Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PRÁCTICO N° 1:

Objetivos específicos

- El estudiante será capaz de crear 10 fragmentos electroacústicos a partir de muestras


seleccionadas

Contenidos:

- La cadena electroacústica: generación, procesamiento, registro, reproducción. Nociones de


solfeo de Objetos Sonoros (Schaeffer)

- Herramientas de Edición Audacity

- Fundamentos del tratamiento del sonido con medios digitales.

PRÁCTICO N° 2:

Objetivos Específicos:

- El estudiante será capaz de realizar síntesis digita de sonido con dispositivos virtuales.

Contenidos:

 Oscilador. Formante del sonido. Envolvente del sonido: Ataque, Decay, Sustain, Release
ADSR.
 Sintesis Aditiva. Filtrado. Manejo de Sintetizadores virtuales. Analizador de Espectro.
Filtros

PRÁCTICO N° 3:

Objetivos Específicos:

- El estudiante será capaz de crear un pequeño trabajo electroacústico de síntesis digital

Contenidos:

 Operaciones y procedimientos con medios digitales: Generación de señales. Síntesis.


Técnicas de síntesis: aditiva, sustractiva, modulación de frecuencia, Procesamiento de
sonido.

 Osciladores. Formantes y envolventes. Modulación por LFO.

 Fundamentos del análisis espectral. Representaciones sonográficas.

PRÁCTICO N° 4:

Objetivos Específicos:

 El estudiante será capaz de crear una obra electroacústica

Contenidos:

- Tecnicas de Grabación.

- Procesamiento de señales de audio. Filtrados. Transporte. Stretch.

- Programas multipistas. Conceptos de Mezcla.

- Manejo de SOFTWEARE ARDOUR


Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014

LA RIOJA,
PRÁCTICO N° 5:

 Objetivos Específicos:
El estudiante será capaz de Analizar aplicando los tipos rítmicos en Stravinsky (Van der Toorn)
Contenidos:

Tipo rítmico I y II. Por superposición y por yuxtaposición.


Polimetría Horizontal y Vertical.

TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO (si corresponde)

Todos los trabajos de la asignatura son domiciliarios y de Laboratorio.

EVALUACIÓN

Metodología de Evaluación de los Trabajos Prácticos:


La evaluación se realizará teniendo en cuenta la propuesta o planteo de
resolución en función a los contenidos abordados. Todos los trabajos son de
resolución individual. Y tienen un plazo de resolución de 15 días. Eventualmente y
en función a la disponibilidad de tiempo, se exigirá la presentación en clase de los
trabajos: breve presentación oral y escucha.

Régimen de Aprobación de los Trabajos Prácticos:


Se deberá aprobar el 80% de los trabajos propuestos.
Una única recuperación se realizará en el mes de noviembre. (se recibirán los
trabajos rechazados para su recuperación)

Tipos de evaluación a implementar: (describa brevemente):

Inicial:

De proceso: Dos exámenes parciales (uno para cada cuatrimestre)

Final: Presentación de Proyectos Compositivos. Coloquio final con tema a definir.

Criterios de evaluación (describa brevemente):

Conocer y poder plantear los elementos técnico-conceptuales básicos de cada unidad


abordada.

También podría gustarte