Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES
INTERVENCION Y TRATAMIENTO PSICOLOGICO EN
LA COMUNIDAD

PSICOLOGIA COMUNITARIA

PARTICIPANTE:
ANDRES SANCHEZ RUIZ
CI.: 17034374
CODIGO EXPEDIENTEW UNY: HPS-12200395

ARGENTINA, 2018
Buscar el beneficio común, es una de las armas fundamentales que
caracteriza a un Psicólogo Comunitario, como eje primordial para el
aprovechamiento de todos aquellos recursos que proporciona la comunidad,
para la búsqueda de diferentes soluciones a los problemas que se hacen
presentes y latentes en el diario vivir. Éste rol se deriva de la psicología
Comunitaria, la cual se define según Montero, M. (1984) “como la rama de la
psicología, cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden
ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que
los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”. El
psicólogo comunitario busca realizar acciones orientadas al mejoramiento de
las condiciones de vida de las personas, grupos, colectivos y comunidades por
medio de procesos de cambio social y transformación cultural. Se basa en el
desarrollo individual, pero también es un desarrollo que va más allá, su objetivo
último será lograr no solo un cambio psicológico en las personas, sino generar
cambios en las condiciones que afectan de manera negativa el bienestar de
las personas. Aborda problemáticas sociales como la convivencia, manejo de
conflicto y orientación de pareja, manejo de conflicto y orientación entre padre
y madre, manejo de conflicto de familia extensa, intervención, apoyo y
orientación en conciliaciones, orientaciones generales a nivel familiar; la
violencia, los derechos humanos, la inclusión social, entre otros. Orientando a
las comunidades en la autogestión, el empoderamiento, el fortalecimiento y la
participación. Debe trabajar en la sociedad involucrando a todas las personas
que la conforman, pero esta intervención tiene que ser concientizadora de la
realidad en la que se vive y en la que se quiere convertir. Debe estar presto
para ayudar y colaborar, tener la capacidad de percibir injusticias frente a sus
semejantes, pero de igual forma está en la obligación de respetar y hacer
respetar los derechos humanos, y por último es su deber como persona y como
psicólogo corregir, ser corregido, criticar y ser criticado. Ahora bien, una vez
teniendo en cuenta sobe que se trata la psicología comunitaria, es importante
mencionar que para su buen uso y aplicación es importante mencionar ciertos
aspectos, siendo uno de los más resaltantes la comunicación asertiva, ya que
la humanidad ha dedicado innumerables esfuerzos para comunicarse a través
de los tiempos. La comunicación es la piedra angular en las organizaciones,
es por ello que la calidad en la comunicación adquiere cada vez más
importancia. Es posible evaluar el nivel del progreso de una organización a
través de la capacidad de comunicación entre sus integrantes, en esto reside
el éxito o el fracaso. La conducta asertiva, entendida como la capacidad de
defender nuestros derechos respetando los ajenos, puede contribuir a que
mejoremos nuestros roles como emisores y receptores y, así, realizaremos un
eficiente manejo de cada elemento del circuito comunicativo. Por lo tanto, la
comunicación asertiva significa tener la habilidad para transmitir y recibir los
mensajes, sentimientos, creencias u opiniones propias o ajenas de una
manera honesta, oportuna y respetuosa para lograr como meta una
comunicación que nos permita obtener cuanto queremos sin lastimar a los
demás. Se puede definir la asertividad como la habilidad de expresar nuestros
deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando
decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su
cumplimiento y por ende se puede asumir que la comunicación asertiva son
las formas de comunicación diseñadas o pensadas para transmitir de manera
mucho más eficaz un mensaje, sacando provecho a factores propios del
proceso comunicativo y a otros que, aun siendo externos al mismo, lo
acompañan e inciden en su eficacia. Sin embargo es necesario mencionar que
la comunicación puede enfrentar a menudo dificultades para concretarse,
como deficiencias en los interlocutores, ruido ambiental y, muchas veces, poca
asertividad comunicativa de parte del emisor, es decir, poca capacidad para
propiciar un acto comunicativo óptimo. Así, la comunicación asertiva toma en
consideración elementos inherentes a la comunicación verbal como pueden
ser el tono de voz, el ritmo de habla, pero también otros aspectos como el
lenguaje corporal, para desarrollar cierta inteligencia comunicativa en el emisor
que vaya en mejoría sustancial de su capacidad de dar a entender el mensaje,
para que la comunicación sea asertiva, se deben tomar en cuenta una serie
de elementos que la caracterizan y que tienen que ver con aspectos
psicológicos, emotivos y pragmáticos del acto comunicativo, como por ejemplo
la postura corporal, la gestualidad y la articulación, reciprocidad. Con todo lo
mencionado anteriormente es necesario destacar que haciendo el debido uso
de lo descrito, es una excelente práctica para la resolución de conflictos del
cual se puede decir que son el conjunto de habilidades y de conocimientos que
permiten intervenir y entender los procesos de resolución no violenta de los
problemas que se pueden presentar entre individuos o comunidades ya que el
conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en
determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la
convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver
conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando.
La manera más común de buscar una solución al conflicto es definir
adecuadamente el conflicto, establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos
según su importancia, diseñar las posibles soluciones, elegir la solución que
se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo, llevar a la práctica
la solución elegida, y valorar los resultados obtenidos y, si no son los
deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos. Ahora bien,
tomando en consideración todo lo expuesto anteriormente para llevarlo a cabo,
se necesita de un líder y no un jefe, ya que el líder no es más que aquel que
consigue que los demás le sigan, sin necesidad de imponer su criterio, inspira
a su equipo a crecer y aprender, desafía a su equipo resaltando sus fortalezas,
mientras los ayuda a mejorar sus debilidades, mientras que el jefe piensa en
maneras para demostrar su autoridad y demandar respeto, en lugar de
ganarlo, el líder trabaja mano a mano con su equipo, enseñándoles cómo se
deben realizar las tareas correctamente para que los errores no vuelvan a
ocurrir, al contrario del jefe que observa todo lo que hace su equipo y resalta
cada error que comenten, el líder fomenta la conversación dentro del equipo y
se pone manos a la obra cuando nota que su equipo tiene alguna preocupación
mientras que contrario a esto el jefe oye lo que su equipo le dice, pero no actúa
al respecto, cree que su equipo debería resolver todos los problemas que se
presenten, el líder logra que todos compartan un objetivo en común mientras
el jefe exige que los objetivos sean alcanzados a toda costa. Finalmente para
concluir, se puede decir que lo presentado anteriormente, es de suma
importancia dentro de la psicología comunitaria, ya que permite establecer
resoluciones de conflictos dentro de comunidades sin importar cuál sea su
problema, con la guía de un líder, que lleve la dirección correcta para la
resolución de todo conflicto que pueda presentarse.

También podría gustarte