Está en la página 1de 5

Ignacio Marichal 48017409

Obligaciones libre controlado

Hechos, Actos y Negocios jurídicos

Para la mayoría en la doctrina, un Hecho Jurídico es aquel acontecimiento o


aquella situación que produce una modificación de la realidad jurídica, es decir, un efecto
jurídico. Tal efecto nace porque el ordenamiento jurídico recoge y da importancia a tal
hecho y liga a él dicho efecto.
Para el tratadista Barbero en el hecho solo es importante el acontecimiento fenoménico,
es decir, solo importa el hecho en sí, no importando la causa.
En cuanto al efecto jurídico nacido del hecho con importancia para el Derecho, existen
dos corrientes que explican su alcance. Coviello se adhiere a la corriente Restringida, la
cual explica que el efecto se da por el nacimiento, adquisición, modificación o extinción de
Derechos Subjetivos. Cariota Ferrara se incorpora a la corriente Amplia, esta postula que
no se debe limitar el efecto tan solo al Derecho Subjetivo, ya que este puede incidir en
una facultad, poder, etc. El efecto está en provocar el nacimiento, adquisición,
modificación o extinción de situaciones jurídicas en general.

El Acto Jurídico es un comportamiento humano voluntario al cual el Derecho le


asigna relevancia. En este caso la voluntariedad será relevante al igual que la
fenomenicidad. Se produce un efecto jurídico porque el Derecho le asigna relevancia a tal
comportamiento voluntario de un sujeto. Marvel vs capcom dosEs un comportamiento
voluntario de un sujeto, que produce efectos tan solo porque es voluntario, y no porque el
sujeto haya querido causarlos, ya que los efectos pueden ser también contrarios a los que
el sujeto persigue. El acto jurídico es fenomenicidad mas voluntariedad.

Según Cafaro y Carnelli el Negocio Jurídico es una manifestación de voluntad ( o


manifestaciones de voluntades) que está dirigido a obtener un fin, es decir, alcanzar
determinado resultado, por lo tanto es necesario que tal manifestación de voluntad se
adapte al marco normativo impuesto por el ordenamiento de modo que el interés del
sujeto sea protegido por los órganos del estado correspondientes.
Al Derecho solo le importa aquella voluntad que ha sido exteriorizada, expresada a través
de declaraciones o comportamientos ya que éste no puede regular lo exclusivamente
subjetivo (como por ejemplo la voluntad psicológica), pero sí puede regular aquello que
supera lo subjetivo y accede en la categoría de lo social. La voluntad y la manifestación
van de la mano conformando una unidad por la necesidad de exteriorizar la voluntad, por
lo tanto se requiere que dicha exteriozación tome cierta forma a los efectos de ser
declaración o manifestación.
Según Messineo el efecto perseguido es siempre la modificación o la conservación de
una situación determinada, luego el autor precisa más el concepto al decir que el efecto
es la creación, modificación o extinción de una relación jurídica o de un derecho subjetivo
o de un status, mientras estén reconocidos como válidos por el ordenamiento jurídico.
El negocio jurídico es la máxima expresión del principio de autonomía privada, implicando
el reconocimiento de una esfera propia para cada individuo dentro de la cual puedan
autorregularse. Tiene dos manifestaciones fundamentales que son la libertad de
conclusión y la libertad de contenido del negocio. Mediante el negocio los sujetos regulan
sus propios intereses. Emilio Bettis dice que es un instrumento de autonomía privada ya
que es puesto por la ley a disposición de los particulares y así puedan servirse de él, no
para invadir la esfera ajena, sino que para imponer un ajuste a sus intereses en las
relaciones recíprocas.
Para que exista un negocio jurídico son necesarios ciertos antecedentes lógicos, es decir,
presupuestos de existencia; estos son la Capacidad jurídica y el poder
Normativo/Negocial (es la posibilidad de crear normas con el fin de regular los
comportamientos conducentes a satisfacer los intereses de las partes. Hay situaciones
donde la ley limita esto como por ejemplo: los cónyuges no pueden vender ni permutar
entre ellos). A su vez los negocios jurídicos se componen internamente por tres
elementos: Forma ( Voluntad exteriorizada, debe tener un medio como por ejemplo el
lenguaje), Contenido (objeto) y el Fin (causa).
Los negocios jurídicos se clasifican de distintas maneras de modo de hacer más facil el
entendimiento sobre tantos de ellos.
1. Por el número de partes: Unilaterales, bilaterales y plurilaterales
2. Según su contenido: Patrimoniales o no patrimoniales
3. Según la forma: Solemnes o no Solemnes
4. Según coeficiente o evento muerte: inter vivos o mortis causa.
5. Según la causa: causales o abstractos.
6. Según los efectos: dispositivos (en sentido estricto o negocios obligacionales) o
declarativos.
UNA RELACIÓN JURÍDICA ES UN NEXO QUE UNE ENTRE SÍ A LOS SUJETOS DEL
DERECHO. ES EN PRINCIPIO UNA RELACIÓN SOCIAL A LA CUAL EL DERECHO LE
ASIGNA CONSECUENCIAS YA QUE SON JURÍDICAMENTE RELEVANTES.

Una relación jurídica está conformada por tres elementos:


SUJETO
OBJETO
CONTENIDO

La relación obligatoria es una especie de las relaciones jurídicas por lo que


tendrá los elementos de estas pero con ciertas particularidades.

Los sujetos pueden ser personas físicas o jurídicas, tienen que estar determinadas. Se
denominan partes. En una parte el sujeto puede ser plural, y esta pluralidad puede ser
originaria (la obligación nace con varios sujetos) o derivada (se sustituye a un sujeto
deudor por varios como por ejemplo la sucesión de deudas). El acreedor no tiene un
derecho sobre la conducta del deudor ya que la conducta humana es incohercible, solo
tiene derecho a que satisfagan sus intereses.
Según Cafaro y Carnelli el objeto de la relación obligatoria es la utilidad inherente a la
prestación. No hay que confundir el objeto de la relación obligatoria con el objeto de los
contratos ya que son dos entidades distintas. Peirano decía que el objeto es la cosa
material basandose en el art 1282. pero esto está mal ya que solo explica las obligaciones
de dar. Gamarra decía que el objeto es la prestación y se basa en el art 1245 pero
confunde el objeto con la prestación. Cafaro y Carnelli dicen que el objeto no es la cosa,,
ni la suma de dinero, sino que es la utilidad que el deudor le procura al acreedor
El contenido es la prestación, es lo que el acreedor puede reclamar que otro haga, y al
mismo tiempo lo que el deudor debe hacer o tolerar que se haga.

LA PRESTACIÓN TIENE CONTENIDO PATRIMONIAL. Gamarra funda la patrimonialidad


en los daños y perjuicios, pero eso está mal ya que solo se prueba la patrimonialidad de la
obligación resarcitoria. Cafaro y Carnelli la fundan al ubicar la obligación dentro de los
derechos personales. ADEMÁS LA PRESTACIÓN TIENE QUE SER DETERMINADA,
SUSCEPTIBLE DE EJECUCIÓN Y CONFORME A LA LEY.

LA RELACIÓN OBLIGATORIA TIENE COMO FUENTES :


Contrato Arts 1247 – 1307 cc
Cuasi Contrato Arts 1308 – 1318 cc
Delito y cuasidelito Arts 1319 – 1332 cc
Ley
RELACIONES
SOCIALES

RELACIONES
JURÍDICAS

RELACIONES
OBLIGATORIAS

Las relaciones Sociales son aquellas que se dan entre los sujetos. Dentro de estas
están las relaciones jurídicas, que se diferencian por el hecho de que el
ordenamiento jurídico le da importancia. Aquellas relaciones jurídicas que tienen
sujetos especificamente determinados, contenido patrimonial y que están
destinadas a satisfacer el interés de los sujetos, son relaciones obligatorias.
DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO REAL Y EL DERECHO DE CRÉDITO.
Derecho Real Derecho de crédito
Absoluto Relativo
Inmediato No inmediato
Problema de retribución de bienes Problema de cooperación*
No necesita la cooperación ajena Satisface su interés gracias a la
cooperación ajena

*Se necesita de la cooperación ajena para satisfacer los intereses del acreedor. Si el
deudor no cumple se da automaticamente el nacimiento de una obligación de indemnizar.
Nace una nueva obligación secundaria que se acopla a la primaria. Esto es la
Responsabilidad Personal. Si no se cumple con la obligación primaria ni la secundaria el
acreedor tiene el derecho de satisfacer su interés con los bienes del deudor. Esto es la
responsabilidad Patrimonial.

También podría gustarte