Está en la página 1de 19

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CUN

ESPACIO ACADEMICO MERCADEO INTERNACIONAL


Trabajo final

EXPORTACIÓN DE MARROQUINERÍA A CANADÁ

Presentado por:
Viviana Fernanda Quitian Arango

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


VIII Semestre
2018
EXPORTACION DE MARROQUINERIA (CANADÁ)

PAIS DE ORIGEN Colombia PAIS DE DESTINO Canadá


Ciudad de origen Armenia Ciudad de Destino Montreal
Medio de Marítimo Empresa que SeaLand*
transporte principal suministra el
transporte principal
Tipo de Cuero/por pedido/Marroquinería Idioma Ingles
producto/Carga/
mercancía
Forma de Se realiza en doble empaque: Término Incoterm FOB
unitarización o  Primero bolsa de elegido
embalaje polipropileno
 Segundo caja de cartón
doble corrugado

Armenia – Cartagena, transporte terrestre


Cartagena - New York - Estados Unidos, transporte marítimo
Estados Unidos – Montreal, se hacen por tren, camión o feeder según lo acordado con el cliente
9 días de tiempo de tránsito.

* SeaLand No pierda su tiempo buscando información en Google sobre “requisitos de transporte”, “dimensiones del contenedor”, “tarifas
internacionales de envío” y todo lo demás. Venga abordo de SeaLand, y le enseñaremos todo lo que necesita saber.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES CANADÁ

La República de Canadá, situada en Norteamérica, limita al Norte con el Océano


Ártico, al Este con el Océano Atlántico, al Sur con Estados Unidos y al Oeste con
Alaska y el Océano Pacífico.
Fuente: Central Agency of Intelligence, 2016.

Capital: Ottawa

Población

Población total: 36.286.425


Crecimiento natural: 1,2%
Densidad: 4 habitantes/km²
Población urbana: 82,0%

Población de principales áreas metropolitanas: Toronto (6.947.229); Montreal


(4.394.467); Vancouver (2.479.623); Ottawa (1.477.881); Calgary
(1.417.661); Edmonton (1.283.049); Quebec (865.926); Winnipeg
(836.416); Hamilton (619.024)

Orígenes étnicos: Hasta el siglo pasado la mayoría de la población canadiense


era de origen británico y francés, pero las sucesivas olas de inmigrantes
procedentes de numerosos países han diversificado considerablemente la
composición étnica del país: los canadienses (principalmente europeos anglófonos
y francófonos) representan en torno al 32%, los ingleses, el 20%; los franceses, el
15%; los escoceses, el 14%; los irlandeses, el 14%; los alemanes, el 10%; los
italianos, el 4%; los chinos, el 5%; los indios americanos, el 4%. Alrededor del 51%
de la población declara además pertenecer a otra etnia (en Canadá es posible
declarar más de un origen étnico).

Lengua oficial: El inglés y el francés

Otras lenguas habladas: El español es la tercera lengua por número de hablantes


en Canadá. En el último censo se recogieron más de 100 lenguas maternas, entre
las que figuran el chino, el alemán, el italiano, el ucraniano, el holandés, el polaco
y varias lenguas asiáticas y de Oriente Medio. En muchas regiones también se
hablan las lenguas aborígenes.

Idioma(s) de negocios: El inglés es el idioma más utilizado. Todos los servicios


gubernamentales deben ser bilingües (inglés y francés).

Religión: católicos, 39%; protestantes, 24,1%; cristianos ortodoxos, 1,7%; no


creyentes 23,9%; musulmanes, 3,2%; judíos, 1%; budistas, 1,1%; hindúes, 1,5%;
sijes, 1,4%.
Características geográficas: La costa de Canadá es extremadamente irregular,
con grandes bahías y penínsulas. Canadá es el país donde más lagos pueden
encontrarse; tiene 31 lagos que ocupan un área de más de 1300 kilómetros
cuadrados.

Posee también el sistema montañoso de los Apalaches. El Monte Robson es la


mayor altura con unos 3954 metros.

Otras elevaciones importantes en la cordillera oeste de Canadá son Monte Logan,


Monte San Elías, que es la montaña más alta de Canadá y la segunda de Norte
América, después del Monte McKinley, Monte Lucania y King Peak.

Clima: Canadá se encuentra en una zona norte y muy fría. Como consecuencia,
las condiciones climáticas generales son extremadamente frías en las regiones
nortes y temperaturas un poco más moderadas en la zona sur.
PERFIL DEL PAIS

Área: 9.984.670 km²


Nivel de desarrollo: País de renta alta, miembro de la OCDE, miembro del G8.
Segundo país más grande del mundo; primer productor mundial de zinc y uranio;
gran importador de productos agrícolas.
IDH*: 0,913/1
IDH (clasificación mundial) 9/188
Nota: (*) El IDH, índice del desarrollo humano, es un indicador que sintetiza varios
datos tales como esperanza de vida, nivel de educación, carreras profesionales,
acceso a la cultura, etc.

PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS

La economía canadiense está atravesando muchas dificultades para recuperarse


tras la recesión mundial. El crecimiento solo fue del 1,2% en 2016 (con un ligero
aumento respecto a 2015). La economía ha sufrido los bajos beneficios del sector
petrolero. En mayo de 2016, una ola de grandes incendios afectó al estado petrolero
de Alberta. El crecimiento podría llegar al 1,9% en 2017, apoyado por la demanda
interna y las exportaciones no petroleras.
El sector servicios domina la economía canadiense: representa más de dos tercios
del PIB y emplea a más del 78% de la población activa. Los sectores más dinámicos
son las telecomunicaciones, el turismo, Internet (en la mayoría de los hogares se
utiliza Internet con regularidad) y la ingeniería aeroespacial.

El sector agrícola representa el 1,8% del PIB de Canadá y emplea al 2,1% de la


población. Sin embargo, el sistema agrícola y la industria agroalimentaria emplean
a casi dos millones de personas y contribuyen al 8% de la riqueza nacional. Canadá
es uno de los principales exportadores de productos agrícolas del mundo, en
particular de trigo. Produce el 10% de los cultivos genéticamente modificados del
mundo. La pesca es otro sector importante. Canadá es además uno de los
principales productores de minerales, principalmente níquel, zinc y uranio. El país
dispone asimismo de grandes reservas de petróleo (tercera reserva mundial) y gas
natural.
Canadá cuenta con seis importantes sectores de la industria primaria: energías
renovables (principalmente eólica), sector forestal, hidrógeno y células de
combustible, minas, metales y minerales, pesca, petróleo y gas. El sector
manufacturero representa más de un cuarto del PIB y emplea al 19,8% de la
población activa.

SISTEMA DE CAMBIO DE MONEDAS

La moneda local: Dólar canadiense (CAD)

Régimen de cambio de monedas: El Banco de Canadá controla y establece la


normativa aplicada a la transferencia de capital con otros países. Existe la libre
convertibilidad de la moneda y el derecho a transferir ganancias, capital, dividendos
e intereses.
EL MARCO POLÍTICO

Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria federal.

El poder ejecutivo: La reina Isabel II es la Jefa del Estado y nombra


al Gobernador general de Canadá para un mandato de 5 años. Este nombra
al Primer Ministro y al Consejo de Ministros, cuyos miembros son elegidos por el
Primer Ministro. El Primer Ministro es el jefe de gobierno y quien ejerce el poder
ejecutivo. El líder del partido o de la coalición mayoritaria en la Cámara de los
Comunes es automáticamente designado para ser Primer Ministro. El Primer
Ministro y su Consejo de Ministros se mantienen en el poder mientras cuenten con
apoyo mayoritario en la Cámara de los Comunes.

El poder legislativo: El poder legislativo en Canadá es de carácter bicameral. El


parlamento federal está constituido por: el Senado (cámara alta), cuyos miembros
son nombrados por el Gobernador general siguiendo las recomendaciones del
Primer Ministro, y la Cámara de los Comunes (cámara baja), cuyos miembros son
elegidos por sufragio universal. El Gobernador general convoca elecciones
generales cuando el Primer Ministro le aconseja hacerlo. La mayoría de las
prácticas legislativas derivan del Parlamento británico.
Principales partidos políticos

–Partido Conservador (CPC): centro derecha, popularmente conocido como "los


Tories".
–Nuevo Partido Democrático (NPD): centro izquierda, socialista.
–Partido Liberal (PLC): centrista.
–Bloque Quebequés: centro izquierda, socialdemócrata.
–Partido Verde de Canadá (GPC): centro izquierda, ecologista.
ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES ENTRE LOS DOS PAÍSES

El TLC entre Colombia y Canadá entró en vigencia el 15 de agosto del 2011, por
tanto, los productos colombianos pueden, desde esa fecha, ingresar al mercado
canadiense sin necesidad de pagar aranceles. Para Colombia, esto significa
grandes beneficios, dado que el 97% de las exportaciones colombianas tienen la
oportunidad de entrar de inmediato al mercado canadiense, con medidas de
protección a los sectores más sensibles de nuestro país, a diferencia de otros
tratados comerciales que no cuentan con este beneficio “saludable” para el
comercio colombiano. Por otra parte, es importante resaltar que Canadá es un país
con gran capacidad para exportar capital hacia Colombia, el cual se incrementó un
46,2% del 2010 al 2011, y probablemente aumente gracias al TLC. En los últimos
años, esos flujos de dinero se han invertido en sectores como las
telecomunicaciones, la minería y los servicios financieros en general, y se
implementaron las regulaciones negociadas en el tratado que garantizan la
seguridad y brindan confianza respecto a las transacciones monetarias,
promoviendo el aumento de la inversión de Canadá a Colombia y expandiéndose
también a otros sectores.

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Sectores económicos prósperos: Telecomunicaciones, informática, productos


"de comercio justo" (café, ropa, calzado), productos "biológicos", productos
farmacéuticos, productos sanitarios naturales, turismo, ocio.

Comportamiento del consumidor: El consumidor canadiense está cada vez


más sensibilizado con los problemas relacionados con el medio ambiente y el
exceso de consumo. Se fija más en la calidad del producto, su origen, composición
y precio, especialmente desde la crisis financiera mundial de 2009. Aun así, sigue
siendo excesivamente exigente y propenso a comprar productos de moda. Los
consumidores canadienses exigen un servicio de venta y posventa de alta calidad.
Es sumamente útil proponer una atención telefónica gratuita para mantener el
contacto con los consumidores. El consumidor canadiense confía cada vez más en
internet para realizar sus compras, y durante la última década las ventas por internet
han crecido a un ritmo mayor que las ventas en comercios tradicionales.

Perfil del consumidor y su poder adquisitivo: El nivel de vida en Canadá es


uno de los más altos del mundo. Se observa un cambio en las tendencias de
compra, sobre todo entre los jóvenes canadienses. Los principales objetivos de la
mayoría de jóvenes son terminar sus estudios, comprar una vivienda y tener hijos.
Los adultos de mediana edad y los de la generación del "baby-boom" (1946-1966)
dedican mucho tiempo al ocio. Los canadienses se preocupan por su alimentación
y no dudan en comprar productos saludables, naturales y biológicos. Le dan mucha
importancia a todo lo relacionado con el confort y el bienestar.

Recurso al crédito por parte del consumidor: Frecuente. Se emplea para


comprar a crédito bienes y servicios y/o para financiar compras ya realizadas. El
crédito más corriente es el préstamo de liquidez para financiar compras a plazos,
generalmente artículos grandes (muebles o automóviles), pero también para pagar
la gasolina y otros bienes perecederos. (colombiatrade, 2018).
LA POBLACIÓN EN CIFRAS

Población total: 36.286.425


Población urbana: 82,0%
Población rural: 18,0%
Densidad de la población: 4 hab./km²
Población masculina (en %): 49,5%
Población femenina (en %): 50,4%
Crecimiento natural: 1,21%
Edad media: 39,0
MONTREAL

Como el segundo centro urbano más grande de Canadá con 3,8 millones de
habitantes, Montreal es además la ciudad de habla francesa más grande en el
mundo, fuera de Europa. Sin embargo, el idioma inglés también es ampliamente
utilizado, particularmente entre personas de negocios. Aunque la provincia de
Quebec es menos próspera que Ontario, Columbia Británica o Alberta, la ciudad de
Montreal es bastante próspera y sus clientes se distinguen por su estilo sofisticado.
Los ingresos personales y las ventas al por menor per cápita sobrepasan el
promedio nacional. Montreal es un importante centro comercial nacional,
especialmente en los campos de moda, ingeniería, industria aeroespacial y
finanzas. Un número significativo de corporaciones importantes tiene su base en la
ciudad, incluyendo empresas de vanguardia en software y biotecnología cuyas
oficinas centrales en Montreal ofrecen perspectivas de empleo lucrativo de alto
perfil. Con más estudiantes post-secundarios per cápita que ninguna otra ciudad en
América del Norte, esta ciudad tampoco tiene déficit de personas jóvenes con
estudios. La floreciente comunidad empresarial franco parlante de Quebec muestra
mayor apertura hacia lo externo que la comunidad empresarial de Ontario, lo que
hace de Montreal un centro comercial dinámico abierto a nuevas oportunidades que
se presentan en el mundo más allá de América. Debido a que Montreal es un puerto
importante y hogar de numerosos importadores, los proveedores interesados en el
mercado de Quebec deberían concentrar sus esfuerzos en esta ciudad.
(EMBAMEX, 2013).

ESTRATEGIAS DE MERCADEO INTERNACIONAL

PRODUCTO

Para esta variable, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

• ¿Qué producto se comercializará?: la empresa ofrecerá una gran variedad de


accesorios orientados a la moda del mercado canadiense. Estos incluyen bolsos
de mano, carteras, billeteras, cinturones y accesorios fabricados en cuero, cada
uno de estos viene en un amplio rango de colores, tamaños, precios y estilos, desde
lo clásico y conservador hasta lo más moderno. Al adquirir nuestros productos,
también se ofrece la sensación de distinción, exclusividad y originalidad.

• Características del producto: ofrecemos un producto que se caracterice


principalmente por su originalidad, calidad y exclusividad.
CARTERAS

Funciones y Uso La cartera; es un producto desarrollado pensando en aquellas


jóvenes que por sus ocupaciones académicas, sociales y laborales requieren de un
accesorio de gran capacidad en donde puedan ser transportados varios elementos
en ocasiones de gran peso. Es importante mencionar que cada cartera está
diseñada con una capacidad de almacenamiento diferente, pues las jóvenes suelen
utilizar diferentes tipos de carteras para eventos sociales, compromisos
académicos y salidas Importantes. La cartera se considera como un elemento
esencial para cada mujer, por lo que exige para la empresa un alto nivel de
compromiso en la calidad de sus productos y a su vez la creación de diseños
atractivos, llamativos e innovadores.
MALETIN

El maletín difiere de la cartera en cuanto a sus especificaciones técnicas y de uso,


pues los maletines suelen ser utilizados con mayor frecuencia por los hombres,
pues su capacidad de almacenamiento es más pequeña. Sin embargo, suelen tener
una mayor resistencia que las carteras y es generalmente son utilizados para
eventos académicos, largas caminatas, entre otros. Su diseño suele estar
acompañado por materiales que le dan al producto una imagen menos formal que
la cartera, es por esto que no suele utilizarse para eventos sociales o que requieran
algún tipo de formalidad. El maletín, en términos generales es un producto de gran
utilidad, tanto para hombres como para mujeres, brindando mayor comodidad en
su porte y un toque más descomplicado para su uso.
BILLETERA

La billetera es diferente a los productos mencionados anteriormente por su uso y


tamaño. Al igual que el maletín, éste producto es utilizado por hombres y mujeres
para almacenamiento del dinero, fotos, tarjetas o demás elementos necesarios que
tengan un tamaño pequeño e indispensables para el portador. Es un accesorio
práctico, útil y fácil de llevar, siendo catalogado como uno de los elementos
necesarios para cada persona, por lo que exige materiales fuertes y resistentes
para su uso, sin dejar de lado que éstos deban ser flexibles y de larga duración.
CINTURÓN

El cinturón, es un producto indispensable para cada tipo de persona, este a su vez


cambia de acuerdo al tipo de género para el que este diseñado dependiendo de
esto, existe un cambio en sus materiales, color y tipo de cuero empleado para su
fabricación. Es un accesorio de apoyo y suele tener otras funciones diferentes a la
de sostener el pantalón, algunas como: el porte del celular, monederos, portallaves,
entre otras. Es importante afirmar que los jóvenes no suelen llevar procesos
complejos para la elección de un cinturón y es por esto que el uso de detalles,
materiales y elementos utilizados en el mismo puede hacer que éste se vea más
llamativo y que el cliente pueda notar dicha diferencia en el momento de su
elección.
EMPAQUE Y EMBALAJE

Bolsas utilizadas para empacar bolsos no existen empaques exigidos ni la calidad


de los mismos para este tipo de mercancía.

Pero si debe contar con buena calidad la bolsa que protege cada accesorio
individualmente, como la caja que debe ser del tipo utilizada para operaciones de
transporte internacional donde se va manipular varias veces la mercancía y puede
incurrir en daños físicos, y deterior amentos de la misma.

Tipos de empaque de acuerdo a la mercancía

Primero los accesorios van envueltos en bolsa de polipropileno que hace las veces
de empaque, posteriormente van 50 bolsos, 500 billeteras o 500 correas dentro de
una caja de cartón doble corrugado que son el embalaje final.

Caja maestra para realizar el embalaje


Las carteras, maletines, billeteras y correas deben empacarse en bolsas
polipropileno para prevenir ralladuras. Con el fin de mantener su forma deben
utilizarse materiales de relleno como bolsas de polietileno llenas de papel o papel
solo. Se recomienda más el uso de bolsas de polietileno pues dañan menos el
cuero. A su vez estos productos se deben empacar en cajas de cartón resistente
ya que estas mercancías no son autoportantes.

CONTENEDOR

Despacho en contenedor de 20 pies.


Medidas internas contenedor

• Ancho 230 cm
• Alto 239 cm
• Largo 586 cm

Capacidad cajas contenedor: 300


Capacidad producto bolso y maletines contenedor: 15.000 unidades
Capacidad producto billetera y correa contenedor: 150.000 unidades
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION-PLAZA

TRANSPORTE MULTIMODAL

Armenia – Cartagena, transporte terrestre


Cartagena - New York - Estados Unidos, transporte marítimo
Estados Unidos – Montreal, se hacen por tren, camión o feeder según lo acordado
con el cliente

TERMINO INCOTERMS

FOB: Puerto de carga convenido Libre a bordo (FOB) significa que el vendedor
entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto
de embarque.

Responsabilidad del Vendedor en FOB:

 Solventar todos los gastos hasta entregar los productos a bordo del buque:
maniobras, cargas, descargas, desaduanamiento de exportación, manejos
en el puerto y carga al barco.
 Realizar el despacho de exportación a través de un agente aduanal (en
algunos países no es obligatoria la figura del agente aduanal).

Responsabilidad del Comprador en FOB:

 Encargarse de contratar un buque para la entrega, es decir, que el


comprador tiene que contratar y pagar el buque en el cual se transportarán
las mercancías.
 Contratar y pagar el medio principal de transporte marítimo.
 Asumir los riesgos por perdida o daño desde la recepción de los bienes. Sin
embargo, hasta este punto no hay obligación de contratar un seguro por
parte de ninguno de los negociantes.
 Realizar todos los trámites de importación hasta su país de destino.
(COMERCIO Y ADUANAS , 2012).

Documentos Requeridos

1) Nota de arribo aprobada llamada "cargo control document (CCD)" o formulario A8A
2) La factura comercial o la factura aduanera canadiense (Canada Customs Invoice)
3) El formulario oficial de Aduanas B-3
4) Certificado de origen
5) Las licencias, permisos, certificaciones sanitarias o de calidad que correspondan o
convengan según los casos específicos.
6) Confirmación de Venta (C.O.S.)
FORMA DE PAGO DE LA EXPORTACIÓN

La Carta de Crédito: Constituye una garantía de pago, porque es un compromiso


de pago respaldado por un banco. Estas garantías amplían según las cartas de
créditos sean irrevocables y confirmadas. Este método de pago se considera de
bajo riesgo porque el banco expedidor tiene la obligación legal de pagar, siempre y
cuando se presenten todos los documentos requeridos y se cumplan todos los
términos estipulados en el contrato.

PUERTO DE SALIDA

Puerto de Cartagena.

PUERTO DE LLEGADA

Puerto de Nueva York


PRECIO

Clasificación precios: el precio será definido de acuerdo con cada tipo de modelo y
línea de producto. Para determinar el precio se realizó una clasificación de los
productos, incluyendo en ellos materiales, tipo de cuero y costo total del producto.

De igual forma para la fijación de precios de los productos ofrecidos en el mercado


canadiense a nivel minorista, como referencia y con el fin de nivelar precios se va
a consultar los sitios de internet para Canadá de cadenas de zapatos y tiendas por
departamentos como:

1) http://www.aldoshoes.com/ca-eng
2) http://www.thebay.com
3) http://www.eccocanada.com/
4) http://www.sears.ca/
5) http://www.townshoes.com

Nuestros productos se distribuirán en la modalidad de venta indirecta llegaran a los


minoristas a través de la combinación de un buen agente o representante local que
es crucial en este entorno competitivo.

PROMOCIÓN

Nuestra empresa asistirá a las ferias de exposición más importantes en Canadá,


incluyen la Feria de Equipaje, Marroquinería, Bolsos y Accesorios
(www.llhashow.com) celebrada anualmente en el mes de abril, y la Feria de
Accesorios para la Moda de Toronto (http://mode-accessories.com) única feria
exposición de Canadá dirigida a los accesorios de moda, vestimenta y artículos de
moda para mujeres. Desde el año 2008, la Feria de Accesorios para la Moda se
lleva a cabo tres veces por año – en enero, agosto y septiembre.
Y participación en:

Ferias de Exposición
Representantes de Ventas
Revistas del rubro
Otros minoristas
Sitios Web

Los mercados principales en Canadá son Toronto (Ontario), Montreal (Québec) y


Vancouver (Columbia Británica) La mayoría de las tiendas minoristas están
ubicadas en estas áreas y la consolidación de embarques hacia estas tres ciudades
– esencialmente con base a la entrega del fabricante/exportador al
importador/agente, y después a los minoristas - es una característica común de
distribución.

ESTUDIO DE COMPETENCIA

EMPRESAS VELEZ BOSI


PRODUCTO BILLETERA – CINTURON - MALETIN BILLETERA – CINTURON – MALETIN
PRECIOS $89.900 - $60.900 - $240.000 $95.000 - $75.000 - $255.000
PROMOCIONES DESCUENTOS LOCALES Y OUTLET ONLINE DESCUENTOS LOCALES Y OUTLET ONLINE
PUBLICIDAD WEB WEB
VENTAJAS Alto posicionamiento y escogencia en materia prima cuidadosamente
el momento de adquirir un producto seleccionada y cuenta con niveles
hecho en cuero altos de tecnología en el manejo de la
producción
DESVENTAJAS mezcla de materiales textiles en sus Al dedican sus esfuerzos por
productos, aspecto que hace el mantenerse en dentro del mercado,
artículo menos genuino en cuero disminuyen sus niveles de innovación.

(BOSI, 2018); (VELEZ, 2018).

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta lo exigente que es el mercado canadiense, el cumplimiento con


la calidad y entrega del producto de acuerdo a las especificaciones solicitadas es
fundamental para mantener los pedidos. La continuidad en el suministro es un
factor clave del compromiso con el importador, mayorista y minorista. Los
embarques esporádicos dañarán la reputación del exportador y la oportunidad de
éxito en el mercado canadiense.

Aunque nuestra empresa se diferencia por medio de productos innovadores,


creativos y de buena calidad, se hace necesario realizar un clúster o buscar
alianzas estratégicas con empresas como Vélez o Bosi que cuentan con un alto
posicionamiento y reconocimiento en el mercado.
BIBLIOGRAFÍAS

BOSI. (17 de ABRIL de 2018). Obtenido de www.mybosi.com/catalogo-


bosi/hombre/accesorios/bi-jeret-h

colombiatrade. (16 de abril de 2018). Obtenido de


www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_canada_1.pdf

COMERCIO Y ADUANAS . (25 de SEPTIEMBRE de 2012). Obtenido de


www.comercioyaduanas.com.mx/incoterms/incoterm/responsabilidades-fob-
incoterm/

EMBAMEX. (18 de NOVIEMBRE de 2013). Obtenido de


embamex.sre.gob.mx/canada/images/2014/manual_exportacion_a_canada.pdf

VELEZ. (17 de 04 de 2018). Obtenido de www.velez.com.co/sp/default.ht

También podría gustarte