Está en la página 1de 2

Unidad de Currículum y Evaluación

Mayo del 2011

ORIENTACIONES PARA EL USO DE LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICION

De acuerdo a lo estipulado en la Ley General de Educación, los establecimientos


que operan con régimen de Jornada Escolar Completa (JEC) y se rigen por los
programas de estudio del Ministerio de Educación, cuentan con seis horas de libre
disposición. Para obtener el máximo provecho de estas horas y en busca del
mayor beneficio para los alumnos, la Unidad de Currículum y Evaluación
recomienda:

A. Considerar que las horas de libre disposición deben ser planificadas


rigurosamente y el establecimiento es responsable de su correcto
aprovechamiento en beneficio del aprendizaje y desarrollo integral de sus
alumnos.

B. Considerar el proyecto educativo del establecimiento: a la hora de distribuir


el tiempo adicional cada establecimiento debe establecer sus prioridades
de acuerdo a lo estipulado en su proyecto educativo. Es éste el que
determina qué aspectos debe reforzar un establecimiento o qué áreas de
aprendizaje puede agregar para complementar la formación de sus
alumnos.

C. Procurar una formación integral: esto significa dar oportunidad a los alumnos
para que expresen y desarrollen su potencial en una variedad de aspectos
que abarcan lo espiritual, lo ético, lo afectivo, lo social, lo intelectual, lo
artístico y lo físico. Esto implica que los establecimientos pueden destinar
parte del tiempo de libre disposición para organizar, por ejemplo,
actividades relacionadas con los Objetivos Transversales así como
actividades extracurriculares de tipo artístico, técnico o deportivo.

D. Considerar sus resultados educativos: se recomienda a los establecimientos


asignar tiempo adicional a aquellas asignaturas del Plan de Estudios en las
que no obtienen un rendimiento óptimo, priorizando especialmente las que
son funcionales a otros aprendizajes, como Lenguaje y Comunicación y
Matemática.

E. Considerar las necesidades de sus alumnos: los establecimientos pueden


utilizar parte del tiempo de libre disposición para organizar la atención de
aquéllos alumnos que presenten un nivelinsatisfactorio de desempeño,
mediante talleres remediales o de nivelación.
F. Reforzar asignaturas que cuentan con menos horas en los Planes de Estudio
del Ministerio: un establecimiento puededesarrollar un proyecto educativo
que específicamente enfatice un área de aprendizaje, por ejemplo, inglés,
ciencias o educación física y destinar a ésta una porción adicional de las
horas disponibles.

G. Agregar un área de aprendizaje adicional a lo estipulado en el Plan de


Estudio: los establecimientos pueden introducir en su plan de estudio áreas
de aprendizaje complementarias y diferentes a las establecidas en el Plan de
Estudio, incluyendo, por ejemplo, otro idioma, TICs, un deporte específico o
alguna temática de relevancia local o regional.

Unidad de Currículum y Evaluación 2

También podría gustarte