Está en la página 1de 58

Tumbes, Mayo del 2007

CARE Perú
Los Ceibos E3
Urb. 4 de Enero - Piura

ISBN
Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
N° 2008 - 08791

Tiraje: Mil quinientos ejemplares


Primera edición

Elaboración del documento


Especialistas y Docentes de la Dirección Regional de
Educación de Tumbes y Equipo DECABI

Revisión
Lucy Harman

Sistematización:
Miguel Vélez Sancarranco

Diseño e Impresión
RAISAPP E.I.R.L.

Mayo 2007

Módulo producido en el marco del Proyecto “Desarrollo de Capacidades Binacionales para la


Reducción de Riesgos de Desastre Tumbes - El Oro” que contó con el apoyo financiero del
Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO/DIP/BUD/2005/03012).
El contenido de la presente publicación no refleja necesariamente el punto de vista de la
Comisión Europea
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

INDICE
Presentación 07

Agradecimiento 08

Introducción 09

CAPÍTULO I : MARCO CURRICULAR DIVERSIFICADO 10

1.1. ¿Qué es diversificación curricular? 10

1.1.1. ¿Cómo se hace la diversificación curricular? 10


1.1.2. ¿Para que se hace diversificación curricular? 11
1.1.3. Proyecto curricular de la institución educativa 11
1.1.4. Unidades didácticas 11
1.1.5. Evaluación 13

CAPÍTULO II : REGIÓN TUMBES 15

2.1. Breve reseña histórica 15


2.2. Ubicación geográfica 15
2.3. Características de Tumbes 15

2.3.1. Zona de Manglares y Esteros 16


2.3.2. Zona Montañosa 17
2.3.3. Zona de Cuencas y Valles de los Ríos Zarumilla y Tumbes 17
2.3.4. Zona Litoral 18
2.3.5. Zona de Colinas y Quebradas 18

2.4. Clima 18
2.5. Riego y Desarrollo Agrario 19
2.6. Pesca y Acuicultura 19
2.7. Saneamiento Básico 20

CAPÍTULO III : MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 21

3.1. Gestión de Riesgo 21

3.1.1. Factores de Riesgo 22


3.1.2. ¿Qué podemos hacer para reducir los riesgos existentes y futuros? 23

3.2. Educación y Gestión de Riesgos 23


3.3. Derechos del Niño 24
3.4. Peligro o Amenaza 24

3.4.1. Clasificación de los peligros o amenazas 25

a) Peligros naturales 25
b) Peligros Socio naturales 26

- 05 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

c) Peligros Antrópicos 26

3.5. Vulnerabilidad 27

3.5.1. Factores que incrementan las vulnerabilidades 29

3.6. Riesgo 32
3.7. Desastres 34

3.7.1. ¿Los desastres son naturales? 35

CAPÍTULO IV : FASES DE LOS DESASTRES 36

4.1. Antes del desastre 36

4.1.1. ¿Qué es Prevención? 36


4.1.2. ¿Qué es Mitigación? 37
4.1.3. ¿Qué es Preparación? 38
4.1.4. ¿Qué es Alerta? 39

4.2. Durante el desastre 40

4.2.1. ¿Qué es la Respuesta? 40

4.3. Después del Desastre 41

4.3.1. ¿Qué es Rehabilitación? 41


4.3.2. ¿Qué es Reconstrucción? 41

CAPÍTULO V : COMO ENFRENTAR LOS DESASTRES DESDE LA ESCUELA 43

5.1. Análisis de riesgo 43


5.2. Mapa de Peligro y Recursos Locales 44
5.3. Planes de Seguridad Escolar 47
5.4. Comisión Permanente de defensa Civil de la Institución Educativa 49
5.5. Brigadas Escolares de Defensa Civil 50

ANEXO 1: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA 52


PEDAGÓGICA PARA LA REGIÓN TUMBES

1. Coordinación Interinstitucional para Enfrentar los Desastres 52


2. Etapas para la Construcción de la Propuesta 53
3. Por qué los Conocimientos Previos 53

3.1. Como indagar los conocimientos previos 54


3.2. Etapa I : Taller I : Diagnóstico 54
3.3. Etapa II : Taller II : Revisión de Material 55
3.4. Etapa III : Taller III : Elaboración de Material Educativo 56
3.5. Etapa IV : Taller IV : Evaluación final 56

BIBLIOGRAFÍA 57

- 06 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

PRESENTACIÓN
La educación constituye una de las actividades humanas más nobles que realiza el hombre
durante toda su historia; se educa para la humanización de la tierra, para construir la arquitectura
espiritual y moral de la persona, para edificar su inteligencia; pero sobre todo para la Formación
Integral del Ser Humano.

Con la educación se busca cambiar el comportamiento real de las personas por un comporta-
miento cualitativamente superior; hacer de la sociedad un colectivo motivado por el sublime
ideal de prosperidad y bienestar; una sociedad humana que satisfaga sus necesidades vitales,
basada en la solidaridad y la autoexigencia permanentes; sociedad humana que se sustenta en
ideales de igualdad, desarrollo, equidad y bienestar para todos. Es decir, el SER HUMANO, consti-
tuye el motivo y la razón de todos los esfuerzos humanos.

Educan, los maestros, los auténticos maestros, se educa con el ejemplo, comprometidos con la
causa de nuestro pueblo que son los niños, adolescentes y jóvenes, se educa para la felicidad del
hombre, se educa científicamente, pero también en el marco de una concepción humanista, se
educa para atravesar el umbral de la pobreza cultural, educativa y espiritual que amenaza a la
sociedad de estos días. Educan los maestros del Perú y Tumbes, los que han hecho de su magiste-
rio un apostolado de entrega, trabajo y dignidad.

En esta perspectiva, el Departamento de Ayuda Comunitaria de la Comisión Europea, CARE , el


Sistema Nacional de Defensa Civil y el Gobierno Regional de Tumbes, a través del Proyecto
DECABI, han preparado las Guías Pedagógicas para la Gestión de Riesgos de Desastre: Tumbes y
los Módulos Docentes para los Niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Se-
cundaria; este material Técnico Pedagógico ha sido elaborado didácticamente y contiene capaci-
dades propuestas en todas las áreas curriculares, con ilustraciones que motivan y estimulan la
curiosidad científica en nuestros niños, adolescentes y jóvenes, capacitándolos en una cultura de
prevención de desastres y sensibilizándolos sobre la importancia que tiene estar preparados
ante cualquier fenómeno o eventualidad, y sobre todo el cuidado del espacio ecológico en el
cual nos desenvolvemos.

Cabe resaltar, el mérito de profesionales y técnicos que han contribuido con sus aportes inteli-
gentes a la consolidación de este trabajo, especialmente monitoreados por la Dirección de Ges-
tión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Tumbes, aporte que indiscutiblemen-
te redunda en beneficio de la Educación de nuestra querida Región.

Esperamos que estas Guías Pedagógicas se conviertan en un valioso material didáctico para el
uso práctico de nuestros maestros y de los maestros de la hermana República del Ecuador, por-
que entendemos que la noble labor de Educar es la más sublime misión que Dios y la Sociedad
le han encomendado en un Ser Humano y que posibilita edificar la arquitectura cultural, educati-
va y espiritual de la humanidad.

Constituye para mí un honor presentar este importante material y sólo hacer un firme llama-
do a los maestros y maestras: utilicémoslo para la humanización del SER HUMANO.

Prof. William Walter Martín Lama Rosales


Director Regional de Educación de Tumbes
Tumbes, mayo del 2007

- 07 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

AGRADECIMIENTO
La Dirección Regional de Educación de Tumbes, expresa su más sincero agradecimiento a la
Lic. Lucy Harman Guerra, coordinadora del Proyecto DECABI de CARE Internacional, al sociólogo
Manuel Sotomayor Fernández consultor de CARE y responsable del trabajo con el sector educa-
ción y al Sr. Xavier Muenala especialista en desastres; a los representantes del Departamento de
Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, señores Jocelyn Lance y Ricardo Peñaherrera, por su
gran esfuerzo y contribución en el desarrollo de la educación, en beneficio de la niñez de la zona
frontera de Perú y Ecuador en la implementación de una cultura de prevención de riesgos de de-
sastres; asimismo, al Dr. Miguel Velez Sancarranco, por su apoyo en la sistematización del trabajo
de los especialistas y docentes que participaron en la formulación de las Guías Pedagógicas.

1. Prof. JUAN SILVA OBLEA, Especialista de Educación Ambiental DRE TUMBES.


Ex Director de Gestión Pedagógica, Coordinador del Equipo Técnico de Educación

EDUCACIÓN INICIAL

2. Prof. BLANCA CHÁVEZ OSORES


3. Prof. ELSA LUNA CORONADO
4. Prof. ILSEN YOLANDA MORÁN PÉREZ, Especialista de Educación Inicial de la
UGEL Zarumilla.
5. Prof. DAVID ZEVALLOS ZAPATA, Especialista de Educación Rural DRE TUMBES

EDUCACIÓN PRIMARIA

6. Prof. ENRIQUE SAAVEDRA SANJINEZ


7. Prof. MIRTHA CAROL PEREZ GONZAGA
8. Prof. ANGELA PETRONILA MOSCOL GONZÁLES, Especialista de Educación Primaria de la
UGEL Zarumilla.
9. Prof. MARITZA PORRAS BENITES

EDUCACIÓN SECUNDARIA

10. Prof. PEDRO RUJEL ATOCHE


11. Prof. MARCO CABRERA ATOCHE
12. Prof. CÉSAR AUGUSTO GUEVARA MEDINA
13. Prof. ROLANDO HERRERA REQUENA

- 08 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

INTRODUCCIÓN
Para nosotros es un placer poner a disposición de la comunidad educativa y de las personas inte-
resadas en fortalecer la cultura para la Reducción de Riesgos de Desastres, el material pedagógico
preparado a través del Proyecto “Desarrollo de las Capacidades Binacionales para la Reducción del
Riesgo de Desastres: Tumbes-El Oro” (DECABI - ECHO/DIP/BUD/2005/030012), desarrollado por el
equipo de especialistas y docentes de la Dirección Regional de Educación de Tumbes con la asisten-
cia técnica del equipo del Proyecto DECABI y funcionarios del Instituto Nacional de Defensa Civil de
Tumbes; el mismo que consiste en un Manual dirigido a docentes:“Trabajando la Gestión del Riesgo
desde el Currículo”y las Guías Pedagógicas para los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.

El Manual tiene el propósito de reforzar los contenidos sobre la Reducción de Riesgos de De-
sastre presentado y discutido con más de 250 docentes de la Región de Tumbes. En el proceso
de construcción de la propuesta se han combinado los saberes previos de los participantes con
relación al tema y los conocimientos de los técnicos del Proyecto y del INDECI, lo que facilitó el
desarrollo del proceso de diversificación y contextualización de capacidades y actitudes; llegan-
do a crear conciencia entre los docentes de la Región de Tumbes que este tema debe ser consi-
derado desde la elaboración del PEI y PCI para así ser tomado en cuenta por todos los agentes
educativos.

Complementariamente, las Guías Pedagógicas brindan pautas para fortalecer conocimientos


en los docentes así como proponer estrategias para trabajar con los alumnos y alumnas en el
aula, y por ende facilitar el desarrollo de capacidades y actitudes que permitan una toma de con-
ciencia frente a situaciones de riesgo.

La incorporación en la educación formal de temas para la gestión de riesgos y atención de de-


sastres es una directiva aprobada en el Perú desde el año 2004. El material pedagógico elabora-
do de manera interactiva y validado a través de talleres dirigidos a docentes fue aprobado por la
Dirección Regional de Educación de Tumbes (Resolución Regional Sectorial 015-08 de mayo del
2007) para ser incorporado como material pedagógico complementario en el marco del Proyec-
to Educativo Regional (PER Tumbes).

A través del Informe Técnico 060-2007 de la Dirección Nacional de Educación Básica Regular
del Ministerio de Educación, la iniciativa propuesta sobre diversificación para la incorporación
del tema de la gestión del riesgo en el currículo en la que se adecuan las capacidades para desa-
rrollar en los niños y niñas de Tumbes una cultura de la prevención, ha merecido una felicitación.

Finalmente, cabe mencionar que el presente material pedagógico está sujeto a críticas, las mis-
mas que permitirán enriquecerlo y hacer más interesante el trabajo docente, beneficiando a los
niños y niñas de nuestro país.

Equipo Proyecto DECABI


CARE Internacional en Perú y Ecuador

- 09 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

CAPÍTULO 1
MARCO CURRICULAR DIVERSIFICADO

1.1. ¿Qué es diversificación curricular?

Es el proceso mediante el cual el Diseño Curricular Na-


cional se adecua a las necesidades, intereses y demandas
de aprendizaje de los alumnos y alumnas, que contribuya
a su formación integral, a las condiciones reales de las
Instituciones Educativas y sus contextos.

Este proceso parte del diagnostico de la realidad socio


cultural y geográfica, así como también de las caracterís-
ticas y demandas de los estudiantes, para luego realizar
una adecuación y formulación de capacidades y actitu-
des, así como estrategias de enseñanza y materiales edu-
Especialistas de la Dirección Regional de
cativos. Educación de Tumbes - Análisis Curricular

1.1.1. ¿Cómo se hace la diversificación curricular?

La diversificación curricular considera tres niveles de concreción, los cuales son interdepen-
dientes por lo que se enriquecen mutuamente, este proceso se plasma en tres documentos que
son instrumentos de trabajo del docente:

a) Nivel Nacional; el Diseño Curricular Nacional elaborado por el MED y se considera el pri-
mer nivel de concreción.

b) Nivel Regional, se dan los lineamientos específicos de diversificación con el fin de identi-
ficar, analizar y priorizar los problemas y demandas educativas del contexto Proyecto Cu-
rricular Regional; PCR ( es un instrumento de planificación, programación y gestión peda-
gógica que concreta los lineamientos regionales para la diversificación con el fin de dar
direccionalidad a las IE) aquí los responsables de su elaboración son las Direcciones Re-
gionales de Educación y las UGEL,

c) Nivel local, aquí los docentes de aula reunidos por equipos por grados, realizan un análi-
sis crítico del DCN partiendo de un diagnostico realizado en la IE, temas transversales,
luego cada equipo elabora el programa curricular diversificado de grado este conjunto de
programas a su vez constituyen el Proyecto Curricular de la IE.

La programación de aula; es el nivel más concreto y su elaboración corresponde a los profeso-


res de cada área, esta a su vez es anual o de largo alcance que viene a ser una previsión a grandes
rasgos de los elementos que serán tomados en cuenta en la programación curricular a corto
plazo o de corta duración y que vienen a ser las Unidades de Aprendizaje, Proyecto de Aprendi-
zaje y los Módulos de Aprendizaje específico.

- 10 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

1.1.2. ¿Para qué se hace la diversificación curricular?

Se hace para contextualizar las capacidades y actitudes en


función de una real demanda de necesidades e intereses de
los alumnos acorde a su localidad y lograr aprendizajes verda-
deramente significativos.
a) Para desarrollar capacidades y actitudes en los estu-
diantes lo cual les permita responder a la problemática
de su contexto.
b) Para determinar y contextualizar situaciones de apren-
dizaje que orienten la práctica educativa.
c) Para elaborar los criterios e indicadores de logro por
cada una de las capacidades, conocimientos, valores y
actitudes seleccionadas.
d) Para determinar estrategias y actividades que aseguren
procesos de aprendizaje, asimismo para indicar los li-
neamientos de evaluación y el uso adecuado de los ma-
teriales, aprovechando los recursos del medio.

1.1.3. Proyecto Curricular de la Institución Educativa

Este documento de gestión pedagógica nos permite concretizar el proceso de diversificación


curricular, debe contener los siguientes elementos:

a) Caracterización de la realidad educativa, que implica tomar todos los aspectos de la visión
y la misión, la identidad, el diagnostico de la comunidad educativa (información importan-
te para e proceso de diversificación curricular) y la propuesta pedagógica adaptada al con-
texto de cada una de las comunidades educativas, las características específicas de la IE, la
revisión de programaciones de aula, materiales educativos y evaluación de la práctica pe-
dagógica.
b) Objetivos del PCIE, son aquellas metas verificables que se desean alcanzar.
c) Competencias o logros de aprendizajes, son expresadas por cada área curricular.
d) Plan de estudios establecido por el MINEDU.
e) Diseños curriculares diversificados, resultan de la reflexión que se hace de las demandas
de los educandos.
f) Lineamientos sobre; estrategias metodológicas, son las pautas comunes de aquellos as-
pectos que se consideran para trabajar en el aula y la evaluación, esta puede ser de proce-
so, donde pueda observarse el progreso y las dificultades de los estudiantes en el desarro-
llo de los aprendizajes pero además sirve de reflexión para los docentes.

1.1.4. Unidades didácticas

Giran alrededor de un tema o aspecto determinado y se desarrollan a través de una secuencia


lógica de actividades, tales como:

v Proyectos de aprendizaje, son unidades didácticas que se desarrollan a través de una se-
cuencia lógica de actividades de aprendizaje y surgen de la necesidad de solucionar un

- 11 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

problema de interés que los estudiantes plantean, siendo ellos los que participan en la
planificación, ejecución y evaluación por lo tanto las actividades de aprendizaje se dan
por concertación entre docente y alumnos.

UNIDADES DIDÁCTICAS
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA
Secuencia de actividades de aprendi- Nombre del proyecto.
zaje Justificación.
Integra áreas. Pre-planificación del docente.
Se obtiene un producto. Planificación o concertación con los estu-
Dura menos que la unidad de aprendi- diantes.
zaje. Programación de actividades (activida-
Surge de un interés o necesidad con- des, estrategias, recursos y cronograma)
creta de los estudiantes. Evaluación.
Permite la participación del alumno en
la planificación.

v Unidad de Aprendizaje, se organiza a partir de las necesidades, intereses y saberes del es-
tudiante el mismo que es protagonista de su aprendizaje al participar de manera activa
en la construcción de conocimientos mediante la exploración, indagación y descubri-
miento de su realidad.

UNIDADES DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

Secuencia de actividades de aprendizaje. Nombre de la unidad (tener en cuenta


Integra áreas. las necesidades, intereses, saberes y pro-
Tiene una duración más larga que los pro- blemas de los estudiantes).
yectos y módulos. Análisis y discusión de la situación con
Responde a necesidades, intereses, sabe- los estudiantes.
res y problemas Logro de aprendizajes, capacidades y ac-
Propicia un alto nivel de participación y titudes.
compromiso. Programación de la secuencia de activi-
Permite actividades muy variadas. dades (estrategias, recursos y cronogra-
Se profundizan contenidos a través de la ma).
investigación. Evaluación.

v Módulos de aprendizaje específico, se organiza a través de actividades de aprendizaje,


como una necesidad de reforzar y consolidar conocimientos. que no fueron logrados por
los estudiantes al realizar sus proyectos o unidades de aprendizaje.

- 12 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

MÓDULOS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

Secuencia de actividades pertinentes pa- Nombre del Módulo.


ra tratar un contenido específico. Selección de logros de aprendizajes, ca-
Posibilita el refuerzo y la consolidación pacidades y actitudes.
de aprendizajes específicos. Análisis que realiza el docente del conte-
No integra áreas. nido a través de diferentes técnicas para
Su duración es más breve que los proyec- organizar sus actividades.
tos y unidades de aprendizaje. Programación de actividades (activida-
des, estrategias, recursos y cronograma).
Evaluación.

v Talleres, es una propuesta abierta que los estudiantes escogen para realizar sus produc-
ciones y desarrollar sus talentos, pueden ser artísticos, productivos, científicos, etc. Se pue-
den desarrollar una vez por semana, el docente organiza el trabajo a través de un plan
específico donde deberá identificar: justificación, objetivos, metas, estrategias, competen-
cias y capacidades que desarrollara el alumno.

1.1.5. Evaluación

Es un proceso pedagógico mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevan-


te, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y toma de decisiones oportunas y perti-
nentes para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

La evaluación proporciona información útil para la regulación de la actividad, tanto de los do-
centes como de los estudiantes. En el caso del docente le sirve para mejorar e ir adaptando su
enseñanza a las necesidades de quienes aprenden, en el caso del estudiante sirve para que tome
conciencia de los aspectos a superar y las potencialidades que pueden desarrollar y en el caso de
los PPFF para apoyar a sus hijos en el afianzamiento de sus logros y superación de sus dificulta-
des.

La evaluación permite asimismo determinar si los estudiantes han desarrollado los aprendiza-
jes previstos. Este proceso se caracteriza por ser integral, sistemático, participativo y flexible y
tiene las siguientes etapas:

v Evaluación de contexto, permite obtener información relacionada con el medio en que se


desenvuelve el estudiante para esta fase se puede utilizar la Ficha de Matrícula, la Entre-
vista y Ficha de Registro.

v Evaluación de inicio, se realiza antes de iniciar una acción de aprendizaje y permite cono-
cer expectativas, intereses, experiencias y saberes o conocimientos previos lo cual permite
adecuar sus estrategias metodológicas, se da a través del dialogo, preguntas, lista de cote-
jos, observación y otros recursos.

- 13 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

v Evaluación de proceso, se da en el proceso de enseñanza-aprendizaje y brinda informa-


ción importante que se va anotando en el registro auxiliar permitiéndonos verificar el
avance, las dificultades, los ritmos de aprendizaje con el fin de realizar una retroalimenta-
ción efectiva. Se pueden utilizar instrumentos como la observación directa y sistematiza-
da, fichas de observación, cuaderno anecdotario y registro de evaluación.

v Evaluación final, se realiza al final de cada período de enseñanza-aprendizaje esta puede


ser bimestral o trimestral y nos da información sobre los logros de capacidades y actitu-
des se puede decir que es como la síntesis de la evaluación de proceso al reflejar la situa-
ción final.

- 14 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

CAPITULO 2
REGIÓN TUMBES
2.1. Breve reseña histórica
Tumbes es la puerta de entrada al Perú, proclamó su independencia el 07 de Enero del año de
1821, fue elevado a la categoría de Departamento el 25 de Noviembre de 1942, según el censo
de año 2005 Tumbes tiene una población aproximada de 191,713 habitantes, siendo sus princi-
pales actividades productivas : la agricultura, pesca, ganadería y comercio.

2.2. Ubicación Geográfica


Tumbes se encuentra localizado al extremo Norocci-
dental de la costa septentrional del Perú. El departamen-
to se sitúa entre los 3°23´ y 4°15´ de Latitud Su; y entre los
80°03´ y 81°03´ de longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich.

Por el norte y sureste limita con la República del Ecua-


dor, por el sur con el departamento de Piura y por el nor-
oeste con el Océano Pacífico.

2.3. Características de Tumbes


La Región Tumbes es para el desarrollo del Perú, una zona estratégica por encontrarse en línea
de frontera y por tener una muestra de biodiversidad de climas, suelos y recursos hídricos en esta
parte del litoral. Su territorio está comprendido por el Mar de Grau, con las corrientes marinas de
Humbolt y El Niño; esta convergencia de aguas trae como consecuencia diversas especies mari-
nas (anchoveta, sardina, jurel, caballa, pez espada, mero, cachema, cabrilla, tollo, suco, lisa, caracol,
merluza, langostas, langostinos, conchas negras y pulpo) y el litoral marítimo con el delta del río
Tumbes este litoral es importante la extracción de larvas de langostinos. Hacia el Este se encuen-
tra el relieve de los Amotapes y la cordillera de las cochas, con sus bosques secos y sub tropica-
les, así como las cuencas del río Tumbes y Zarumilla.

Los suelos cuentan con diversos grados de fertilidad pero con un serio problema de saliniza-
ción y empobrecimiento por el empleo de técnicas inapropiadas, por la erosión de las vertientes
producidas por las aguas de escorrentía superficial cuando no existe cobertura vegetal, así como
por el proceso de desertificación existente. En los valles formados por el río Tumbes y Zarumilla
sus suelos son flujo aluviales, fértiles y aptos para la agricultura dándose los cultivos de plátano,
arroz, frutos como limón y mango, maíz, fríjol, espárragos, sin embargo cultivos como el tabaco y
el algodón prácticamente han desaparecido.

La región de Tumbes, cuenta con un clima subtropical en la que destaca las estaciones de vera-
no e invierno, con lluvias estacionales entre los meses de noviembre y marzo con una gran varia-

- 15 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

ción de precipitaciones cuyos registros medios del orden de 54.9 mm y cuando se presenta el
FEN estas se incrementan hasta superar los 4000 mm; ocasionando inundaciones, destrucción
de la infraestructura y pérdida de cosechas.

Se viene dando un deterioro de los recursos por la indiscriminada explotación de los bosques,
la sobrepesca marítima, la caza de la fauna terrestre, la industria en los manglares, la explotación
de gas (en Zorritos y en el delta de Tumbes) e hidrocarburos, todo ello traerá consigo serios pro-
blemas ecológicos. El agua en algunos años es un recurso deficitario por lo menos entre 6 y 8
meses del año, cuando se presentan épocas con abundantes precipitaciones los desiertos y las
zonas despobladas se cubren de verdor lo que favorece una ganadería temporal por uno o dos
años esta actividad es extensiva mayormente de caprinos favoreciendo la industria del cuero, lác-
teos y carne; también encontramos zonas agrícolas con un riego por gravedad.

Se pueden distinguir cinco sub espacios que están determinados por sus condiciones físicos
geográficos, ecológicas, tipo de concentración poblacional, actividades productivas, estos espa-
cios son:

v Zona de manglares y esteros

v Zona montañosa cordillera de cochas y cerros de Amotape - Área de la Reserva de Biosfe-


ra del Noroeste.

v Zona de las cuencas de los ríos Zarumilla y Tumbes.

v Zona litoral

v Zona de colinas y quebradas parte de la provincia de Contralmirante Villar

2.3.1. Zona de Manglares y Esteros:

Se ubican en la zona Noroccidental, adyacente al litoral


cuya forma es longitudinal e irregular. Por el Noroeste desde la
frontera con Ecuador en el Canal Internacional hasta el extre-
mo meriodinal del Estero Corrales, por el Sur limita con la ac-
tual Carretera Panamericana. Tiene un escaso relieve con fajas
de arena alternada por vegetación de mangles con significati-
va importancia ecológica; brindan sombra, sustrato y lugar de
reproducción y alimentación de diversas especies; en la comu-
nidad del manglar se han registrado según ONERN (1983) 38
especies de plantas, 35 especies de gasterópodos (caracoles)
34 especies de lamelibranquios (conchas), 29 especies de crus-
táceos, cangrejos y langostinos, 62 especies de peces de ori-
gen marino en los esteros y en cuanto a aves, 52 especies se
ubican además del estero en playas y zonas aledañas, por la
importancia de este ecosistema se creó en 1988 el Santuario
Nacional Los Manglares de Tumbes.

- 16 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

2.3.2. Zona Montañosa

Esta zona está formada por la Cordillera de Co-


chas y los Cerros de Amotape. Sus estribaciones
hacia el Sur se prolongan hasta Piura por el Norte, al
Este limita con Ecuador y en la parte Occidental se
acerca al Mar. Su característica principal son los pro-
fundos cañones y montañas elevadas que llegan a
medir hasta 1500 msnm., y como muestra tenemos
el cerro Carrizal con la máxima altitud, con una altu-
ra que sobrepasa los 1,613 msnm. En esta zona se
ubica el Parque Nacional Cerros de Amotape y la
Zona Reservada de Tumbes que forman parte de la
Reserva de Biosfera del Noroeste.

Aquí se encuentran los bosques secos, en su variación ecológica bosque espinoso tropical,
bosque muy seco tropical ubicado en la ladera de fuerte pendiente de la cadena de Cerros de
Amotape entre los 400 y 800 msnm, Bosque Seco Tropical ubicado en las partes más elevadas de
la cadena de Cerros de Amotape, zona Nororiental margen derecha del río Tumbes hasta la fron-
tera y bosque húmedo subtropical ubicado en las cumbres del sector nor-oriental de las cadenas
de los Cerros de Amotape. Existe una reserva de gran importancia biológica por la abundancia
de especies y su alto grado de endemismo en una superficie relativamente reducida, habiéndose
reportado más de 388 especies de aves endémicas y únicas para el país. Sin embargo existe un
uso inadecuado de la Reserva debido a la escasez de tierra agrícola lo que motiva la deforesta-
ción a esto se suma la ganadería extensiva que con su sistema itinerante sobrepastorea los pasti-
zales y quema los bosques para favorecer la colonización de una especie de pasto introducida
encontrándose hoy suelos degradados como muestra de un manejo inadecuado.

2.3.3. Zona de Cuencas y Valles de los ríos Zarumilla y Tumbes

Tumbes está integrado por las cuencas de los


ríos Zarumilla y Tumbes. Esta zona limita al sur con
la zona Reservada de Tumbes, al Este con el límite
fronterizo con el Ecuador, al Norte con la zona de
manglares y al Oeste con la Provincia de Contralmi-
rante Villar.

Es la principal fuente hidrológica de la Región. El


río Tumbes con agua todo el año y el Zarumilla con
agua temporal ya que sus descargas discurren en
época lluviosa pero es fuente de agua subterránea.
Dentro de estos espacios predominan los ecosiste-
mas del Bosque Húmedo (Provincia de Zarumilla) y
el ecosistema del Bosque Seco que se ubica en la
parte alta de la Provincia de Contralmirante Villar
donde se desarrolla la ganadería vacuna extensiva.

- 17 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

2.3.4. Zona Litoral

Las características de estas playas son desérti-


cas. Entre las más importantes están Zorritos, Can-
cas y Punta Sal. Las condiciones de la infraestructu-
ra urbana de las caletas son inadecuadas en lo que
respecta a los servicios de agua y desagüe y de de-
sechos sólidos.

Esta zona puede ser vinculada con la Zona de


Reserva de Biosfera pues el mar de este departa-
mento es muy rico por la variedad y calidad de sus
recursos hidrobiológicos, riqueza que se da por la
amplitud del Zócalo Continental, a las corrientes
marinas cambiantes y a las rápidas sucesiones de
plancton. En este espacio se ubican las procesado-
ras de congelado de los recursos hidrobiológicos.

2.3.5. Zona de colinas y quebradas

Esta zona se considera con menores condicio-


nes de vida y es la más rural. Al Norte de la Quebra-
da Fernández, se encuentran diversos niveles de
colinas de poca altitud y quebradas secas con cau-
ces pocos profundos y ramificados en su parte su-
perior que en épocas de lluvias llevan sus aguas
estacionales hasta el Océano Pacífico. En este espa-
cio se ubican las Quebradas Bocapán, Casitas, Seca,
Pajaritos por donde discurre agua tan sólo en
época de lluvia, presentándose en ese momento la
pesca continental con la abundancia de peces y
crustáceos como chicamas (camarón de río) lisa y
camotillo, frecuentemente en el caso de la chicama
se usa métodos de captura prohibidos que conta-
minan las aguas. También, se cuenta con recursos
turísticos como las fuentes de agua minero medici-
nales de “hervideros”.

2.4. Clima
Subtropical, con dos (02) estaciones muy marcadas verano e invierno. La temporada de lluvias
se da entre los meses de noviembre y marzo, la precipitación media total es de 54.9 mm. En épo-
cas de Fenómeno de “El Niño”, las precipitaciones se incrementan, alcanzando, algunas veces los
4,000 mm., lo que provoca inundaciones y como resultado de esto: destrucción de infraestructu-
ra, pérdida de vidas humanas, pérdida de la producción, plagas y enfermedades, entre otras.

- 18 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

2.5. Riego y Desarrollo Agrario


Los principales usos del agua son: agrícola, doméstico y
actividad langostinera, el uso pecuario es insignificante. En la
cuenca se utiliza el agua subterránea como complemento
del agua superficial en áreas cercanas a las quebradas. Cabe
mencionar que la infraestructura de riego existente, las áreas
en explotación y algunos poblados ribereños son vulnerables
a las inundaciones que producen los ríos Tumbes y Zarumilla
en época de avenida especialmente durante la ocurrencia del
FEN períodos en los que se generan grandes pérdidas
Cultivo de Plátano

En cuanto a información hidrológica del río Tumbes, en el


lado peruano, se registra en la estación El Tigre desde 1963,
siendo escasa la información referente a sedimentología. En
ese sentido a pesar de los reportes de contaminación con cia-
nuro y mercurio en la parte alta del río (Ecuador) no se le da
la importancia debida a la evaluación de la calidad del agua.
Los análisis de agua del río por el mes de setiembre (estiaje)
muestran que los valores son mayores a los permisibles. En el
caso del mercurio y los coliformes fecales superan el límite
establecido, situación que torna peligroso su consumo para
la salud humana.
Río Tumbes
La infraestructura hidráulica se halla establecida en el valle
con cinco irrigaciones en la margen izquierda y doce en la margen derecha. De ellas solamente
una capta las aguas por gravedad y atiende 6500 ha. Todas las demás irrigaciones captan agua
por bombeo con equipos de combustión interna, con excepción de Puerto El Cura que utiliza
electro bomba.

2.6. Pesca y Acuicultura


La extracción pesquera en el departamento de Tumbes es principalmente marítima, con pre-
dominio de la actividad artesanal. El destino es al consumo humano directo y dada la presión por
los recursos hidrobiológicos en el litoral hoy se enfrenta una situación de escasez de especies
tradicionales. En cuanto a la actividad langostinera, hace falta un ordenamiento del recurso.

Pescador Langostinos
Artesanal

- 19 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

2.7. Saneamiento Básico


Se considera que la mayoría de las enfermedades de la Región están vinculadas a la falta de
agua potable. En muchas zonas rurales se abastecen agua a través de pozos que son abiertos en
lechos de quebradas y ríos. Es necesario estudios para resolver el problema de alcantarillado o
drenes para lluvias a fin de evitar los constantes aniegos de diversas zonas de la ciudad y accio-
nes de prevención del FEN; se requiere además el tratamiento de la basura local por parte de los
Municipios para mantener condiciones adecuadas del hábitat. La infraestructura debe considerar
los riesgos ambientales que pueden producirse por el FEN.

Abastecimiento de agua Plaza de Armas de Tumbes FEN 97 - 98

- 20 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

CAPITULO 3
1
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
3.1. Gestión de Riesgo
Es el proceso por el cual la sociedad reconoce y valora los riesgos a los que está expuesta en
su relación con el ambiente y como consecuencia, formula políticas, estrategias y planes para re-
ducir o controlar los riesgos existentes y evitar nuevos riesgos; es un enfoque que promueve la
reducción del riesgo de desastres disminuyendo la vulnerabilidad en base a acuerdos sociales
que surgen de la participación activa y dinámica de todos sus actores, esta se puede resumir en
cuatro grandes componentes:

v Prevención; implica generar políticas y estrategias tendientes a


evitar la generación de situaciones de riesgo, es un proceso que
se origina con la identificación del riesgo potencial mediante la
percepción y evaluación y se toman medidas anticipadas para
evitarlo.

Ü Ejemplo: la siembra de árboles a fin de prevenir la erosión de


la tierra y los deslizamientos.

v Mitigación; viene a ser la corrección o reducción del riesgo a tra-


vés de un conjunto de medidas para reducir la vulnerabilidad
frente a ciertas amenazas.

Ü Ejemplo: Formas de construcción que aseguren que las casas


no se caigan frente a un terremoto.

v Preparación y atención; es la alerta generada por la


declaratoria formal de la presentación cercana o inmi-
nente de un evento así como la preparación y puesta
en marcha de un conjunto de estrategias de coordi-
nación institucional, emergencias y respuestas efi-
cientes frente a una situación de desastre, tendiente a
reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y
otros daños.

1
Ver página web: indeci.gob.pe (Instituto Nacional de Defensa Civil).

- 21 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

v Rehabilitación y reconstrucción; viene a ser la gestión después del desastre para resta-
blecer los servicios básicos indispensables y el flujo normal para el desarrollo social y eco-
nómico, en otros casos implica la reconstrucción como proceso de reparación de la in-
fraestructura restauración del sistema de producción y recuperación del patrón de vida
así como la creación de condiciones de seguridad que no existían antes del evento.

3.1.1. Factores de riesgo

a. Físicos, se encuentran presentes en el ambiente y se asocian


con el agua para consumo humano, la eliminación de excretas,
residuos sólidos, el ruido, las radiaciones, condiciones de la vi-
vienda y medio ambiente.

b. Químicos, como gases, sustancias explosivas, líquidos o


sólidos inflamables, óxidos y peróxidos inflamables, pla-
guicidas, metales pesados o solventes que ponen en ries-
go la salud colectiva en ambientes laborales domésticos
o económicos.

c. Biológicos; referidos a todo ser vivo que significa un riesgo para la salud de las personas y
que puede actuar como vector, huésped o reservorio del agente causal de la enfermedad
(virus, bacterias, hongos, parásitos etc.)

- 22
08 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3.1.2. ¿Qué podemos hacer para reducir los riesgos existentes y futuros?

Al inicio, hablábamos de los palabras muy importantes en este trabajo, coordinación y concer-
tación; pero, además de estas dos palabras la voluntad política y un alto nivel de conciencia y
compromiso de todos los actores sociales en los respectivos niveles es un factor clave; asimismo,
también es importante definir objetivos comunes entre los diferentes actores, sean estos a nivel
nacional, regional, local; pues sin ellos los esfuerzos de reducción del riesgo son inútiles.

Para evitar que los peligros tengan efectos devastadores se necesita un trabajo en conjunto,
donde participen las instituciones públicas y privadas, en dos grandes actividades: una es prepa-
rarse mejor para responder, y la otra es asegurar que la sociedad reduzca su vulnerabilidad ante
la ocurrencia de un peligro o amenaza.

3.2. Educación y Gestión de Riesgos


Los fenómenos potencialmente destructivos suelen serlo si encuentran condiciones de vulne-
rabilidad en la población, medios de vida y elementos expuestos. Estas condiciones se dan por el
afán del hombre de someter a la naturaleza para satisfacer sus necesidades de habitabilidad,
alimentación, comunicación, etc. Al hacerlo, ha generado escenarios de riesgos y se ha hecho
mas vulnerable a los efectos de los peligros y/o amenazas.

En este contexto la educación juega un papel importante para promover una cultura de pre-
vención y de cambio, es necesario desarrollar en los niños y niñas capacidades que apunten a
revertir estos procesos de deterioro ambiental. Si bien es cierto las aulas son nuestra principal
preocupación no debemos de descuidar el trabajo a nivel de comunidad educativa, ya que ella
guarda la memoria colectiva de los desastres (experiencias vividas, vulnerabilidades, capacidades
locales, recursos, etc.) parte importante para reforzar el conocimiento que los niños y niñas pue-
dan adquirir relacionadas a los temas de prevención de desastres y atención a emergencias.

Es necesario orientar la educación hacia una cultura de prevención; pero, ligada con el desa-
rrollo y partiendo de las experiencias vividas en las emergencias y desastres que hayan afectado
a las comunidades; y a partir de allí ir construyendo futuros ciudadanos que se involucren con en
el Sistema Nacional de Defensa Civil, dejando de lado actitudes pasivas que son el común deno-
minador en la actualidad, y poder hacer cierta la frase: “DEFENSA CIVIL ES TAREAS DE TODOS”.

Por ello es importante tener en cuenta que:

v El conocimiento se construye, a partir de los conocimientos previos (experiencias vividas).

v Las capacidades a lograr, las habilidades y las destrezas se afianzan con el contexto de
cada una de las localidades.

v Se parte de experiencias comunes y permite un aprendizaje estandarizado.

v Permite identificar conductas más adecuadas respecto a los peligros y/o amenazas, vulne-
rabilidades, riesgos y desastres.

- 23 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3.3. Derechos del Niño


Entre los seres humanos, la capacidad de adaptación está diferenciada por las diferentes eta-
pas de su desarrollo biológico, por las diferencias de roles sociales y por el acceso a recursos y
conocimientos. Es por ello que las condiciones de vulnerabilidad varían también con relación a la
edad, lo cual se evidencia más si consideramos los factores de protección y de riesgo entre los
niños de distintas edades.

El enfoque de derechos alienta y promueve la humanización del crecimiento y del desarrollo


de la sociedad y de los niños (as) y adolescentes dentro de ella. Parte de una visión integral del
ser humano y reconoce las características intrínsecas de las personas de distinta edad sexo, raza,
contrastando con enfoques en los que la persona es un instrumento de la producción y acumu-
lación de riqueza o un proyecto que somete al presente, o lo niega, en función al futuro, como
ocurre con algunas visiones sobre la niñez.

El enfoque de derechos asume que éstos son propios de la naturaleza humana y deben ser
garantizados en el presente y en el futuro. Supone, pues, atender situaciones urgentes derivadas
de las emergencias y prevenir los desastres.

El enfoque de derechos de la niñez se asienta sobre fundamentos éticos, sobre la dignidad in-
herente a todos los niños y adolescentes, sobre la integración de las necesidades primordiales y
de las exigencias éticas que nacen de la dignidad. Conlleva la aplicación de principios éticos
como el no discriminar, el interés superior del niño y del adolescente y el respeto de sus puntos
de vista.

3.4. Peligro o Amenaza


Se define como la probabilidad de que ocurra un fenómeno peligroso (natural o humano), en
un lugar específico y durante un periodo de tiempo determinado. Ejemplos, una población que
se encuentra asentada en la ribera de un río que a lo largo de los años ha registrado crecidas ex-
traordinarias que han producido inundaciones, puede resultar afectado de nuevo por un desbor-
de del mismo; el peligro o amenaza, en este caso es la probabilidad de un desborde del río con la
consecuente inundación y efectos adversos sobre las personas, sus viviendas, sus bienes o me-
dios de vida.

Desde la perspectiva social, se ha entendido que si el peligro natural se expresa en zonas


donde no existe la presencia humana o de sus actividades, estos fenómenos son simples expre-
siones de la naturaleza. La consideración de peligro ha surgido de la interpretación que se ha
hecho de esos mismos fenómenos con relación a una posible afectación a los asentamientos hu-
manos y actividades humanas en cualquiera de sus expresiones.

PELIGRO.- La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico po-


tencialmente dañino, para un periodo específico y una localidad o zona conocidas. Se
identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.

- 24 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3.4.1. Clasificación de los peligros o amenazas

a) Peligros Naturales:

Son producidos por procesos de la neodinámica interna de la tierra y en su ocurrencia; el ser


humano no es responsable y menos está en capacidad de evitarlos. Según su origen tenemos:

v Geológicos:

Ø Sismos.- Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volú-


menes de roca en el interior de la tierra, entre su corteza y manto superior, y se propa-
gan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los
núcleos externo e interno de la tierra.

Ø Volcanes.- Estructura rocosa de forma cónica resultado de las efusiones del magma
sobre la superficie terrestre.

Ø Tsunamis.- Nombre japoneses que significa “ola de puerto”. Se puede considerar como
la fase final de un maremoto al llegar a la costa. A nivel del Centro Internacional de
Alerta de Tsunami en Honolulu, Hawai, EUA, se ha adoptado el término para todo el
fenómeno maremoto-tsunami.

Ø Deslizamientos.- Ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos,


rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial. Se
caracteriza por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla, a lo largo
del cual se produce el movimiento que puede ser lento o violento, y por la presencia
de filtraciones.

Ø Avalanchas.- Sinónimo de Alud. Término de origen francés.

v Hidrometeorológicos:

Ø Huracán.- Es una perturbación tropical de baja presión atmosférica, con vientos muy
intensos de superficie, que sobrepasan los 64 nudos o 100 Km. por hora. Se llama Hura-
cán en el Caribe, Ciclón en la India, Tifón en el lejano Oriente, Baguio en las Filipinas y
Willy - Willy en Australia. El Huracán no se presenta en el Perú.

Ø Tormenta Tropical.- Sistema de baja presión, perturbación con vientos entre 50 y 100
km/hora, acompañado de fuertes tempestades y precipitación. Se presentan ocasio-
nalmente en la zona amazónica.

Ø Granizo.- Precipitación pluvial helada que cae al suelo en forma de granos. Se genera
por la congelación de las gotas de agua de una nube, principalmente cumulonimbo,
sometidas a un proceso de ascenso dentro de la nube, con temperaturas bajo cero, y
luego a descenso en forma de granos congelados. La dimensión del granizo varía
entre 3 y 5 cm de diámetro. Cuando las dimensiones son mayores, reciben el nombre
de pedrisco.

- 25 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Ø Sequías.- Ausencia de precipitaciones que afecta principalmente a la agricultura. Los


criterios de cantidad de precipitación y días sin precipitación, varían al definir una se-
quía. Se considera una sequía absoluta, para un lugar o una región, cuando en un pe-
ríodo de 15 días, no se ha registrado una precipitación mayor a 1 mm. Una sequía par-
cial se define cuando en un período de 29 días consecutivos la precipitación media
diaria no excede 0.5 mm. Se precisa un poco más cuando se relaciona la insuficiente
cantidad de precipitación con la actividad agrícola.

Ø Fenómeno “El Niño”.- Fenómeno océano atmosférico caracterizado por el calenta-


miento de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, frente a las costas de
Ecuador y Perú, con abundante formación de nubes cumuliformes principalmente en
la región tropical (Ecuador y Norte del Perú), con intensa precipitación y cambios eco-
lógicos marinos y continentales.

Ø Inundaciones.- Desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo
temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inunda-
bles. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos (tsu-
nami).

Ø Vientos Fuertes.- Son corrientes de aire envolvente o arremolinado que se originan


por depresiones tropicales (sistemas de baja presión atmosférica) o por perturbacio-
nes atmosféricas (aires fríos) que amenazan desde el antártico. Los vientos fuertes des-
truyen plantaciones y viviendas (especialmente los techos).

b) Peligros Socio naturales

Hay amenazas que parecen ser naturales como por ejemplo algunas inundaciones, sequías,
deslizamientos, pero que en realidad son provocados por la tala indiscriminada de los bos-
ques (para la elaboración de cajones, ampliación de la frontera agrícola) por la construcción
de vías de acceso; el manejo inapropiado del agua de riego y de los suelos; desecación de
zonas inundables y pantanosas; edificación de obras de infraestructura sin el respectivo estu-
dio de impacto ambiental, estos peligros podrían definirse como la reacción de la naturaleza a
la inadecuada acción humana inadecuada sobre los ecosistemas.

c) Peligros Antrópicos

Los desastres antrópicos son generados por la mano del hombre como consecuencia de una
mala e inadecuada relación hombre naturaleza pueden ser por procesos de modernización,
industrialización, desindustrialización, desregulación industrial, manipulación de desecho o
productos tóxicos. Este tipo de amenazas se puede reducir y evitar a través de adecuados es-
quemas de seguridad, normatividad ambiental, evitando que se originen fallas en el control
o manipulación de cualquier tipo de sistema tecnológico: una central nuclear, una industria
química, una central hidroeléctrica, una presa, etc.

Son atribuidos a la acción directa del ser humano sobre el medio ambiente y su entorno físico
y social de los espacios que habita o utiliza para desarrollar sus actividades; poniendo en
grave peligro la integridad y la calidad de vida de las personas, por ejemplo:

- 26 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

v La contaminación ambiental
v Manejo inadecuado de desechos peligrosos
v Derrame de sustancias químicas
v Uso de materiales peligros.
INCENDIO
v Incendios
v Guerras
v Terrorismo

3.5. Vulnerabilidad
Se define como el grado de exposición de las perso-
nas, familias y comunidades o sociedad frente a una ame-
naza o peligro. La vulnerabilidad tiene relación con la
debilidad de las personas, edificios, comunidades o acti-
vidades o su predisposición a ser dañados. La situación
de desventaja que deriva de la falta de recursos y atribu-
tos de las personas para responder al peligro, la falta de
resiliencia que consiste en la limitada o nula capacidad
para evitar, soportar o mitigar o recuperarse de un de-
sastre; y, la impotencia o incapacidad para influir en con-
diciones de seguridad o de adquirir los medios de pro-
tección y ayuda.

La vulnerabilidad es la resultante de un proceso de generación y diferenciación en el que inte-


ractúan, presiones dinámicas y condiciones inseguras. Las causas de fondo de los desastres tie-
nen que ver con el acceso a medios de vida y recursos; así como con los valores y principios que
posibilitan la aplicación o no de los derechos de las personas y las comunidades.

La vulnerabilidad de la sociedad frente a los desastres constituye un proceso estrechamente


relacionado con la problemática del desarrollo. Por otro lado los procesos de exclusión creciente
hacen más vulnerables a las poblaciones, porque éstas no pueden acceder a los beneficios del
desarrollo; sin embargo son cada vez más víctimas de su impacto negativo al carecer de trabajo y
terrenos seguros donde vivir; al sufrir el deterioro de las condiciones del aire, el agua o los suelos:
al no poder acceder a los servicios y equipamiento básicos o al no contar con una vivienda ade-
cuada.

Así tenemos que los cambios en la población, el crecimiento urbano, el desarrollo productivo,
la expansión de la frontera agrícola, el deterioro ambiental, el incremento de la pobreza, las polí-
ticas gubernamentales con relación a la salud, educación y vivienda constituyen las presiones
dinámicas significativas sobre la vulnerabilidad.

Las condiciones inseguras mas relevantes son: vivir en lugares peligrosos, habitar en construc-
ciones insalubres y poco resistentes, falta de protección estatal y familiar, mínima disponibilidad
de alimentos, desnutrición, violencia e inseguridad ciudadana, desorganización, ausencia de
redes de protección y la desinformación.

- 27 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

La ubicación de muchas poblaciones pobres en zonas de riesgo constituye una realidad aso-
ciada a la accesibilidad al agua, transporte, servicios, empleo o comercio, la exclusión de los po-
bres del mercado de terrenos urbanizados en las ciudades constituye un factor de ubicación sub-
ordinado a los anteriores. Tanto por el lado de las necesidades y expectativas, como por el lado
del acceso al mercado, la ocupación de las laderas y cauces de los ríos son menos voluntarias que
la decisión de una persona de clase media o alta de ubicarse en terrenos inseguros.

Asimismo las construcciones constituyen un escenario clave de vulnerabilidad a los desastres


repentinos. Las condiciones inseguras derivadas de la mala calidad de las construcciones o su
deterioro están en relación directa con la naturaleza de las amenazas, las casas de madera son
más vulnerables a los incendios, pero menos vulnerables al movimiento sísmico; las de ladrillo y
cemento pueden ser más resistentes frente a las inundaciones, pero no siempre son adecuadas
frente a los sismos; las de adobe suelen ser las más inseguras frente a las diferentes amenazas,
pero son las más accesibles para los pobres.

La inexistencia o precariedad de los sistemas de saneamiento, la débil capacidad de respuesta


de los sistemas de salud en el campo y las zonas más apartadas, la precariedad de la infraestruc-
tura productiva y de las viviendas, el menor acceso a los sistemas de educación e información y
la carencia de recursos para prepararse para afrontar situaciones de emergencia hacen que las
víctimas habituales de los desastres sean los más pobres.

Las condiciones de empleo en los países, también, son condiciones inseguras, porque los
bajos ingresos limitan la capacidad de protegerse y recuperarse frente a los desastres.

Las condiciones de acceso territorial inciden en la vulnerabilidad de las personas. Las distan-
cias, los medios de transporte y la comunicación.

La desinformación constituye otra condición de inseguridad, pues limita la capacidad de res-


puesta frente a los desastres, las personas que carecen de información sobre los riesgos o sobre
la manera de reducirlos están más expuestas.

El número de niños y sus edades, la ausencia de uno de los padres o la presencia de personas
discapacitadas pueden hacer más vulnerable a cada miembro de la familia así como a la familia
en su conjunto. Su composición, condicionada por factores culturales y económicos constituye
un aspecto clave de la vulnerabilidad.

La migración se encuentra relacionada con la búsqueda de oportunidades en el exterior, con


el progresivo o eventual traslado de los miembros de la familia a la ciudad generado por necesi-
dades de empleo o educación, con el deterioro acelerado de las condiciones de vida durante la
sequía o los desastres en general. Si la migración determina la separación temporal o definitiva
de los miembros de la familia favorece la ocupación de espacios urbanos en condiciones de ries-
go, constituyendo un factor de vulnerabilidad, pero si determina un incremento en los ingresos
de la familia contribuye a la reducción de la vulnerabilidad.

Las condiciones de vulnerabilidad varían con relación a la edad, lo cual se evidencia más si con-
sideramos los factores de protección y de riesgo entre los niños de diversas edades, en este caso
las emergencias pueden producir trastornos importantes por la rapidez con que ocurren los cam-
bios y la manera en que los afecta. La vulnerabilidad de los niños aumenta cuando los padres tie-

- 28 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

nen que ausentarse por razones de trabajo. La organización y la participación social es clave para
la reducción de la vulnerabilidad.

Podemos decir que vulnerabilidad es un fenómeno social relacionado con bajos niveles eco-
nómicos, educativos y bienestar de la población, con escasa organización social y características
culturales e ideológicas que dificultan la reducción de riesgo. Vulnerabilidad es presentar debili-
dad para resistir una situación amenazante, o caso contrario dificultad para reponerse después
de ocurrido un desastre.

Vulnerabilidad.- Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de


elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social, económica, cul-
tural, institucional y otros.2

3.5.1. Factores que incrementan las vulnerabilidades

Existen muchos factores que marcan la dependencia o incrementan la vulnerabilidad, entre


ellos tenemos:

a) Sociales, referidos a las condiciones de vida del poblador y de la comunidad en general;


así como a su crecimiento demográfico que trae consigo la expansión urbana y rural en
zonas muchas veces expuestas a ser devastadas ante la presencia de una amenaza: Con
esta situación se va a dar un incremento de la pobreza y de la extrema pobreza. Los estra-
tos más pobres de la sociedad son los que se ven muy afectados cuando se presentan los
fenómenos naturales debido en parte a una deficiente educación y orientación por las
autoridades. En tal sentido la escuela debe ser el motor generador del cambio ya que
juega un rol importante en el desarrollo de todo grupo social ya que desde sus aulas se
debe aplicar una educación preventiva para mitigar los desastres; así como del cuidado
del medio ambiente, el mismo que se ve expuesto al deterioro y contaminación han con-
tribuyendo de esta manera a convertir estos fenómenos naturales en desastres que origi-
nan grandes pérdidas de vidas humanas, infraestructura y bienes materiales.
En este factor podemos encontrar barrios ubicados sobre cauces de los ríos o quebradas o
en sus terrazas de inundación, viviendas localizadas en las crestas o en las bases de talu-
des inestables, viviendas de adobe ubicadas en zonas bajas y planas que son vulnerables
en casos de eventos pluviales. Las inundaciones y las lluvias intensas van humedeciendo
y erosionando sus bases causando finalmente su desplome; infraestructura pública o pri-
vada en zona altamente degradada susceptibles a enfermedades endémicas. Las caren-
cias en el acceso a la tierra apta para la agricultura llevan a los campesinos pobres a ocu-
par las orillas de los ríos -tierras propensas a inundación- para realizar cultivos de corto
plazo. Lo cual hace que en épocas de lluvias, las inundaciones representen la pérdida de
todos sus activos.

2
Ver página web: indeci.gob.pe (Instituto Nacional de Defensa Civil).

- 29 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Conocemos también que el crecimiento demográfico genera y exige un aumento de ser-


vicios de salud, educación, sanitarios y otros; que en muchos de los casos se ven afectados
al no ser atendidos en forma eficiente, esto hace que el poblador y la comunidad sea más
vulnerable aún.

Sociales. Las condiciones de vida; si éstas son deficientes (falta de acceso a la salud,
educación, servicios sanitarios, etc.) la vulnerabilidad es mayor.

b) Económicas, este factor es de vital importancia toda vez que si contamos con una buena
economía y óptima distribución de recursos se podrá atender y hacer eficientes los servi-
cios públicos. En países en vías de desarrollo como el nuestro se hace deficiente por la
falta de recursos y la no presencia de partidas en los presupuestos públicos para la aplica-
ción de una política de prevención y/o para hacer frente ante la ocurrencia de eventos pe-
ligrosos que traen consigo desastres, lo cual incrementa la vulnerabilidad de la población
pobre.

Es precisamente la población de bajos recursos económicos quienes ocupan zonas de


alto riesgo o viven alrededor de la ciudad, por las migraciones constantes y porque no tie-
nen suficientes oportunidades para elegir lugares más seguros y estables.

Los recursos se generan a través de la planificación estratégica que capitalice las poten-
cialidades locales; la experiencia de los grupos humanos, las tradiciones positivas de en-
frentamiento a los desastres, el empleo de los insumos propios del medio, la descentrali-
zación presupuestal y la colaboración técnica y financiera de la cooperación internacional.

Económicas. La ausencia o mala utilización de los recursos económicos en la pobla-


ción aumenta la vulnerabilidad.

c) Políticas, teniendo en cuenta que los desastres dejan enormes pérdidas: de vidas huma-
nas, de biodiversidad, de bienes y servicios como consecuencia de las condiciones de ries-
go en que vive los pobladores. Esta situación se incrementa cuando se continúa come-
tiendo el mismo error de concentrar mayor atención y más recursos en el desastre como
hecho consumado en vez de invertir en una política de prevención atacando los factores
claves que originan las emergencias y desastres.

Cabe indicar que se debe dar un paso importante en política de prevención y atención
de desastres pasando de los modelos asistencialistas y de respuestas improvisadas, a una
necesaria implementación de un Plan Nacional de Educación en Gestión de Riesgo que
busque la planificación, ejecución y evaluación de todo cuanto se haga o se pretenda
hacer en materia de política de prevención y mitigación del riesgo tendiente a la reduc-
ción de los desastres. La autoría de la gestión de riesgo por parte de los Ministerios y los
compromisos institucionales ha de observarse en la política educativa, planificación de la
educación, estructura orgánica de los Ministerios, capacitación del personal docente en
formación y en servicio y en los presupuestos que se destinan en la política de prevención
y mitigación.

- 30 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Sin embargo este factor se visualiza en la deficiencia de las autoridades para manejar los
desastres, falta de medidas preventivas o respuesta desordenada; y, por parte de la po-
blación para presentar sus demandas esto va a incidir en el incremento de la vulnerabili-
dad.

Políticas. La incapacidad de las autoridades para manejar los desastres (por ejemplo,
falta de medidas preventivas o respuesta desordenada) y de la población para plan-
tear sus demandas incide en el incremento de la vulnerabilidad.

d) Culturales, esto se refiere al grado de conocimiento que la comunidad tiene, para ello se
debe buscar el desarrollo de una cultura de prevención y preparación, edificando una acti-
tud colectiva a través de un proceso social que permita democratizar la información como
factor clave para la mitigación de desastres, orientando la educación hacia la atención de
las necesidades inmediatas sin dejar de relacionarlas con el desarrollo así como la impor-
tancia que se le de a las amenazas en comparación con otros problemas van a influir en la
vulnerabilidad.

En este factor la educación juega un rol principal como base fundamental de la formación
integral del sujeto cognoscente, siendo el espacio donde se puede generar un cambio en
la persona a través de la internalización de actitudes de solidaridad y participación así
como la toma de conciencia del cuidado, protección de su persona, familia, comunidad y
medio ambiente; en esta fase de formación los conocimientos adquiridos se hacen firmes
permitiendo el inicio del contacto con los fenómenos físicos y sociales pudiendo identifi-
car un determinado evento y relacionarlo sin dificultad con su medio, convirtiéndose en el
momento óptimo para forjar una cultura de prevención con personas éticas, preparadas,
concientes, responsables, exigentes y participativas.

A través de la educación podemos inculcar una cultura de prevención y lograr el desarro-


llo de capacidades técnicas, gerenciales y de liderazgo en los niños con el fin de que pue-
dan tomar decisiones debiendo incluir el tema desde el currículo, la educación en las co-
munidades debe considerar los antecedentes históricos culturales de las vivencias relacio-
nadas con desastres, las tradiciones comunitarias, la vulnerabilidad y las condiciones loca-
les, Regionales y Nacionales favorables y desfavorables para hacer frente al evento.

La ignorancia y los prejuicios son indicadores de vulnerabilidad cultural pero podemos


superar con una educación en todos los niveles y modalidades, incluyendo al público, a
los grupos técnicos, a los gobernantes con el fin de actuar en forma conciente sobre la rea-
lidad, sensibilizando a la población con información no deformada sobre un hecho, esta
información pública debe articular al público con los técnicos y con las autoridades per-
mitiéndoles a cada uno de ellos definir sus funciones.

Culturales.- El grado de conocimiento que tenga la comunidad sobre los peligros


y/o amenazas, y la importancia que asigna a esas amenazas en relación con otros pro-
blemas, así como las ideas y representaciones que tenga sobre las amenazas influyen
en la vulnerabilidad.

- 31 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

E) Institucionales, se da por la falta de coordinación y comunicación entre las organizacio-


nes estatales y privadas, lo que incrementa la vulnerabilidad. Se debe buscar identificar
los canales y medios de comunicación colectiva mediante los cuales la población recibe
e intercambia información (espacios informativos, audiencias, reuniones, actividades reli-
giosas y escolares, conversaciones con el vecindario, altoparlantes etc)

Para que se de una gestión efectiva del riesgo es necesario una serie de acciones interrela-
cionadas que tengan que ver con una participación efectiva de los actores involucrados
gobierno central, gobiernos locales, comunidades, empresa privada y otras organizacio-
nes- en todo ello la información juega un rol preponderante al describir estados, condicio-
nes y relaciones, contribuyendo en el proceso de toma de decisiones y trasmitiendo cono-
cimientos.

“La gobernabilidad implica una consolidación de la estabilidad política y de las institucio-


nes públicas que es indispensable para asegurar el crecimiento sostenido acompañado
de reducciones de la pobreza y la desigualdad” (BID2003). Para esto es necesario una ar-
monía y complementariedad de las funciones del Estado y la sociedad civil.

Institucionales. La falta de coordinación y comunicación entre las instituciones de


gobierno (por ejemplo, la superposición de instituciones que tienen competencia
sobre un mismo tema) aumenta la vulnerabilidad.

3.6. Riesgo
Es la posibilidad que tiene el hombre, familia y comunidad de ser afectado por un determina-
do evento o fenómeno que excede el límite y trae consecuentemente daños, en un espacio y pe-
ríodo de tiempo. Cuando la respuesta al evento es factible de manejarse con recursos locales dis-
ponibles se llama emergencia y cuando la demanda se extralimita de la capacidad de respuesta
de la comunidad se denomina desastre.

El riesgo se puede definir también como la probabilidad de tener un hecho desfavorable


como consecuencia de estar expuesto a un evento adverso, que causa alteraciones en las perso-
nas, economía, sistema social expresado en número de pérdidas humanas, personas heridas, pro-
piedad dañadas e interrupción de actividades económicas.

Es la probable ocurrencia de daños y pérdidas como consecuencia de la manifestación de un


evento físico potencialmente peligroso en un contexto social vulnerable ante el mismo. Dicho en
otras palabras el riesgo (R) esta en función de la amenaza (A) o peligro y del nivel de vulnerabili-
dad (V) a que se esta expuesto. Estos dos factores son dependientes entre sí, no existe amenaza
si no existen elementos físicos, ambientales o integrantes de un grupo social expuestos (vulnera-
bles), de igual forma no se da vulnerabilidad cuando no se presenta ninguna amenaza. Puede
ser expresado así:

RIESGO = PELIGRO Y/O AMENAZA X VULNERABILIDAD


CAPACIDAD

- 32 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

El riesgo es dinámico y cambiante en relación y concordancia con los cambios y variaciones


que sufren sus dos componentes (amenaza y vulnerabilidad). Estos cambios se dan por el impac-
to de los procesos sociales, económicos o políticos relacionados con las modalidades de desarro-
llo. El riesgo es analizable y medible hasta cierto punto por lo tanto es factible reducirle en la me-
dida que la sociedad procure cambios en alguno de sus componentes.

El riesgo se evalúa en términos de los daños y las pérdidas que se podrían presentar si ocurre
el fenómeno, considerando no sólo la fuerza y magnitud de éste sino también la capacidad de
la población de soportar y sobreponerse al impacto ocasionado. El riesgo se relaciona con el de-
sarrollo de las comunidades en lo que respecta a la forma como se ocupa y administra el territo-
rio y sus recursos.

La ubicación de un poblado cerca de la ribera de un río lo hace vulnerable ante alguna inun-
dación en época de lluvias intensas o crecidas del río. La combinación de ambos factores puede
ocasionar la pérdida de viviendas, infraestructura básica y vidas humanas.

Resumiendo con el ejemplo;

v El peligro son las lluvias intensas y la crecida del río.

Fenómeno El Niño 97 98 Jr. Grau, Plaza de Armas y Paseo Libertad

v Vulnerabilidad,
ubicación de zonas pobladas cerca
de la ribera del río.

v El riesgo; posible pérdida de vidas,


Viviendas y servicios básicos.

Riesgo.- Es la estimación o evaluación matemática de


pérdidas de vidas, de daños a los bienes materiales, a la
propiedad y economía, para un período específico y
área conocida, de un evento específico de emergencia.
Se evalúa en ficción del peligro y la vulnerabilidad.3

3 Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil, Instituto de Defensa Civil, Dic.
2005.

- 33 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3.7. Desastres
Todo desastre viene a ser el daño causado por un even-
to destructor, generando estados de crisis y desequilibrios
emocionales en la vida cotidiana del grupo familiar y la
sociedad en su conjunto.

Se dice también que un desastre es una situación de


daños y pérdidas originada por el impacto de un peligro
sobre determinadas condiciones de vulnerabilidad; por lo
tanto es el efecto final del proceso de construcción social
en condiciones de vulnerabilidad, este ocurre cuando el
peligro debido a su magnitud lesiona, destruye causa
daño en la vida cotidiana de una familia, comunidad o so-
ciedad.

Los sismos, inundaciones, sequías, deslizamientos, heladas, huaycos, terremotos en muchos


casos arrasan con años de inversión con el consecuente atraso en el desarrollo nacional, regional
y local, por lo que tienen un impacto negativo en la economía y con mayores efectos en la pobla-
ción pobre y de extrema pobreza.

La ubicación de las poblaciones puede ser determinante para los desastres, en el caso de los
sismos, con relación al foco y las características de los suelos; en el caso de las inundaciones con
relación a los cauces y las zonas bajas y en el caso de los deslizamientos, con relación a las lade-
ras y taludes inestables. La ubicación de las poblaciones en zonas peligrosas constituye una de
las principales explicaciones del aumento de víctimas y damnificados de los desastres

Todo país en vías de desarrollo tiene consecuencias negativas de los desastres por encontrar-
se en un crecimiento demográfico y sobre todo porque su economía e infraestructura son vulne-
rables a los efectos de peligros naturales es por ello que en estos países cuando se da un desas-
tre los recursos públicos se ven reducidos por cuanto se destinan a la atención de la población
afectada para rehabilitar los servicios básicos y reconstruir la infraestructura afectada y siendo
una situación no prevista los pocos recursos que se usan son extraídos de otros usos lo que difi-
culta un mayor desarrollo.

Los desastres se deben observar desde otra percepción:

v No son naturales.

v Se dan cuando una unidad social es vulnerable ante un peligro o amenaza.

v Son situaciones no resueltas del proceso de desarrollo motivo por el cual se les debe dar
solución en el mismo proceso.

v Todo desastre causa un efecto negativo en el sostenimiento del desarrollo.

v El desastre es la materialización extrema del riesgo.

v La relación naturaleza - sociedad produce desastre.

- 34 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Desastre.- Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causan-


do grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la co-
munidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando
apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o antrópi-
co).4

3.7.1. ¿Los desastres son naturales?

Las actividades humanas pueden modificar fenóme-


nos biológicos y físicos en algunas ocasiones a kilóme-
tros de distancia o después de algunos años. A diferen-
cia de los sismos y erupciones volcánicas; los fenóme-
nos de origen océano atmosférico y de geodinámica
externa como sequías, inundaciones, deslizamientos y
aludes, están cada vez más influidos por la relación
entre la naturaleza y la sociedad, relación que se hace
cada vez más crítica como consecuencia de los cam-
bios climáticos que se vienen dando.

Los cambios en la percepción de los desastres han


dado lugar a dos maneras de interpretarlos y valorarlos,
estas perspectivas se oponen en algunos casos y coe-
xisten en otros. Una se centra en la necesidad de responder a las emergencias y la otra, en la nece-
sidad de reducir los riesgos. Estos puntos de vista, son complementarios con el tiempo se han
tenido que fusionar tanto así que hoy se puede definir a los desastres como una crisis generada
en el proceso de desarrollo debido al fuerte incremento de las condiciones de riesgo y al daño
causado por un fenómeno destructivo.

Debemos tener en cuenta que el ser humano por sus actitudes, su manera de actuar en el me-
dio, así como sus estilos de vida cada vez más distantes de las leyes de la naturaleza lo convierten
en un sujeto promotor del riesgo. La historia y la ciencia han demostrado que los desastres son
producidos por los riesgos y el principal promotor de estos es el ser humano, por lo que se hace
posible afirmar que donde hay riesgo se ha producido la acción humana y donde hay desastre
hubo riesgo.

4 Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil, Instituto de Defensa Civil, Dic.
2005.

- 35 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

CAPITULO 4
FASE DE LOS DESASTRES
4.1 Antes del desastre
Esta viene a ser la fase previa al desastre y nos permite disminuir con más efectividad la vulne-
rabilidad preparando a la población mediante capacitación teniendo en cuenta sus característi-
cas socio psicológicos, el conocimiento de la mejor forma de evacuación y albergue de niños, ni-
ñas, adolescentes, adultos y ancianos aminorando el impacto sobre su psiquis, fortaleciendo la
seguridad y la calma que deben mostrar los adultos y el personal de auxilio.

Ya que no podemos eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de un desastre se hace


necesario entonces planificar la respuesta con el fin de minimizar los daños y aumentar la efica-
cia de las operaciones para controlar los efectos del impacto del evento perturbador.

Debemos tener presente que el terror y el espanto a veces necesario e injustificado hacen
más daño que el peligro real; siendo imprescindible conocer con que recursos (físicos, materiales,
económicos, académicos y humanos) se cuenta y de que manera se coordinará su uso ante la
emergencia para ello se debe involucrar actividades que corresponden a las etapas de Preven-
ción, Mitigación, Preparación y Alerta buscando así:

— Prevenir para evitar que ocurran daños de mayores consecuencias en el impacto del de-
sastre.
— Mitigar para poder aminorar el impacto del desastre, ya que algunas veces no es posible
evitar su ocurrencia.
— Preparar en la organización y planificación de acciones de respuesta.
— Alertar para notificar formalmente la presencia inminente de un peligro.

4.1.1. ¿Qué es Prevención?

Es la aplicación de un conjunto de medidas tendien-


tes a impedir o evitar que sucesos naturales o genera-
dos por el hombre causen desastres, estas acciones
deben responder a la efectividad del cumplimiento en
lo relacionado a planificación urbana y física, así como
la intervención directa del fenómeno.

Toda actividad de prevención debe estar inserta


como estrategia de desarrollo en los planes sectoriales,
de inversión, en programas de ordenamiento territorial
y de desarrollo socio económico, tales como:

v Programas de inversión y planes de desarrollo urbano que consideren asignación de re-


cursos en lugares geográficos definidos.
v Planes específicos para eliminar amenazas, como inundaciones, sequías y deslizamientos.

- 36 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

v Zonificación y planificación física para la ubicación de industria e infraestructura.


v Es común escuchar “más vale prevenir que lamentar” esto quiere decir que debemos
tomar una serie de medidas para evitar o disminuir el impacto de un desastre; es decir,
que mediante la intervención directa de una amenaza o peligro puede evitarse su ocu-
rrencia.
v Existen fenómenos como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y maremotos, que
por sus características no se puede evitar su presencia, aquí los esfuerzos que se realicen
en procura de la prevención no garantizan la no ocurrencia de los eventos adversos pero
sí la mitigaciòn de sus efectos.

Actividades de Prevención:

— Conservación de cuencas hidrográficas con el propósito de evitar el proceso de erosión e


inestabilidad de laderas, las inundaciones, los deslizamientos y las avalanchas.
— Con el fin de evitar sequías se debe implementar sistemas de irrigación y canalización de
aguas.
— Planificar el desarrollo de los pueblos a nivel socio espacial.
— Establecer programas para el control vectores: según antecedentes y región.
— Programas para prevenir y combatir incendios, así como para el control de materiales quí-
micos o radioactivos en sitios estratégicos.
— Empleo de métodos y estrategias para la conservación y el uso de recursos naturales
— Planificación y ejecución de programas de investigación de fenómenos potencialmente
peligrosos.
— Elaboración de mapas de riesgos.
— Ejecución de programas de educación y capacitación en el tema de desastres y dirigidos a
organizaciones y población en general.

4.1.2. ¿Qué es Mitigación?

Significa aplicar un conjunto de medidas que buscan reducir el ries-


go y eliminar la vulnerabilidad física, social y económica, esta etapa es
la más eficiente y económica en términos de inversión de recursos y
del costo social y se emplea para disminuir la exposición de los ele-
mentos vulnerables como personas, infraestructura y medio ambien-
te.

Estas acciones deben incorporarse en los programas de planifica-


ción y desarrollo del área afectada, siendo necesario realizar estudios
de amenazas y vulnerabilidad tendientes a definir las zonas más ade-
cuadas para la ubicación de asentamientos humanos, actividades pro-
ductivas, reforzamientos de edificios y desarrollo de obras ingenieriles.

Actividades de Mitigación:

— Ejecutar estudios de vulnerabilidad física, social, económica, cultural y ecológica.


— Planes de ordenamiento territorial con el fin de delimitar áreas de influencia de las ame-
nazas.

- 37 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

— Programas de ubicación y reubicación de asentamientos humanos hacia zonas de menor


peligro.
— Reforzamiento de edificaciones e infraestructura vulnerable.
— Monitoreo y control en la aplicación de normas de salud pública: seguridad industrial y
manejo de desperdicios contaminantes y de construcción de edificaciones públicas y pri-
vadas.
— Construcción de diques y represas en áreas expuestas a inundaciones o desbordes de ríos.
— Obras de conservación de suelos, tales como estabilización de taludes, barreras naturales,
drenajes, cunetas para el control de avalanchas e inundaciones en cuencas de alta pen-
diente.
— Construcción de rompeolas para la protección de las poblaciones costeras.

4.1.3. ¿Qué es Preparación?

Es el conjunto de medidas y acciones que buscan reducir


al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, para
lo cual se debe organizar en forma oportuna y eficaz las ac-
ciones de respuesta y rehabilitación. Cuando el fenómeno o
la amenaza no se pueden eliminar, se hace necesario la rea-
lización de acciones de preparación que permitan organizar
y planificar de manera estratégica la respuesta durante el
desastre, de esta forma se refuerzan las medidas de mitiga-
ción.

La preparación busca reducir el sufrimiento individual y colectivo y se concretiza en la elabo-


ración de los planes de emergencia, donde se incorporan los planes de respuesta operativa. Los
planes de emergencia constituyen el mecanismo a través del cual se determina la estructura or-
ganizativa y funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en un desastre en
los niveles regional, local o comunal, también permite establecer los mecanismos de coordina-
ción y manejo de recursos.

Actividades de preparación:

— Elaboración de planes de emergencia; aquí se deben planificar actividades de prevención,


mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, debiendo considerar
los siguientes aspectos:

Ø Definición de funciones de los organismos participantes.


Ø Identificación de las amenazas y áreas vulnerables.
Ø Inventario de recursos físicos, humanos y financieros.
Ø Ubicación estratégica de recursos y suministros.
Ø Determinación y señalización de rutas de evacuación y áreas para alojamiento tem-
poral.
Ø Establecer la red de comunicación alterna e información pública.

— Capacitación; educar e instruir a la comunidad sobre amenazas de la zona y la forma en


caso de desastre.

- 38 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

— Realización de ejercicios de simulación y simulacros.


— Capacitación al personal que participa en la atención de emergencias.

4.1.4. ¿Qué es Alerta?

Es el estado anterior a la ocurrencia de un desastre, de-


clarado con el fin de tomar precauciones específicas, debi-
do a la probable y cercana ocurrencia de un evento des-
tructivo, esta depende de la predicción que pueda hacer-
se del fenómeno, por las características de duración, des-
plazamiento y desarrollo que presentan algunos fenóme-
nos tales como huracanes, deslizamientos, avalanchas e
inundaciones, es posible definir estados de alerta en sus
tres momentos. Sin embargo, en otros casos la alerta se
puede definir sólo en el momento de impacto (sismos y
terremoto).

Estos estados de alerta se dan para que la población y las instituciones adopten acciones es-
pecíficas así como para que los organismos de socorro activen también los procedimientos de
acción preestablecidos y que la población tome precauciones. Dependiendo de la magnitud y
proximidad del evento, se definen tres tipos de alerta usualmente relacionada e identificada con
colores (verde, amarillo y rojo).En otros lugares se utilizan sistemas de alarma que son señales
sonoras o de luz que se emiten para que adopten instrucciones preestablecidas de emergencia
o para indicar el desalojo o evacuación inmediata de una zona de peligro.

Entonces la alarma es el aviso o señal que se da para que sigan instrucciones específicas debi-
do a la presencia real o inminente de un evento peligroso.

Actividades de Alerta:

— Vigilancia y monitoreo de eventos mediante la utilización de instrumentos específicos


tales como:

Ø Pluviómetros y censores para medir caudales de ríos e inundaciones.


Ø Redes de vigilancia y monitoreo de volcanes.
Ø Detectores de flujo de lodo y avalanchas.
Ø Redes de sismología.
Ø Redes hidrometereológicas.
Ø Extensores, piezómetros e inclinómetros para deslizamientos.

— Establecer sistemas de alarma (sirenas, altavoces y luces) y la utilización de los medios de


comunicación.
— Sistemas de detección de incendios y escapes de sustancias.
— Sistemas de comunicación.

- 39 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

4.2. Durante el desastre:


Esta fase se inicia al detectarse el impacto inminente de
un agente perturbador y se ejecutan las actividades de
respuesta durante el período de emergencia o inmediata-
mente después de ocurrido el evento, aquí se incluye la
evacuación de la comunidad afectada, la asistencia, la bús-
queda y rescate. Aquí se inician acciones con el fin de res-
taurar los servicios básicos y de reparar la infraestructura
vital en la comunidad afectada.

Este período pasa muy rápido, excepto en algunos


casos como la sequía, la hambruna y los conflictos civiles y
militares.

Mientras está ocurriendo el fenómeno debe existir una respuesta planificada previamente y
para lo cual la población tiene que haber recibido la capacitación adecuada y oportuna. Debe
entrenarse personal que pueda brindar una primera ayuda psicológica. Se debe evaluar el im-
pacto sobre la salud mental de la población. En la evacuación y albergue en los asentamientos
creados o fijos, hay que tener en cuenta no separar a las familias para garantizar un medio lo
menos hostil posible para los niños.

4.2.1. ¿Qué es la Respuesta?

Son las acciones que se dan durante un desastre y que


tiene por finalidad salvar vidas, reducir sufrimiento y dis-
minuir pérdidas en la propiedad, debiéndose poner en
practica el plan de emergencia.

En esta etapa es fundamental la coordinación de accio-


nes interinstitucionales previstas en los planes de emer-
gencia y de contingencia.

Actividades de respuesta:

— Búsqueda y rescate de personas afectadas.


— Asistencia médica para la población afectada.
— Evacuación de la población afectada.
— Alojamiento temporal, suministro de alimentos y abrigo a la población más afectada.
— Seguridad y protección de bienes y personas.
— Evaluación preliminar de daños.
— Apoyo logístico.
— Sistemas de comunicación.

- 40 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

4.3. Después del Desastre:


Viene a ser la ejecución de actividades post desastre y ten-
dientes a orientar el proceso de recuperación a mediano y
largo plazo. Esta fase se divide en rehabilitación y reconstruc-
ción buscando con ello:

— Restablecer los servicios vitales indispensables y el


sistema de abastecimiento de la comunidad afectada.
— Reparar la infraestructura afectada y restaurar el siste-
ma productivo con miras a revitalizar la economía.

Se debe tener presente que existe una estrecha interacción entre las actividades de las etapas
y fases del desastre, situación que no permite delimitar con exactitud cada una de ellas, por lo
que se puede concluir que los resultados que se obtengan en una etapa está determinado por el
trabajo que se haga en las etapas anteriores.

Lograr la participación de la población en las labores de reconstrucción como factor de salud


mental, hacer conciencia de que es tarea de todos la recuperación de la normalidad.

4.3.1. ¿Qué es Rehabilitación?

Es el proceso de recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación


del daño físico, mental, social y económico, es la fase que se da posterior a las acciones de res-
puesta en la zona de desastre, siendo la primera etapa del proceso de recuperación. Aquí se con-
tinúa con la atención de la población, se restablece el funcionamiento de los servicios vitales,
como son: salud, agua, vías de acceso, comunicaciones y alimentación.

Actividades de Rehabilitación:

— Restablecimiento de los servicios básicos: salud, energía, educación, transporte, comunica-


ción, agua y suministros.
— Restablecimiento de los sistemas de comunicación.
— Evaluación preliminar de los daños.
— Cuantificación de daños para la solicitud de cooperación externa para la etapa de recons-
trucción.

4.3.2. ¿Qué es la Reconstrucción?

Es el proceso de recuperación a mediano y largo plazo del


daño físico, mental, social y económico a un nivel de desarro-
llo igual o superior al que existía antes, los efectos de un de-
sastre repercuten tanto social, psicológico, económico y am-
biental. Por ello las acciones de reconstrucción buscan activar
las fuentes de trabajo, reactivar la actividad económica de la
zona o región afectada, reparar los daños materiales en mate-
ria de vivienda y de infraestructura, incorporar las medidas de

- 41 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

prevención y mitigación del riesgo en el proceso de desarrollo. Los factores que influyen en la
reconstrucción son los siguientes:

— Movilización de recursos financieros y la adecuada


cuantificación de ayuda financiera interna y externa.
— Participación del sector privado en las operaciones de
reconstrucción sobre todo el sector vivienda.
— Organización nacional para la etapa de reconstrucción
que involucre los sectores e instituciones responsa-
bles.
— Determinar la magnitud y el carácter de los daños, que
determinan los plazos de reconstrucción del capital
productivo.
— Nivel de desarrollo que alcanza la población.
— Incorporación de las comunidades al proceso de re-
construcción.

Actividades de Reconstrucción:

— Coordinación interinstitucional y multisectorial.


— Canalización y orientación de los recursos y donaciones.
— Establecimiento de sistemas de crédito para la reconstrucción de viviendas, infraestructu-
ra y la actividad productiva.
— Reubicación y ubicación de asentamientos humanos e infraestructura de los servicios bási-
cos en zonas aptas.
— Desarrollo de programas adecuados de uso de tenencia de la tierra.
— Aplicación de legislación existente en materia de construcción sismo-resistente.

- 42 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

CAPITULO 5
¿COMO ENFRENTAR LOS DESASTRES
DESDE LA ESCUELA?
5.1. Análisis de riesgo
DESASTRES Y COMUNIDAD
Es la metodología que sirve para AMENAZA
identificar así como evaluar todos los
probables daños y pérdidas ya sean
humanas, fuentes de sustento, hábitat
físico, infraestructura, actividad econó-
mica, y medio ambiente como conse-
cuencia del impacto de un peligro o
amenaza sobre condiciones vulnera-
bles. Aquí se debe tomar en cuenta las
experiencias y los conocimientos pre-
vios que la comunidad tiene sobre su
historia, como la cuentan, de que mane-
ra la comprenden y que han aprendido
de ella.

Esta evaluación es importante por-


que sirve para brindar seguridad a la VULNERABILIDAD
población, a las inversiones y toda acti-
vidad socioeconómica pues permite
identificar peligros, factores de vulnerabilidad, áreas afectables y daños, debiendo proponer ac-
ciones de mitigación o prevención, logrando sensibilizar a los actores sobre los riesgos existen-
tes.

Todo análisis de riesgo debe comprender:

E Análisis de peligros o amenazas.- viene a ser la identificación plena y el análisis exhaus-


tivo de todos los peligros o amenazas que existen en el contexto del territorio objeto del
análisis. Este análisis según la localización tiende hacia ciertas características: áreas sísmi-
cas, quebradas, áreas de deslizamientos, cauces de los ríos, y otros; así como de los factores
que aumentan los riesgos como deforestaciones, erosión, filtraciones, obras que alteran el
ambiente, etc.; es importante tener en cuenta los antecedentes de ocurrencia de fenóme-
nos destructivos con el fin de darnos cuenta como se desencadenan y desarrollan estos
fenómenos.

E Análisis de vulnerabilidad.- este análisis debe proporcionarnos información acerca de


cómo las personas se encuentran expuestas en razón de su edad, condiciones de género,
salud, educación, etc. Asimismo debe identificar las características de las viviendas, edifi-
cios y otros espacios de actividad, que utiliza la gente en relación con el tipo de amenaza;

- 43 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

ejemplo para evaluar la vulnerabilidad de una casa es necesario identificar y analizar su


ubicación, tipo de construcción, estado de las instalaciones de agua y alcantarillado del
sistema eléctrico, así como las peculiaridades de edificación; zonas de evacuación, acceso
a vías principales y alternas, áreas libres para posible albergue, ubicación y comunicación
con los servicios de bomberos y de salud.

E Identificación de los recursos materiales y capacidades locales existentes. - Para ello


es conveniente hacer un listado de los equipos e insumos necesarios para responder ade-
cuadamente a las emergencias y de los recursos familiares y comunitarios que puedan ser
orientados a la reducción de riesgos. La identificación de las capacidades comprende a las
instituciones y a las organizaciones de la comunidad. Trata de saber hasta qué punto di-
chas instituciones y organizaciones pueden participar en la gestión de riesgos y en la res-
puesta a emergencias; y qué necesidades deben y pueden ser resueltas para estar mejor
preparados ante las amenazas existentes.

Todo análisis de riesgo debe realizarse mediante procedimientos de participación y con


criterio didáctico, haciendo posible el fortalecimiento de las organizaciones locales en el
liderazgo de la acción preventiva, debiendo contener propuestas técnicas y de organiza-
ción para reducir los riesgos y encontrarse aptos para hacer frente a cualquier emergen-
cia.

Análisis de riesgo viene a ser la identificación, priorización y diseño de las alternativas o accio-
nes orientadas a reducir los factores de vulnerabilidad:

Los actores claves que deben aplicar el análisis de riesgo son:

— El sector público, para mejorar la calidad de las inversiones


— Los inversionistas privados, para asegurar sus capitales.
— Los gobiernos locales, y regionales para mejorar sus procesos de planificación y presu-
puestos participativos permitiendo así hacer eficientes y eficaces sus recursos, así como
para formular y ejecutar proyectos de inversión.
— Las familias, para conocer la vulnerabilidad de sus actividades socioeconómicas, evaluar
posibilidades e implementar los cambios para reducir riesgos.
— Las entidades multinacionales, para reducir los riesgos asociados a sus diversas activida-
des.

5.2. Mapa de Peligros y Recursos Locales


Es la construcción de un dibujo o maqueta de tu comu-
nidad la misma que puedes hacer con tus compañeros y
amigos; en el se puede mostrar todos los edificios más im-
portantes tal como la Institución Educativa, establecimien-
tos de salud, Comisaría, Oficina de Defensa Civil y otros, así
como zonas de cultivo, caminos y demás elementos que en
caso de un desastre podrían resultar afectados. Debe mos-
trar lugares peligrosos, zonas que se pueden inundar o pas-
tizales muy secos que pueden incendiarse. Además muestra

- 44 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

todos los recursos como personas y cosas que pueden ayudar a la comunidad a prepararse y pro-
tegerse como la estación de bomberos. Para mostrar todo esto en el mapa puedes usar símbolos
o inventar tus propios símbolos siempre y cuando sean entendidos por los demás.

Estos mapas sirven para ayudar a entender las amenazas y peligros en la comunidad y de esta
manera motivar a todos los integrantes a tomar acciones para prevenir o reducir los efectos de
un posible evento. Asimismo te ayuda a prepararte mejor en caso de emergencia, ejemplo te
dice donde están los edificios más seguros o por cuales vías debes ir si ordenan evacuar la zona.

Todo mapa local de peligros es una herramienta para la gestión comunitaria y debe ser-
vir para:

— Identificar los riesgos a los que esta expuesta la comunidad.

— Como herramienta para la toma de decisiones frente a los riesgos.

— Elaborar planes de trabajo y organizar a la comunidad para hacer frente a las amenazas,
riesgos y mejorar así sus mecanismos de prevención y mitigación.

Su elaboración esta bajo la responsabilidad de los integrantes de la comunidad por ser ellos
quienes conocen el contexto así como los recursos, potencialidades y limitaciones; debiendo
estar acompañados durante la elaboración de los comités locales de prevención y atención de
desastres.

Para la elaboración del mapa se debe tener en cuenta los siguientes:

— Caracterización de la comunidad, se refiere a las características de la comunidad, pobla-


ción, distribución según sexo, grupos de edad, situación económica y social, ámbito geo-
gráfico, situación epidemiológica (causas de enfermedad o muerte), hábitos, viviendas ru-
rales y urbanas, agua potable, eliminación de excretas, registro de eventos adversos o
emergencias previas, amenazas, etc.
— Indicadores de salud; se deben revisar los indicadores de salud y de riesgos presentes bus-
cando la reflexión de la comunidad sobre su salud y calidad de vida.
— Prioridades; estas se establecen según los indicadores debiendo ser discutidas y ratifica-
das o no por la comunidad.
— Acercamiento, antes de abordar a la comunidad, se deben acercar a los líderes comunita-
rios, sacerdote, equipos de salud, autoridades locales; ellos nos pueden poner en contacto
con la comunidad.
— Planificación; debemos planificar las actividades para levantar el mapa, el tiempo depen-
de de la habilidad del facilitador.
— Materiales y logística; marcadores, lápices y crayolas, pápelo grafos y cartulinas, hojas blan-
cas o cuadriculadas, cámara fotográfica, cinta masking tape, revista goma y tijeras.
— Convocatoria; se recomienda que el número de participantes no exceda de treinta perso-
nas.

- 45 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Pasos para la elaboración del mapa, se consideran tres momentos a saber:

Primer Momento:

— Motivación de la comunidad, nos permite clarificar la importancia de la preparación comu-


nal para enfrentar desastres; para ello debemos analizar toda experiencia anterior buscan-
do que la población aflore sus vivencias sobre lo que sintieron esto se puede expresarlo
de diversas maneras debiendo motivar a los participantes sobre la necesidad de trabajar
juntos para enfrentar emergencias.
— Posibles preguntas para este paso; ¿Qué desastres han sufrido en los últimos años? ¿Qué
sintieron frente al desastre, en lo personal, familiar y comunitario? ¿la comunidad estaba
organizada? ¿Participo toda la comunidad? ¿Se brindó atención a las víctimas y damnifi-
cados? ¿Considera que se pudo evitar los daños? ¿La población sabe sobre sus riesgos, sus
amenazas y vulnerabilidad? ¿Cómo puede conocerlos y manejarlos?

Segundo Momento:

— Analizar sobre definiciones básicas; ¿La comunidad se encuentra amenazada? ¿Qué ame-
naza debe tener en cuenta la población? ¿Identifica las principales vulnerabilidades? ¿Cuá-
les son las zonas inundables? ¿Qué edificios se encuentran en peligro? ¿Qué fases de la
gestión de riesgo conoces?
— El autodiagnóstico, nos permite conocer más de cerca la realidad, a través del proceso por
el cual las personas (comunidad y el equipo de salud) recogen y comparten información
sobre situación de la localidad, riesgos, amenazas, vulnerabilidades, problemas de salud y
otros.
— Algunas posibles preguntas que nos permiten facilitar este autodiagnóstico, ¿Qué proble-
mas de salud tiene la comunidad? ¿Cuándo se dan? ¿Dónde se dan? ¿A quienes afecta?
¿Por qué se dan? ¿Qué riesgos hay? ¿Qué amenazas existen?
— Trabajo de campo, es importante la observación directa para complementar la informa-
ción obtenida en el autodiagnóstico, debiéndose tomar nota de las vulnerabilidades, ame-
nazas, recursos presentes, zonas inundables, puentes, caminos estrechos para vehículos
grandes, sitios que pueden servir de albergue, lugares de concentración del público, que-
bradas, etc.
— Análisis de la información recogida, una vez concluido el trabajo de campo se convoca a
una reunión general para discutir, analizar y priorizar los resultados, esto significa una fase
muy importante pues profundiza en las causas del problema y sus relaciones, esto permi-
te la elaboración del mapa.

Tercer Momento:

— Elaboración del mapa, los participantes se ubican en grupos de trabajo, debiendo priori-
zar los riesgos según su magnitud, su probabilidad de recurrencia, o su afectación. El
mapa se puede graficar en una cartulina, mediante símbolos, representar las principales
informaciones recolectadas, como la ubicación de amenazas, vulnerabilidades, recursos
comunitarios, factores de riesgo y vías de evacuación de lugares de peligro hacia zonas
seguras. Se pueden integrar datos sobre ubicación de edificios, agua luz, centros de pobla-
ción e información sobre riesgos en salud, esto permite identificar zonas para una mayor
atención en salud y prevención de desastres.

- 46 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

v Los símbolos que se usan deben ser conocidos y comprendidos por la comunidad,
se puede utilizar colores para identificar las zonas de riesgo, ejemplo color rojo
para alto riesgo, amarillo para zonas de mediano riesgo y verde para zonas de bajo
riesgo.
v Al realizar el croquis de la comunidad se debe tener en cuenta los límites geográfi-
cos, ríos, fuentes de abastecimientos de agua, datos de población, actividades pro-
ductivas, vías y medios de comunicación, infraestructura básica de salud, sistema
de agua y alcantarillado, las amenazas deben ser resaltadas; luego podemos ubicar
lo riesgos y recursos sanitarios que se han analizado en el autodiagnóstico, tales
como:
v Ambientales, botaderos de basura, criaderos, deforestaciones, deslizamientos de
tierra, ríos, quebradas, etc.
v Saneamiento, sistema de alcantarillado, letrinas, basureros, drenajes, acueductos y
pozos activos.
v Infraestructura, puentes, carreteras, canchas de deporte, iglesias, centro comunal,
Instituciones Educativas.
v Salud, hospitales, centros de salud, clínicas, bomberos, Cruz Roja, farmacias.

— La validación se debe realizar en una plenaria es decir cada grupo presenta su trabajo
para ser enriquecido en el pleno, este mapa debe ser actualizado cada cierto espacio de
tiempo.

— Los mapas deben ser difundidos en los principales lugares o instituciones de la localidad,
en la institución educativa se debe dar a conocer a fin de elaborar propuestas para hacer
frente a los riesgos.

— Estos mapas de riesgos sirven de base para la atención de emergencias y desastres siem-
pre con el apoyo de la comunidad, e implementando planes de emergencia, programas
de salud, realización de diversas actividades que motiven la prevención en la comunidad,
simulacros, inventario de recursos entre otros.

5.3. Planes de Seguridad Escolar


Este es el instrumento donde se plasman e identifican todo el conjunto de acciones y decisio-
nes asumidas por el Comité de Seguridad Escolar tendientes a preparar y organizar la comuni-
dad educativa para hacer frente a una situación de emergencia y disminuir las pérdidas en vidas
humanas y materiales, asimismo debe consignar un presupuesto para los gastos que generen las
actividades de preparación y prevención así como la atención inmediata a los posibles afectados
(botiquines, camillas, agua, frazadas, extintores de incendio, mejoras a la planta física, etc.).

Para la elaboración de este Plan de Seguridad se debe conocer lo siguiente:

a) La historia de ocurrencia de fenómenos naturales e inducidos los mismos que hayan teni-
do como consecuencias desastres.
b) La vulnerabilidad de la infraestructura física de la Institución Educativa.
c) Vulnerabilidad de los miembros de la comunidad educativa la cual no se encuentra pre-
parada para hacer frente a situaciones de emergencia y/o desastres.

- 47 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

d) Organización de la comunidad educativa para conformar Comités y brigadas de Defensa


Civil.
e) Desarrollo de contenidos curriculares de seguridad escolar en la Institución Educativa.

El Plan de seguridad debe contener por lo menos cinco elementos básicos:

— Situación de la Institución Educativa

1. Ubicación geográfica, referente a la realidad geográfica donde se encuentra ubicado,


verificando la existencia de peligros que puedan afectar la integridad de la institución.
2. Infraestructura física, es tomar conocimiento de la realidad físico constructiva del local,
calidad de la construcción, zonas de riesgo y de seguridad, para esto se debe realizar
una inspección técnica básica de tres aspectos infraestructura física, instalaciones sani-
tarias y eléctricas esto permite determinar el estado en que se encuentra para afrontar
situaciones de desastre, se debe determinar las zonas de seguridad interna y externa
así como las rutas de evacuación.
3. Recursos humanos, aquí se debe evaluar el nivel de preparación de seguridad de alum-
nos, docentes, personal administrativo y PPFF si fuera posible, debiéndose determinar
el número de integrantes por grupo.
4. Equipo de seguridad, es necesario verificar si se cuenta con equipos básicos para emer-
gencia, tal como megáfonos, extintores, botiquín, camillas, sistema de alarma, mascari-
llas, gafas; etc, con las que se puede afrontar una situación de emergencia o desastre,
así como del estado en que se encuentran.

— Objetivos del Plan, estos deben indicar el resultado que queremos lograr y pueden ser:

a) Generales y Específicos.

Este puede ser común a toda la Institución Educativa.

Ejemplo “Planificar y ejecutar actividades de seguridad para la protección de la comu-


nidad educativa en caso de emergencia”.

Los objetivos específicos deben ser formulados teniendo en cuenta cada una de las
fases de los desastres (antes, durante y después).

b) Ejecución del Plan

Se debe priorizar las acciones a desarrollarse (antes, durante y después del desastre)
describiendo las tareas (se desligan del diagnostico) y responsabilidades.

c) Evaluación

El Plan se debe evaluar después de realizar un simulacro de evacuación, lo cual nos per-
mite ir mejorando el comportamiento de la comunidad educativa para corregir e in-
corporar algunas medidas necesarias.

- 48 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

d) Anexos

Se ubican planos y croquis de la Institución Educativa, indicando zonas de peligro, se-


guridad y rutas de evacuación, Informe de inspección local realizado por un profesio-
nal calificado (INDECI) lista de integrantes del Comité de Seguridad de la Institución
Educativa, brigadistas, directorio de instituciones de auxilio en caso de emergencia,
etc.

5.4. Comisión Permanente de Defensa Civil de la Institución Educativa


Esta Comisión de Defensa Civil esta normado de con-
formidad con la Directiva Nº 052-2004 del ME que esta-
blece la constitución y funcionamiento de un Comité
Permanente de Defensa Civil que promueva acciones
tendientes a contribuir y generar una cultura de pre-
vención teniendo en cuenta dos aspectos importantes:

v Acciones de prevención; debiendo incorporar en


el PEI un enfoque transversal de contenidos de
los derechos de la niñez y una cultura de preven-
ción.
v Acciones de preparación y respuesta ante probables desastres, incorporando a la comuni-
dad de su entorno.

Tiene las siguientes funciones:

v Representar a la Institución Educativa en todo lo referente a Defensa Civil con proyección


a la comunidad.
v Participar de la Red Local de Prevención y Atención d Desastres del sector Educación.
v Solicitar al órgano intermedio correspondiente y al Comité de Defensa Civil Local (Oficina
del Defensa Civil del Municipio) la inspección técnica de seguridad de la infraestructura
de la Institución Educativa.
v Formular el Plan de Protección, seguridad y evacuación de la Institución Educativa.
v Promover actividades de educación en prevención de desastres en la comunidad, con rela-
ción a la Institución Educativa.
v Organizar y capacitar a las brigadas escolares de la Institución Educativa, en coordinación
con los alcaldes escolares.
v Durante la emergencia, constituir el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dirigien-
do y controlando todas las acciones y disposiciones que se hallan planificado.
v El CDC evalúa rápidamente los daños producidos y toma de decisiones, como por ejem-
plo:

1. Retornar a las aulas y reiniciar las clases y/o suspenderlas y permitir que los alumnos se
vayan a su casa.
2. Dispone que las brigadas de servicios especiales asuman sus funciones establecidas:
atención básica y traslado de los heridos, evacuación, corte de energía eléctrica, com-
batir amago de incendios, etc.

- 49 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3. Coordina e informa a su Red Local de Prevención y Atención de Desastres, al Comité


de Defensa Civil Distrital de los daños ocasionados y necesidades de la Institución Edu-
cativa.
4. Se articula en actividades de orientación y educación a la comunidad en coordinación
con el Comité de Defensa Civil del distrito.

El CODECIE esta organizado de la siguiente forma:

v Presidente a cargo del Director de la Institución Educativa.


v Vicepresidente a cargo del presidente de la APAFA.
v Secretario a cargo de un profesor y/o personal administrativo.
v El Sub Secretario a cargo de un profesor del otro turno.
v El Coordinador de Protección y Seguridad a cargo del profesor más caracterizado por su
empatía con los alumnos.
v El Sub Coordinador de Protección y Seguridad a cargo del profesor del siguiente turno de
la Institución Educativa.
v Delegados de profesores, personal administrativo y estudiantes.

5.5. Brigadas Escolares de Defensa Civil

Es el Equipo responsable de la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de pre-


vención, para lo cual debe contar con todos los escolares.

Debe organizarse de la siguiente manera:

v Los estudiantes de cada aula deben elegir a tres de sus compañeros a fin de que sean
integrantes de las brigadas escolares de defensa civil, según el diagonal de seguridad,
estas brigadas son de :

1. Seguridad y evacuación.
2. Señalización.
3. Primeros auxilios.
4. Servicios especiales.

v Las brigadas de servicios especiales, son integradas por personal adulto de la Institu-
ción Educativa tal como, docentes, auxiliares, administrativos y de servicios, deben que-
dar organizadas en los siguientes grupos de acción:

1. Primeros auxilios y recuperación.


2. Lucha contra incendios.
3. Rescate.
4. Evaluación de daños

Los pasos para organizar las brigadas escolares son:

— El coordinador de Protección y Seguridad en coordinación con el Presidente del Comité


de Defensa Civil de la Institución Educativa designará a un estudiante que haya sido capa-

- 50 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

citado en el cargo de coordinador general de la brigada escolar y a un sub coordinador


general, este debe ser del otro turno, considerándose que sólo existirá una sola organiza-
ción de la brigada que represente a la Institución Educativa.
— Elegirán, un líder por cada brigada de cada especialidad, se sugiere que sean los estudian-
tes de los dos últimos años de estudio (miembro de cada brigada serán los estudiantes
de todos los grados de secundaria y de 3º a 6º grado de primaria).
— En el 1º y 2º grado de primaria como en el nivel de educación inicial, serán los docentes
quienes asumirán estas funciones.
— Las brigadas podrán reunirse una vez a la semana, dependiendo del acuerdo entre docen-
tes responsables y los estudiantes integrantes, teniendo como tiempo mínimo d trabajo
dos horas semanales.
— Podrá coordinarse con los órganos intermedios correspondientes el apoyo permanente
de un brigadista voluntario de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad para que
actué como instructor.
— Para una adecuada organización de las brigadas y como estrategia para fortalecer la pre-
vención de desastres, se recomienda articular sus trabajos con los municipios escolares y
con el programa de Escuelas Abiertas.

- 51 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

ANEXO 1
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA
PEDAGÓGICA PARA LA REGIÓN TUMBES

1. Coordinación Interinstitucional para enfrentar los Desastres


En el marco del Proyecto FOCADES Binacional que CARE desarrolló en la zona transfronteriza
de Huaquillas (Ecuador) y Aguas Verdes (Perú), en el marco del III Plan de Acción Dipecho del De-
partamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, se ejecutaron diversas actividades
con el Sector Educación: capacitaciones para docentes y alumnos, simulaciones y simulacros, for-
mación de instructores, entre otras. Este proyecto culminó en Julio del 2005, pero muchas de las
actividades fueron asumidas por la Dirección Regional de Educación de Tumbes, quienes en coor-
dinación estrecha con el INDECI y Gobierno Regional de Tumbes, gerencia de Medio Ambiente y
Defensa Civil, continuaron con las capacitaciones a docentes y lo mas importante empezaron a
incorporar el tema de la Gestión de Riesgo con especialistas, docentes y alumnos.

Como hemos visto, esta iniciativa se debe de tomar en cuenta y difundirla para ir generando
una verdadera cultura de prevención entre nuestros niños y niñas que son el futuro del Perú; y
para esto sólo dos palabras: coordinación y concertación son necesarias. Pero, también es muy
importante que cada una de las instituciones que son parte del Sistema Nacional de Defensa
Civil asignen recursos económicos y humanos para lograr de manera objetivo nuestro objetivo
de formar nuevos ciudadanos con cultura de prevención y preparación ante eventos adversos,
posibles emergencias o desastres.

Los desastres de origen natural son una de las principales causas de atraso y subdesarrollo
que afectan a la mayoría de países en vías de desarrollo. Durante los últimos 30 años los desas-
tres han causado perdidas físicas anuales por: US3.2 mil millones de dólares, la mitad del valor
del total de prestamos anuales del BID. (Fuente: BID).

El Perú es un país impactado por una multiplicidad de peligros y/o amenazas solo el último
FEN 97- 98 ocasiono al país pérdidas económicas por más de US$ 3500 millones; en Tumbes las
pérdidas sólo en lo que respecta a infraestructura del Estado las pérdidas ascendieron a $/.57,03
millones de dólares.5

5 Informe Final: Proceso y Atención del fenómeno “El Niño 1997 1998”, Lima, oct.2003

- 52 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Los impactos se registran mayoritariamente en el Sector Vivienda afectando las infraestructu-


ras, deterioro de las vías de acceso ocasionando el aislamiento de las comunidades rurales, hay
escasez de alimentos, así como su inadecuada manipulación, lo que favorece el incremento de
determinadas enfermedades como las diarreicas y las respiratorias, asimismo, las variaciones cli-
matológicas incrementan las enfermedades de transmisión vectorial como malaria y dengue,
dentro de este panorama es necesario trabajar más en la prevención, mitigación y preparación.

De la experiencia del sector educación en Tumbes, reiteramos que fueron claves la coordina-
ción y concertación; coordinación, por haber logrado el involucramiento de los actores estratégi-
cos y concertación por lograr sumar esfuerzos que dieron como resultado la continuidad de los
trabajos iniciados. Las experiencias vividas nos demuestran que la reducción de riesgos de de-
sastres no sólo es la atención a las emergencias, es preciso e importante trabajar el antes y así
poder hacer frente a los posibles fenómenos naturales y antrópicos que cada vez se repiten en
nuestro departamento, así como a los efectos medioambientales negativos producto de las acti-
vidades del hombre.

2. Etapas para la Construcción de la Propuesta


Luego de la explicación anterior era necesario continuar con el trabajo iniciado en el proyecto
FOCADES, para esto se hicieron nuevamente las coordinaciones con la Dirección Regional de Edu-
cación Departamento Pedagógico y se coordinó las actividades a realizar con los especialistas de
los tres (03) niveles académicos.

Es necesario indicar que en el proceso de construcción de la propuesta se han combinado los


saberes previos de cada uno de los participantes; con relación al tema y los conocimientos de los
técnicos del proyecto con respecto a Gestión del Riesgo y de los especialistas de la DRE Tumbes
de lo pedagógico, complemento muy importante del trabajo realizado.

3. Por qué los Conocimientos Previos


Entendemos por conocimientos previos todo lo que la persona ya sabe, las concepciones y
representaciones acerca de los temas que se van a abordar sean estos en capacitaciones o talle-
res. Aunque algunas veces suelen ser erróneas y parciales, es lo que la persona utiliza para inter-
pretar la realidad que le rodea, podríamos decir sus percepciones.

Entonces, se sería un mal técnico si llegamos a una institución o localidad y sin mas preámbu-
los que un saludo, más o menos cordial, se comience con la exposición de contenidos previstos
para la actividad; aquí tenemos dos respuestas inmediatas de nuestros participantes se nos duer-
men, bostezan, se ponen a conversar y distraen al resto y lo debería de ser una fructífera reunión
se convierte en el fracaso.

Si nuestra lógica fuera solo cumplir con nuestro trabajo eso llegaría a ocurrir. Afortunadamen-
te esto no funciona para nosotros ya que nuestro objetivo es lograr que las personas intenten
comprender, entender y aplicar los nuevos contenidos, entonces se hace inevitable que esos nue-
vos conocimientos se relacionen con los conocimientos previos.

- 53 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3.1. Como indagar los conocimientos previos.

Las técnicas que se utilizaron para sacar a la luz estos conocimientos que, fueron las si-
guientes:

v Preguntas abiertas y/o de enfoque: son las más difíciles de clasificar aunque es
mucho más formativo que el cuestionario.

v Las situaciones - problema: consiste en presentar un pequeño suceso de una emer-


gencia o desastre ocurrido en la localidad.

v Entrevista individual: Esto es importante cuando se trabaja en grupos es necesario


ir conversando con los participantes que tienen algunas dudas e inquietudes

3.2. ETAPA 1: Taller 1: Diagnóstico

Actividades desarrolladas:

a) Capacitación a Especialistas de la Dirección Regio-


nal de Educación de Tumbes en Conceptos de Ges-
tión de Riesgo, Fases de los Desastres y Gestión de
Riesgo y Educación. .

Metodología: Interactiva, se parte de los conoci-


mientos previos que tienen los participantes, y
luego se les complementa los conocimientos para
reforzar sus conocimientos de los temas desarrolla-
dos.

b) Diseño metodológico Identificación de peligros


y/o amenazas: Lluvias intensas, inundaciones, se-
quías, vientos fuertes, sismos, tsunamis, deslizamien-
to de tierras, Incendios, explosiones, contaminación
ambiental, entre los principales.

Metodología: Interactiva.
Herramienta Utilizada: Lluvia de ideas

c) Identificación de Necesidades de Capacitación:


Planes de Seguridad Escolar: mapas de riesgos y recursos, simulaciones y simulacros,
señalizaciones.

Metodología: Interactiva.
Herramienta Utilizada: Lluvia de ideas

d) Identificación de áreas de trabajo dentro de la institución Educativa: A nivel de aula


(Pedagógico) y a nivel institucional (Comunidad Educativa).

- 54 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

Metodología: Interactiva.
Herramienta Utilizada: Lluvia de ideas

e) Identificar el Énfasis Curricular:

Metodología: Trabajo de grupo por niveles educativos (inicial primaria secundaria)


Primer Momento: Revisión de la DCN

A partir del cartel de capacidades y contenidos básicos del Diseño Curricular Nacio-
nal (DCN) de la Educación Básica Regular poder identificar las capacidades.

Segundo Momento: Identificación, análisis y evaluación de capacidades.

Luego de haber hecho la identificación de capacidades en el DCN, se llevó a cabo el


proceso de diversificación curricular, priorizando capacidades y actitudes de acuerdo
a las demandas del contexto.

Tercer Momento: Diversificación y contextualización de capacidades y contenidos.

Se tomó el trabajo del análisis de capacidades para llevar a cabo el proceso de diver-
sificación curricular priorizando capacidades y aptitudes de acuerdo a las demandas
del contexto.

3.3. ETAPA 2: Taller 2 : Revisión de Material

Actividades desarrolladas:

a) Reforzamiento de la parte conceptual.

b) Revisión del material elaborado en el Taller 1.

c) Incorporación de nuevas capacidades.

- 55 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

3.4. ETAPA 3: Taller 3 : Elaboración de Material Educativo

Actividades desarrolladas:

a) Reforzamiento de la parte conceptual


b) Revisión de las capacidades identificadas.
c) Revisión de material existente: Esta actividad se desa-
rrolló en grupos, uno por cada nivel.
d) Elaboración de material educativo: Esta actividad
también, se desarrolló en grupos, uno por cada ni-
vel.

3.5. ETAPA 4: Taller 4 : Evaluación final

Actividades desarrolladas:

a) Reflexión sobre el análisis curricular.


b) Revisión, evacuación y aportes del texto trabajando la gestión del riesgo desde el cu-
rrículo.
c) Revisión, evacuación y aportes de los módulos del nivel: inicial, primario y secundario.
d) Presentación de resultados.

Metodología: Interactiva.
Herramienta Utilizada: Trabajo en equipo

- 56 -
Trabajando La Gestión del Riesgo
Desde el Currículo

BIBLIOGRAFÍA

1. Arellano F; Abarca F; Manual de Educación Comunitaria para la Prevención de Desastres.-


Tercera Edición. Guatemala: Federación Internacional de la Cruz Roja, 1998.

2. Martha Rodríguez, Guía para la elaboración de mapas de riesgos comunitarios 2006.

3. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Estrategia Inter-


nacional para la Reducción de Desastres, EIRD. Guía de trabajo para la elaboración de mapas
de riesgo comunales. Costa Rica.

4. Instituto Nacional de Defensa Civil- INDECI- Programa de capacitación en Defensa Civil para
Docentes PCD, Guía del participante Perú 2004.

5. Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI- Programa de Capacitación en Prevención y


Atención de Desastres para Niños y Adolescentes. PCNA Guía del participante Perú 2005.

6. Olivera, Jorge; Mariscal Jorge, Ferradas Pedro; Manual de Gestión de riesgo en las Institucio-
nes Educativas. Lima ITDG. LA 2005.

7. Organización Panamericana de la Salud/ OMS. Preparativos de salud para situaciones de de-


sastre, Guía para el nivel local. Washington D.C. OPS/OMS; 2003.

8. Organización Panamericana de la Salud/ OMS. Planificación Local Participativa. Metodología


para la promoción de la Salud en América Latina y el Caribe. Washington D.C. OPS/OMS;
1999.

9. UNESCO. Más vale prevenir, Guía Metodológica. Módulo Uno, 2 reimpresión auspiciada por
la Organización Panamericana de la Salud. El Salvador.

10. SINADECI-INDECI Terminología de Defensa Civil, 2005.

11. Dípticos y trípticos del INDECI.

12. Directiva N°015-2007-ME, aprobada por RD. N°0078-2007-ED/DINECA de febrero del 2007.

13. Diseño Curricular Nacional MINEDU.

- 57 -

También podría gustarte