Está en la página 1de 48

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

SOPORTE PEDAGOGICO
INTERCULTURAL

INFORME DE VISITA DE
CIERRE DICIEMBRE
NIVEL: PRIMARIA

RER: “PAJONAL”
REGION : UCAYALI.
PROVINCIA : ATALAYA.
DISTRITO : RAIMONDI.
ASPI : JANETT RANGO ARANDA

UCAYALI – PERU

2017
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

INFORME N°010-/DEIB/ UGEL ATALAYA ASPI-JRA-PAJONAL

A : Rally Eduardo Yupanqui Bautista


DIRECTOR UGEL ATALAYA
CON ATENCION : Lic. Maribel Agapito Guevara
DIRECTORA AGP ATALAYA
DE : Prof. JANETT RANGO ARANDA
ASPI MATEMATICA EIB - PRIMARIA
ASUNTO : INFORME DE LA VISITA DE CIERRE
FECHA : Atalaya, 27 de diciembre del 2017.

Grato es dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y al mismo


tiempo hacerle llegar a su despacho el informe de la visita de cierre en el presente año que culmina y
dar a conocer el avance de los docentes del nivel primaria de la RER “PAJONAL”, .

Atentamente

JANETT RANGO ARANDA


ASPI - MATEMATICA
DNI: 80381163
I. ANTECEDENTES:
 PLAN ANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO 2017
 PLAN DE VISITA DE CIERRE DEL MES DE DICIEMBRE.
 Política EIB: Es una política pública que busca garantizar un servicio educativo de
calidad para los pueblos indígenas. Así, mismo, en el marco de la implementación de la
política EIB, en el objetivo 3 del Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe,
especifica la formación docente.
 RSG N° 026-2016-MINEDU: Norma Técnica, que aprueba la contratación
administrativa de servicios del personal, para las intervenciones pedagógicas en el
acompañamiento.
 RSG N° 008-2016-MINEDU: Norma Técnica, que establece disposiciones para el
acompañamiento pedagógico, diversas intervenciones y/o acciones de formación
docente en servicio.
 Plan Anual: Documento que visualiza la planificación anual de las actividades de
acompañamiento de acurdo a las necesidades formativas de los docentes
acompañados, para fortalecer el desempeño docente en aulas de las Instituciones
Educativas EIB focalizadas
 Plan Mensual: Es el documento que orienta el trabajo mensual con una mirada
integradora en el trabajo pedagógico docente en cuanto a la planificación, ejecución,
evaluación pedagógica y la atención de áreas curriculares y poder hacer una práctica
consciente, considerando los procesos pedagógicos, procesos didácticos y rutas del
aprendizaje.
 Protocolo: Instrumento principales que unifica las acciones del equipo de ASPI en la
implementación del soporte pedagógico intercultural a los docentes de las IIEE EIB
organizados en redes educativas rurales
II. ANÁLISIS
Las Instituciones Educativas que se describe en el siguiente cuadro son parte del Nivel Primaria que
pertenece a la RER “PAJONAL”, donde se atendió a 2 Instituciones educativa Unidocente y 2
Instituciones Educativas Multigrado, la I.E 65136 –B de la comunidad de Quirishari, con una docente,
con 25 estudiantes asistentes de primer a sexto grado , en la I.E 65122-B de la comunidad de pauti se
atendió a 3 docentes un director y dos profesores de aula , 14 estudiantes de primer y segundo grado,
24 estudiantes de tercer y cuarto grado , 12 estudiantes de quinto y sexto grado asistentes ,la I.E 65130-
B de la comunidad de Chimcheni se atendió a un docente con 38 estudiantes asistentes de 1° al 6° y la
I.E 65128-B de la comunidad de javiroshi se atendió a 2 docentes un director y una profesora de aula
con 18 estudiantes asistentes de 1°,2° y 3° y con 18 estudiantes asistentes de 4°, 5° y 6°haciendo un
total de 149 estudiantes.
2.1 Metas de Atención:
Cantidad de estudiantes por
IIEE NIVEL TIPO DOCENTE edad/grado TOTAL
1° 2° 3° 4°. 5°. 6°
65136-B LUCY LENIT NICAHUATE MUNASCA
PRIMARIA U 9 4 5 4 2 1 25
HALEY JHON DIQUES CAMPOS 10 14 24
65122-B REMIGIO CAMPOS CASTELLANOS
PRIMARIA M 7 7 14
HILDA PATRICIA DIAZ RIOS 6 6 12
65130-B PRIMARIA U SIXTO MACEDO ANGULO 5 9 10 7 5 2 38
JAIME ESPILLCO AGUSTIN JAVIER
3 5 10 18
65128-B
PRIMARIA M
MARIURSULA SANCHEZ COSHANTZI 10 5 3 18
TOTAL 24 25 35 35 18 12 149
2.2 Consolidado del cumplimiento del protocolo efectivo por docente acompañado de la IE por RER

DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LAS IIEE. VISITA EN AULA GIA TALLERES

N
A M J A S O N D 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2
°
APELLIDO APELLIDO ESPECIALID NOMBRE
DNI NOMBRES
PATERNO MATERNO AD IE
VD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 VC

65136-B M
4643184 LUCY NICAHUA MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
1 MUNASCA PRIMARIA QUIRISHA LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
3 LENIT TE T T A O CA O A CA T O CA
RI T
M
474774 HALEY 65122-B MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
2 DIQUEZ CAMPOS PRIMARIA LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
82 JHON PAUTI T T A O CA O A CA T O CA
T
M
432022 CASTELLA 65122-B MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
3 REMIGIO CAMPOS PRIMARIA LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
8 NO PAUTI T T A O CA O A CA T O CA
T
M
800384 HILDA 65122-B MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
4 DIAZ RIOS PRIMARIA LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
43 PATRICIA PAUTI T T A O CA O A CA T O CA
T
65130-B M
406806 MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
5 SIXTO MACEDO ANGULO PRIMARIA CHIMCHEN LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
30 T T A O CA O A CA T O CA
I T
65128-B M
2883531 AGUSTIN MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
6 JAIME ESPILLCO PRIMARIA JAVIROSH LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
9 JAVIER T T A O CA O A CA T O CA
I T
65128-B M
4643183 MARIURSU COSHANTZ MA MA PS/C L PS/ L PS/C PS/ MA L PS/
7 SANCHEZ PRIMARIA JAVIROSH LO L2 MAT L2 A L2 MAT MAT LO L2 L2 X X
3 LA I T T A O CA O A CA T O CA
I T

2.3 Consolidado de avances en el desempeño de los docentes acompañados de la IE de la RER …Para la columna de avances y aspectos por mejorar
considerar la información registrada en los siguientes instrumentos; ficha DEIB, rubrica, cuaderno de campo, evidencias fotográficas, fílmicas, otros,
trabajado en la reunión de RER) Se hace un comparativo entre la visita diagnostica y la información registrada en la visita de cierre. Esto evidencia el
progreso de los docentes acompañados.
NOMBRE DEL DOCENTE: LUCY LENIT NICAHUATE MUNASCA

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica sociocultural,
características de todos comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de sociolingüística y psicolingüístico al
sus estudiantes y sus características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y inicio del año escolar.
contextos, los contenidos socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de  Organizar las potencialidades y
disciplinares que enseña, sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia. problemas de la comunidad,
los enfoques y procesos necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las demandas y expectativas de los
pedagógicos, con el comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de padres de familia.
propósito de promover  Se utilizó instrumento aprendizaje de los estudiantes  Organizar las necesidades e intereses
capacidades de alto nivel y para evaluar los respecto al cómo y dónde de aprendizaje de los estudiantes
su formación integral. aprendizaje de los quieren aprender respecto al cómo y dónde quieren
(Competencia 1 estudiantes aprender
MDDD)
2-Planifica la enseñanza de 4. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes estudiantes
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes que de aprendizaje
pedagógico, el uso de los se promueven, las articulando la
recursos disponibles y la características de los planificación curricular
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y anual y cuaderno de
programación curricular medios seleccionados. trabajo de los estudiantes
en permanente revisión. 7. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias  En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los intereses, los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje de sus respetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
aprendizaje e identidad cultural estudiantes. prácticas culturales.  Seguir fortaleciendo en plantear
de sus estudiantes.  En plantear estrategia para la estrategia para la atención de las
atención de las aulas Unidocente aulas Unidocente-
según las necesidades de los multigrado/multiedad según las
estudiantes necesidades de los estudiantes
10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia con los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera asertiva  Ser empática con los estudiantes en
para el aprendizaje, la y empática relaciones  El docente brinda un trato  Que la docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y interpersonales con y entre respetuoso a los empática ante las necesidades
la vivencia de la diversidad los estudiantes, basadas en físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
en todas sus expresiones, el afecto, la justicia, la estudiantes cuando sientan
con miras a formar confianza, el respeto mutuo y cuando hay faltas de temor de participar cuando
ciudadanos críticos e la colaboración. respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
interculturales. compañeros u otras personas.
(Competencia 3 MBDD)  Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
convivencia, códigos culturales teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
y mecanismos pacíficos. normas de convivencia mecanismos positivos para
regular el comportamiento de los
estudiantes
1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  Utiliza lengua clara y  En desarrollar sesiones de  Desarrollar sesiones de aprendizaje
enseñanza con dominio de corresponda, contenidos teóricos sencilla en castellano en aprendizaje utilizando la lengua utilizando la lengua originaria y/o
los contenidos y disciplinares de manera el desarrollo de las originaria. castellano según su horario de uso de
disciplinares y el uso de actualizada, rigurosa y actividades de aprendizaje.  En desarrollar sesiones de lenguas
estrategias y recursos comprensible para todos los  Desarrollo de la sesiones aprendizaje aplicando  desarrollar sesiones de aprendizaje
pertinentes para que estudiantes. de aprendizaje teniendo en correctamente los procesos aplicando correctamente los procesos
todos los estudiantes cuenta el enfoque didácticos de las áreas didácticos de las áreas curriculares.
aprendan de manera ,procesos pedagógicos y curriculares.  Elaborar plan de salida para participar
reflexiva y crítica lo que procesos didácticos de las  En participar con los estudiantes con los estudiantes en la
concierne a la solución de áreas curriculares en la vivencia de las actividades Vivenciacion de las actividades socio
problemas relacionados socio productivas de la productivas de la comunidad.
con sus experiencias, comunidad.
intereses y contextos.
(Competencia 4 MBDD)
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo en razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
sus estudiantes y que los motiven creatividad y el estudiantes. estudiantes.
a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos

23. Utiliza recursos y tecnologías  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
diversas y accesibles así como el de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
tiempo requerido en función al uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
propósito de la sesión de trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
aprendizaje. originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

1. Evalúa 25. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo  En brindar un monitoreo activo  brindar un monitoreo activo
permanentemente el técnicas que permiten básico apoyando en sus apoyando en sus necesidades y apoyando en sus necesidades y
aprendizaje de acuerdo evaluar de forma avances de los estudiantes avances de los estudiantes avances de los estudiantes durante
a los objetivos diferenciada los aprendizajes durante la sesión. durante la sesión. la sesión.
institucionales esperados, de acuerdo al  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
previstos, para tomar estilo de aprendizaje de los  Se brindó una por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
decisiones y estudiantes. retroalimentación los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
retroalimentar a sus detallada dirigiendo a los sus resultados resultados
estudiantes y a la estudiantes sus actividades
comunidad educativa,  En adaptar las actividades a partir  En adaptar las actividades a partir de
teniendo en cuenta las de las necesidades de los las necesidades de los estudiantes
diferencias individuales estudiantes
y los diversos contextos
culturales.
(Competencia 5 MBDD)
2. Participa activamente 31. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
democrática, crítica y institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
colaborativa en la de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
gestión de la escuela, continua involucrándose
contribuyendo a la activamente en equipo de
construcción y mejora trabajo
continua del Proyecto
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de
calidad. (Competencia
6 MBDD)
3. Establece relaciones de 33. Fomenta respetuosamente  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y el trabajo colaborativo con participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con las familias en el y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la aprendizaje de los aprendizajes delos
comunidad y otras estudiantes, reconociendo estudiantes.
instituciones del sus aportes.  Se elaboró el calendario
Estado y la sociedad comunal con el aporte de
civil. Aprovecha sus los padres de familia
saberes y recursos en 34. Integra críticamente en sus  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
los procesos prácticas de enseñanza, los de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
educativos y da cuenta saberes culturales y los desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
de los resultados. recursos de la comunidad y de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
(Competencia 7 su entorno. deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
MBDD) culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
NOMBRE DEL DOCENTE: HALEY JHON DIQUEZ CAMPOS

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica sociocultural,
características de todos sus comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de sociolingüística y psicolingüístico al
estudiantes y sus contextos, características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y inicio del año escolar.
los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de  Organizar las potencialidades y
que enseña, los enfoques y sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia. problemas de la comunidad,
procesos pedagógicos, con necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las demandas y expectativas de los
el propósito de promover comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de padres de familia.
capacidades de alto nivel y  Se utilizó instrumento aprendizaje de los estudiantes  Organizar las necesidades e intereses
su formación integral. para evaluar los respecto al cómo y dónde de aprendizaje de los estudiantes
(Competencia 1 MDDD) aprendizaje de los quieren aprender respecto al cómo y dónde quieren
estudiantes aprender

2-Planifica la enseñanza de 5. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes estudiantes
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes de aprendizaje
pedagógico, el uso de los que se promueven, las articulando la
recursos disponibles y la características de los planificación curricular
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y anual y cuaderno de
programación curricular en medios seleccionados. trabajo de los estudiantes
permanente revisión. 8. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias  En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
intereses, nivel de desarrollo, aprendizaje de sus respetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
estilos de aprendizaje e estudiantes. prácticas culturales.  Seguir fortaleciendo en plantear
identidad cultural de sus  En plantear estrategia para la estrategia para la atención de las
estudiantes. atención de las aulas Unidocente aulas Unidocente-
según las necesidades de los multigrado/multiedad según las
estudiantes necesidades de los estudiantes

10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
con los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera  Ser empática con los estudiantes en
para el aprendizaje, la asertiva y empática  El docente brinda un trato  Que la docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y la relaciones interpersonales respetuoso a los empática ante las necesidades
vivencia de la diversidad en con y entre los físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
todas sus expresiones, con estudiantes, basadas en el estudiantes cuando sientan
miras a formar ciudadanos afecto, la justicia, la cuando hay faltas de temor de participar cuando
críticos e interculturales. confianza, el respeto mutuo respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
(Competencia 3 MBDD) y la colaboración. compañeros u otras personas.
 Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
de convivencia, códigos teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
culturales y mecanismos normas de convivencia mecanismos positivos para
pacíficos. regular el comportamiento de los
estudiantes

1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  Utiliza lengua clara y  En desarrollar sesiones de  Desarrollar sesiones de aprendizaje
enseñanza con dominio de corresponda, contenidos sencilla en castellano en aprendizaje utilizando la lengua utilizando la lengua originaria y/o
los contenidos disciplinares teóricos y disciplinares de el desarrollo de las originaria. castellano según su horario de uso de
y el uso de estrategias y manera actualizada, rigurosa y actividades de aprendizaje.  En desarrollar sesiones de lenguas
recursos pertinentes para comprensible para todos los  Desarrollo de la sesiones aprendizaje aplicando  desarrollar sesiones de aprendizaje
que todos los estudiantes estudiantes. de aprendizaje teniendo en correctamente los procesos aplicando correctamente los procesos
aprendan de manera cuenta el enfoque didácticos de las áreas didácticos de las áreas curriculares.
reflexiva y crítica lo que ,procesos pedagógicos y curriculares.  Elaborar plan de salida para participar
concierne a la solución de procesos didácticos de las  En participar con los estudiantes con los estudiantes en la
problemas relacionados con áreas curriculares en la vivencia de las actividades Vivenciacion de las actividades socio
sus experiencias, intereses y socio productivas de la productivas de la comunidad.
contextos. (Competencia 4 comunidad.
MBDD)
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
en sus estudiantes y que los creatividad y el estudiantes. estudiantes.
motiven a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos
23. Utiliza recursos y  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
tecnologías diversas y de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
accesibles así como el tiempo uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
requerido en función al trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
propósito de la sesión de originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
aprendizaje. como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

4. Evalúa 26. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo  En brindar un monitoreo activo  brindar un monitoreo activo
permanentemente el técnicas que permiten básico apoyando en sus apoyando en sus necesidades y apoyando en sus necesidades y
aprendizaje de acuerdo a evaluar de forma avances de los estudiantes avances de los estudiantes avances de los estudiantes durante
los objetivos diferenciada los durante la sesión. durante la sesión. la sesión.
institucionales previstos, aprendizajes esperados, de  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
para tomar decisiones y acuerdo al estilo de  Se brindó una por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
retroalimentar a sus aprendizaje de los retroalimentación los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
estudiantes y a la estudiantes. detallada dirigiendo a los sus resultados resultados
comunidad educativa, estudiantes sus actividades
teniendo en cuenta las  En adaptar las actividades a partir  En adaptar las actividades a partir de
diferencias individuales y de las necesidades de los las necesidades de los estudiantes
los diversos contextos estudiantes
culturales. (Competencia
5 MBDD)
5. Participa activamente 32. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud democrática, proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
crítica y colaborativa en institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
la gestión de la escuela, de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
contribuyendo a la continua involucrándose
construcción y mejora activamente en equipo de
continua del Proyecto trabajo
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
6. Establece relaciones de 34. Fomenta  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y respetuosamente el participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con trabajo colaborativo con y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la las familias en el aprendizajes delos
comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes.
instituciones del Estado estudiantes, reconociendo  Se elaboró el calendario
y la sociedad civil. sus aportes. comunal con el aporte de
Aprovecha sus saberes y los padres de familia
recursos en los procesos 35. Integra críticamente en  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
educativos y da cuenta sus prácticas de de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
de los resultados. enseñanza, los saberes desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
(Competencia 7 culturales y los recursos de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
MBDD) de la comunidad y su deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
entorno. culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
NOMBRE DEL DOCENTE: REMIGIO CASTELLANOS CAMPOS

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica sociocultural,
características de todos sus comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de sociolingüística y psicolingüístico al
estudiantes y sus contextos, características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y inicio del año escolar.
los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de  Organizar las potencialidades y
que enseña, los enfoques y sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia. problemas de la comunidad,
procesos pedagógicos, con necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las demandas y expectativas de los
el propósito de promover comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de padres de familia.
capacidades de alto nivel y  Se utilizó instrumento aprendizaje de los estudiantes  Organizar las necesidades e intereses
su formación integral. para evaluar los respecto al cómo y dónde de aprendizaje de los estudiantes
(Competencia 1 MDDD) aprendizaje de los quieren aprender respecto al cómo y dónde quieren
estudiantes aprender

2-Planifica la enseñanza de 6. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes estudiantes
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes de aprendizaje
pedagógico, el uso de los que se promueven, las articulando la
recursos disponibles y la características de los planificación curricular
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y anual y cuaderno de
programación curricular en medios seleccionados. trabajo de los estudiantes
permanente revisión. 9. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias  En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
intereses, nivel de desarrollo, aprendizaje de sus respetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
estilos de aprendizaje e estudiantes. prácticas culturales.  Seguir fortaleciendo en plantear
identidad cultural de sus  En plantear estrategia para la estrategia para la atención de las
estudiantes. atención de las aulas Unidocente aulas Unidocente-
según las necesidades de los multigrado/multiedad según las
estudiantes necesidades de los estudiantes

10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
con los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera  Ser empático con los estudiantes en
para el aprendizaje, la asertiva y empática  El docente brinda un trato  Que el docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y la relaciones interpersonales respetuoso a los empático ante las necesidades
vivencia de la diversidad en con y entre los físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
todas sus expresiones, con estudiantes, basadas en el estudiantes cuando sientan
miras a formar ciudadanos afecto, la justicia, la cuando hay faltas de temor de participar cuando
críticos e interculturales. confianza, el respeto mutuo respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
(Competencia 3 MBDD) y la colaboración. compañeros u otras personas.
 Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
de convivencia, códigos teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
culturales y mecanismos normas de convivencia mecanismos positivos para
pacíficos. regular el comportamiento de los
estudiantes

1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  En desarrollar sesiones de


enseñanza con dominio de corresponda, contenidos aprendizaje utilizando la  En desarrollar sesiones de  desarrollar sesiones de aprendizaje
los contenidos disciplinares teóricos y disciplinares de lengua originaria y/o aprendizaje aplicando aplicando correctamente los procesos
y el uso de estrategias y manera actualizada, rigurosa y castellano según su horario correctamente los procesos didácticos de las áreas curriculares.
recursos pertinentes para comprensible para todos los de uso de lenguas didácticos de las áreas  Elaborar plan de salida para participar
que todos los estudiantes estudiantes.  Se desarrolló sesiones de curriculares. con los estudiantes en la
aprendan de manera aprendizaje teniendo en  En participar con los estudiantes Vivenciacion de las actividades socio
reflexiva y crítica lo que cuenta el enfoque en la vivencia de las actividades productivas de la comunidad.
concierne a la solución de ,procesos pedagógicos y socio productivas de la
problemas relacionados con procesos didácticos de las comunidad.
sus experiencias, intereses y áreas curriculares
contextos. (Competencia 4
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
MBDD)
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
en sus estudiantes y que los creatividad y el estudiantes. estudiantes.
motiven a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos

23. Utiliza recursos y  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
tecnologías diversas y de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
accesibles así como el tiempo uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
requerido en función al trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
propósito de la sesión de originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
aprendizaje. como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

7. Evalúa 27. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo .


permanentemente el técnicas que permiten activo apoyando en sus  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
aprendizaje de acuerdo a evaluar de forma necesidades y avances de por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
los objetivos diferenciada los los estudiantes durante la los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
institucionales previstos, aprendizajes esperados, de sesión. sus resultados resultados
para tomar decisiones y acuerdo al estilo de
retroalimentar a sus aprendizaje de los  Se brindó una  En adaptar en forma eficaz las  Adaptar en forma eficaz las
estudiantes y a la estudiantes. retroalimentación actividades a partir de las actividades a partir de las
comunidad educativa, detallada dirigiendo a los necesidades de los estudiantes necesidades de los estudiantes
teniendo en cuenta las estudiantes sus actividades
diferencias individuales y
los diversos contextos
culturales. (Competencia
5 MBDD)
8. Participa activamente 33. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud democrática, proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
crítica y colaborativa en institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
la gestión de la escuela, de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
contribuyendo a la continua involucrándose
construcción y mejora activamente en equipo de
continua del Proyecto trabajo
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
9. Establece relaciones de 35. Fomenta  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y respetuosamente el participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con trabajo colaborativo con y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la las familias en el aprendizajes delos
comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes.
instituciones del Estado estudiantes, reconociendo  Se elaboró el calendario
y la sociedad civil. sus aportes. comunal con el aporte de
Aprovecha sus saberes y los padres de familia
recursos en los procesos 36. Integra críticamente en  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
educativos y da cuenta sus prácticas de de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
de los resultados. enseñanza, los saberes desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
(Competencia 7 culturales y los recursos de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
MBDD) de la comunidad y su deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
entorno. culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
NOMBRE DEL DOCENTE: HILDA PATRICIA DIAZ RIOS

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica sociocultural,
características de todos sus comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de sociolingüística y psicolingüístico al
estudiantes y sus contextos, características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y inicio del año escolar.
los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de  Organizar las potencialidades y
que enseña, los enfoques y sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia. problemas de la comunidad,
procesos pedagógicos, con necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las demandas y expectativas de los
el propósito de promover comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de padres de familia.
capacidades de alto nivel y aprendizaje de los estudiantes  Organizar las necesidades e intereses
su formación integral. respecto al cómo y dónde de aprendizaje de los estudiantes
(Competencia 1 MDDD) quieren aprender. respecto al cómo y dónde quieren
 En utilizar instrumento para aprender.
evaluar los aprendizaje de los  Elaborar instrumento para evaluar
estudiantes los aprendizaje de los estudiantes

2-Planifica la enseñanza de 7. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes. estudiantes.
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos  Elaborar el proyectos de  Elaborar el proyectos de
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes de aprendizaje aprendizaje articulando la aprendizaje articulando la
pedagógico, el uso de los que se promueven, las planificación curricular anual y planificación curricular anual y
recursos disponibles y la características de los cuaderno de trabajo de los cuaderno de trabajo de los
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y estudiantes estudiantes
programación curricular en medios seleccionados.
permanente revisión. 10. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias  En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
intereses, nivel de desarrollo, aprendizaje de sus respetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
estilos de aprendizaje e estudiantes. prácticas culturales.  plantear estrategia para la atención
identidad cultural de sus  En plantear estrategia para la de las aulas Unidocente-
estudiantes. atención de las aulas Unidocente multigrado/multiedad según las
según las necesidades de los necesidades de los estudiantes
estudiantes

10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
con los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera  Ser empática con los estudiantes en
para el aprendizaje, la asertiva y empática  El docente brinda un trato  Que la docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y la relaciones interpersonales respetuoso a los empática ante las necesidades
vivencia de la diversidad en con y entre los físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
todas sus expresiones, con estudiantes, basadas en el estudiantes cuando sientan
miras a formar ciudadanos afecto, la justicia, la cuando hay faltas de temor de participar cuando
críticos e interculturales. confianza, el respeto mutuo respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
(Competencia 3 MBDD) y la colaboración. compañeros u otras personas.
 Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
de convivencia, códigos teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
culturales y mecanismos normas de convivencia mecanismos positivos para
pacíficos. regular el comportamiento de los
estudiantes

1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  Utiliza lengua clara y  En desarrollar sesiones de  Desarrollar sesiones de aprendizaje
enseñanza con dominio de corresponda, contenidos sencilla en castellano en aprendizaje utilizando la lengua utilizando la lengua originaria y/o
los contenidos disciplinares teóricos y disciplinares de el desarrollo de las originaria. castellano según su horario de uso de
y el uso de estrategias y manera actualizada, rigurosa y actividades de aprendizaje.  En desarrollar sesiones de lenguas
recursos pertinentes para comprensible para todos los  Desarrollo de la sesiones aprendizaje aplicando  desarrollar sesiones de aprendizaje
que todos los estudiantes estudiantes. de aprendizaje teniendo en correctamente los procesos aplicando correctamente los procesos
aprendan de manera cuenta el enfoque didácticos de las áreas didácticos de las áreas curriculares.
reflexiva y crítica lo que ,procesos pedagógicos y curriculares.  Elaborar plan de salida para participar
concierne a la solución de procesos didácticos de las  En participar con los estudiantes con los estudiantes en la
problemas relacionados con áreas curriculares en la vivencia de las actividades Vivenciacion de las actividades socio
sus experiencias, intereses y socio productivas de la productivas de la comunidad.
contextos. (Competencia 4 comunidad.
MBDD)
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
en sus estudiantes y que los creatividad y el estudiantes. estudiantes.
motiven a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos
23. Utiliza recursos y  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
tecnologías diversas y de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
accesibles así como el tiempo uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
requerido en función al trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
propósito de la sesión de originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
aprendizaje. como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

10. Evalúa 28. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo  En brindar un monitoreo activo  brindar un monitoreo activo
permanentemente el técnicas que permiten básico apoyando en sus apoyando en sus necesidades y apoyando en sus necesidades y
aprendizaje de acuerdo a evaluar de forma avances de los estudiantes avances de los estudiantes avances de los estudiantes durante
los objetivos diferenciada los durante la sesión. durante la sesión. la sesión.
institucionales previstos, aprendizajes esperados, de  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
para tomar decisiones y acuerdo al estilo de  Se brindó una por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
retroalimentar a sus aprendizaje de los retroalimentación los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
estudiantes y a la estudiantes. detallada dirigiendo a los sus resultados resultados
comunidad educativa, estudiantes sus actividades
teniendo en cuenta las  En adaptar las actividades a partir  En adaptar las actividades a partir de
diferencias individuales y de las necesidades de los las necesidades de los estudiantes
los diversos contextos estudiantes
culturales. (Competencia
5 MBDD)
11. Participa activamente 34. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud democrática, proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
crítica y colaborativa en institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
la gestión de la escuela, de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
contribuyendo a la continua involucrándose
construcción y mejora activamente en equipo de
continua del Proyecto trabajo
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
12. Establece relaciones de 36. Fomenta  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y respetuosamente el participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con trabajo colaborativo con y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la las familias en el aprendizajes delos
comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes.
instituciones del Estado estudiantes, reconociendo  Se elaboró el calendario
y la sociedad civil. sus aportes. comunal con el aporte de
Aprovecha sus saberes y los padres de familia
recursos en los procesos 37. Integra críticamente en  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
educativos y da cuenta sus prácticas de de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
de los resultados. enseñanza, los saberes desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
(Competencia 7 culturales y los recursos de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
MBDD) de la comunidad y su deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
entorno. culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
NOMBRE DEL DOCENTE: SIXTO MACEDO ANGULO

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica
características de todos sus comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de socicultural,sociolinguistica y
estudiantes y sus contextos, características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y psicolingüístico al inicio del año
los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de escolar.
que enseña, los enfoques y sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia.  Organizar las potencialidades y
procesos pedagógicos, con necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las problemas de la comunidad,
el propósito de promover comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de demandas y expectativas de los
capacidades de alto nivel y  Se utilizó instrumento aprendizaje de los estudiantes padres de familia.
su formación integral. para evaluar los respecto al cómo y dónde  Organizar las necesidades e intereses
(Competencia 1 MDDD) aprendizaje de los quieren aprender de aprendizaje de los estudiantes
estudiantes respecto al cómo y dónde quieren
aprender
2-Planifica la enseñanza de 8. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes estudiantes
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes de aprendizaje
pedagógico, el uso de los que se promueven, las articulando la
recursos disponibles y la características de los planificación curricular
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y anual y cuaderno de
programación curricular en medios seleccionados. trabajo de los estudiantes
permanente revisión. 11. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias  En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
intereses, nivel de desarrollo, aprendizaje de sus respetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
estilos de aprendizaje e estudiantes. prácticas culturales.  Seguir fortaleciendo en plantear
identidad cultural de sus  En plantear estrategia para la estrategia para la atención de las
estudiantes. atención de las aulas Unidocente aulas Unidocente-
según las necesidades de los multigrado/multiedad según las
estudiantes necesidades de los estudiantes

10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
con los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera  Ser empática con los estudiantes en
para el aprendizaje, la asertiva y empática  El docente brinda un trato  Que la docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y la relaciones interpersonales respetuoso a los empática ante las necesidades
vivencia de la diversidad en con y entre los físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
todas sus expresiones, con estudiantes, basadas en el estudiantes cuando sientan
miras a formar ciudadanos afecto, la justicia, la cuando hay faltas de temor de participar cuando
críticos e interculturales. confianza, el respeto mutuo respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
(Competencia 3 MBDD) y la colaboración. compañeros u otras personas.
 Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
de convivencia, códigos teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
culturales y mecanismos normas de convivencia mecanismos positivos para
pacíficos. regular el comportamiento de los
estudiantes

1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  Utiliza lengua clara y  En desarrollar sesiones de  Desarrollar sesiones de aprendizaje
enseñanza con dominio de corresponda, contenidos sencilla en castellano en aprendizaje utilizando la lengua utilizando la lengua originaria y/o
los contenidos disciplinares teóricos y disciplinares de el desarrollo de las originaria. castellano según su horario de uso de
y el uso de estrategias y manera actualizada, rigurosa y actividades de aprendizaje.  En desarrollar sesiones de lenguas
recursos pertinentes para comprensible para todos los  Desarrollo de la sesiones aprendizaje aplicando  desarrollar sesiones de aprendizaje
que todos los estudiantes estudiantes. de aprendizaje teniendo en correctamente los procesos aplicando correctamente los procesos
aprendan de manera cuenta el enfoque didácticos de las áreas didácticos de las áreas curriculares.
reflexiva y crítica lo que ,procesos pedagógicos y curriculares.  Elaborar plan de salida para participar
concierne a la solución de procesos didácticos de las  En participar con los estudiantes con los estudiantes en la
problemas relacionados con áreas curriculares en la vivencia de las actividades Vivenciacion de las actividades socio
sus experiencias, intereses y socio productivas de la productivas de la comunidad.
contextos. (Competencia 4 comunidad.
MBDD)
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
en sus estudiantes y que los creatividad y el estudiantes. estudiantes.
motiven a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos
23. Utiliza recursos y  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
tecnologías diversas y de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
accesibles así como el tiempo uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
requerido en función al trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
propósito de la sesión de originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
aprendizaje. como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

13. Evalúa 29. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo  En brindar un monitoreo activo  brindar un monitoreo activo
permanentemente el técnicas que permiten básico apoyando en sus apoyando en sus necesidades y apoyando en sus necesidades y
aprendizaje de acuerdo a evaluar de forma avances de los estudiantes avances de los estudiantes avances de los estudiantes durante
los objetivos diferenciada los durante la sesión. durante la sesión. la sesión.
institucionales previstos, aprendizajes esperados, de  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
para tomar decisiones y acuerdo al estilo de  Se brindó una por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
retroalimentar a sus aprendizaje de los retroalimentación los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
estudiantes y a la estudiantes. detallada dirigiendo a los sus resultados resultados
comunidad educativa, estudiantes sus actividades
teniendo en cuenta las  En adaptar las actividades a partir  En adaptar las actividades a partir de
diferencias individuales y de las necesidades de los las necesidades de los estudiantes
los diversos contextos estudiantes
culturales. (Competencia
5 MBDD)
14. Participa activamente 35. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud democrática, proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
crítica y colaborativa en institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
la gestión de la escuela, de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
contribuyendo a la continua involucrándose
construcción y mejora activamente en equipo de
continua del Proyecto trabajo
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
15. Establece relaciones de 37. Fomenta  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y respetuosamente el participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con trabajo colaborativo con y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la las familias en el aprendizajes delos
comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes.
instituciones del Estado estudiantes, reconociendo  Se elaboró el calendario
y la sociedad civil. sus aportes. comunal con el aporte de
Aprovecha sus saberes y los padres de familia
recursos en los procesos 38. Integra críticamente en  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
educativos y da cuenta sus prácticas de de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
de los resultados. enseñanza, los saberes desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
(Competencia 7 culturales y los recursos de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
MBDD) de la comunidad y su deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
entorno. culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
NOMBRE DEL DOCENTE: MARIURSULA SANCHEZ COSHANTZI

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica sociocultural,
características de todos sus comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de sociolingüística y psicolingüístico al
estudiantes y sus contextos, características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y inicio del año escolar.
los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de  Organizar las potencialidades y
que enseña, los enfoques y sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia. problemas de la comunidad,
procesos pedagógicos, con necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las demandas y expectativas de los
el propósito de promover comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de padres de familia.
capacidades de alto nivel y  Se utilizó instrumento aprendizaje de los estudiantes  Organizar las necesidades e intereses
su formación integral. para evaluar los respecto al cómo y dónde de aprendizaje de los estudiantes
(Competencia 1 MDDD) aprendizaje de los quieren aprender respecto al cómo y dónde quieren
estudiantes aprender

2-Planifica la enseñanza de 9. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes estudiantes
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes de aprendizaje
pedagógico, el uso de los que se promueven, las articulando la
recursos disponibles y la características de los planificación curricular
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y anual y cuaderno de
programación curricular en medios seleccionados. trabajo de los estudiantes
permanente revisión. 12. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias 
En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
intereses, nivel de desarrollo, aprendizaje de sus respetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
estilos de aprendizaje e estudiantes. prácticas culturales.  Seguir fortaleciendo en plantear
identidad cultural de sus  En plantear estrategia para la estrategia para la atención de las
estudiantes. atención de las aulas Unidocente aulas Unidocente-
según las necesidades de los multigrado/multiedad según las
estudiantes necesidades de los estudiantes
10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
con los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera  Ser empática con los estudiantes en
para el aprendizaje, la asertiva y empática  El docente brinda un trato  Que la docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y la relaciones interpersonales respetuoso a los empática ante las necesidades
vivencia de la diversidad en con y entre los físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
todas sus expresiones, con estudiantes, basadas en el estudiantes cuando sientan
miras a formar ciudadanos afecto, la justicia, la cuando hay faltas de temor de participar cuando
críticos e interculturales. confianza, el respeto mutuo respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
(Competencia 3 MBDD) y la colaboración. compañeros u otras personas.
 Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
de convivencia, códigos teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
culturales y mecanismos normas de convivencia mecanismos positivos para
pacíficos. regular el comportamiento de los
estudiantes
1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  Utiliza lengua clara y  En desarrollar sesiones de  Desarrollar sesiones de aprendizaje
enseñanza con dominio de corresponda, contenidos sencilla en castellano en aprendizaje utilizando la lengua utilizando la lengua originaria y/o
los contenidos disciplinares teóricos y disciplinares de el desarrollo de las originaria. castellano según su horario de uso de
y el uso de estrategias y manera actualizada, rigurosa y actividades de aprendizaje.  En desarrollar sesiones de lenguas
recursos pertinentes para comprensible para todos los  Desarrollo de la sesiones aprendizaje aplicando  desarrollar sesiones de aprendizaje
que todos los estudiantes estudiantes. de aprendizaje teniendo en correctamente los procesos aplicando correctamente los procesos
aprendan de manera cuenta el enfoque didácticos de las áreas didácticos de las áreas curriculares.
reflexiva y crítica lo que ,procesos pedagógicos y curriculares.  Elaborar plan de salida para participar
concierne a la solución de procesos didácticos de las  En participar con los estudiantes con los estudiantes en la
problemas relacionados con áreas curriculares en la vivencia de las actividades Vivenciacion de las actividades socio
sus experiencias, intereses y socio productivas de la productivas de la comunidad.
contextos. (Competencia 4 comunidad.
MBDD)
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
en sus estudiantes y que los creatividad y el estudiantes. estudiantes.
motiven a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos

23. Utiliza recursos y  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
tecnologías diversas y de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
accesibles así como el tiempo uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
requerido en función al trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
propósito de la sesión de originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
aprendizaje. como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

16. Evalúa 30. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo  En brindar un monitoreo activo  brindar un monitoreo activo
permanentemente el técnicas que permiten básico apoyando en sus apoyando en sus necesidades y apoyando en sus necesidades y
aprendizaje de acuerdo a evaluar de forma avances de los estudiantes avances de los estudiantes avances de los estudiantes durante
los objetivos diferenciada los durante la sesión. durante la sesión. la sesión.
institucionales previstos, aprendizajes esperados, de  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
para tomar decisiones y acuerdo al estilo de  Se brindó una por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
retroalimentar a sus aprendizaje de los retroalimentación los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
estudiantes y a la estudiantes. detallada dirigiendo a los sus resultados resultados
comunidad educativa, estudiantes sus actividades
teniendo en cuenta las  En adaptar las actividades a partir  En adaptar las actividades a partir de
diferencias individuales y de las necesidades de los las necesidades de los estudiantes
los diversos contextos estudiantes
culturales. (Competencia
5 MBDD)
17. Participa activamente 36. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud democrática, proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
crítica y colaborativa en institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
la gestión de la escuela, de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
contribuyendo a la continua involucrándose
construcción y mejora activamente en equipo de
continua del Proyecto trabajo
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
18. Establece relaciones de 38. Fomenta  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y respetuosamente el participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con trabajo colaborativo con y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la las familias en el aprendizajes delos
comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes.
instituciones del Estado estudiantes, reconociendo  Se elaboró el calendario
y la sociedad civil. sus aportes. comunal con el aporte de
Aprovecha sus saberes y los padres de familia
recursos en los procesos 39. Integra críticamente en  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
educativos y da cuenta sus prácticas de de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
de los resultados. enseñanza, los saberes desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
(Competencia 7 culturales y los recursos de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
MBDD) de la comunidad y su deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
entorno. culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
NOMBRE:AGUSTIN JAVIER JAIME ESPILLCO

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS AVANCES ASPECTOS POR MEJORAR


COMPROMISOS
1-Conoce y comprende las 1 .Demuestra conocimiento y  Se cuenta con el  En la organización de las  Realizar la diagnostica sociocultural,
características de todos sus comprensión de las calendario comunal. potencialidades y problemas de sociolingüística y psicolingüístico al
estudiantes y sus contextos, características individuales,  Se organizó los resultados la comunidad, demandas y inicio del año escolar.
los contenidos disciplinares socioculturales y evolutivas de de la caracterización expectativas de los padres de  Organizar las potencialidades y
que enseña, los enfoques y sus estudiantes y de sus sociolingüística y familia. problemas de la comunidad,
procesos pedagógicos, con necesidades especiales. psicolingüística de la  En la organización de las demandas y expectativas de los
el propósito de promover comunidad y estudiantes. necesidades e intereses de padres de familia.
capacidades de alto nivel y  Se utilizó instrumento aprendizaje de los estudiantes  Organizar las necesidades e intereses
su formación integral. para evaluar los respecto al cómo y dónde de aprendizaje de los estudiantes
(Competencia 1 MDDD) aprendizaje de los quieren aprender respecto al cómo y dónde quieren
estudiantes aprender

2-Planifica la enseñanza de 10. Elabora la programación  Se cuenta con la  En la elaboración la planificación  Elaborar la planificación curricular
forma colegiada, lo que curricular analizando con sus planificación curricular curricular anual teniendo en anual teniendo en cuenta las
garantiza la coherencia compañeros el plan más anual teniendo en cuenta cuenta las necesidades e necesidades e intereses de los
entre los aprendizajes que pertinente a la realidad de su el calendario comunal intereses de los estudiantes estudiantes
quiere lograr en sus aula, articulando de manera  Se elaboró el proyectos
estudiantes, el proceso coherente los aprendizajes de aprendizaje
pedagógico, el uso de los que se promueven, las articulando la
recursos disponibles y la características de los planificación curricular
evaluación, en una estudiantes y las estrategias y anual y cuaderno de
programación curricular en medios seleccionados. trabajo de los estudiantes
permanente revisión. 13. Contextualiza el diseño de la  Se Planteó estrategias  En plantear actividades  plantear actividades considerando las
(Competencia 2 MBDD) enseñanza sobre la base del pedagógicas en atención a considerando las formas de formas de aprender de sus
reconocimiento de los los ritmos y estilos de aprender de sus estudiantes, estudiantes, respetando sus
intereses, nivel de desarrollo, aprendizaje de susrespetando sus cosmovisiones y cosmovisiones y prácticas culturales.
estilos de aprendizaje e estudiantes. prácticas culturales.  Seguir fortaleciendo en plantear
identidad cultural de sus 
En plantear estrategia para la estrategia para la atención de las
estudiantes. atención de las aulas Unidocente aulas Unidocente-
según las necesidades de los multigrado/multiedad según las
estudiantes necesidades de los estudiantes
10. Diseña la secuencia y  Se elaboró sesiones de  En aplicar correctamente los  Planificar el uso de la lengua
estructura de las sesiones de aprendizaje considerando procesos didácticos de las áreas originaria y del castellano en función a
aprendizaje en coherencia los procesos pedagógicos y curriculares la forma de atención y del modelo EIB
con los logros esperados de estrategias didácticos de  En Planificar el uso de la lengua y el escenario lingüístico de su aula.
aprendizaje y distribuye las áreas curriculares. originaria y del castellano en  plantear actividades que tengan
adecuadamente el tiempo.  En comunicar en forma función a la forma de atención y Coherencia con el propósito y la
explícita el propósito de la del modelo EIB y el escenario situación significativa
sesión lingüístico de su aula.
 Las actividades planteadas deben
tener Coherencia con el propósito
y la situación significativa
1.-Crea un clima propicio 11. Construye de manera  Ser empática con los estudiantes en
para el aprendizaje, la asertiva y empática  El docente brinda un trato  Que la docentes se muestren sus necesidades físicas y afectivas
convivencia democrática y la relaciones interpersonales respetuoso a los empática ante las necesidades
vivencia de la diversidad en con y entre los físicas y afectivas de los
estudiantes e interviene
todas sus expresiones, con estudiantes, basadas en el estudiantes cuando sientan
miras a formar ciudadanos afecto, la justicia, la cuando hay faltas de temor de participar cuando
críticos e interculturales. confianza, el respeto mutuo respeto entre estudiantes. reciben maltrato o bulín entre
(Competencia 3 MBDD) y la colaboración. compañeros u otras personas.
 Transmite calidez y
cordialidad, se dirigen con
voz amable a los
estudiantes.
15. Resuelve conflictos en  El docente utiliza un  Implementar en forma eficaz los
diálogo con los estudiantes mecanismo positivo para  Desarrollar la sesión de mecanismos positivos para regular el
sobre la base de criterios regular el comportamiento aprendizaje sin interrupciones o comportamiento de los estudiantes
éticos, normas concertadas de los estudiantes quiebres de normas recordando cada clase los acuerdos y
de convivencia, códigos teniendo en cuenta las  Eficacia para implementar los normas de convivencia
culturales y mecanismos normas de convivencia mecanismos positivos para
pacíficos. regular el comportamiento de los
estudiantes
1.-Conduce el proceso de 21. Desarrolla, cuando  En desarrollar sesiones de
enseñanza con dominio de corresponda, contenidos aprendizaje utilizando la  En desarrollar sesiones de  desarrollar sesiones de aprendizaje
los contenidos disciplinares teóricos y disciplinares de lengua originaria y/o aprendizaje aplicando aplicando correctamente los procesos
y el uso de estrategias y manera actualizada, rigurosa y castellano según su horario correctamente los procesos didácticos de las áreas curriculares.
recursos pertinentes para comprensible para todos los de uso de lenguas didácticos de las áreas  Elaborar plan de salida para participar
que todos los estudiantes estudiantes.  Se desarrolló sesiones de curriculares. con los estudiantes en la
aprendan de manera aprendizaje teniendo en  En participar con los estudiantes Vivenciacion de las actividades socio
reflexiva y crítica lo que cuenta el enfoque en la vivencia de las actividades productivas de la comunidad.
concierne a la solución de ,procesos pedagógicos y socio productivas de la
problemas relacionados con procesos didácticos de las comunidad.
sus experiencias, intereses y áreas curriculares
contextos. (Competencia 4
22. Desarrolla estrategias  La docente intenta realizar  En realizar actividades de alta  Realizar actividades de alta
MBDD)
pedagógicas y actividades de actividades que complejidad para promover el complejidad para promover el
aprendizaje que promuevan el promueven el razonamiento, la creatividad y el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico y creativo razonamiento, la pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
en sus estudiantes y que los creatividad y el estudiantes. estudiantes.
motiven a aprender pensamiento crítico en los  En dar a conocer en forma  Comunicar en forma explícita a los
estudiantes, realizando explícita a los estudiantes el estudiantes el propósito de la sesión,
preguntas , repreguntas y propósito de la sesión, importancia y utilidad de lo que
diálogos entre docente y importancia y utilidad de lo que aprenden
estudiante. aprenden
 involucra activamente a
los estudiantes en el
desarrollo de la sesión
dando oportunidad a todos
23. Utiliza recursos y  Se desarrolló actividades  En desarrollar actividades de  Hacer uso adecuado de los
tecnologías diversas y de aprendizaje haciendo aprendizaje haciendo uso cuadernos de trabajo de EIB LO, L2, y
accesibles así como el tiempo uso de los cuadernos de adecuado de los cuadernos de de los materiales de acuerdo al
requerido en función al trabajo de EIB en lengua trabajo de EIB en lengua propósito de la sesión.
propósito de la sesión de originaria, castellano originaria, castellano como  Manejo eficaz de las actividades
aprendizaje. como segunda lengua, segunda lengua y materiales de entre una y otra actividad.
cuadernos de trabajo en acuerdo al propósito de la sesión.  Brindar un monitoreo adecuado y
castellano de EBR y  Fluidez en el manejo de las distribuir adecuadamente el tiempo
materiales según el transiciones entre actividades.
propósito de la sesión.  Durante el desarrollo de la sesión
 La mayor parte de la sesión monitorear y distribuir
los estudiantes están adecuadamente el tiempo.
ocupados en actividades
relacionadas con los
propósitos de
aprendizajes.

19. Evalúa 31. Utiliza diversos métodos y  Se brindó un monitoreo  En brindar un monitoreo activo  brindar un monitoreo activo
permanentemente el técnicas que permiten básico apoyando en sus apoyando en sus necesidades y apoyando en sus necesidades y
aprendizaje de acuerdo a evaluar de forma avances de los estudiantes avances de los estudiantes avances de los estudiantes durante
los objetivos diferenciada los durante la sesión. durante la sesión. la sesión.
institucionales previstos, aprendizajes esperados, de  En brindar una retroalimentación  brindar una retroalimentación por
para tomar decisiones y acuerdo al estilo de  Se brindó una por descubrimiento haciendo que descubrimiento haciendo que los
retroalimentar a sus aprendizaje de los retroalimentación los mismo estudiantes descubran mismo estudiantes descubran sus
estudiantes y a la estudiantes. detallada dirigiendo a los sus resultados resultados
comunidad educativa, estudiantes sus actividades
teniendo en cuenta las  En adaptar las actividades a partir  En adaptar las actividades a partir de
diferencias individuales y de las necesidades de los las necesidades de los estudiantes
los diversos contextos estudiantes
culturales. (Competencia
5 MBDD)
20. Participa activamente 37. Participa en la gestión del  Se elaboró el PEI, PAT, el  En elaborar planes de mejora en  Elaborar planes de mejora en bien de
con actitud democrática, proyecto educativo plan anual de trabajo y bien de la Institución Educativa la Institución Educativa teniendo en
crítica y colaborativa en institucional, del currículo y otros instrumentos de teniendo en cuenta los cuenta los compromisos de gestion.
la gestión de la escuela, de los planes de mejora gestión. compromisos de gestion
contribuyendo a la continua involucrándose
construcción y mejora activamente en equipo de
continua del Proyecto trabajo
Educativo Institucional
(PEI) para que genere
aprendizajes de calidad.
(Competencia 6 MBDD)
21. Establece relaciones de 39. Fomenta  El docente promueve la  En dar aportes sobre sus  Realizar escuela de padres para
respeto, colaboración y respetuosamente el participación de los sabios conocimientos culturales de involucrar activamente a los padres
corresponsabilidad con trabajo colaborativo con y sabias en los acuerdo a sus forma de vida de familia
las familias, la las familias en el aprendizajes delos
comunidad y otras aprendizaje de los estudiantes.
instituciones del Estado estudiantes, reconociendo  Se elaboró el calendario
y la sociedad civil. sus aportes. comunal con el aporte de
Aprovecha sus saberes y los padres de familia
recursos en los procesos 40. Integra críticamente en  Se Incorporó a los actores  En involucrar en forma total a  involucrar en forma total a todos los
educativos y da cuenta sus prácticas de de la comunidad en el todos los actores de la comunidad actores de la comunidad en el
de los resultados. enseñanza, los saberes desarrollo de las sesiones en el proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje
(Competencia 7 culturales y los recursos de aprendizaje aportando aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes.
MBDD) de la comunidad y su deste sus conocimientos  En elaborar materiales juntamente  Elaborar materiales juntamente con
entorno. culturales con los padres de familia teniendo los padres de familia teniendo en
en cuenta los recurso de su cuenta los recurso de su entorno
entorno
CONCLUSIONES

 Las visitas de acompañamiento se realizaron sin contratiempos, aunque algunas veces se alteró lo programado, pero todo lo planificado se
ejecutó.
 Todos los docentes focalizados de la RER PAJONAL recibieron las visitas de acompañamiento en aula.
 Con todos los docentes de la rer pajonal se realizó clases compartidas y sesiones demostrativas
 En todas las visitas se realizó lo establecido de acuerdo al protocolo de acompañamiento.
 Los GIA o micro talleres durante el año fortaleció de manera muy provechosa a los docentes acompañados.
 Todavía, hay mucha necesidad de profundizar en algunos aspectos del acompañamiento: dominio disciplinar, enfoques de las áreas.
 El acompañamiento de especialistas local fue de mucho apoyo para esclarecer dudas y sobre todo para mejorar el proceso de reflexión
crítica en el momento de la asesoría al docente.

SUGERENCIAS

 Contratar a docentes con estudios pedagógicos.


 La UGEL de Atalaya contrate docentes de lengua originaria Asháninka, porque la mayor parte de los estudiantes hablan su lengua originaria.
 Entregar cuaderno de trabajo (chokio, yarato, Amenpori) con anticipación y de acuerdo la cantidad de los estudiantes,
 Llamada de atención por parte de la UGEL. a los docentes que faltan a la I.E

Es todo cuanto puedo informar A UD, Señor Director para los fines que estime conveniente

ATENTAMENTE.

………………………………………………….

JANETT RANGO ARANDA


ASPI MATEMATICA
PANEL FOTOGRAFICO

I.E 65136-B COMUNIDAD QUIRISHARI

REUNION DE BALANCE CON EL DOCENTE DE LOS DESEMPEÑO

RENDICION DEL BALANCE DE DESEMPEÑO CON LOS PADRES DE FAMILIA


DEMOSTRACION DE LO APRENDIDO POR LOS ESTUDIANTES

I.E 65122-B COMUNIDAD DE PAUTI .PROFESOR JHON DIQUEZ CAMPOS

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON EL DOCENTE


I.E 65122-B. PROFESOR REMIGIO CASTELLANO CAMPOS

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON EL DOCENTE

I.E 65122-B HILDA PATRICIA DIAZ RIOS

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON EL DOCENTE


RENDICION DEL BALANCE DE DESEMPEÑO CON LOS PADRES DE FAMILIA

ESTUDIANTES DEMOSTRANDO LO APRENDIDI


I.E 65130-B COMUN IDAD DE CHINCHENI

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON EL DOCENTE

65128-B COMUNIDAD JAVIROSHI: PROFESORA MARIURSULA SANCHEZ

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON EL DOCENTE


PROFESOR AGUSTIN JAVIER JAIME ESPILLCO

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON EL DOCENTE

REUNION DE BALANCE DE DESEMPEÑO CON LOS PADRES DE FAMILIA

ESTUDIANTES DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

También podría gustarte