos valores pueden relacionarse
entre sí.

Página 14 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Donde:

Va = Volumen de aire

Vw = Volumen de agua

Vs = Volumen de sólidos

Vv = Volumen de vacíos

Vt = Volumen total

Ww = Peso del agua

Ws = Peso de sólidos

Wa = Peso del aire (cero)

Wt = Peso total

4. RELACIONES DE PESOS Y VOLÚMENES

En Geotecnia se relaciona el peso de las distintas fases con sus volúmenes


correspondientes, por medio del concepto de peso específico, es decir, la relación entre el
peso de la sustancia y su propio volumen, y de los pesos por unidad de volumen, que
relacionan los pesos totales (de una o más sustancias) con los volúmenes totales.

Pesos Específicos.

Se define al peso específico relativo como la relación entre el peso específico de una
sustancia y el peso específico del agua destilada a 4º C sujeta a una atmósfera de presión.

Página 15 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Peso específico del agua destilada, a 4º C. y a la presión atmosférica


g
correspondiente al nivel del mar. , 3

Peso específico del agua en condiciones reales de trabajo, su valor difiere un


poco del , en la práctica se toma igual que .

Peso específico del suelo, también llamado peso volumétrico de los sólidos.

Densidad

Se define como el peso por unidad de volumen del suelo.

La relación que existe, para un mismo volumen total, entre el peso por unidad de
volumen seco, el peso por unidad de volumen con una humedad distinta a la de saturación,
y el peso por unidad de volumen saturado, es la siguiente:

< <

Ello se debe al progresivo aumento del peso total a causa del incremento del contenido
de agua en los vacíos del suelo.

Relaciones Volumétricas:

4.3.1. Relación de vacíos

Se define como el porcentaje de volumen que ocupan los vacíos en el volumen de los
sólidos.

4.3.2. Porosidad

Página 16 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Se define como el porcentaje de volumen que ocupan los vacíos en el volumen total
de la muestra.

4.3.3. Grado de Saturación

Mide el porcentaje de saturación de una muestra de suelo, es decir el volumen del


agua respecto al volumen de los vacíos.

Relaciones Gravimétricas:

4.4.1. Contenido de Humedad

Es el porcentaje que representa el peso del agua con relación al peso de las partículas
de los sólidos.

4.4.2. Densidad Natural

Es la relación entre el peso total por unidad de volumen total del suelo.

4.4.3. DensIdad Seca

Es la relación entre el peso de sólidos por unidad de volumen total del suelo.

Página 17 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

VI. ESTRATIGRAFÍA:

Página 18 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

VII. USOS:

o El ensayo de la densidad natural por los métodos volumétrico y reemplazo de


arena nos sirven para determinar el peso por unidad de volumen del suelo y así
poder obtener el peso de la fase sólida y líquida; datos que posteriormente nos
ayudaran a encontrar la densidad seca.
o El ensayo de Contenido de humedad nos sirve para determinar la cantidad de agua
presente en el suelo, con esto obtendremos el peso de la fase sólida a partir del peso
de una muestra húmeda, además también nos brinda el peso de la fase líquida.
o Peso específico de sólidos (para gravas y arenas, grava y suelo fino); una vez que
hemos determinado que ensayo emplearemos por las características del suelo en
estudio, el dato obtenido como peso específico de sólidos nos servirá para obtener
el volumen de la fase sólida, y también el volumen de la fase gaseosa (solo en caso
de que exista), con estos datos se obtiene la relación de vacíos, la porosidad y el
grado de saturación del suelo.

Página 19 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

VIII. CONCLUSIONES:

o La densidad aparente o natural del suelo en estudio se determinó por el método


volumétrico y por el de reemplazo de arena, obteniéndose los siguientes resultados:
𝑔
2.534 3
por el método volumétrico
𝑔
2.264 3 por el método de reemplazo de arena

o El contenido de humedad del suelo en estudio es:


25. 9

o El peso específico de sólidos para las muestras fue:


𝑔
 Para suelo fino: 2.375 3

 Para grava: 𝑠 2.383 𝑐𝑚3


𝑔
 Para hormigón: 2.59 3

Página 20 de 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

IX. REFERENCIAS

1. Campos, A. , 1992, Seminario taller de mecánica de suelo y exploración


geotécnica, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.
2. Global, 2008, www.global.ihs.com
3. Holmes A, 1982, Geología Física, Ediciones Omega, Barcelona
4. Hoyos M, 2012, Mecánica de Suelos I, Departamento Académico de Ciencias
de la Ingeniería, Cajamarca
5. Juarez E., 2005, Mecánica de suelos Tomo I, Editorial Limusa, México.

Página 21 de 21

También podría gustarte