Está en la página 1de 6

INSTRUCCIÓN // Pág.

1
INSTRUCCIÓN // Pág. 2

Caracas, Abril 2018

ENFOQUE
Recientemente fue aprobado por el Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela Nicolás Maduro Moros el decreto de Reconversión Monetaria, tal
como lo establece la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 41.366A, en ella se establece que a partir del 4 de junio 2018 los precios
y cantidades se expresarán en Bolívares y Bolívares Soberanos (Bs.S).

Por lo tanto es de vital importancia que se aborde en las instituciones


educativas como tema de interés la reconversión monetaria estableciendo de
este modo el desarrollo de diversas estrategias y acciones conjuntas con el
Banco Central de Venezuela unificando esfuerzos para que todos los actores
del hecho educativo conozcan a detalle todo lo relacionado con el nuevo
Sistema Monetario.

Dicho tema debe trabajarse en base al enfoque histórico, cultural,


descolonizador e identitario que permita defender nuestra soberanía,
comprender e interpretar que el Bolívar Soberano es un símbolo monetario
de liberación para abrir brechas en la construcción de una economía
fortalecida superando las lógicas hegemónicas de dominación.

INTENCIONALIDAD las Zonas Educativas, Supervisoras


Desarrollar un plan de trabajo con y Supervisores Circuitales, División
estrategias y acciones que permita de Formación y Comunidades
abordar el tema de la reconversión y Educativas, Directoras, Directores,
el establecimiento del nuevo cono las y los Docentes, personal obrero
monetario en las instituciones y administrativo, Consejos
educativas de las 24 entidades Educativos Movimiento Bolivariano
federales, con la participación activa de Familias, Responsables de los
y protagónica de los Jefes y Jefas de Centro local de Información y
INSTRUCCIÓN // Pág. 3

Formación (CLIF), estudiantes de aprendizaje colectivo, dirigido a


todos los niveles y modalidades del todo el sistema educativo.
Subsistema de Educación Inicial, 3. Realizar actividades que
promuevan la máxima difusión,
Básica, Media General, Media
a través del despliegue
Técnica, Educación de Jóvenes informativo con alto impacto
Adulta y Adulto, Educación Rural, sobre la población, tomando
Educación en Fronteras y Educación como referencia la toma
Intercultural con el apoyo los emblemáticas a nivel circuital
gerentes de las subsedes del Banco y/o en plazas.
Central de Venezuela. 4. Planificar expediciones
pedagógicas a la sede del Banco
Central de Venezuela y a las
OBJETIVO subsedes para abordar el tema
El objetivo principal de este Plan es de la reconversión monetaria.
socializar y difundir lo referente al 5. Realizar actividades que
proceso de reconversión monetaria promuevan la participación de
en las Instituciones Educativas del niños, niñas y adolescentes en
Subsistema de Educación Básica en sus centros educativos, para el
desarrollo de “Creaciones y
sus diferentes niveles y
Expresiones Artísticas”
modalidades, vinculando de esta relacionados con la reconversión
manera a los actores de la monetaria.
comunidad educativa con el fin de 6. Dirigir esfuerzos conducentes a
obtener el máximo conocimiento y la promoción de información y
la mayor comprensión del formación de las poblaciones o
comunidades más alejadas del
significado del Bolívar Soberano en
territorio nacional, en especial,
la sociedad venezolana, aquellos espacios fronterizos que
promoviendo de esta manera la requieren mayor atención.
participación activa y protagónica en
la defensa de nuestro símbolo ORIENTACIONES
monetario y soberanía económica. Los Jefes Zona deben vincularse
con los Gerentes de las Subsedes
PROPÓSITOS del Banco Central de Venezuela en
1. Generar espacios de formación a sus estados o representantes
través de charlas, conversatorios designados por el Banco.
y encuentros sobre el tema de la
Los Jefes de División deberán
reconversión monetaria.
2. Incorporar el elemento cultural e realizar enlace con los Supervisores
histórico relacionado al tema del Circuitales, Responsables de
Bolívar Soberano, a través de la Formación, Responsables de los
incorporación de métodos CLIF, Vocera o Vocero del MBF y
pedagógicos, lúdicos y de Consejos Educativos, quienes
INSTRUCCIÓN // Pág. 4

participaron en la Formación realizará en los estados la


Nacional sobre el tema de la reunión con los equipos
Reconversión y Nuevo Sistema regionales entre
representantes del BCV y
Monetario, Bolívar Soberano, los
MPPE con el fin de coordinar
cuales deberán socializar la las distintas estrategias y
información que permitirá viabilizar acciones planteadas en la
el proceso de difusión del tema, presente instrucción.
dirigido a las niñas, niños
adolescentes, docentes, personal II FASE FORMATIVA
obrero, administrativo, cocineras y 1. Para la Formación de
formadores a nivel regional,
cocineros de la patria, padres
circuital y local se deberá
madres representantes y comunidad
realizar en función a la cantidad
en general. de circuitos e instituciones
educativas. Es necesaria la
DESARROLLO DE LA participación del comité de
INSTRUCCIÓN economía escolar.
I FASE PREPARATORIA 2. Para la divulgación en todas las
escuelas del país se efectuarán
1. Se seleccionarán cinco
conversatorios en las
participantes de la estructura
instituciones educativas
estadal; Jefes o Jefas de:
relacionadas al tema de la
División de Comunidades
reconversión y nuevo cono
Educativas, Coordinador o
monetario, generando así el
Coordinadora de Consejos
tema de interés en todas y todos
Educativos, División de
los actores del hecho educativo.
Formación, División de
3. Con relación al tema
Supervisión, Coordinador/a del
pedagógico se orienta realizar
MBF, Representante de la
Proyectos de Aprendizaje y/o
FEVEM, un representante del
planificaciones especiales
BCV para un total de 400
relacionadas al tema del Bolívar
formadores/as preparados.
Soberano así como también la
(170 personas del equipo
elaboración de recursos lúdicos
multiplicador, 100 funcionarios
pedagógicos utilizando material
del BCV y 130 funcionarios del
reusable.
MPPPE).
4. Desarrollar actividades culturales
2. El día 09 de abril del presente
donde se exalten los próceres
año en la plaza Juan Pedro
héroes, heroínas, animales en
López del BCV se llevará a
peligro de extinción y Parques
cabo la Actividad Central entre
Nacionales presentes en el
el BCV y MPPE con la
nuevo cono monetario a través
participación de las escuelas
del teatro, danza, lecturas,
punto y círculo del lugar.
cuentos, historias, poemas,
3. De manera simultánea se
dibujos dramatizaciones, y otras
INSTRUCCIÓN // Pág. 5

expresiones artísticas. través de Twitter y posicionar la


5. Todos/as los actores del hecho Etiqueta #BolívarSoberano.
educativo deberán participar de 5. El Jefe/a de Zona Educativa
forma activa y protagónica en el conjuntamente con los Jefes/as
sábado pedagógico relacionado de División de Comunidades
al tema. Educativas de los Estados,
planificarán conjuntamente con
III FASE INTERCAMBIO DE el representante del BCV en el
SABERES estado o con el gerente de la
1. Planificar diversas actividades sub-sede según sea el caso, el
emblemáticas en espacios cronograma de visitas de las
abiertos de los circuitos y en instituciones educativas a la
todas las plazas Bolívar de los sede principal y sub sedes en los
estados de manera simultánea estados, con el fin de participar
donde se realicen en la expedición pedagógica
conversatorios, exposiciones y relacionada al tema del Bolívar
actividades culturales Soberano.
relacionadas al tema de la 6. El Jefe/a de Zona Educativa
reconversión y nuevo sistema conjuntamente con los Jefes/as
monetario. de Divisiones de Comunidades
2. Establecer un circuito mediático Educativas de los Estados
donde se haga invitación al planificarán con él o la
Alcalde o Alcaldesa del representante del BCV en el
municipio. estado o con el gerente de la
3. En la actividad emblemática sub-sede según sea el caso los
planificada en las Plazas Bolívar detalles para el desarrollo de
deberán invitar a las escuelas “Creación y Expresión Artísticas”
cercanas, donde habrá presencia promovido por el Banco Central
de las autoridades de las Zonas de Venezuela.
Educativas del estado y se 7. Cada Estado organizará dos
extenderá la invitación a la foros con la participación de los
Gobernadora o Gobernador del MBF. C.E Consejos Comunales,
Estado. Comunas y otras organizaciones
4. Para la fecha preestablecida la sociales llevados a cabo en
orden de operaciones es la espacios abiertos y sede
difusión de la actividad, invitar a institucional.
los medios de comunicación de
la localidad o medios alternativos
según sea el caso, difundir a
INSTRUCCIÓN // Pág. 6

OBSERVACIONES GENERALES

1. El equipo multiplicador,
desplegado a nivel nacional,
tendrá la tarea de abordar todas
las instituciones educativas a
nivel nacional.

2. Todas las actividades tendrán su


cobertura comunicacional en
medios y redes sociales.

3. El seguimiento y control de las


actividades se realizará de forma
permanente, a través de la
incorporación de sistemas de
monitoreo y control.

4. Se presenta el siguiente
cronograma de actividades a
realizar, con el objetivo de
cumplir con lo planteado en la
presente instrucción.

Elias Jaua Milano Ramón Lobo Moreno


Ministro del Poder Popular para la Presidente
Educación del Banco Central de-Venezuela

También podría gustarte