Está en la página 1de 27

EVALUACIÓN DEL PELIGRO POR INUNDACIÓN DE LA MICROCUENCA LAS

FLÓREZ (CÓRDOBA) MEDIANTE DECISIÓN DE ANÁLISIS MULTICRITERIO


ESPACIAL (ADME)

OSWALDO JOSE CARREÑO GONZÁLEZ

PAVLO ANTONIO PÁEZ LLORENTE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
MONTERÍA
2017
EVALUACIÓN DEL PELIGRO POR INUNDACIÓN DE LA MICROCUENCA LAS
FLÓREZ (CÓRDOBA) MEDIANTE DECISIÓN DE ANÁLISIS MULTICRITERIO
ESPACIAL (ADME)

OSWALDO JOSE CARREÑO GONZÁLEZ

PAVLO ANTONIO PÁEZ LLORENTE

Propuesta de trabajo de grado presentada, en la modalidad de Trabajo de


Investigación y/o Extensión, como parte de los requisitos para optar el Título de
Ingeniero Ambiental.

DIRECTOR:
INGRIS MARIA OSORIO MARTÍNEZ. Geógrafo

CODIRECTOR:
ZORAYA YASQUINE MARTÍNEZ LARA. MSC

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
MONTERÍA
2017
TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................5


1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................5
1.2 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ........................................7
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................8
3. OBJETIVOS ..............................................................................................................................10
3.1 OBJETIVO GENERAL .....................................................................................................10
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................10
4. ESTADO DEL ARTE................................................................................................................11
4.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................11
5. HIPÓTESIS................................................................................................................................13
6. METODOLOGÍA ......................................................................................................................14
6.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ...............................................................................14
6.2 TIPO DE INVESTIGACION ............................................................................................15
6.3 VARIABLES E INDICADORES ......................................................................................15
6.3.1 Variables independientes ...........................................................................................15
6.3.2 Variables dependientes ..............................................................................................16
6.4 PROCEDIMIENTO ...........................................................................................................16
6.4.1 Fase previa .................................................................................................................16
6.4.2 Fase de campo ............................................................................................................17
6.4.3 Fase de escritorio .......................................................................................................17
7. INSTRUMENTOS .....................................................................................................................19
8. PROCESAMIENTO DE DATOS .............................................................................................20
8.1 DATOS DE ENCUESTA PARA MÉTODO DE ANALISIS JERÁRQUICO .................20
8.2 DATOS DE PRECIPITACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN GUMBEL E
ISOYETAS ....................................................................................................................................21
8.3 DATOS DE REGIMEN DE DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE PRECIPITACIONES ......22
9. PRESUPUESTO ........................................................................................................................23
10. CRONOGRAMA ........................................................................................................................24
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................25
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Localización del área de estudio. ........................................................................ 144


Figura 2. Ejemplo de matriz normalizada de comparaciones pareadas. ............................. 20
Figura 3. Índices de inconsistencias aleatorias para n=1,2,…,15. ................................... 211

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Validación de información en campo. .............................................................. 199


Tabla 2. Matriz de comparaciones pareadas a partir de la escala 1 a 9. ........................... 199
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La inundación es un proceso socio-natural que cada año provoca más daños materiales,
económicos y humanos que cualquier otro peligro relacionado con clima severo en la
mayoría de cuencas hidrográficas, debido a la vulnerabilidad y exposición de la población
que no han creado medidas para prepararse y adaptarse, la principal causa de este problema
es la falta de ordenamiento territorial y las condiciones socio-económicas de los habitantes
que los lleva a ubicarse en zonas inseguras. La recurrencia de este fenómeno y su
intensidad crean zonas de encharcamiento que se distribuyen por toda la microcuenca; lo
que se conoce como inundación pluvial, en la que se enmarca el presente estudio.

Pese a la evaluación de amenaza por inundación pluvial en la que se concentra la


investigación sobre la microcuenca Flórez, son ocurridas algunas de tipo fluvial,
presentándose desbordes en algunos tramos de su quebrada, entre los que se destacan,
Nueva Granada cerca de la vía a que conduce a la cabecera municipal y Caramelo contiguo
a la carretera en donde se evidencian procesos denotativos de empobrecimiento progresivo
de suelo (PMGRD, 2015), producto en parte por la utilización de estos terrenos para
cultivo. El segundo tramo en cuestión obedece a la llanura aluvial y a la parte baja de la
microcuenca sobre este sector el conflicto por uso de suelo se presenta como subutilización
y la angostura del canal se reduce, ofreciendo menos espacio para la capacidad hidráulica y
aumentando el riesgo de desborde. Llevar a cabo una investigación de inundación fluvial
requiere de antecedentes hidrológicos (Estaciones limnimetricas), topográficos e
hidráulicos de los que no existe registro para la quebrada las Flórez, por lo que no se podrá
establecer correlación entre variables fluvial y pluvial.

La realización de este proyecto requiere de evaluación sobre el universo en el que está


enmarcado, de manera que se determine la ocurrencia de inundaciones, para esto, una serie
de criterios son seleccionados de entre un conjunto de alternativas para analizar la
problemática, una vez propuestos son puestos a prueba mediante el método de análisis
jerárquico para señalar el valor ponderado con el que se calculara el peligro. A las clases
que conforman cada criterio les es asignado un puntaje para luego realizar la evaluación
multicriterio mediante el método de Scoring con la ayuda del software ESRI ArcGis 10.4 y
de esta manera conocer la calificación según cada categoría establecida. Este último paso
del proceso es aplicado nuevamente teniendo en cuenta el análisis probabilístico de
frecuencias.

La variabilidad del componente abiótico de la cuenca permite presentar zonas que se


pueden diferenciar según la manifestación del fenómeno natural en un espacio determinado.

5
Es decir, que el comportamiento de determinado proceso en un momento específico será
consecuentemente diferente para áreas con cualidades distintas y similares para áreas con
rasgos parecidos.

El peligro o amenaza por inundación entendido como la probabilidad de ocurrencia de un


evento natural, causado o inducido por la acción humana de manera accidental y que se
presenta con una severidad suficiente para causar costos de vida, lesiones o impactos en la
salud, así como también daños y pérdidas de recursos ambientales, es representado por
factores que determinan la peligrosidad en una cuenca, son según la variabilidad de
estudios realizados hasta el momento, roca, forma del terreno, tipo de suelo o drenaje,
curvatura del relieve, precipitación, uso de suelo o cobertura y conflicto de uso de suelo.
Tradicionalmente se realizaba superposición de mapas temáticos con el objetivo de
presentar sectores influenciados por inundación, pero desde la aparición de los sistemas de
información geográfica (SIG) se han ido sustituyendo y desplazando antiguas técnicas
manuales menos precisas y más costosas.

La microcuenca de la quebrada las Flórez pertenece a la cuenca media del río Sinú y hace
parte del municipio de Tierralta, Montería y Montelíbano, se encuentra bajo la jurisdicción
de corregimientos como, Nueva Granada, Santa Marta, Bonito Viento, Caramelo y
Palmira, entre otros. La población asentada sobre la unidad se estimó en 3911 habitantes
según densidad rural y distribuidos en su mayor parte en los centros poblados de los
corregimientos de Caramelo, Nueva Granada, Santa Marta y Santa Fe de Ralito, al menos
la mayor parte de esta comunidad se encuentra en condición de pobreza puesto que el
índice para la zona rural es del 90% (Perfil Productivo, 2013), condición que agrava el
riesgo por inundación.

En el caso de la microcuenca con área de 351,55 Km2, el uso que se ejecuta es agrícola,
pecuario y de extracción forestal y selectiva en más del 50% de su territorio, en los
alrededores y sobre ella se establece la mayor parte del sector productivo del municipio, por
otro lado el uso potencial de la unidad permite la realización de estas actividades de manera
moderada, lo que se puede corroborar con el conflicto de uso, en donde se presentan tierras
cuyo conflicto dominante corresponde a un nivel inferior de intensidad de utilización
(Subutilización) según cartografía existente (PAM, 2015).

Los mecanismos que generan los procesos erosivos transportan sedimentos y detríticos
orgánicos que son intensificados por la interferencia antrópica, en la parte baja y media de
la microcuenca, donde se presenta el mayor uso de suelo y que corresponden a lugares de
baja pendiente. Esta situación implica reducción en la calidad de agua de los cuerpos
hídricos cercanos y a su vez favorece la ocupación por parte del agua en zonas que estaban
libres de esta, debido a esto los habitantes que están ubicados en estas zonas del municipio,

6
experimentan perdidas en sus actividades productivas y a su vez son afectadas sus
condiciones socio-económicas.

La urbanización presentada principalmente sobre la parte superior y media de la cuenca,


ocasiona uso inadecuado de tierras e inoportuna ocupación de territorio cuando no se
establecen criterios de planificación sobre el lugar asentado; afectando directamente la
cobertura y por lo tanto la condición hidrológica; incrementando los procesos de
escurrimiento que benefician a las inundaciones.

La importancia de evaluar el peligro por inundación de la microcuenca la quebrada las


Flórez comienza cuando es identificada la alteración al componente inerte de la
microcuenca, suscitada por el uso que el hombre le da al suelo para agricultura, ganadería,
producción forestal y urbanización; propiciando la manifestación del proceso inundativo.
La problemática puede ser consecuencia del inadecuado uso del territorio, de lo que deriva
la necesidad de planificar y realizar un análisis previo del terreno para la realización de
cualquier tipo de actividad que se desarrolle sobre la microcuenca con el propósito de no
afectar los procesos y salvaguardar el mayor número de pérdidas en caso de emergencia.

1.2 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo varía espacial y temporalmente el fenómeno de inundación en las áreas de la


microcuenca de la quebrada las Flórez (Tierralta, Córdoba)?

Preguntas de Sistematización

1. ¿Cuáles son las áreas más afectadas por procesos de inundación en la microcuenca de la
quebrada las Flórez?
2. ¿Cuál es el nivel de peligrosidad esperado en la microcuenca de la quebrada las Flórez?
3. ¿Cómo varia el peligro en la microcuenca por eventos extremos de precipitación?

7
2. JUSTIFICACIÓN
Las inundaciones representan uno de los mayores peligros naturales para el desarrollo
sostenible interrumpiendo ciclos y procesos naturales que afectan el entorno ecológico.
Desde el año 1999 hasta 2015, fueron documentados 16 inundaciones sobre el municipio de
Tierralta producto de lluvias intensas y olas invernales dentro de la microcuenca que han
originado afecciones a numerosas personas así como cuantiosos daños materiales que han
llevado en algunos casos a decretar el estado de emergencia en el municipio y han obligado
a la intervención del gobierno nacional. Una de las emergencias más notables ocurrió el 4
de noviembre del 2002 donde se presentó desbordamiento de la quebrada Jui afectando el
corregimiento de Palmira causando afecciones a 1270 personas y avería de 75 viviendas y
el 17 de noviembre del 2015 surge el desbordamiento de la quebrada acosta perjudicando al
corregimiento de Santa fe de Ralito, produciendose afecciones a 260 personas y deterioro
de 52 viviendas. (UNGRD, 2015), situaciones que dejan en duda la forma sobre como los
entes gubernamentales administran las ofertas ambientales (Martínez y Castrillón 2014).
Dada la ocurrencia de estos eventos la alcaldía municipal de Tierralta en conjunto con
Empresas de Servicios Públicos (EPS), gestionaron la realización de limpiezas mecánicas y
manuales de la quebrada las Flórez con el fin de prevenir posibles desbordamientos para
reducir el riesgo sobre los habitantes de las áreas aledañas. (PMGRD, 2015)

El estudio de las precipitaciones es relevante en la evaluación de una amenaza por


inundación dentro del área de estudio puesto que es el factor desencadenante y demuestra la
posibilidad y frecuencia de que ocurra cierto evento. El suceso pluviométrico más
importante que se presenta sobre la zona data del año 2010 donde las estaciones
climatológicas más cercanas a la microcuenca marcaron el valor promedio anual de mayor
elevación para el que se tiene registro (IDEAM, 2010), alcanzando cifras de hasta de 2900
mm. Partiendo de la ocurrencia de lluvias, se estimara la probabilidad de excedencia de
eventos futuros y como estos se encuentran ligados al aumento del peligro en lugares que se
encontraban en una categoría superior a la que antes poseían.

La microcuenca las Flórez cuenta con una población de 3911 habitantes, de los que se
estima que al menos el 75% de hogares que conforman ese valor se encuentren en
condición de déficit (DANE, 2005), lo que presupone alta vulnerabilidad tanto social,
física, política e institucional, estas cualidades de estrés o de crisis en el tiempo y espacio se
convierten en la prueba de este sistema para soportar daños, perdidas físicas o alteraciones,
además, el cambio en el uso del suelo y la presencia de llanuras aluviales y baja pendiente,
convierten al área de estudio en una zona de riesgo y de interés para la elaboración de
escenarios de peligro por inundación. La zonificación del peligro, evalúa, analiza, interpreta
y jerarquiza datos de las causas que originan el fenómeno, además permite determinar
cómo se deben utilizar de la mejor manera los espacios del territorio, de tal manera que se

8
garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales,
socioeconómicos y culturales (Mamaskato Fundación 2007). La decisión de análisis
multicriterio espacial (ADME) ofrece entre otras cosas un análisis parcial del riesgo,
puesto que, elige entre un conjunto de alternativas las de mayor relevancia para la
determinación de un proceso o actividad.

La microcuenca las Flórez es de importancia para la región por los servicios ecosistémicos
directos e indirectos que le brinda al departamento, entre estas funciones se pueden
mencionar la producción de provisiones de agua, madera y alimento, regulación de ciclos
como las inundaciones, degradación de suelos, procesos de fotosíntesis, formación y
almacenamiento de materia orgánica; ciclado de nutrientes; creación de suelo; y
neutralización de desechos tóxicos. En este sentido, la presencia de inundaciones
perjudicara a elementos naturales y antrópicos de la unidad de manera amplia, afectando a
la población nativa de seres humanos, fauna, flora, y la estructura natural de la misma,
dependiendo de cómo los elementos de la cuenca se encuentren expuestos y distribuidos a
lo largo de ella. El impacto, social, económico, cultural y ambiental puede entonces ser
determinado por las pérdidas de cada tipo cuantificadas en un evento desastroso (PSA
2011).

La producción de los escenarios de peligro a la escala de trabajo 1:100.000 se constituye en


una herramienta que puede ser útil en planes de gestión del riesgo, planes de manejo de
cuencas hidrográficas, entes gubernamentales y particulares para el adecuado planeamiento
y uso del territorio, debido a que se identifica sobre el mapa los elementos expuestos y
áreas propensas a inundaciones sin omitir información que no ofrecen escalas más
pequeñas. Así mismo, los resultados de la aplicación de la metodología y la presentación de
los diferentes mapas, convierte a la investigación en una valiosa opción para la puesta en
marcha de planes de ordenamiento territorial.

La persistencia de eventos desastrosos de origen inundativo puede conllevar graves


problemas de contaminación y cambio en la estructura de la cuenca, aumentado con el
tiempo la susceptibilidad de la misma, favoreciendo la conversión de desastres a catástrofes
y aumentando el impacto de cualquier índole en la unidad geográfica.

9
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el peligro por inundación de la microcuenca las Flórez (Tierralta-Córdoba), a


través de decisión de análisis multicriterio espacial (ADME).

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir la condición hidrológica, geológica, hidroclimatológica, geomorfológica y de


uso de suelo o cobertura de la microcuenca las Flórez.
 Definir el área que exhibe mayor nivel de peligro por inundación sobre la microcuenca
en condiciones estándar de precipitación.
 Determinar el peligro por inundación para diferentes periodos de retorno, en la
microcuenca Las Flórez.

10
4. ESTADO DEL ARTE

4.1 ANTECEDENTES

El análisis y la evaluación multicriterio mediante diferentes métodos buscan seleccionar la


mejor alternativa en un entorno de criterios en competencia y conflicto, mediante una
ordenación o ranking de las opciones consideradas, partiendo de la mejor hasta llegar a la
peor. Los objetivos pueden ser económicos, ambientales, sociales, institucionales, técnicos
y estéticos (Toskano y Gérard 2016). La identificación de indicadores de susceptibilidad en
una cuenca permite delimitar cartográficamente los escenarios de peligro (Olivera, J. et al.
2011).

Existen diversos estudios que resultan representativos en esta temática, entre los que se
destacan: “Flood hazard assessment of La Purísima oasis in Baja Califonia Sur,
Mexico” (wurl, J. et al.2015). En México en el estado de baja California Sur, Wurl y su
grupo de trabajo realizaron un diagnóstico del oasis La Purísima, con respecto a posibles
inundaciones como consecuencia de lluvias extremas, incluyendo el análisis estadístico de
la precipitación para la elaboración de un modelo hidrológico e hidráulico, con el fin de
calcular el caudal máximo, el volumen y la frecuencia de crecidas en los cursos del arroyo
Cadegomo bajo diferentes escenarios de lluvias extremas. Finalmente se elaboró un mapa
de peligro por inundación según los escenarios establecidos. La respuesta del arroyo es un
incremento en el área de inundación de hasta 14% respecto al tiempo de retorno de 20 años.
Un evento de 1000 años generaría un incremento en el área de inundación de 67%,
afectando las zonas de la región urbana, así como todos los lotes de cultivo. Por otra parte
la investigación titulada “Diseño metodológico para la elaboración de mapas de
peligrosidad por inundaciones aplicación a la cuenca del río Cauto. Sector provincia
Granma, Cuba” (Montecelos, Y. et al.2011). Desarrolla una propuesta metodológica
para la confección de mapas de peligro por inundaciones a escala media 1:25.000, mediante
la digitalización de información base (litología, pendiente, uso del suelo, altitud, tipo de
suelo, precipitaciones), implementando ArcGIS Desktop 9.3. Como resultado las zonas
altamente inundable son aquellas donde el cambio de dirección (rasgo geomorfológico), de
sur-oeste a norte-este, provoca de forma natural, un retardo del escurrimiento fluvial,
elevando el nivel de las aguas y aumento las áreas inundadas. Las zonas muy inundables,
son aquellas que se ubican en la ribera del cauce y cuerpo de agua principal, las que están
topográficamente más elevadas son las de bajas inundación.

El estudio “The use of GIS and Multi-Criteria evaluation (MCE) to determine


scenarios of potential floodings in fluvial basins. Study Case: Cuenca Guanabo,
Havana City” (Olivera, J. et al. 2011) presenta a los Sistemas de Información Geográfica
(SIG) y la evaluación multicriterio (EMC) para determinar las zonas favorables al

11
desarrollo de inundaciones recurrentes en cuencas fluviales. La metodología expone el uso
combinado de una serie de factores naturales sobre una base cartográfica elaborada y
soportada sobre un Sistema de Información Geográfico (SIG) en formato vectorial y raster.
El resultado evidenció que la red de escurrimiento superficial, la pendiente fluvial, el índice
topográfico y la pendiente del terreno, condicionan lugares favorables para que se
desarrollen los fenómenos de inundación por intensas lluvias en cuencas fluviales.

A nivel local se han realizado diversos estudios de evaluación de amenazas, vulnerabilidad


y riesgo en distintos corregimientos del municipio de Tierralta. “Evaluación de las
amenazas de origen natural, vulnerabilidad y riesgo del centro urbano del
corregimiento de los morales - municipio de Tierralta – departamento de Córdoba”.
En este estudio se evalúa el nivel de amenazas por causas naturales entre las cuales
destacan especialmente las amenazas por inundación teniendo en cuenta parámetros
hidrológicos, geomorfológicos y geológicos de la zona, así como la dinámica fluvial del río
Sinú sobre la cual se encuentra asentada el corregimiento para establecer mapas de
zonificación de amenazas por inundación. (CVS, 2012).

Otro estudio similar fue realizado en el corregimiento de Palmira de la mano de la


universidad EAFIT y la CVS titulado “Evaluación de las amenazas de origen natural del
corregimiento de Palmira, municipio de Tierralta - departamento de córdoba”. En este
estudio se evalúan las amenazas por inundación en el corregimiento de Palmira que se
encuentra ubicado dentro de la microcuenca de la quebrada las Flórez. Tomando como base
las características hidrológicas del municipio y la distribución espacial de la precipitación
se generaron Isoyetas de precipitación máxima con distintos periodos de retorno, que en
conjunto con las condiciones geológicas y geomorfológicas de la zona permitieron
establecer el nivel de amenaza por inundación en el corregimiento y la generación de mapas
de zonificación de amenazas. (CVS, 2013)

En el marco normativo colombiano respecto a la temática de interés sobresale la Ley 2811


de 197 por el que se establece el código nacional de los recursos naturales renovables y de
protección al medio ambiente (uso y manejo de aguas, suelo, flora y fauna). Por otro lado
está el Decreto 1729 de 2002 que reglamentan los Planes de Ordenamiento y Manejo
Ambiental de Cuencas Hidrográficas. Mientras que la LEY 1523 DE 2012 rige política
nacional de gestión del riesgo de desastres y establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

12
5. HIPÓTESIS
Las actividades de producción agrícola junto con la variabilidad de las condiciones
naturales y climáticas de la microcuenca de la quebrada las Flórez, generan escenarios
donde se espera encontrar todas las categorías o niveles de peligro por inundación; que
determinan el grado de afectación de la unidad.

13
6. METODOLOGÍA

6.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La microcuenca las Flórez nace en la cota 320 m.s.n.m por la vereda Flórez arriba y hace su
remanso en la vereda las Agujas con cota de 34 m.s.n.m, se encuentra ubicada
geográficamente en mayor proporción sobre el municipio de Tierralta (99%) y en menor
por Montería y Montelibano (1%), al sur del departamento de Córdoba en la zona media del
Sinú, sobre una condición agroecológica de bosque seco, se encuentra delimitada así, al sur
por el municipio de Montelíbano, Cerro Murrucucu, al norte por el municipio de Montería
y la ciénaga Betancí, al este por el municipio de Planeta rica y al oeste por el municipio de
Valencia y la cabecera municipal. Geoastronómicamente, se localiza en la zona
intertropical hemisferio norte y está definida por las siguientes coordenadas angulares
(8°20’49”N, 76°3’3”W), (8°20’49”N, 75°49’23”W), (8°1’8”N, 75°49’23”W) y (8°1’8”N,
76°3’3”W).

Figura 1 Localización del área de estudio.

Tomada de: Grupo de trabajo, 2017

14
6.2 TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación se encuentra dentro del marco del tipo de estudio explicativo, porque
busca mediante la construcción de escenarios de peligro por inundación en una
microcuenca, las razones o causas que ocasionan el fenómeno amenazante para explicar
porque se presenta el evento y en qué condiciones.

6.3 VARIABLES E INDICADORES

6.3.1 Variables independientes


Las variables independientes hacen referencia a los parámetros que se deben usar para la
determinación de la zonificación del peligro y las áreas más propensas a sufrir inundación.

 Drenaje natural: La adquisición de este atributo es realizada con la ayuda de la capa


geopedología en formato vector, obtenida en el SIGOT a escala 1:100.000 para lo que
se establece el nivel de Grilla en la selección de la capa, se identificara sobre la
microcuenca los diferentes tipos de drenaje y la proporción de área que cubre.
 Uso de suelo o cobertura: En un archivo shapefile formato vector obtenido del SIGOT
a escala 1:100.000 será posible definir y establecer cada una de las coberturas o usos del
suelo del área de estudio, adaptadas según el sistema de clasificación Corine Land
Cover.
 Roca o depósitos no consolidados: Se dispone de un shapefile formato vector a escala
1:100.000, procedente del servicio geológico colombiano SGC, por medio del corte
realizado con ayuda del software ESRI ArcGis 10.4 y el análisis de atributos de la capa
o shapefile formato vector de geología son extraídos los datos necesarios.
 Forma del relieve: La geomorfología de la microcuenca de igual forma que el drenaje
proviene del shapefile geopedología a escala 1:100.000 que posee el SIGOT, esta capa
es procesada para conocer las clases de geoforma sobre la microcuenca.
 Pendiente: La pendiente de la microcuenca será determinada con ayuda de la
herramienta slope, a partir de un modelo de elevación digital (DEM) en formato ráster
con tamaño de celda de 8 metros elaborado por la CVS en conjunto con el fondo de
adaptación, luego del arreglo del modelo de elevación, realizado a partir de la
herramienta fill del software ESRI ArcGis 10.4.
 Curvatura: La curvatura es obtenida a partir del modelo de elevación digital en
formato ráster con tamaño de celda de 8 metros aprestado y la herramienta curvature del
software ESRI ArcGis 10.4, calculando la derivada segunda de la superficie (ESRI,
2016).
 Precipitación: Se optara por la consecución de valores promedios mensuales y anuales
de la base de datos del IDEAM para el periodo de tiempo (2005-2015) de las ochos
estaciones más cercanas a la microcuenca, con lo que se realizan isoyetas en formato

15
ráster usando la herramientas IDW del software ESRI ArcGis 10.4, posteriormente se
asociaran a diferentes periodos de retorno con ayuda de la distribución Gumbel.

6.3.2 Variables dependientes


Las variables dependientes hacen parte de los parámetros finales para la presentación de los
objetivos generales.

 Nivel de peligro: Originado por el conjunto de criterios y clases que son sometidos al
análisis de expertos.

6.4 PROCEDIMIENTO

El procedimiento para el logro de los objetivos propuestos se divide en fase previa, fase de
campo y fase de escritorio.

6.4.1 Fase previa


Consta de las siguientes etapas:

 Selección de los criterios que juegan un papel importante en la incidencia del


fenómeno: Con la decisión de análisis multicriterio (ADME) fueron establecidas una
serie de alternativas factibles definidas geográficamente de entre las cuales se
seleccionó una, conforme con una serie de criterios de evaluación para definir unidades
geográficas (Taboada y Cotos 2006). La construcción de los escenarios de peligro se
realizó sobre la base cartográfica de los criterios usados en los estudios de (Olivera
2011; Montecelos 2015).
 Delimitación del área de estudio: La microcuenca de la quebrada las Flórez será
delimitada de forma semiautomática a partir del modelo de elevación digital con
tamaño de celda de 8 metros que cubre la zona de estudio, mediante la caja de
herramientas hidrology de spatyal analyst en el software ESRI ArcGis 10.4; que
permite representar el comportamiento de flujo sobre una superficie (Ruiz y Torres
2008).
 Compra o descarga de los shapefile e información meteorológica requerida:
Información de precipitación es pedida por solicitud mediante la página del IDEAM,
capas temáticas formato vector permitirán su adquisición mediante el portal SIG-OT a
escala 1:100.000 y el modelo de elevación digital (MED) con celda de 8 metros, es
adquirido de la CVS por el director de la propuesta Ingris María Osorio Martínez.
 Identificación de las clases del criterio: Las clases para geología, geomorfología,
curvatura, pendiente y drenaje son obtenidas usando la capa formato vector de la
microcuenca y las capas de cada una de las variables antes mencionadas también en ese
formato, de manera que es utilizada la herramienta clip del software ESRI ArcGis 10.4,

16
en donde es extraído para cada criterio las clases del área de estudio, presentadas en la
tabla de atributos de cada una de las capa criterio producidas.
 Estimación del número de puntos de inspección: En cada criterio es establecido un
número de puntos que se visitaran en campo para validación de la información digital,
este valor es determinado multiplicando las clases por diez, lo que comenta que cada
clase conllevará a diez inspecciones en el terreno y que las capas que más atributos o
clases posean, mayor número de visitas en campo serán realizadas. Para pendiente,
cobertura, drenaje y geomorfología las cifras son sesenta, cincuenta, veinte y cuarenta
respectivamente.

6.4.2 Fase de campo


Se realizara un reconocimiento del área de estudio para identificar pendiente,
geomorfología, uso de suelo y drenaje con el auxilio de cartografía impresa, GPS, pala de
jardín y otros elementos. A cada punto se le tomara su coordenada, y las clases de las
variables se determinaran; con GPS para pendiente; usando alturas y coordenadas; con la
primera se medirá distancia vertical y con la segunda distancia horizontal haciendo uso de
la herramienta measure de ESRI ArcGis 10.4 y su ecuación que es la división de distancia
vertical entre horizontal, geomorfología, uso de suelo y puntos de interés como centros
poblacionales son reconocidos visualmente, la variable drenaje se verifica usando el
método del hoyo cuadrado que consiste en cavar un agujero sobre el suelo con dimensiones
de (30.4x30.48x30.48) cm, el siguiente paso es llenar el agujero con agua y esperar que
drene por completo, se vuelve a llenar el hueco con agua y es anotado el tiempo que tarda
el agua en desaparecer, estos valores responden a una clasificación que designa el tipo de
drenaje. Los atributos obtenidos en campo serán comparados con las que se poseen en
formato shapefile, con el auxilio del software ESRI ArcGis 10.4 para la validación de
información. Las inspecciones para cada criterio serán realizadas de manera que se cubra en
lo posible la parte alta, baja y media de la microcuenca (Área de la cuenca).

6.4.3 Fase de escritorio


Consta de las siguientes etapas:

 Medición en software de los parámetros morfométricos de la cuenca: La


morfometría de cuencas define las características físicas, dinámica del agua y respuesta
a tal movimiento en una cuenca (hidrograma), por medio de parámetros de forma,
relieve y red hidrográfica para lo que se han establecido una serie de índices y
coeficientes entre los que se encuentran, área, perímetro, longitud del curso principal,
máxima longitud en línea recta, razón de elongación, factor de forma, amplitud de la
cuenca, coeficiente de redondez, índice de forma, razón de circularidad, ancho máximo,
pendiente, curva hipsométrica, relación de relieve, orden de drenaje (Horton) y
densidad de drenaje, dentro de los que se destaca el índice de forma o compacidad que

17
permite establecer cuan susceptible puede ser una cuenca a inundación. A través de
ecuaciones matemáticas y uso del software ESRI ArcGis 10.4 serán calculados, a
excepción de la curva hipsométrica que se realiza a partir del programa Excel.
 Descripción hidroclimatológica: El análisis de precipitaciones se realizara en base a la
estación Caramelo que se encuentra más cerca al centroide de la microcuenca, para
caracterizar el régimen de distribución temporal de precipitaciones tomando el registro
de precipitaciones del que se dispone (1965-2015), luego son construidas las gráficas de
promedio mensual multianual, serie temporal de precipitaciones y anomalías.
 Establecimiento del peso para cada uno de los criterios: Para calcular el peso que
representa cada criterio en el análisis de decisión espacial multicriterio y disminuir el
nivel de incertidumbre por decisiones humanas al azar y con el objetivo de tener mayor
la justeza al realizar el álgebra de mapas, se definirán las posiciones jerárquicas que
ocupa cada criterio mediante el puntaje establecido por la aplicación del método de
análisis jerárquico
 Verificación de la consistencia de los juicios para los criterios: Se deberá evaluar si
las ponderaciones realizadas entre pares de variables son consistentes a fin de
corroborar la coherencia entre las proposiciones y la congruencia de los datos.
 Asignación de un peso o valor a las clases que integran cada criterio utilizado: Con
el objetivo de mantener una misma escala de información con respecto a las categorías
que serán establecidas para denotar el peligro por inundación (baja, media y alta), todos
los valores asignados a las clases que integran los criterios fueron considerados entre
los valores de 1 a 3, el juicio de expertos es la forma utilizada para definir estos pesos,
otorgándose el menor valor a la clase de poca importancia o significación en el
fenómeno de inundación y el mayor al de sobrada relevancia.
 Construcción de cartografía en condiciones normales de precipitación: Para la
elaboración de este mapa se tiene en cuenta el promedio multianual de precipitación del
periodo (2005-2015) en cada una de las estaciones, lo que lleva a la construcción de una
isoyeta en condiciones estándar, esta capa junto con los demás criterios son rasterizadas
a tamaño de celda de 8 m y por último son sometidas a evaluación con el auxilio de la
herramienta Weighted Overlay disponible en el software ESRI ArcGis 10.4.
 Construcción de cartografía a diferentes periodos de retorno: Lo primero es realizar
la distribución Gumbel y crear las isoyetas, luego las capas criterio para el área de
estudio son rasterizadas al tamaño mínimo de celda con el que se está trabajando 8 m,
de modo que exista coherencia entre estas, por último se materializa la evaluación
multicriterio mediante la utilización de la asignación de ponderación Weighted overlay,
llevada al modelamiento con el soporte del software ESRI ArcGis 10.4. Este proceso es
realizado cuatro veces para la consecución de cuatros mapas que representen la
peligrosidad en distintos periodos de retorno (5, 10, 25, 50).

18
7. INSTRUMENTOS
En campo la información obtenida será recolectada en la siguiente tabla.

Tabla 1. Validación de información en campo.

Uso de
Punto GPS Drenaje Punto GPS Pendiente Punto GPS Geomorfología Punto GPS
Suelo
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
4 4 4 4
. . . .
n=20 n=60 n=40 n=50

* n es igual al número de clases que presenta cada criterio por diez, en la casilla con
nombre GPS serán anotadas las coordenadas, solo en el caso de pendiente se trabajara
con un par de puntos por visita, debido a que es necesario de mínimo dos puntos para
calcular esta variable, algunos puntos serán similares por lo que una misma coordenada
podrá ser utilizada para hacer la inspección a varios criterios.

A partir de los datos adquiridos en campo se construirá una matriz de confusión, que
resume el número de acuerdos o desacuerdos entre las clases de mapas y el terreno.

Tabla 2. Matriz de comparaciones pareadas a partir de la escala 1 a 9.

Roca o
Form Uso
deposito
Drenaj a del Precipitació Curvatur de Pendient
Criterio no
e reliev n a suel e
consolidad
e o
o
Drenaje 1
Forma del
1
relieve
Roca o
deposito no 1
consolidado
Precipitació
1
n
Curvatura 1
Uso de suelo 1
Pendiente 1

19
De La información de la encuesta tabulada se determinara el peso de los criterios.

8. PROCESAMIENTO DE DATOS

8.1 DATOS DE ENCUESTA PARA MÉTODO DE ANALISIS JERÁRQUICO

Son seleccionados seis expertos, dos hidrólogos, dos edafólogos y dos geógrafos que se
dividirán en dos grupos conformados por uno de cada uno para efectos de la encuesta. Cada
grupo ayudara a la realización de una matriz donde se calculara el peso para cada criterio,
lo que trae consigo dos resultados para cada criterio que son promediados de manera que es
producido el peso para cada criterio. A cada experto se le preguntara sobre el criterio en el
que está especializado por ejemplo con el hidrólogo se discutirá sobre precipitación y uso
de suelo o cobertura, al geógrafo acerca de curvatura y pendiente y al edafólogo sobre
drenaje natural, geomorfología y geología.

La respuesta de cada experto debe estar en el rango de 1 a 9 por comparación de criterio,


luego de realizar la encuesta, se calculara el peso para cada criterio realizando en principio
una suma de los valores en cada columna de la matriz comparaciones pareadas (Tabla 2),
luego se efectúa una división de cada elemento de la matriz por el total de su columna,
obteniendo la matriz normalizada de comparaciones pareadas (Figura 2). Por último, se
realiza un cálculo del promedio de los elementos de cada fila de la matriz normalizada.
Esto es, dividir la suma de las calificaciones normalizadas de cada fila por el número de
criterios. Estos promedios proveen una estimación de los pesos relativos del criterio
comparado.

Figura 2. Ejemplo de matriz normalizada de comparaciones pareadas.

Tomado de: Sistemas de ayuda y decisión espacial en políticas sociales orientada a la


asignación de recursos, 2009

Finalmente se evalúa si las ponderaciones asignadas entre pares de variables son


consistentes para ello primeramente el vector suma ponderada es originado multiplicando el
peso del primer criterio por la primera columna, de la matriz de comparaciones pareadas, el
peso del segundo criterio por la segunda columna, se sigue esta secuencia para los demás,
para luego sumar estos valores sobre las filas. Una vez hallado el vector suma se construye
el vector consistencia, para lo que se divide el vector suma por los pesos de los criterios.

20
Después se calcula el índice de consistencia (IC) con lamba y el número de criterios,
lambda resulta del promedio del vector consistencia. Como último paso se calcula la
proporción de consistencia (PC) con el índice de consistencia y el índice de inconsistencia
aleatoria que se encuentra tabulado (Figura 3).

λ−n
𝐼𝐶 = (2)
𝑛−1

𝐼𝐶
𝑃𝐶 = (3)
𝐼𝐴

Donde 𝐼𝐴 es el índice al azar, este índice al azar dependerá del número de elementos que
son comparados. Así un valor de 𝑃𝐶<0.10 indica congruencia de resultados, mientras que
un 𝑃𝐶>0.10, indica inconsistencia en los juicios.

Figura 3. Índices de inconsistencias aleatorias para n=1,2,…,15.

Tomado de: Sistemas de ayuda y decisión espacial en políticas sociales orientada a la


asignación de recursos, 2009

8.2 DATOS DE PRECIPITACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN GUMBEL E


ISOYETAS

Para calcular los intervalos de recurrencia de precipitación, es necesario manejar la


información pluviométrica de las ocho estaciones de las que se dispone y explicar cuál será
el intervalo de tiempo a partir del que se realizara la distribución paramétrica, para tal
motivo son anotados los años de las estaciones de los que existe información, mediante este
chequeo lo que se busca es encontrar un intervalo que esté presente en cada una de ellas,
con lo que se concluyó el periodo (2005-2015). Cada uno de los valores totales anuales es
organizado de menor a mayor en una tabla por estación para el tiempo de referencia. Por
ultimo para cada una de las tablas es calculado el periodo de retorno a cinco, diez,
veinticinco y cincuenta años a partir de la siguiente ecuación.

21
ln(− ln(𝐹(𝑥)))
𝑥=𝜇− (4)
𝑑
Dónde:
1 𝑃𝑟−1
𝑑 = 0.77969∗𝑆 ; 𝜇 = Ӿ − 0.450047 ∗ 𝑆 ; 𝐹(𝑥) = 1/𝑃 ; 𝑃 = 𝑃𝑟

De esta forma lo siguiente es construir los cuatro mapas de isoyetas con los periodos de
retorno de cinco, diez, veinticinco y cincuenta años, tomando las coordenadas de las
estaciones y con eso crear shapefiles tipo puntos en donde se anexaran los valores del
periodo de retorno dentro de la tabla de atributos para dar origen a las isoyetas, finalmente
aplicando la herramienta IDW y Extract By Mask del software ESRI ArcGis 10.4 son
conformadas los mapas de precipitación requeridos para el área de estudio.

8.3 DATOS DE REGIMEN DE DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE


PRECIPITACIONES

Se caracterizó el régimen pluviométrico de la estación caramelo debido a que se mantiene


más cerca al centro de gravedad de la microcuenca que las demás estaciones, utilizando
información de montos anuales y mensuales de precipitación, suministrados por el IDEAM,
con registro que data de (1965-2015), se plasma el análisis de los promedios multianuales
mensuales, serie de precipitación histórica y anomalías anuales con el auxilio de cuadros y
graficas creadas en el programa Excel.

Para los valores promedios multianuales mensuales es realizada una media aritmética
simple que tiene en cuenta los datos de varios años para un mes en específico, luego son
representados en una gráfica. En la serie de precipitación es tenido en cuenta los valores
totales de todos los meses de los que se tiene registro de manera que se pueda realizar un
análisis del comportamiento histórico pluviométrico, para finalizar las anomalías de
precipitación se demuestran mediante grafía que expresa el comportamiento pluviométrico
de un año en relación con el que se considera normal para dicho año. Las anomalías son
calculadas mediante la siguiente expresión.

𝐴𝜔𝑖 = 𝜔𝑖 − 𝜛𝑖 (5)

Donde:

𝐴𝜔𝑖 = Anomalía de precipitación para el año.

𝜔𝑖 = Precipitación total anual.

𝜛𝑖 = Promedio multianual anual de precipitación del periodo (1965-2015).

22
9. PRESUPUESTO

VALOR
ACTIVIDAD UNIDAD
PARCIAL ($)

Cartografía zona de estudio Global 300,000


Compra de Información Geográfica Global 3,000,000
Asesorías especializadas Global 900,000
Trabajo de campo Global 1,500,000
Viáticos Global 500,000
Informes Parciales y final Global 400,000
Imprevisto (10%) Global 660,000
TOTAL GASTOS GENERALES 6,600,000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
DETALLE Financiación Valor ($)
Cartografía del área de estudio Autores 300,000
Software para SIG Unicórdoba 3,000,000
Asesorías especializadas Unicórdoba 900,000
Trabajo de campo Autores 1, 500,000
Viáticos Autores 500,000
Informes Parciales y final Autores 800,000

23
10. CRONOGRAMA

TIEMPO EN EJECUCION (MESES)

ACTIVIDAD 2016 2017

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY

Revisión Literaria

Compra y recolección de la información

Organización de la información

Procesamiento y cálculos

Validación de información en campo

Elaboración del informe final

Entrega de informe final

24
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alcaldía de Tierralta. 2015. Plan de Desarrollo Ambiental Municipal 2012-2015. [Pdf.
Pág. 84-92]. Disponible: http://www.tierralta-cordoba.gov.co/apc-aa-
files/62616236613465663137323234383061/plan-ambiental-municipal-para-imprimir-com
pleto-y-actualizado.pdf [9 Julio 2016].

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). 2008. SIG-OT, (en línea). Disponible:
http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/frames_pagina.aspx. [10 Septiembre 2016].

ESRI. 2015. Función de curvatura, (En línea) http://desktop.arcgis.com/manage-data/raster


-andimages/curvturefunction.htm. Accesado: 11 Septiembre (2016)

Instituto nacional de estadísticas y Geografía INEG. 2014. Sistemas de información


geográficas. [Pdf. Pág. 4].
Disponible:http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/internet/sistemainformaciongeografica.
pdf. [11 septiembre 2016].

FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2008.


“Apoyo a la rehabilitación productiva y el manejo sostenible de microcuencas en
municipios de Ahuachapán a consecuencia de la tormenta Stan y la erupción del volcán
Ilamatepec”. [Pdf. Pág. 2]. Disponible:
http://www.fao.org/climatechange/3032907fbead2365b50c707fe5ed283868f23d.pdf. [24
Septiembre 2016].

Alcaldía de Tierralta. 2015. Plan municipal de gestión de riesgo de desastres 2012-2015.


[Pdf. Pág 60-63]. Disponible: http://www.tierralta-
cordoba.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Municipal%20Gesti%
C3%B3n%20del%20Riesgo%20de%20Desastres.pdf [20 Febrero 2017].

Alcaldía de Tierralta. 2015. Plan municipal de gestión de riesgo de desastres 2012-2015.


[Pdf. Pag 103-104]. Disponible: http://www.tierralta-
cordoba.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Municipal%20Gesti%
C3%B3n%20del%20Riesgo%20de%20Desastres.pdf [20 Febrero 2017].

Red de observatorios regionales del mercado de trabajo. 2013. Perfil productivo


Tierralta 2013. [Pdf. Pag 36-38]. Disponible: http://www.redormet.org/documento/perfil-
productivo-tierralta/ [19 Febrero 2017].

Mamaskato Fundación, 2007. Plan de ordenamiento y manejo de la subcuenca


hidrográfica de los ríos sambingo-hato viejo, municipios de Bolívar, mercaderes y
Florencia, departamento del Cauca. [Pdf. pág. 73]. Disponible:

25
http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio%20Sambingo-Hatoviejo/Pros
pectiva.pdf [19 Julio 2016].

Martínez, D., Castrillón, D. 2014.zonificación de amenazas por inundaciones en las zonas


urbanas y de expansión del municipio de Jamundí 2014. Proyecto de grado de Ingeniero
Sanitario y Ambiental, Universidad del Valle, Santiago de Cali. Pág. 20.

Montecelos, Y., Batista, D., Puebla, R., Zaldívar, N. y Batista, B. 2011. Diseño
metodológico para la elaboración de mapas de peligrosidad por inundaciones aplicación a
la cuenca del río Cauto. Sector provincia Granma, Cuba. Geografía y Sistemas de
Información Geográfica (GEOSIG). Núm. (3), PP. 32-42

Olivera, J., Morales, G., García, A., Salgado, E., López, M., Estrada, R., Campos, M.
y Miravet, B. 2011. The use of GIS and Multi-Criteria evaluation (MCE) to determine
scenarios of potential floodings in fluvial basins. Study Case: Cuenca Guanabo, Havana
City. Revista periódica digital proyección. Núm. (10).

PSA, 2011- Pago por servicios ambientales, ¿Qué son los servicios ecosistémicos?,
Copyright©CIFOR (en línea)
http://www.cifor.org/pes/_ref/sp/sobre/ecosystem_services.htm. Acceso: 11 septiembre
(2016).

Ruiz, R. Torres, H. 2008. Manual de delimitación y codificación de unidades


hidrográficas caso: América del Sur. Anexo 3. [Pdf. Pag20]. Disponible:
http://75.98.169.113/uploads/documentos/Anexo_3_ pdf [9 Julio 2016].

Taboada, J. Cotos, J. 2006, Sistemas de información medioambiental, Gesbiblo, S.L,


España. Pág. 42.

Toskano, J. Gérard, B. 2016. El proceso del análisis jerarquico (AHP) como herramienta
para la toma de desiciones en la selección de proveedores. [Pdf].
Disponible:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/toskano_hg/cap2.pdf.[9
Julio 2016].

Wurl, J. Martínez, C. Imaz, M. 2015.Flood hazard assessment of La Purísima oasis in


Baja Califonia Sur, Mexico. Investigaciones Geográficas, Boletín, núm. (87), Instituto de
Geografía, UNAM, México, pp. 76-87.

UNGRD, 2015. Consolidado anual de emergencias. [En Línea], Internet,


http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx.
[21 Febrero de 2017].

26
IDEAM, 2010. Registro histórico de precipitaciones estación San Francisco Rayo y
estación Tierralta. [En Línea], Internet, http://www.ideam.gov.co/solicitud-de-informacion.
[20 Febrero 2017].
DANE, 2005. Pobreza y condiciones de vida déficit de vivienda. [En Línea], Internet,
http://dane.gv.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/deficit-de
-vivienda [20 Febrero de 2017].
CVS y EAFIT, 2012. Evaluación de las amenazas de origen natural, vulnerabilidad y
riesgo del centro urbano del corregimiento de los morales - municipio de Tierralta –
departamento de Córdoba. [PDF], Internet, http://tierralta-cordoba.gov.co/apc-aa-
files/66333163396635366362626233383339/informe_los_morales_tierralta-final.pdf. [20
Febrero 2017].
CVS y EAFIT, 2010. Evaluación de las amenazas de origen natural del corregimiento de
Palmira, municipio de Tierralta - departamento de córdoba. [PDF], Internet, http://tierralta-
c ordoba.gov.co/apc-aa-files/66333163396635366362626233383339/informe_tierralta_pal
m ira-final.pdf. [19 Febrero 2017].

27

También podría gustarte