Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA.

ESCUELA DE PSICOLOGIA.

PARTICIPANTE

MATRICULA

FACILITADORA

LIC: LUZ ROSA ESTRELLA.

MATERIA

PSICOLOGIA EDUCATIVA (I).

TEMA

DIFERENCIAS ENTRE LOS APRENDICES Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE.

JUEVES 27-07-2017

PEDERNALES. REP.DOM.

Mandato:
ACTIVIDADES DE LA TAREA (IV):

Tema de la unidad: Diferencias entre los aprendices y necesidades de


aprendizaje.

4.1 ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL, DONDE ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE:

A). CONCEPTOS DE INTELIGENCIA.

B). TIPOS DE INTELIGENCIA.

C. LA MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA.

4.2 PRESENTA UN ESQUEMA REFERIDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE,


ESPECIFICANDO TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE APROPIACIÓN DE LOS
ESTILOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL ESTILO DE
APRENDIZAJE.

4.3 DISEÑA UN CUADRO COMPARATIVO ACERCA DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DEL


APRENDIZAJE, PARA LA DETERMINACIÓN DEL PROCESO DEL APRENDIZ DE ACUERDO
A NECESIDADES E INTERESES.

4.1 ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL, DONDE ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE:


A). CONCEPTOS DE INTELIGENCIA.

B). TIPOS DE INTELIGENCIA.

C. LA MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA.
4.2 PRESENTA UN ESQUEMA REFERIDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, ESPECIFICANDO TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y
FORMAS DE APROPIACIÓN DE LOS ESTILOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL ESTILO
DE APRENDIZAJE.
4.3 Diseña un cuadro comparativo acerca de las leyes y principios del aprendizaje, para la
determinación del proceso del aprendiz de acuerdo a necesidades e intereses:
DISEÑO DE CUADRO:

Leyes: Definición:

Ley de la preparación: Cuando una tendencia a la acción es


activada mediante ajustes, disposiciones y
actitudes preparatorias, etc., el cumplimiento
de la tendencia a la acción resulta
satisfactorio, y el incumplimiento, molesto.
Preparación significa entonces, prepararse
para la acción: el organismo se ajusta para
disponerse a actuar, como por ejemplo el
animal que se prepara para saltar sobre la
presa.

Ley del ejercicio: Las conexiones se fortalecen mediante la


práctica (ley del uso) y se debilitan u olvidan
cuando la práctica se interrumpe (ley del
desuso). La fortaleza de un hábito o
conexión se define entonces a partir de la
probabilidad de su aparición.

Ley del efecto: Que una conexión se fortalezca o debilite


depende de sus consecuencias. Una
conexión se fortalece si va acompañada
luego de un estado de cosas satisfactorio. Si
no, se debilita. Lo satisfactorio o no
satisfactorio se mide a partir de la conducta
observable, o sea si el sujeto persiste en
buscar ese estado de cosas o no. Las
recompensas fomentan el aprendizaje de
conductas recompensadas, y los castigos o
molestias reducen la tendencia a repetir la
conducta que llevó a ellos.
Principios de Aprendizaje: DEFINICIONES:

Principio de la individualidad: Reconociendo a cada alumno como


integrante de un grupo, pero
fundamentalmente con características
personales y aptitudes singulares, que
conviene identificar para ayudarlo a superar
sus dificultades y para estimularlo en sus
fortalezas.

Principio de la fundamentación: Cada objeto a enseñar debe ser expuesto


en cuanto a la finalidad que se aspira
obtener a partir de su aprehensión.

Principio de motivación: Tratar de captar la atención del educando


con material atractivo, aplicaciones
prácticas, tomando en cuenta sus intereses
y necesidades.

Principio de graduación: Debe adecuarse la enseñanza a la edad de


los educandos y a sus conocimientos
previos.

Principio de participación: El estudiante debe ser el protagonista del


proceso de aprendizaje, investigando,
escuchando activamente, criticando y
argumentando.
Principio de relación entre la Tanto una como otra son absolutamente
teoría y la práctica: necesarias, ya que la teoría sin la práctica
no se vivencia, y la práctica sin teoría es un
salto al vacío.

Principio de Los alumnos deben conocer sus dificultades


retroalimentación: y sus logros, para poder actuar sobre ellos.
La devolución de los exámenes y tareas es
muy provechosa en este sentido, tanto para
el alumno como para el docente.

Principio del Esto es lo que se conoce como meta


cognición. El buen alumno es él que sabe lo
autoconocimiento: que ya aprendió y lo que le falta por
aprender. El mal alumno culpa de sus
fracasos escolares a factores externos a él,
como la mala suerte.

Principio de la transferencia: Todo aprendizaje es susceptible de


aplicarse atrás situaciones o aprendizaje.

Principio del resultado: Los resultados satisfactorios estimulan al


estudiante, es por eso que resulta
conveniente comenzar con tareas fáciles
que les permiten adquirir confianza, para
luego, progresivamente, elevar la
complejidad de las tareas.

También podría gustarte