Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES

Los polímeros constituyen uno de los materiales más usados debido a su gran
diversidad, facilidad de producción y aplicaciones. Estos materiales son a su vez los
causantes de uno de los problemas más grande de contaminación, debido a que la
inadecuada disposición de los desechos constituye un peligro ambiental si no se da un
tratamiento adecuado al concluir su vida útil.

Para prevenir la contaminación se requiere de estrategias que tiendan a disminuir la


generación de desechos y una alternativa la constituye el reciclaje. A través de un
conocimiento detallado del producto final obtenido, es posible volver a utilizar los
materiales o sus mezclas en aplicaciones menos críticas. Los incentivos económicos
también motivan a los procesadores para convertir los residuos pos consumo de fibras
películas y botellas en mezclas útiles.

Los poliésteres y poliamidas son polímeros de ingeniería, llamados así debido a que
poseen propiedades específicas que son aprovechadas para aplicaciones que requieren
un desempeño eficiente de los materiales a sr utilizados. Entre algunas características
que poseen se encuentran buena resistencia a la fluencia e impacto, estabilidad
dimensional y procesabilidad.

Aunque los polímeros de ingeniería abarcan solamente un pequeño porcentaje del total
de termoplásticos producidos, esto no refleja la importancia de los materiales. El peso o
fracción volumen de un polímero de ingeniería en un auto, radio o televisión suele ser
bastante baja sin embargo la parte polimérica del aparato frecuentemente mejora el
desempeño o hace posible que la producción del dispositivo sea más económica.

Según Plastic Europe Market Research GROUP (2012), el consumo de polímeros de


ingeniería se incrementó de 10 millones a más 40 billones de libras es del año 1953 hasta
2009, lo cual indica el rápido crecimiento de la industria de este tipo de materiales de los
cuales existe una demanda considerable de poliésteres (PET) y (PBT) y poliamidas (PA)
debido a sus múltiples usos en el campo textil, alimenticio, automotriz, etc.

En Bolivia en el año 2016 la importación de PET poli (etilen tereflato), el poliéster con
mayores aplicaciones fue de 20.996.167 en kilogramos brutos con un valor de en dólares
de 20.311.080. Según los informes oficiales por mes en Bolivia se recolectan 2000
toneladas de plásticos de los cuales de 30 a 25 % son reciclados (PET) las cuales van
hacia las empresas (MARCEBOL) Y (EMPACAR) las cuales reciclan y transforman en
hojuelas (PET) para exportarlas a los Estados Unidos alcanzando un valor de 12.65
millones de dólares en 2016, esta cifra subió entre enero y noviembre de 2017 a 13.49
millones de dólares según datos de del instituto nacional de estadística (INE)

Entre los equipos de mezclado se encuentra las extrusoras la cual es un proceso


continuo de transformación de plásticos con el cual se obtienen perfiles de sección
transversal constante es usado constantemente debido a su bajo costo diseño sencillo
favorable a la relación calidad precio con relación a otros equipos de mezclado.

La mezcla de (PET/PBT) son de gran interés a causa de ciertas propiedades como


excelente aspecto superficial y brillo, alta resistencia a la deformación , fuerza y rigidez
buen rendimiento a altas temperaturas y considerable costo beneficio debido a que el
PET es mucho más barato y con mayor razón si es reciclado.

La mezcla de (PA6/PA66) se evidencia una mejora en la resistencia al impacto


La mezcla de (PET/PA6) es de gran interés debido a las propiedades individuales de
cada uno de sus componentes lo que genera mejoras en los dos campos tanto poliéster
como poliamidas

OBJETIVOS

Objetivo General

El presente proyecto tiene como objetivo principal diseñar una planta piloto para una
mezcla miscible de poliésteres y poliamidas comerciales y recicladas para lo cual se
estudiaran los sistemas poli (etilen tereflato) / poli (butilen tereflato) (PET/ PBT) y poli
(etilen tereflato)/ poliamida 6 (PET/PA6)

Objetivos Específicos

Establecer la factibilidad para determinar las relaciones de miscibilidad de los sistemas


binarios de poliésteres y poliamidas

Determinar que compuestos son miscibles y que con compuestos son inmiscibles.

Determinar los parámetros de secado y temperatura de procesamiento

Determinar si la composición de la mescla seleccionada y probada con material reciclado


sirve de base para el diseño de la planta piloto

Estudiar las propiedades térmicas de los compuestos

También podría gustarte