Está en la página 1de 8

Prof.

José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC

Reflexiones sobre la forma o figura y el fondo

Seguramente todos recordamos ejercicios a través de la apreciación de


imágenes que nos invitaban a ver dos tipos diferentes de figuras dentro
de las mismas: por un lado una imagen principal, llamada forma, y por
otro lado una imagen secundaria llamada fondo (Gestalt)

Desde nuestro punto de vista, tal como lo habíamos conversado en


clases, llamaremos FORMA a nuestros aspectos físicos principales o más
destacados: Color de los ojos, color del cabello, contextura física, etc.
Por otra parte, llamaremos FONDO a aquellos aspectos que son la parte
intrínseca de la persona, que muchas veces no vemos o no queremos
ver. Entre estos se encuentran: La generosidad, lealtad, amistad,
frustraciones, etc.

Con este contenido: FIGURA Y FONDO, se pretende que tengas la


capacidad de discriminar situaciones personales, laborales, pedagógicas
y otras. Respecto a las situaciones personales, frente a un problema
no debes limitarse sólo a mirar el conflicto de tu mirada, o desde tu
entorno, sino sobre todo ver lo que otros te dicen, más aún ver el fondo,
la situación que lo ha provocado. Si lo haces así, tendrás una respuesta
sólida a aquello que te aflige. La misma situación cuando debes
enfrentar situaciones laborales que no son agradables: mala
comunicación entre tus iguales o compañeros de trabajo, despidos,
cambios de funciones, desagrado por bajos sueldos, instancia que
provoca insatisfacción laboral y otras. Frente a esto, debes actuar de la
misma manera como respondes a situaciones personales. Sin embargo,
la gran diferencia está en saber detectar el problema a tiempo y buscar
solución más efectiva, ya sea en forma individual o colectiva. Es muy
importante cuando se tiene un cargo de relevancia en una empresa, no
olvidar que todos tienen capacidad para escuchar y ser escuchados.
Finalmente, respecto a lo Pedagógico, debes ser sagaz en rescatar de
cada asignatura (figura), la esencia, lo mejor que te deja, no sólo las
explicaciones del profesor o profesora, sino también los contenidos o
materias que se te enseñan. Cada apunte, cada libro, cada trabajo que
desarrollas y otros, tienen en su estructura elementos que son
fundamentales para tu crecimiento intelectual y personal.
Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC

A continuación muestro algunos esquemas y dibujos para que tengas la


capacidad de reflexionar sobre los mismos. De igual manera, te invito
que hagas un alto en tu vida y pienses en lo que has construido o
puedes construir desde tu propia existencia.

(Prof. José Antonio Rojas Olavarría – Tesina Psicología y Educación PUC 2002)
Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC


Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC


Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC


Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC


Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC


Prof. José Antonio Rojas Olavarría

Pg. Doctorado en Educación PUC

También podría gustarte