Está en la página 1de 1

ficha tipo de ficha PÚBLICO sector

sismos aprende a prevenir empresas


comités
general

paritarios

en la empresa

QUÉ HACER DESPUÉS DE UN TERREMOTO


REVISIÓN DE Infraestructura
interna y externa
• Verifica que los puestos de trabajo se encuen-
tren en buenas condiciones y puedan ser uti-
lizados correctamente. Revisa las condiciones
del recinto y observa si hay fallas evidentes,
ya sean grietas profundas, inclinaciones de
muros o fachadas, colapso de suelos u otros
daños estructurales. Ten en cuenta que las
vías de evacuación deben resistir a la cantidad
de trabajadores de la empresa.
• Observa la infraestructura urbana como pos-
tes o tendido eléctrico y fíjate que no presen-
ten alteraciones. En el caso de letreros, carte-
les, cornisas, ventanales y adornos, asegúrate
de que estos no signifiquen un riesgo para los EQUIPOS Y SERVICIOS
transeúntes. • Ten en cuenta que si decides utilizar • Verifica el estado de tuberías, mangueras
• Mantén las vías de evacuación libres de obstá- equipos de generación eléctrica autó- y sus conexiones, si utilizas artefactos a
culos y fíjate que no exista riesgo de caída de noma (grupo electrógeno), la puesta en gas. Revisa el estado de las abrazaderas y
objetos en ellas. Además, verifica que puertas marcha del equipo debe ser supervisada llaves de corte, aplicándoles una solución
y vías de escape se encuentren operativas y en por personal idóneo y con formación en de agua jabonosa.
óptimas condiciones. temas eléctricos. Limita el consumo de • Corta el suministro de gas inmediata-
• Asegúrate que escalas, andamios, escalera electricidad, si es posible. mente al sentir su olor y solicita a un
de tijera o superficie transitoria se encuen- • Instala el equipo de generación eléctrica profesional acreditado por la Superin-
tren afianzada y con todos los dispositivos de autónoma en un lugar ventilado para tendencia de Electricidad y Combustible
fijación en su lugar. evitar que los gases de la combustión (SEC) que revise la instalación.
afecten a los trabajadores. Recuerda que
el tendido de los cables auxiliares que
Orden e higiene se conecten al equipo deben ubicarse en
• Ubica los objetos pesados que se encuentran forma aérea o correctamente protegidos.
en altura a ras de piso, para evitar posibles
caídas y golpes.
• Revisa baños e instalaciones sanitarias, che- Sigue las indicaciones de
quea que estén en óptimas condiciones y que
el recinto cuente con agua potable.
fuentes oficiales
• Toma precauciones en caso de derrame de Revisa los sitios web de Onemi, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda
un producto químico o combustible. Sigue las y Ministerio de Educación, que son los que entregan información en caso
instrucciones del fabricante (Hoja de Datos de de emergencia. Sigue las recomendaciones a través de sus cuentas
Seguridad) y si tienes dudas, informa al perso- oficiales en Twitter. Desestima los rumores que circulan en redes sociales,
nal de emergencia. ya que entregan antecedentes que no están confirmados.

asesoría EXPERTA ACHS


Si necesitas asesoría en temas preventivos llama al ACHS Center: 600 600 2247, opción 4 y
un Experto en Prevención de Riesgos atenderá todas tus dudas y consultas.

También podría gustarte