Está en la página 1de 6

Actividad

Artículo de Opinión

Estudiante:

Jan Carlos Cerpa Pabon ID: 712836

Asignatura:

Comunicación Escrita

Docente:

Juan Carlos Carrillo Sanchez

Universidad minuto de DIOS

1 Semestre Administración de empresas.

Barranquilla, Atlántico

17 de Marzo 2019
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos un artículo de opinión sobre quiero leer, la cual es una
plataforma conformada por una comunidad de lectores que ayuda a realizar una lectura más social
y más enriquecedora.
UN LIBRO ES MÁS QUE UN PAPEL

Cuando leemos un libro no lo hacemos solo para nosotros, nos gusta presentárselos a alguien o
compartir con nuestros amigos opiniones sobre él, nos gusta decir lo que hemos leído,
recomendarlo e incluso buscar críticas sobre el antes de comprarlo. Las redes sociales son las que
han acelerado este proceso: ahora encontramos comentarios en foros y blogs, e intercambiamos
opiniones a través del twitter y nos informamos de manera más profunda sobre el libro.
La lectura es una actividad que se practica normalmente a solas, el intercambiar información
acerca de nuevos y clásicos autores, libros o editoriales, es muy productivo para conocer nuestras
propuestas y ampliar el conocimiento en el campo de las letra; es decir para dar y recibir
recomendaciones. En la actualidad existen diversa formas de leer, con el avance de la tecnología
que ha traído consigo muchos beneficios y entre ellos la búsqueda contante de diversas
informaciones de cualquier interés, por medio de lectura podemos conocer el mundo y todo lo
que hay él.
La literatura digital es aquella que se desarrolla en cualquier tipo de pantalla mediante el uso de
un programa que permite visualizar correctamente los contenidos, que pueden ser textuales, o
audiovisuales; está se desarrollada en diferentes tipos de dispositivos según los textos y las
prestaciones que ofrecen los mismos. Sin lugar a duda existen ciertas relaciones entre la
literatura digital y la lectura en las redes sociales. Por ejemplo: las computadoras, o dispositivos
electrónicos y las redes de información van de la mano, están presente en la cultura,
entretenimiento, educación, política, relaciones sociales entre otros. Por ello permite el
surgimiento de una gran variedad de lectores que comentan y transmiten el espacio de la lectura.
En esos espacios se pueden encontrar comentario, críticas, o lista de mejores libros destacados.
La lectura digital nos lleva a la búsqueda de información de cualquier índole dando como
resultado las redes sociales de la lectura; porque nos con lleva al uso de estas páginas de
información

QUIERO LEER

Es una red social de lectores donde encontramos miles de libros en español, donde se puede
opinar, recomendar y valorar, cuenta con un sistema de recomendación de libros que está basado
en las opiniones de los usuarios y en las similitudes entre los libros.
Dentro de las características tenemos: la personalización de la experiencia lectora, la
multimodalidad, la conectividad, interactividad, socialización, etc. Los cuales están y son
evidenciadas en las rede sociales literarias.

Observe que esta red cuenta con diferentes características, la más destacada es que es una fuente
de información de todo tipo científica, económica, social entre otras, digamos que es una biblioteca
virtual, comparte una esencia y es de brindarle a los lectores digitales la oportunidad de escoger el
libro de su interés y como desean hacerlo ejemplo: si quieren leer y comentar, si desean
recomendarlo y opinar hacer de dicho libro, leer y aparte hacer amigos etc.

Como objetivo encontramos que el fin de esta plataforma es ayudar al lector, no sólo a encontrar
libros de su interés sino a enriquecer su lectura gracias a la comunidad. Colocar en contacto a
lectores y participar en los debates creen que dota de más valor a la lectura. Pretenden ayudar al
lector a poner en valor sus lecturas y a que se enriquezca con las aportaciones de otros usuarios.
Todos hemos leído un libro recomendado por un amigo, ahora gracias a Internet y a estas
herramientas sociales podemos ampliar y profundizar con toda una comunidad de lectores.
También tienen como objetivo poner en valor la lectura y los libros gracias a sus herramientas para
divulgación de lecturas en otras redes sociales y su integración con los sistemas de lectura de libros
en la nube o streaming. Pretenden hacer más fácil y más cómoda la lectura.
CONCLUSION

De acuerdo a lo anterior se puede decir que a medida que avanza el tiempo la tecnología trae
consigo muchos beneficios, leer ya no es un acto tan privado e íntimo como antes. Gracias
al Internet podemos convertirlo en algo social y sacar todas las ventajas que podamos: obtener
inspiración para escribir libros, recomendarlos a nuestros amigos, opinar, y mucho más;
recordemos que hay muchas maneras de hacer lecturas, no solamente se puede leer en un soporte
físico, si no también de forma digital; Estas nuevas redes sociales ha sido creada para los amantes
de la literatura.
BIBLIOGRAFÍA

 https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf

 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48234/Documento_completo

.pdf?sequence=1

También podría gustarte