Está en la página 1de 16

DESCRIPCIÓN BREVE

La falta de información primaria y


confiable sobre las principales
características biofísicas del territorio
de los Consejos Comunitarios de
Zanjón y Aires de Garrapatero son las
razones que motivan la
implementación de dos estaciones
climatológica que recoja información
que pueda ser utilizada en el futuro y
tenida en cuenta en el desarrollo de
diferentes actividades en la zona, de
tal forma que con dicha información
se facilite la toma de decisiones.

ESTACIÓNES DE MONITOREO
CLIMATOLOGICO EN EL TERRITORIO Equipo asesor de Consulta
Previa de los CCZAG
DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS
DE ZANJÓN DE GARRAPATERO Y
AIRES DE GARRAPATERO
CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 2


2. JUSTIFICACION....................................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4
3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 4
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 4
4. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 5
5. METODOLOGIA ....................................................................................................................... 6
5.1 CONTRATACION DE PERSONAL ..................................................................................... 6
5.1.1 El personal no calificado que se requiere es el siguiente. ................................. 6
5.1.2 Contratación de mano de obra calificada.............................................................. 6
5.2 INSTALACION DE ESTACIÓN CLIMATOLOGICA. ................................................... 6
5.2.1 ubicación y adquisición ............................................................................................ 6
5.2.2 Compra de instrumentos e instalación in situ ...................................................... 7
5.2.3 Creación de conexión multimedia .......................................................................... 7
5.3 SEGUIMIENTO Y MONITOREO ................................................................................... 7
6. CRONOGRAMA ....................................................................................................................... 8
7. PRESUPUESTO....................................................................................................................... 8
7.1 RECURSOS HUMANOS ................................................................................................. 8
7.2 RECURSOS MATERIALES ............................................................................................ 9
7.3 RECURSOS FINANCIEROS ........................................................................................ 10
8. RESUMEN DE PLAN DE MANEJO .................................................................................... 13
9. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 16
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Toda actividad de tipo antrópico ocasiona impactos sobre el ambiente, siendo las
construcciones de carreteras una de las actividades que más alteran el medio.
Entre los múltiples impactos que ocasiona la construcción y operación de las
carreteras, se destacan; la alteración del paisaje, la modificación del uso del suelo,
la disponibilidad de los recursos naturas, los cambios en la composición del aire,
del suelo y del agua, la disminución de biodiversidad, la perdida de usos y
costumbres de las comunidades afectadas, entre otros.

Durante la construcción de la doble calzada Popayán- Santander de Quilichao,


específicamente en la denominada Unidad Funcional 4 (UF4), la adecuación del
terreno, el descapote, el transporte y almacenamiento de materiales, el despliegue
de la capa asfáltica, y el resto de actividades que ejecutara el Consorcio Nuevo
Cauca, van a modificar considerablemente las características ambientales del
territorio. Las zonas donde se plantea hacer la via, son de suma importancia
biótica, abiótica y socioeconómica, por lo que cualquier actividad antrópica de gran
escala, generará un desequilibrio en las relaciones de dichos medios.

Las personas que en conjunto con el territorio integran los Consejos Comunitarios
de Zanjón y Aires de Garrapatero, serán víctimas directas de los impactos
negativos que generara la via no solo durante la etapa de construcción si no
también durante la etapa de operación, puesto que la vida útil de este tipo de vías
suele ser mayor a 100 años, lo que trae como consecuencia que muchas de las
afectaciones estarán presentes durante igual o mayor número de años lo cual
modificara de forma grave las dinámicas comunitarias y ambientales.

Los planes de manejo ambiental que se incluyen en todo EIA, específicamente las
medidas concernientes a las compensaciones son esenciales para hacer que los
impacto que no se puedan mitigar, prevenir o corregir, se transformen en algo que
beneficie a las comunidades y al ambiente en general.
2. JUSTIFICACION

Según el artículo 1 del decreto 2820 de 2010 se definen como medidas de


compensación las “acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades,
las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos
negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser
evitados, corregidos, mitigados o sustituidos”.
Durante la elaboración del estudio de impacto ambiental por parte del
concesionario, fue evidente la carencia de información primaria y actualizada
sobre las características biofísicas y socioeconómicas de la región, razón por la
cual dicha entidad se vio en la obligación de asumir información basados en
algunos patrones, sin embargo, dicho método carece de valides para las
comunidades étnicas debido a que no representa lo que es realmente el territorio.
Es por lo anteriormente mencionado que se hace necesario el comenzar a
recaudar información real y actualizada sobre las características del territorio de
los Consejos Comunitarios de Zanjó de Garrapatero y Aires de Garrapatero.
Santander de Quilichao cuenta con menos de 4 estaciones que miden alguno de
los parámetros meteorológicos, sin embargo, no existe una estación climatológica
que mida diferentes parámetros que permitan la toma de decisiones basadas en
información confiable y local.
Con la generación de información de este tipo es posible realizar una
caracterización más acertadas de la zona de influencia de los CCSAG y del
municipio de Santander de Quilichao y evidenciar las relaciones entre las
variaciones de las condiciones atmosféricas con diversos factores de tipo biótico,
abiótico y socioeconómico.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar estación meteorológica en los Consejos Comunitarios de


Zanjón de Garrapatero y Aires de Garrapatero.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Instalar estación meteorológica en los Consejos Comunitarios de


Zanjón de Garrapatero y Aires de Garrapatero

 Monitorear y publicar la información de la estación meteorológica


4. INTRODUCCION

El municipio de Santander de Quilichao y específicamente el territorio de los


Consejos Comunitarios de Zanjón de Garrapatero y Aires de Garrapatero cuentan
con escasa o nula información climatológica y atmosférica, debido a la falta de
estaciones de monitoreo, esto hace en todos los proyectos o actividades que
requieran de ese tipo de información de la región, no puedan plasmar la realidad
de la región, y se vean obligados a asumir valores basados en información de
estaciones vecinas.

Los profesionales contratados por los consejos comunitarios en la modalidad de


asesoramiento ven la necesidad de crear el presente proyecto él cual tiene como
propósito principal la implementación de dos estaciones climatológicas de última
generación que cuente instrumentos modernos y precisos de medición de
diferentes parámetros atmosféricos tanto en los territorios de Zanjón de
Garrapatero, como en los territorios de Aires de Garrapatero. Dichas estaciones
deben como mínimo realizar observaciones del tiempo atmosférico actual,
cantidad, visibilidad, precipitaciones, temperatura del aire, humedad, viento,
radiación solar, evaporación y otros fenómenos especiales. La información
obtenida por ser digital se publicará en tiempo real en la página de ACONC y en la
del IDEAM.
5. METODOLOGIA

Las actividades involucradas y que garantizan una adecuada ejecución del


presente proyecto en conformidad con las exigencias de la comunidad son las
siguientes.

5.1 CONTRATACION DE PERSONAL

Hace referencia al proceso de contratación y capacitación de mano de obra


calificada y no calificada de la comunidad de los Consejos Comunitarios en
cuestión, para que ejecuten y participen en el desarrollo de cada fase del
proyecto de implementación de las estaciones meteorológicas.

5.1.1 El personal no calificado que se requiere es el siguiente.

1) Maestro de obra: persona con conocimientos en construcción de obras


civiles, soldadura.

5.1.2 Contratación de mano de obra calificada.

1) Profesional 1: persona con conocimiento en diseño y construcción de


obras civiles.

2) Profesional 2: persona con conocimiento en programación y creación de


vínculos inalámbrico vía web.

5.2 INSTALACION DE ESTACIÓN CLIMATOLOGICA.

La instalación de las dos estaciones meteorológicas consta de las


siguientes subactividades:

5.2.1 ubicación y adquisición


esta actividad se refiere a la georreferenciación e identificación de los
lugares en donde se instalarán las estaciones climatológicas. En caso
de ser necesario la compra de terrenos, se realizarán los acercamientos
con los propietarios y se harán efectivas las compras de los lugares o de
las áreas determinadas.
Una vez adquiridas las zonas, se realizarán las adaptaciones o
modificaciones necesarias para la instalación de los instrumentos de
monitoreo.
Las zonas donde se instalen las estaciones deberán contar con
iluminación LED y con sistemas de generación de electricidad a partir de
fuentes renovables, además se deberán señalizar y aislar
adecuadamente las zonas, se deberán instalar sistemas de vigilancia y
de alerta. Las zonas de ubicación de las estaciones en los dos consejos
comunitarios deben ser lugares en donde la población pueda estar
pendiente y atenta de las mismas para disminuir la posibilidad de robo o
daños a los sistemas de monitoreo.

5.2.2 Compra de instrumentos e instalación in situ


la siguiente actividad es la compra de los instrumentos de medición o de
las estaciones climatológicas en su totalidad por parte del beneficiario
de la licencia ambiental o del concesionario encargado de la doble
calzada Popayán Santander de Quilichao. Posteriormente se procederá
a la instalación de las mismas en las zonas indicadas.
La compra de la estación y su instalación in situ ira acompañada de la
capacitación a personal de la comunidad sobre todo lo referente a dicha
estación.
5.2.3 Creación de conexión multimedia

se refiere a la creación de la página o de la conexión web que hará


posible el que la información medida por la estación climatológica esté
disponible para todos desde la página de internet de los consejos
comunitarios de Zanjón de Garrapatero y Aires de Garrapatero.

5.3 SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Esta última actividad trata del mantenimiento rutinario que se le hará a la


estación meteorológica en su totalidad y a la zona donde estará
instalada esta para asegurar el adecuado funcionamiento de los
equipos, igualmente esta actividad contempla el remplazar o adicionar
equipos a la estación con la intención de contar siempre con información
más precisas y para mantener actualizada la estación. si en algún
momento a lo largo de los años que este en operación la vía los
consejos consideren necesario la actualización de los instrumentos o de
los sistemas de medición, el concesionario será el encargado de
financiar los equipos requeridos.
6. CRONOGRAMA

Las ejecuciones de las actividades indicadas se llevarán a cabo durante las etapas
de construcción y de operación y mantenimiento de la doble calzada Popayán
Santander de Quilichao. Las actividades de mantenimiento, seguimiento y
monitoreo se realizarán cada año en septiembre y durante el tiempo que se
encuentre en operación la vía, en caso de que se requiere la intervención de la
estación en un tiempo inferior al año, se deberán realizar las acciones
correspondientes.

El siguiente cuadro presenta el cronograma a groso modo del desarrollo de cada


una de las actividades indicadas en el ítem 5 del presente documento. El cuadro
relaciona el mes y sus hipotéticas cuatro semanas, con las actividades que se
plantearon. El cronograma se divide en las actividades a desarrollar una vez se
obtenga a licencia ambiental y posteriormente tiene en cuenta lo que se realiza
una vez se concluyan las obras en la UF4

MES 1 MES 2 MES 1


ACTIVIDAD I II III IV I II III IV I II III IV

MANTENIMIENTO
5.1 (5.1.1)
5.1 (5.1.2)
5.2 (5.2.1)
5.2 (5.2.2)
5.2 (5.2.3)
5.3

7. PRESUPUESTO

7.1 RECURSOS HUMANOS

El cálculo del presupuesto se realiza con base en los criterios de referencia de la


Asociación Nacional de Ingenieros (ACIEM), en este caso específico, se
consideran profesionales en el escalafón 6, es decir, aquellos que tienen menos
de tres años de experiencia y cuya asignación salarial debe ser de 5 salarios
mínimos legales mensuales; en cuanto al personal no profesional, se toma como
referencia la asignación correspondiente a dos salarios mínimos vigentes al
momento de realizar el contrato, para efectos del cálculo parcial se asume el
salario mínimo para el año 2017.

Para el desarrollo del proyecto se dispondrá de recursos económicos asumidos


por el beneficiario de la Licencia Ambiental (Consorcio Nuevo Cauca) y la ANI. El
presupuesto correspondiente al recurso humano se planteó de acuerdo con las
siguientes características:

 Profesional 1: con conocimientos en diseño de estructuras civiles y contra


con un contrato de tres meses durante la primera etapa, y de ser necesario
se contratará en el tiempo en que se esté realizando mantenimiento a la
estación y a los sistemas de monitoreo.

 Profesional 2: estará durante tres meses y de ser necesario se contratará


en el tiempo en que se esté realizando mantenimiento a la estación y a los
sistemas de monitoreo.

 Maestro de construcción, el cual estará durante 3 meses inicialmente y


también hará parte del equipo encargado del mantenimiento de la estación.

 Duración de 3 meses continuos, un total de 12 semanas, más el mes en


casa años que se dedicara al mantenimiento que como mínimo seria 24
meses, más el tiempo fuera de dicho mes en que se haga necesario el
intervenir la estación.

Todas las proyecciones de los sueldos de los empleados se realizarán


asumiendo los respectivos meses de trabajo en la etapa inicial de los tres
primeros meses, más un mes durante los 24 años siguientes a la
instalación de la estación.

SUELDO MENSUAL
TOTAL
RECURSO NUMERO DE (moneda NUEMRO DE
(moneda
HUMANO PERSONAS colombiana) MESES
colombiana)
individual
Profesional 1 1 4.104.285 27 110.815.695
Profesional 2 1 4.104.285 27 110.815.695
Maestro de obra 1 1.641.714 27 44.326.278
TOTAL 265.957.668

7.2 RECURSOS MATERIALES

La compra de los terrenos en los dos consejos comunitarios, de los materiales de


cimentación, de las mallas, de los elementos de señalización y de las estaciones
en general, se desarrollan durante los dos primeros meses de iniciado el actual
proyecto, y este proyecto deberá ejecutarse en un rango de tiempo menor a 30
días una vez sea otorgada la licencia ambiental.
A continuación, se presentan los elementos y materiales necesarios para la
ejecución del actual proyecto.

MEDIO PRECIO
TOTAL
(moneda
MATERIALES CONSORCIO CANTIDAD (moneda
colombiana)
CONTRATADOS NUEVO colombiana)
CAUCA unidad
Computador X 2.000.000 2 4.000.000
Trasporte X 1.000.000 2 2.000.000
Terreno (m2) X 30.000 24 720.000
Sistema
X 4.000.000 1 4.000.000
fotovoltaico
Estación
X 7.000.000 2 14.000.000
climatológica
Señalización X 2.000.000 2 4.000.000
Mallas (m2) X 100.000 40 4.000.000
Soldadura X 100.000 200.000
Materiales
para X 500.000 2 1.000.000
cimentación
Sistema de
X 1.000.000 2 2.000.000
vigilancia
Papelería X 400.000 400.000
TOTAL 36.320.000

7.3 RECURSOS FINANCIEROS

Con la intención de que cada doce meses se realice el mantenimiento de las


estaciones climatológicas, el consorcio adquiere el compromiso de financiar las
obras de mantenimiento de las mismas durante el tiempo que se encuentre a
cargo de la vía, dicho compromiso consta de la contratación de personal de la
comunidad para que realice las labores de mantenimiento y la compra de
materiales necesarios para mantener las estaciones en buen estado y
funcionando, e igualmente se adquiere el compromiso de financiar la inclusión de
nuevos instrumentos a las estaciones siempre y cuando así lo soliciten los
consejos comunitarios de Zanjón de Garrapatero y Aire de Garrapatero.
El recurso económico que deberá asignar el beneficiario de la licencia ambiental
para los respectivos materiales de mantenimiento se determinará una vez se esté
ejecutando este proyecto y será acorde con los requerimientos planteados por el
personal de la comunidad que se contrate para la realización del mantenimiento.
En la elaboración de todo proyecto se debe tener en cuenta un 10% del valor total
estimado con la intención de amortiguar cualquier imprevisto que ocurra, de
acuerdo con lo estimado, y basado en el costo total del proyecto (302.277.668
pesos mc), se estima que ese porcentaje debe ser de 30.227.766 pesos
colombianos aproximadamente, por lo que el costo total parcial de proyecto es de
332.505.434 pesos mc.
8. RESUMEN DE PLAN DE MANEJO

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN
ESTACIÓNES CLIMATOLOGICAS
CONSEJOS COMUNITARIOS DE AIRES Y ZANJÓN DE GARRAPATERO
 Instalar estación meteorológica en los Consejos Comunitarios de Zanjón de Garrapatero y
OBJETIVO Aires de Garrapatero
 Monitorear, publicar la información de la estación meteorológica y realizar mantenimiento.
EJECUCION Construcción y Operación Social-Ambiental
 Aumento de enfermedades respiratorias en la comunidad por material particulado y emisión
de gases tóxicos.
 Intensificación de los efectos ocasionados por la lluvia acida
 Disminución del agua para actividades domésticas
IMPACTO  Disminución del agua para las actividades agrícolas
AMBIENTAL  Disminución del agua para la piscicultura
 Acumulación de sedimentos por efectos de la construcción de la vía
 Alteración en microcuencas
 Modificación de características Fisicoquímicas

Actividades Indicador
Contratar el personal requerido para
ACCIONES A desarrollar las labores mencionadas en Convocatoria laboral, Recepción de HV, y contratos.
DESARROLLAR las siguientes actividades
Y Adquisición de las zonas o lugares
TECNOLOGÍAS Evidencia fotográfica, escrituras que certifiquen la
donde se instalarán las estaciones
UTILIZADAS compra del terreno.
climatológicas
Instalación de las dos estaciones Evidencia fotográfica y acta de instalación de la estación
climatológicas, una en cada Consejo climatológica principal
Comunitarios (Zanjón de Garrapatero y
Aires de Garrapatero).
realizar observaciones del tiempo
atmosférico actual, cantidad, visibilidad, Creación de base de datos meteorológicos con la
precipitaciones, temperatura del aire, intención de generar información para caracterizar los
humedad, viento, radiación solar, Consejo Comunitarios de Zanjón y Aires de Garrapatero
evaporación y otros fenómenos (CCZAG)
especiales.
Se presentarán los datos en tiempo real en la página
Publicación de los datos meteorológicos
web de ACONC y se creará un registro histórico de
en tiempo real.
dichos datos que estará a disposición de todos.
Las estaciones meteorológicas podrán complementarse con otros instrumentos si así lo deciden los
consejos comunitarios. Dichos instrumentos extras, los proveerá el beneficiario de la licencia
ambiental.
Las actividades de mantenimiento se desarrollarán cada año.
Este trabajo se debe ejecutar inmediatamente se obtenga la licencia ambiental en un lapso no
superior a 30 días contados a partir de la fecha de obtención de la licencia ambiental y diariamente
CRONOGRAMA
se tomarán y se publicara la información obtenida. Inicialmente el personal será contratado durante
DE EJECUCIÓN
tres meses y posteriormente cada año en los meses de septiembre se debe hacer el mantenimiento
de la estación meteorológica durante mínimo 24 años.
LUGAR DE
Territorio de los Consejos Comunitarios de Zanjón de Garrapatero, Aires de Garrapatero.
APLICACIÓN
RESPONSABLE  El titular del contrato de concesión o beneficiario de la licencia ambiental
DE LA
 ANI
EJECUCIÓN Y EL
MANTENIMIENTO  Consejos Comunitarios de Zanjón y Aires de Garrapatero

PERSONAL El personal contratado debe ser de la comunidad y deben contar con la aprobación de los
REQUERIDO consejos comunitarios Zanjón y Aires de Garrapatero.
 Maestro de obra: persona con conocimientos en construcción de obras civiles, soldadura.
 Profesional 1: persona con conocimiento en diseño y construcción de obras civiles.
 Profesional 2: persona con conocimiento en programación y creación de vínculos inalámbrico
vía web.

 Consorcio Nuevo Cauca


 ANI
 ANLA
 IDEAM
SEGUIMIENTO Y  Defensoría del pueblo
MONITOREO  Ministerio del Interior (dirección nacional de Consulta Previa)
 Consejos Comunitarios Zanjón de Garrapatero y Aires de Garrapatero

Todas las entidades mencionadas anteriormente participaran y supervisarán que se lleven a cabo
las acciones aquí plasmadas en los tiempos indicados y acorde a los requerimientos de las
comunidades étnicas involucradas.
332.505.434 pesos mc. Sera el beneficiario de la licencia ambiental y la ANI o las entidades que
PRESUPUESTO en algún momento las remplacen, las encargadas de la financiación de esta medida
compensatoria.
9. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte