Está en la página 1de 6

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Detalles y creaciones WILANDER es una empresa dedicada tanto a la elaboración de productos, como
a la prestación de servicio, brindando una alternativa para que nuestros clientes encuentren una forma
de expresar sus sentimientos.

En este sentido nos preocupamos también por aportar nuestro granito de arena y contribuir con el
medio ambiente, por esta razón hemos analizado el impacto que WILANDER podría tener en el
medioambiente. Este impacto se puede subdividir en dos:

 IMPACTOS AMBIENTALES PARA EL INICIO DE LA ACTIVIDAD


 Materiales de obra como desperdicio.
 Instalaciones del local (iluminación y refrigeración).
 Equipamientos y mobiliario del local.

 IMPACTOS AMBIENTALES POR LA ACTIVIDAD EN SÍ


 Consumo de electricidad (por iluminación y sistema de refrigeración del local).
 Consumo de productos papelería (papel regalo, papeles facturas, bolígrafos, etc.)
 Uso de productos de limpieza.

A continuación, se detallan algunos productos y servicios que WILANDER ofrecerá al público y que
podrían generar mayor impacto ambiental.

PRODUCTO SERVICIO
Nos dedicaremos a la creación, elaboración y Prestaremos servicios como: desayunos sorpresas,
comercialización de detalles personalizados para toda propuestas de matrimonios, cenas románticas y
ocasión y decoraciones para el hogar decoraciones de fiestas.
Pala la elaboración de nuestros productos utilizaremos Una vez terminado cada servicio se recolectara los
productos totalmente reciclables, una vez terminada residuos separándolos debidamente y se procederá a su
procederemos a separar, dispondremos de una persona eliminación.
encargada la cual llevara dicho residuos al lugar que
corresponda para darle su debida utilización.

Para la elaboración de nuestros productos y servicios utilizaremos diferentes materiales, los cuales en
su mayoría generaran cierta cantidad de residuos, la cual varía dependiendo del tamaño del producto o
servicio.
Algunos de estos materiales son:

MATERIAL PESO APROXIMADO


PAPEL Dependiendo del tamaño del producto o servicio.
CARTON Dependiendo del tamaño del producto o servicio.
PLASTICO Dependiendo del tamaño del producto o servicio.
VIDRIO Dependiendo del tamaño del producto o servicio.
METAL Dependiendo del tamaño del producto o servicio.
RESIDUOS ORGANICOS Dependiendo del tamaño del producto o servicio.
MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

ASPECTO AMBIENTAL ASOCIADO IMPACTO AMBIENTAL

ACTIVIDAD
Aspecto Recurso
descripción Impacto generado Descripción
ambiental afectado

realización de impresiones necesarias para la


consumo de papel de se presenta presión sobre
ejecución de las funciones designadas a los presión sobre el recurso suelo
oficina el recurso
proyectos.

se genera toners de impresora, los toners de las


generación de se genera contaminación
impresoras, son enviados al almacén de para ser contaminación del suelo suelo
residuos peligrosos. del suelo
llenados nuevamente

se genera agotamiento de
DISEÑO Y consumo de tintas de impresora para la los recursos minerales por
consumo de agotamiento del
ELABORACIÓN generación de documentos indispensables en la el uso de la tinta de
no renovables
DE NUESTROS ejecución de las funciones designadas a los impresora ya que son
sustancias químicas recurso
PRODUCTOS Y proyectos. necesarios en la
SERVICIOS Y fabricación de las mismas.
ACTIVIDADES
RUTINARIAS DE consumo de energía para el uso de equipos de
OFICINA consumo de energía cómputo e iluminación de las áreas de trabajo, se impacta sobre el
agotamiento del recurso energético
eléctrica así como equipos de ventilación y las maquinaria recurso energético
utilizada para la elaboración de los productos

la disposición de estos
residuos, inicialmente se
generación de generación de residuos tales como cascarones de
realiza dentro de los
residuos esferos, cd, cartones, hojas de papel, botellas contaminación del suelo suelo
demás residuos, por lo cual
convencionales de plástico, etc.
no es posible aprovechar
las propiedades.

agotamiento del recurso


consumo de agua por el uso de unidades
consumo de agua agotamiento del recurso por ser una actividad agua
USO DE sanitarias
constante y repetitiva
UNIDADES
SANITARIAS
generación de generación de vertimientos por el uso de contaminación del
se impacta el recurso agua
vertimientos unidades sanitarias y lavamanos recurso hídrico

agotamiento de
consumo de consumo de combustibles para el funcionamiento
agotamiento del recurso combustibles fósiles, no renovables
combustibles y operación del vehículo de domicilios.
DESPLAZAMIEN derivados del petróleo
TO Y USO DEL
VEHICULO DE LA contaminación al aire por
generación de generación de emisiones por la quema de
EMPRESA los gases emitidos a la
emisiones combustible en el funcionamiento y operación del afectación al aire aire
atmosfera en la quema de
atmosféricas vehículo de domicilios.
combustibles.

consumo de
alimentos dentro generación de se genera residuos convencionales por el
sobrecarga al relleno impacta por la presión
de las residuos consumo de alimentos, tales como orgánicos, suelo
sanitario sobre el relleno sanitario
convencionales plástico, vidrio, cartón, entre otros.
instalaciones

uso de sustancias químicas para el aseo y


consumo de sustancias limpieza y garantizar la higiene de las emisiones al aire por gases
afectación al aire aire
actividades de químicas instalaciones (hipoclorito, desinfectantes, y vapores
servicios de aseo desengrasante, jabón, entre otros).
y limpieza de las
instalaciones de la contaminación del suelo
derrames ocasionales de sustancias químicas
entidad generación de por la inadecuada
(hipoclorito, desinfectantes, desengrasante, contaminación del suelo suelo
residuos peligrosos. disposición de estos
jabón, entre otros).
residuos peligrosos
PROGRAMA DE USO
RACIONAL Y
EFICIENTE DE LA
ENERGÍA
INTRODUCCIÓN

Este programa está orientado a establecer acciones y recursos para la correcta


gestión de la energía usada en las actividades del negocio, que puedan ser evaluadas
periódicamente y que garantice la minimización de impactos ambientales, la reducción
de costos en el manejo y tratamiento final, el cumplimiento de la normatividad vigente
y el fortalecimiento de la cultura ambiental en el personal, lo que llevara a fomentar
el desarrollo sostenible en la empresa.

Bajo este enfoque tendremos capacidad para:

 Detectar problemas relacionados con pérdidas y/o sobreconsumos de energía.


 Implementar programas de optimización de los recursos energéticos.
 Desarrollar actividades encaminadas a optimizar los consumos energéticos
CONTENIDO

Después de analizar nuestro proyecto y detectar cuales son las actividades con mayor
consumo de energía en nuestra empresa, procedemos a desarrollar actividades de
mitigación y reducción de consumo de energía.

Para tal motivo pondremos en prácticas actividades como:

 Utilizar focos de bajo consumo


 Apagar la luz de los lugares que no se estén utilizando.
 Usar la luz natural el tiempo que más se pueda.
 Apagar los equipos de cómputo si no se está utilizando.
 Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando.
 Limpiar periódicamente los focos y lámparas para que el polvo no bloquee la luz.
 Sustituir los aparatos viejos por nuevos, ya que consumen menos energía.
CONCLUSIÓN

Finalmente, nos comprometemos a poner en practica todas y cada una de las actividades
establecidas para la optimización de consumo de energía. También, pondremos en marcha,
campañas de sensibilización para promover esa misma cultura dentro de nuestros clientes
y en el sector donde se desarrollará nuestro proyecto.

De igual forma al ser nuestros productos y servicios mayormente hechos a mano el


consumo de energía seria mínimo, pero aun así tomaremos las medidas necesarias para
que este sea aun menor.

También podría gustarte