Está en la página 1de 5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Actualmente con la globalización de la economía y el poder de


información, las empresas se han visto en la necesidad de incrementar su
competitividad llevando esto al desarrollo de una serie de metodologías que
les permita mejorar en ciertos sectores; con los cambios vertiginosos que se
presentan a diario es necesario contar con personal capaz de adaptarse a
las necesidades que surgen en el mercado; por lo que el diseño de perfil
profesional por competencias es cada vez más importante pues permite la
contratación del personal idóneo para las distintas vacantes que se puedan
presentar en las organizaciones. Es de saber que no basta con poseer
conocimiento o experiencias, estos deben estar asociado a una serie de
características que permitan el mejor desarrollo dentro de la organización.
La gerencia moderna le da una mayor importancia al talento humano de
una organización, por consiguiente, el departamento de recursos humanos
resulta ser uno de los más importantes dentro de esta, ya que son los
encargados del proceso de reclutamiento, selección, así como capacitación
del personal que laborará en los diferentes departamentos. Las compañías
trabajan sistemáticamente en función de optimizar sus servicios, para
enfrentar los nuevos desafíos en cuanto a la eficiencia y eficacia que se
imponen en el entorno, perfeccionando diferentes métodos de administración
de Recursos Humanos. La gestión por competencias tiene relevancia porque
satisface la necesidad de aprendizaje constante enfocada en la mejora del

3
desempeño laboral de los trabajadores, por lo tanto, aumentando la calidad
de los productos o servicios que se brindan.
Por ello, la gestión del profesional por competencias tiene cada vez
mayor importancia, por tanto, la aplicación dentro de las empresas
venezolanas con vistas a lograr el desarrollo de las personas, así como de la
competitividad en las organizaciones. Venezuela está pasando por un
proceso de adaptación de la gerencia, en donde se está cambiando de un
modelo tradicional, a otro moderno, por lo que es indispensable que todos los
trabajadores estén mejor calificados profesionalmente, familiarizados con
diversas tecnologías, asimismo dispuestos a desarrollarse de manera
personal, por lo tanto, social que favorezca la comunicación dentro de la
corporación.
En este sentido la empresa Cementaciones Petroleras Venezolanas,
S.A (CPVEN), es una multinacional líder en servicios a pozos de petróleo,
asimismo de gas, con actividades que van desde perforación, exploración
hasta producción; sin embargo cuenta con un proceso de selección,
reclutamiento, y capacitación para el personal de trabajo desactualizado, lo
que está generando problemas en los distintos departamentos de la
organización como son retrasos en la ejecución de las actividades de trabajo,
mala utilización de los equipos, perdida de material, problemas a la hora de
comunicarse inter e intra departamental, confusiones sobre las líneas
jerárquicas, retrasos al momento de encontrar soluciones, reprocesos para
enmendar errores cometidos, entre otros.
Por lo tanto disminución o aumento de tiempo, lo que representa graves
pérdidas para la empresa en cuanto a materiales y en la seguridad para los
empleados. Todos estos problemas están derivados de la contratación de
personal que carece de preparación para asumir un determinado cargo, así
como de la insuficiencia en la capacitación prestada por la empresa a la hora
de ingresarlo, lo que trae como consecuencia, un mal clima laboral, gastos
innecesarios en cuanto a los materiales, escasa seguridad para los

4
empleados, reducción de la vida útil de la maquinaria, poco control sobre los
procesos, lo que ocasiona que disminuya la eficacia y eficiencia, por lo tanto
la competitividad en el mercado, lo que provoca una insatisfacción por parte
del cliente con el servicio prestado.
Fundamentado en lo anteriormente planteado, bajo la filosofía del
Perfil Profesional por Competencias, es necesaria la propuesta de un modelo
gerencial para el departamento de recursos humanos, teniendo presente la
importancia de dichas competencias, habilidades y destrezas, que debe
poseer el personal a contratar; así como los requerimientos presentes según
el cargo a desempeñar.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un Modelo Gerencial para el Departamento de Recursos


Humanos basado en el diseño de perfil profesional por competencias en la
empresa CPVEN S.A., ubicada en la ciudad de Maracaibo en el Estado Zulia,
con el propósito de contar con personal que disponga de las características
adecuadas al puesto de trabajo y capacitarlo para mejorar su desempeño.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la gestión del departamento de RRHH de la empresa


CPVEN S.A., a fin de fundamentarlas desviaciones presentes actualmente.
2. Analizar las Deficiencias en cuanto a las competencias requeridas para
desempeñar eficientemente las funciones de los cargos adscritos; con el fin
de minimizar las fallas encontradas en el proceso de gestión de personal.
3. Establecer los lineamientos necesarios para un modelo gerencial en la
gestión del Talento Humano basándose en la metodología del Perfil

5
Profesional por Competencias, con la finalidad de mejorar el aporte del
personal a los resultados esperados por la organización.
4. Estimar la relación costo-beneficio de la propuesta, para plantear su
factibilidad.

Justificación de la Investigación

El proceso de reclutamiento selección y capacitación es vital dentro de


la organización puesto que es quien se encargará de dotar al personal que
se ocupará de los demás procesos que se apliquen, al contar con el personal
idóneo en cada uno de los cargos de trabajo la empresa se avala la
operación realizada por cada uno de ellos, lo permitirá que la organización
destaque con respecto a otras que se dediquen a la misma actividad
comercial.
Con respecto a esto CPVEN S.A. es una empresa que cuenta con una
gran variedad de cargos de trabajos, por lo que un sistema de gestión por
competencia es de gran importancia ya que les permitirá delimitar las
habilidades y competencias que sean requeridas según sea en caso, lo que
hace que el perfil profesional por competencia sea una herramienta
fundamental a la hora de seleccionar y capacitar al personal, porque
permitirá a escoger al candidato que cumpla con el mayor número de
requisitos, así como también ofrecerá información sobre las deficiencias con
las que cuentan para así lograr instruirlos con el propósito de minimizarlas.
Al mismo tiempo los empleados se ven beneficiados con una mejora en
la capacitación a la hora de ingresar o rotar, lo que facilita el proceso de
adaptación haciéndolo más rápido, se cuenta con empleados más aptos para
tomar de decisiones y preparados para resolver los distintos problemas que
se presenten, conllevando esto a que se produzca una mejor utilización de
los recursos; por lo tanto una mejora en el proceso productivo, puesto que al

6
disminuir los errores se evitan los gastos innecesarios como son reprocesos,
por lo cual se maximiza la producción, al igual que la ganancia.
Al contarse con el personal adecuado en todas las áreas de la empresa,
que siga con las normas estipuladas se cuenta con procesos de calidad a
todos los niveles, por lo que los clientes se ven respaldados con una
optimización de los tiempos de fabricación, una mejora en los servicios
prestados, así como una atención adecuada. Por otro lado, esta
investigación pone en práctica un conjunto de conocimientos teóricos
adquiridos durante en la universidad que permitirá mejorar la gestión de
talento humano dentro de la organización, por lo que sirve como aporte a
futuros trabajos que estén relacionados con el tema.

También podría gustarte