Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
CAMPO 4
LIC. CONTADURÍA

Constructivismo: Epistemología y Metodología


en las ciencias sociales

Materia: Metodología de la Investigación

Grupo: 1511
Índice

1. Introducción ……… 2

2. Teoría social y constructivismo ……….. 5

a. Constructivismo social ………. 5

b. Constructivismo sistémico-operativo ……….. 6

c. Constructivismo postestructuralismo ……….. 7

3.Epistemología y metodología: Constructivismo y reconstructivismo………. 10

4. Conclusión ………. 12

5. Bibliografía ………. 12

6. Preguntas ………. 13

1
Introducción

El concepto moderno de “metodología” en particular el de “metodología de


las ciencias sociales”, nació vinculado al de la ciencia natural, comprendida
esta como una ciencia que se valida en la experiencia independizando así
al objeto y su conocimiento del sujeto.
Para realizar este proceso de construcción de conocimiento era necesario
seguir un método, por lo que en 1623, (una de las obras más destacadas)
en la obra de Saggiatore planteó que el método de la ciencia natural debía
desarrollarse a partir de las matemáticas y vinculando en todo momento a
la teoría con la experiencia a través de la observación controlada en el
experimento y buscando establecer leyes universales.
Galileo al extender este pensamiento de que las matemáticas estaban
ligadas al conjunto del saber humano, dando lugar a una mathesis
universales; así todos los fenómenos de la naturaleza debían poder ser
explicados conforme a las leyes partiendo de las figuras y de los
movimientos tal como estos habían sido analizados por las matemáticas,
especialmente por la geometría.
Hacia mediados del siglo XIX nació la sociología inmersa en la concepción
de que la verdad se alcanza a través de la prueba empírica de acuerdo a
un método que garantiza que las transiciones de la teoría los datos
empíricos fueran válidas.
Los dos criterios de la primera versión del positivismo de Comte para llegar
a la verdad serian asi: Metodología y prueba empírica.
“Disputa por los dos métodos” en el marco de la discusión
“Geisteswissenschaften Naturwissenschaften” que quiere decir, ciencias
del espíritu y ciencias de la naturaleza del neokantismo (Windelband y
Rickert), del historicismo y más tarde, de la naciente hermenéutica en un
auto como Dilthey, por un lado, y del empirismo (Mill) al lado del naciente
positivismo (Comte), por el otro. Fue en efecto desde el neokantismo, el

2
historicismo y la naciente hermenéutica a los que posteriormente se
sumarían en un frente ciertamente no del todo unificado, la fenomenología
y la teoría crítica, que se planteó un desafío a la comprensión de las
ciencias ofrecida por el empirismo y el positivismo apuntada sobre el
espectacular ascenso de las ciencias naturales, especialmente de la física
a finales del siglo XIX y principios del XX.
Habría dos ciencias y dos métodos a saber, por un lado, los de la
naturaleza que se dejaban a la reflexión desarrollada por el empirismo el
positivismo y, por el otro los del espíritu.
Las ciencias del espíritu ante todo a los motivos internos de la acción,
motivos en último término inobservables que plantean por ello la necesidad
de un acceso no a través de la observación y la experimentación, sino por
vía de la comprensión de significados.
Al inicio de la nueva etapa del positivismo, el Círculo de Viena planteó que
los conceptos científicos debería se ser directamente observables, única
garantía de objetividad frente a una realidad empírica a la que se había
desprovisto de toda conexión con el sujeto.
La ciencia maneja dos tipos de lenguaje, el teórico y el observacional,
subrayando que el primero no es directamente observable, pero que, a
través del método científico, sería posible en una sucesión de deducciones
pasar de las proposiciones en el primer nivel no-observacional hasta
proposiciones observables y por lo tanto comunicables conectando
directamente con los datos suministrados por la experiencia inmediata.
El concepto más aceptado de método en las ciencias sociales entre los años
cuarenta y setenta del siglo anterior fue el que lo comprendía a la manera de
un método hipotético deductivo. Así, Nagel sostenía que el ideal en
metodología era llegar a un sistema en el que pudiera deducirse el
explicandum a partir de las premisas.
Bunge añadía que por “método científico” habría que entender los pasos a
seguir en la investigación y, así entendido, debía ser considerado como
general e independiente tanto del sujeto como del objeto de estudio.
La segunda gran disputa por los métodos reiniciada por T.S Kuhn; desde
entonces se preguntaba si podía haber algo así como una observación pura
o si esta se encontraba siempre ya mediada por la teoría por el discurso.

3
Primera disputa por los métodos, el predominio y posterior crisis del
positivismo lógico como:
1. Si hay un método de la ciencia o bien métodos por disciplina.
2. Si el método se reducía o no a una lógica estricta que, al lado de la
verificación empírica, aseguraría llegar a la verdad.
3. Si el camino de la ciencia era la prueba de la hipótesis o podía haber
métodos de construcción de teorías.
Pero fue sobre todo el retorno y al menos una amplia gama de disciplinas
sociales, la reintroducción del problema del significado en y de la acción e
interacción social en la propia investigación lo que hizo inclinar en otro
sentido el fiel de la balanza tan favorable anteriormente al positivismo.
Desde el círculo de Viena fue imposible demostrar que el dato empírico
estaba simplemente dado en la realidad.
Las concepciones que habían sido regaladas de los años cuarenta a los
setenta del siglo anterior, como la fenomenología, el interaccionismo
simbólico o la etnometodología junto a las nuevas teorías interpretativas de
la cultura y el discurso emergieron como rivales poderosos del ya menguado
positivismo lógico.
Del papel central del mundo simbólico contribuyeron a reorientar la disputa
por los métodos; por ello habría que desechar la idea de dato duro o dado
sin más a la observación directa y verlo mas bien construido a partir de
lenguajes, abandonando con esto el viejo problema de la pretensión de
correspondencia entre pensamiento y realidad.
Es mejor entendido como comprensión de significados, de entramados
lingüísticos y discursivos en el interior de los cuales los sujetos aprehenden
la realidad social.

2. Teoría social y constructivismo.

a) Constructivismo social

4
Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que
dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones
ambiente-yo, también se mezcla el entorno social. Los nuevos conocimientos
se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su
realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo
rodean.
Uno de sus autores más brillantes es Alfred Schütz, pues hizo posible que la
fenomenología entrará en diálogo con las ciencias sociales y así los dos
campos se enriquecieron notablemente. Por un lado, el Lebenswelt se
constituyó como objeto y con él se avanzó en la comprensión de las
estructuras de la vida cotidiana, en el campo de la intersubjetividad y la acción
social. Por otro en los debates sobre la epistemología de las ciencias sociales y
lo que tenía que ver con la comprensión-interpretación del sentido, aportando
las bases de una ciencia social fenomenológica comprensiva.
A diferencia del positivismo, la fenomenología argumenta que lo que conforma
la realidad social es el sentido de las experiencias y no la estructura de una
realidad independiente de los sujetos. La realidad social para Schütz son todas
las cosas que pasan dentro de la mente de las personas y la convivencia que
tienen con la gente a sus alrededores, la interacción, la comunicación y el
lenguaje.
El segundo campo de interés se liga es interpretar la experiencia de la realidad
fenomenológica, ahí Schütz es más claro pues considera que todo tipo de
conocimiento, tanto el sentido común como el conocimiento científico implica
una presencia activa del sujeto en la construcción y organización del
pensamiento mediante abstracciones, generalizaciones, formalizaciones e
idealizaciones. En efecto la tarea de las ciencias sociales es analizar y
observar cómo las personas pueden aprender de las conductas que ya están
marcadas en la sociedad y representarlas.
La herencia Schütziana para el constructivismo en lo teórico radica en la
centralidad de la producción de sentidos en la vida cotidiana y su vínculo con el
sentido común y sus formas de razonamiento.
Aunque las tesis de Schütz recibieron muchas críticas son una estimulante
referencia para la reflexión constructivista.

5
b) Constructivismo sistémico operativo

Se condensa en una premisa simple: no hay observaciones sin observadores;


y en una formulación más radical: “La descripción produce lo que describe”
(Macareño 2006:7)

La actividad del sistema de la ciencia como -sistema observador- requiere una


tarea performativa de observación, constituyente de la realidad sobre la cual se
realizan las actividades científicas. Observar, en esta perspectiva no es un acto
del sujeto no de una conciencia, sino una opción utilizada de manera recursiva
por un sistema para diferenciarse de su entorno, es la producción de una
distinción.

En consecuencia, la posición epistemológica del constructivismo sistémico


operativo cuestiona la idea correspondentista del conocimiento en una visión
radical en tanto el observador se encuentra siempre imposibilitado de acceder
al entorno.

La investigación en ciencias sociales constituye un sistema de observación de


segundo orden en tanto se enfoca en la observación de observadores.

El constructivismo sistémico-operativo se enfrenta a diversos problemas entre


los cuales podemos mencionar: la controversia del solipsismo y del relativismo,
el estatus del observador y la cuestión del método. Los trabajos inscriptos en
esta perspectiva buscan apartarse de las corrientes relativistas asociadas con
el posmodernismo reparado en que los resultados del conocimiento producido
tienen que ser probados, no en relación a una realidad externa, sino ante una
complejidad estructurada autoconstruida que establece distinciones entre lo
correcto e incorrecto.

El objetivo de la práctica del sistema práctica del sistema de observación que


observa adquiere una particularidad en el campo de las ciencias sociales

6
puesto que tanto observado como observador tienen algo que decir y se
encuentra realizando observaciones y descripciones.

El constructivismo sistémico operativo y la observación de segundo orden no


pueden comprenderse por fuera de la teoría de sistemas de inspiración
luhmanniana y sus conceptos vertebradores. Si las redes del significaciones
coproducidas y externalizadas a través del lenguaje son constituidas del
horizonte de realidad entonces las herramientas de investigación se enfrentan
al desafío de lidiar con el sentido como lo hacía hace décadas y lo intuyo la
tradición hermenéutica y viene siendo objeto de discusión recurrente en la
metodología de las ciencias sociales.

c) Constructivismo y postestructuralismo

Desde la filosofía y la teoría política, estas se han interrogado por el problema


de la construcción social de la realidad.
No estamos en presencia de una reflexión en el campo de la epistemología ni
en la gnoseología, sino que sus reflexiones se ubican claramente en el plano
de la teoría política preocupada por la ontología social.
¿Por qué incorporarlos en una discusión de horizonte metodológico?
1.- Sin ontología no hay teoría y los aportes de estos autores instalan el umbral
para sacar al constructivismo de sus entuertos ontológicos
2.- Debido a las posibilidades que pueden abrirse a partir del desarrollo de las
cuestiones epistémico-metodológicas vinculadas a estas corrientes u que
pondrían en sintonía los desarrollos del pensamiento social y político
contemporáneo con un programa de investigación en ciencias sociales.
Los trabajos de Cornelius Castoriadis y Ernesto Laclau son exponentes de
teorías que tematizan aspectos de la construcción de la realidad social y han
sido insumos de trabajos empíricos en el campo de las ciencias sociales.
La interrogación de Castoriadis (2007) por la institución de la sociedad
constituye una referencia fundamental porque incorpora dimensiones como la
construcción social, los imaginarios radicales, lo político y la temporalidad de un

7
modo que está ausente en otras posiciones constructivistas.
Yannis Stravakakis (2010) sugiere expresamente que la teoría de Castoriadis
contiene un modo de “construccionismo social” la producción de cosas, valores,
el lenguaje, los dioses tiene un origen en la dimensión imaginaria, donde
Castoriadis distingue lo instituyente radical y lo instituido.
Esta construcción social también produce a los individuos a través de lo que la
sociología clásica identificó como socialización y Foucault indagó como
dispositivos de subjetivación.
El lugar de institución de la sociedad hace del ordenamiento algo contingente
pero no por eso azaroso o arbitrario.
No se trata de la invención de los mundos humanos, sino la construcción de lo
social a partir de producir un ordenamiento, significación y articulación que
instituye precariamente eso que llamamos sociedad o, como prefiere
Castoriadis (1986), lo histórico-social (para recuperar la dimensión histórica de
toda sociedad).
La operación de institución de lo histórico-social no se realiza como una
invención ex nihilo sino que tiene condiciones de posibilidad en un campo
extradiscursivo.
En efecto, a la tesis difundida de la realidad social como construida en un
proceso histórico-social, Castoriadis la desarrolla la interrogarse por las lógicas
de producción y sus posibilidades de cambio a partir de la producción de
imaginarios radicales.
Es cierto que concibe la producción de imaginarios radicales como un ejercicio
de la autonomía.
Podemos recuperar para el constructivismo los aportes de Castoriadis en
cuanto a la historicidad, lo magmático, y la necesidad de reparar en el
momento de lo instituyente como propiamente político.
Temporalidad (Valencia 2007), movimiento (Zemelman, 1992) y lo
constituyente (Dussel, 2001) son dimensiones claves que una epistemología
crítica (pospositivista) deberá atender como forma de tender puentes entre la
teoría política y las ciencias sociales.
La teoría de Ernesto Laclau también constituye un vehículo para superar
algunos de los problemas presentes en el campo del constructivismo. Laclau
ha propuesto una Teoría del Discurso para pensar problemas sociales y

8
políticos. No obstante, la noción de discurso no debe hacernos pensar en una
teoría posmoderna que diluye la realidad social en el lenguaje.
La teoría de Laclau es, a su modo, una teoría materialista que denomina
discurso a la práctica de articulación y producción (construcción) de la
sociedad.
En la teoría del discurso puede identificarse una doble inscripción dada por el
uso de la noción de discurso en el plano de la articulación de las relaciones
sociales –como un modo de entender la producción de la configuración de la
sociedad- y otra utilización para abordar las lógicas de la política y la
construcción de identidades colectivas.
La teoría del discurso de Laclau ha sido empleada para investigaciones
sociales para analizar fundamentalmente la construcción de identidades
políticas dando lugar a una propuesta para el análisis del discurso cuya
fundamentación epistemológica y sistematización metodológica son tareas aún
pendientes.
David Howarth (2005) propone, en esta dirección, la articulación de una Teoría
del Discurso que pretende ser una teoría de los modos de conformación del
orden social y el Análisis del discurso como forma de interrogarse por los
procesos de producción de sentido involucrados en los procesos políticos, las
identidades y la lucha por la hegemonía. De esta forma se asume la
construcción de la sociedad como un proceso humano indisociable del sentido
y se propone una metodología de la articulación como estrategia de
investigación centrada en la construcción de problemas.
No obstante, la definición de discurso como toda práctica que produce sentido
obliga a ir más allá de la atención exclusiva a lo textual o lingüístico como
campo de construcción de datos e indagar en las formas no lingüísticas de
producción de sentido. Traducido en términos metodológicos implica reparar en
las acciones, las interacciones, los comportamientos, los gestos, así como
otras condiciones materiales embebidas de sentido.
La centralidad de los discursos sociales y políticos pone el acento en las
articulaciones de significados pero descuida dos aspectos fundamentales: los
modos sociales de producción de sentido y los aspectos estructurales
Eliseo Verón (2004) en su teoría de la discursividad, por ejemplo, identificó

9
como aspectos claves para el estudio de los discursos la reconstrucción de las
condiciones de producción y de reconocimiento de los discursos.

3. Epistemología y metodología: Constructivismo y


reconstructivismo

Méndez (2002) Nos dice que el constructivismo “Es en primer lugar una
epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza
del conocimiento humano”. El constructivismo asume que nada viene de
nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento
nuevo.
El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo.
Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias
previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es
asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que
existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el
aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un
proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la
luz de sus experiencias (Abbott, 1999).

Por ello al constructivismo se le acusa de perder su objetividad ya que


nuestros conocimientos no se basan en algo externo, esto quiere decir que,
nuestra comprensión del mundo no proviene del descubrimiento, sino de
los principios que utilizamos para producirla.

Al igual que se reprocha un cierto neoidealismo por qué abandona la


noción de la realidad, ya que el sujeto sólo tiene acceso a sus
representaciones y predica sobre ellas. Para entender mejor esto Hegel
afirmaba que el neoidealismo es el hombre que tiene razón y conciencia
para poder conocer el ambiente en el que se desenvuelve, lo que llamamos
mundo, debe poseer por naturaleza un sentido, una identidad de
pensamiento y de ser.

10
(Retamozo, 2012) Plantea que una perspectiva reconstruccionista propone
la apropiación de las contribuciones del constructivismo y un desarrollo
consecuente a la hora de pensar los modos construcción de teorías, datos
y proyectos de investigación. Tanto la totalidad, como el sujeto epistémico y
el objeto, son producto de construcción es pero de diferente índole: como
de la realidad social, la epistemología y la metodología. Y así de este modo
podemos hablar que una ontología construccionista, una epistemología
constructivista y una metodología de la reconstrucción , y una integración
en la configuración teoría (re) constructivista.

Se plantean aspectos importantes del constructivismo como que se


interroga por los modelos de la realidad social, lo que abre la posibilidad de
abordar la realidad y su posible cambio. Asimismo, incorpora al sujeto
como actor fundamental en la producción del conocimiento considerando
en sí, su contexto.

Conclusiones
Nos ayuda a comprender de mejor forma la posición constructivista,que se
refiere a que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los
esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), con lo que ya
construyó en su relación con el medio que lo rodea. los debates
epistemológicos que se dan en las distintas disciplinas particularmente en
las ciencias sociales.

Bibliografía
● De la Garza Toledo Enrique; Leyva Gustavo, “Tratado de Metodología de las
Ciencias Sociales: Perspectivas actuales”, Mexico, pp 593.

11
● http://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf

Preguntas

1.-¿Que es el constructivismo social?


● Es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el
conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo,
también se mezcla el entorno social.

2.-¿Quien es el representante más brillante del constructivismo social ?


● Alfred Schütz

3.-¿Por qué incorporar el Constructivismo y postestructuralismo en una discusión


de horizonte metodológico?
● Sin ontología no hay teoría y los aportes de estos autores instalan el umbral
para sacar al constructivismo de sus entuertos ontológicos

Debido a las posibilidades que pueden abrirse a partir del desarrollo de las
cuestiones epistémico-metodológicas vinculadas a estas corrientes u que
pondrían en sintonía los desarrollos del pensamiento social y político
contemporáneo con un programa de investigación en ciencias sociales.

4.-¿Qué implica la Teoría del discurso?

12
● Que puede identificarse una doble inscripción dada por el uso de la noción de
discurso en el plano de la articulación de las relaciones sociales –como un
modo de entender la producción de la configuración de la sociedad- y otra
utilización para abordar las lógicas de la política y la construcción de
identidades colectivas.

5.-¿Cuál es la consecuencia de la postura del constructivismo sistémico operativo?


● Constituye un sistema de observación de segundo orden que se jeringa en
la observación de observadores que hacen sus observaciones.

6. ¿Cual es uno de los problemas del constructivismo?


● Que se le acusa de perder su objetividad al igual que se le reprocha de
cierto neoidealismo

7. ¿Para Méndez, que es el constructivismo?


● Es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta
explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano

8. ¿A qué ciencia nació vinculada el nuevo concepto de “metodología de las


ciencias sociales?
● Ciencia Natural

9. ¿A partir de que el método de la ciencia natural debía desarrollarse?


● De las matemáticas.

10. ¿Cuales fueron los dos criterios de la primera versión del positivismo de Comte
para llegar a la verdad?
● Metodología y prueba empírica.

13

También podría gustarte