Está en la página 1de 9

Universidad Católica Santa María la Antigua

Gráficos y Funciones

Parte B

Integrantes:

Hillary Botello 8-919-2329

Karen Cam 8-922-9

Ingrid Correa 8-929-676

Mabel Domínguez 8-920-1892

Grupo D15

Profesor: Armando Tuñón

Viernes 7 de octubre de 2016.


Índice

 Introducción

 Materiales

 Procedimiento

 Ilustraciones

 Cálculos y análisis de datos

 Glosario

 Recomendaciones

 Conclusiones

 Bibliografía
Introducción
Materiales

 Hojas milimetradas
 Hojas doblemente logarítmicas
 Calculadora

Procedimiento

TABLA (Tiempo de vaciado T en segundos)

h(cm)
30.0 10.0 4.0 1.0
d(cm)
1.5 73.0 43.5 26.7 13.5
2.0 41.2 23.7 15.0 7.2
3.0 18.4 10.5 6.8 3.7
5.0 6.8 3.9 2.2 1.5

Matemáticamente se tiene:

𝑇(𝑑, ℎ) = 𝑐𝑑 𝑛 ℎ𝑚

Donde c representa una constante de proporcionalidad entre ambas variables d y


h.

1. Graficar T vs h, manteniendo d constante, una familia de curvas en papel


milimetrado.
2. Utilice una hoja logarítmica para determinar el valor de m de la familia de
curvas.
3. Graficar T vs d, manteniendo h constante, una familia de curvas en papel
milimetrado.
4. Utilice una hoja logarítmica para determinar el valor de n de la familia de
curvas.
5. Utilizando los datos de la tabla calcule el valor medio de la constante de
proporcionalidad c.
6. Determine la ecuación que relaciona el tiempo con las variables.
7. Calcule el tiempo que tardaría en vaciar el líquido para d=4.0 cm y h=20cm.
8. Calcule el valor del diámetro necesario para vaciar el líquido, si h=45 cm en
30s.
Análisis de resultados
1. ¿Qué tipo de función obtuvo cuando representó en papel milimetrado en
tiempo en función del diámetro?
R/. Función Potencial.
2. ¿Qué tipo de función obtuvo cuando representó en papel milimetrado en
tiempo en función de la altura?
R/. Función Potencial.
3. ¿Qué facilidad le dio el papel doblemente logarítmico para encontrar la
ecuación que relaciona a las variables?
R/.
4. ¿Cómo es la familia de curvas en la hoja doblemente logarítmica?
R/. Rectas paralelas.
5. ¿El valor de la pendiente en la hoja doblemente logarítmica es el mismo
para la familia de curvas?
R/. Sí es la misma pendiente.
6. ¿Puede usted predecir valores dentro de la gráfica milimetrada
perfectamente? ¿Cómo se le llama a este proceso?
R/. Sí, interpolación.
7. ¿Puede usted predecir valores dentro de la gráfica milimetrada
perfectamente? ¿Cómo se le llama a este proceso?
R/. Sí, extrapolación.
Ilustraciones

Glosario
Recomendaciones

En esta práctica se recomienda realizar el método del tanteo previamente, con la


tabla de valores de la manera correcta para que así se utilice posteriormente el
tipo de hoja adecuada (log-log, semi-log) y comprobemos la teoría de cómo nos
debe quedar cada gráfica en dicha hoja dependiendo de la función que estemos
utilizando.
Conclusiones

 Hillary Botello: Mediante la práctica pude notar la importancia de saber


exactamente bajo que función estamos trabajando, ya que, de lo contrario
podemos empezar a notar no obtenemos los resultados deseados, pero
una vez corregido eso, podemos desarrollar el problema de la mejor
manera, obteniendo así las respuestas correctas.

 Karen Cam:

 Ingrid Correa: El método gráfico es un método de resolución de ecuaciones


lineales, consiste en gráficar cada una de las rectas, para encontrar la
solución del sistema de ecuaciones, el cual será el punto de intersección de
esas 2 rectas. El método gráfico se utiliza para la solución de problemas de
programación lineal.

 Mabel Domínguez:

Bibliografía

 Guía de laboratorio de física I U.T.P.

 Matemática para física por David C. Marion

 Física general versión universitaria del comité para las enseñanzas de las

ciencias físicas.

También podría gustarte