Está en la página 1de 42

TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY

Miguel Alejandro LÓPEZ OLVERA*

SUMARIO: I. Introducción. II. Concepto de técnica legislativa.


III. Iniciativa. IV. Exposición de motivos. V. Estructura de la
parte normativa. VI. Artículos transitorios. VII. Conclusiones.
VIII. Bibliografía.

I. INTRODUCCIÓN

Una de las tareas más importantes que realizan los legisladores es la de


elaborar las leyes que han de regir en un país. Las conductas de los hom-
bres que conviven en sociedad son reguladas en su mayoría por reglas
de conducta; es decir, por leyes. Un país que se preocupa por mejorar la
calidad de sus leyes es un país que avanza en todos los aspectos: econó-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

micos, culturales, tecnológicos, etcétera. Las leyes de un país necesaria-


mente reflejan las estructuras económicas del mismo, la cultura, etcétera.
En México, recientemente algunos estudiosos del derecho se han preo-
cupado por abrir espacios a la reflexión acerca de este importante tema,
así como algunas escuelas de derecho por incorporar a su plan de estudios
la materia de técnica legislativa entre las cuales podemos destacar la
Coordinación de Posgrado en Derecho de la Facultad de Derecho de
la UNAM y la Escuela de Derecho de la Universidad del Pedregal. Países
como España, Alemania, Francia, Italia, entre otros, ya desde hace algún
tiempo se han preocupado por estudiar esta importante materia.
El objetivo que persigue el presente trabajo es el de dar algunos linea-
mientos para la elaboración de las leyes en cuanto a su formación técnica,
y que de acuerdo con la experiencia en la actualización de la legislación
federal consideramos importantes.
Comenzamos nuestro estudio por dar un concepto de técnica legisla-
tiva de acuerdo con las diferentes opiniones de distinguidos estudiosos

* Técnico académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, adscrito al Centro


de Documentación de Legislación y Jurisprudencia. Profesor de técnica legislativa en la Universidad
del Pedregal.

117
Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
118 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

de la materia; por lo cual, haremos un análisis desde el punto de vista


técnico de la iniciativa. La exposición de motivos es punto de estudio
del apartado siguiente donde proponemos una metodología a seguir para
su elaboración. La estructura de la parte normativa debe seguir un orden
jerárquico de acuerdo con la materia y la extensión de la propia ley, por
lo que hemos dedicado un apartado a la elaboración de la parte norma-
tiva. De gran importancia resultan los artículos transitorios de una ley,
ya que en ellos se tratan aspectos relevantes, que en ocasiones no se les
da el uso que debieran tener, por lo que también explicamos la función
y contenido de los artículos transitorios. Por último, incorporamos un
apartado de conclusiones y otro de la bibliografía consultada.

II. CONCEPTO DE TÉCNICA LEGISLATIVA

En sentido amplio, “técnica” es definida por el Diccionario de la lengua


española como el “ conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve
una ciencia o arte”, y el término “legislativa” hace referencia a las normas
en sentido amplio, a las leyes en conjunto; sin embargo, al conjuntar los
términos “técnica y legislativa”, ya nos estamos refiriendo a un concepto
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

jurídico, al que precisamente Aníbal Bascuñán Valdez hace referencia, y


nos dice: “ Simplemente, la Técnica Legislativa es el conjunto de reglas
a que se debe ajustar la conducta funcional del legislador para una idónea
elaboración, formulación e interpretación general de las leyes” .1
La adecuación del derecho a la realidad supone necesariamente una
revisión periódica de los ordenamientos legales, independientemente del
alcance evolutivo de todo texto normativo.
En un principio, hablar de técnica legislativa era hacer meras críticas a
la redacción de las normas, lo que, contrario a nuestros días, ha alcanzado una
dimensión mucho más amplia. Actualmente, la técnica legislativa ha supe-
rado su concepción originaria o arte de redactar bien los preceptos jurídicos.
La incesante transformación social condiciona a los poderes públicos
a la conformación de una nueva legislación, ya sea desde el punto de
vista formal, o material; asimismo, el proceso de creación de las normas
debe lograr ciertos objetivos que permitan, al final, obtener una disposi-
ción que pueda considerarse correcta en cuanto a su forma y su fondo.

1 Bascuñán Valdez, Aníbal, Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y sociales, 2a.
ed., Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1960, colección de Apuntes de clase, núm. 8, p. 202.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 119

La profundización en los problemas de la buena redacción de las nor-


mas jurídicas ha conducido, inevitablemente, a ampliar el horizonte de
la técnica legislativa, porque la causa de tales problemas no se encuentra
sólo en cada norma aislada, sino en el sistema en el que la norma se
inserta. De ahí que, sin abordar en su núcleo originario —el lenguaje
jurídico—, “ la técnica legislativa ha de ocuparse del conjunto de direc-
trices que deben seguirse para construir la estructura y contenido del or-
denamiento jurídico” .2
La técnica legislativa es “ la actividad encaminada a construir un or-
denamiento jurídico bien estructurado en sus principios e integrado por
normas correctamente formuladas” .3
El interés por la misma refleja la preocupación que se tiene hoy por
mejorar un mundo jurídico complejo en el que proliferan el número y
especialización de sus fuentes normativas haciendo peligrar, entre otras
cosas, el principio de seguridad jurídica.
Es importante aplicar correctamente las reglas de la técnica legislativa
al elaborar las leyes, ya que de éstas derivará no sólo su pronta aproba-
ción, sino que su cumplimiento y aplicación serán siempre bien acatados
por los destinatarios. El objeto de la técnica legislativa es el de mejorar
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

la calidad de las normas.


Aun cuando se tenga toda la preparación especializada y la práctica
en el ámbito de cualquier materia, no debe dejarse de lado el manejo de
los elementos técnicos para el diseño del anteproyecto correspondiente.
De una buena iniciativa —asegura Elisur Arteaga— se deriva, por lo
general, una buena ley. De un mal proyecto, por más mejoras que se le
hagan durante su estudio y discusión, es factible que se derive una mala
o, en el mejor de los casos, una mediocre ley.4
El objetivo primario de la actividad técnica en la elaboración de las
leyes consiste en transformar los fines imprecisos de una sociedad, en
normas jurídicas, que permitan realizar esos fines en la vida práctica. La
primera tarea que se impone en esta materia es, por lo tanto, la de for-
mular las normas jurídicas, o sea traducir al lenguaje legal las ideas
surgidas de procesos previos. Aquí la importancia de las fuentes del de-
recho (ley, costumbre, jurisprudencia, doctrina, etcétera), “que deben mani-

2 Sáinz Moreno, Fernando, “ Técnica normativa: una visión unitaria de una materia plural” ,
La técnica legislativa a debate, Madrid, Tecnos, 1994, p. 19.
3 Idem.
4 Arteaga Nava, Elisur, Derecho constitucional, México, Harla, 1998, p. 310.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
120 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

festarse mediante un vocabulario preciso, utilizando en lo posible las pa-


labras con un significado definido y constante, procurando la claridad de
la expresión y prefiriendo la sencillez y simplicidad al exagerado tecni-
cismo” .5
La técnica legislativa consiste en un conjunto de medios y de proce-
dimientos más o menos artificiales destinados a hacer práctica y eficaz
la norma jurídica en el medio social a que se la destina.
La técnica convierte el contenido y los propósitos del derecho en pa-
labras, frases y normas a las cuales da una arquitectura sistemática. Es
la diferencia que existe entre la idea y su realización, entre el fondo y la
forma. El estudio científico y la política sólo dan la materia prima de
la norma “ la técnica la moldea, la adapta y la transforma para lograr la
realización práctica de esos propósitos” .6
El legislador tiene la obligación de mejorar y de readaptar las leyes,
puesto que éstas deben someterse a las exigencias de adecuación, nece-
sariedad, proporcionalidad, claridad y exigibilidad, y en cuanto una ley
determina defectuosamente los supuestos de hecho y establece precisio-
nes defectuosas, reconocibles ex ante o a posteriori, está fallando en su
esencia, en su finalidad, pierde su razón de existir frente a la regulación
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

que pretende, deviene inapropiada y “ no es susceptible ni digna de cons-


treñir derechos” .7
Por las razones anteriores, y con el fin de contribuir en la etapa de la
elaboración de los proyectos de ley, en los siguientes apartados daremos
algunos lineamientos o directrices para la elaboración de las leyes.

III. INICIATIVA

La iniciativa, desde el punto de vista técnico, es el documento formal


con una propuesta de ley o decreto que los órganos facultados8 presentan

5 Mouchet et al., Introducción al derecho, 10a. ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot, s. a.,
p. 153, cit. por Rendón Huerta Barrera, Teresita, “ Importancia de la técnica legislativa en el diseño
de un Código de Procedimientos Administrativos” , Memoria del Tribunal de lo Contencioso Admi-
nistrativo, México, p. 116.
6 Ibidem, p. 117.
7 Vergara Blanco, Alejandro, “ Formación de la ley y técnica legislativa” , Revista Chilena de
Derecho, Santiago, vol. 18, núm. 2, p. 259.
8 Elisur Arteaga en su libro Derecho constitucional, enumera los diferentes tipos de iniciativas
que podemos encontrar en diferentes ordenamientos, tanto constitucionales como legales; sin embar-
go, aquí sólo nos referimos al derecho de iniciativa consagrado en el artículo 71 constitucional.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 121

ante el Congreso para su estudio, discusión y en su caso aprobación. Tie-


ne que cumplir con ciertos requisitos que la misma ley le impone; además
de las formalidades que la costumbre parlamentaria ha impuesto a través
del tiempo.
Hay elementos estructurales que componen el texto de una iniciativa
y que generalmente son invariables; tales elementos los podemos dividir
básicamente en tres:
a) La exposición de motivos.
b) El texto del cuerpo normativo propuesto, es decir, la parte nor-
mativa.
c) Las normas transitorias.
En los siguientes puntos nos referiremos a cada uno de dichos elemen-
tos, desde el punto de vista técnico.

IV. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Como explicamos anteriormente, para que pueda iniciarse la elabora-


ción de una ley es necesario que previamente se presente una iniciativa.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Normalmente estas iniciativas vienen acompañadas de una “ exposición


de motivos” . Según Cabanellas, la exposición de motivos es “ la parte
preliminar de una ley, reglamento o decreto donde se razonan en forma
doctrinal y técnica los fundamentos del texto legal que se promulga y la
necesidad de innovación de la reforma” .9
El maestro Miguel Acosta Romero explica que “ por medio de la ex-
posición de motivos se dan a conocer las razones que inspiraron al le-
gislador para modificar, reformar, adicionar, derogar o crear una nueva
ley, la determinación del alcance de la misma, su razón, su justificación,
o bien, cuál puede ser en un momento determinado su sentido jurídico o
político” .10
Dice Fernando Santaolalla11 que por exposición de motivos se entiende
la parte que antecede al texto articulado de las leyes y otras disposiciones
normativas, como algunos reglamentos administrativos, redactado con un
estilo característico, no prescriptivo, y en la que se enuncian las razones

9 Cabanellas, Guillermo, Diccionario de derecho usual, Buenos Aires, Ed. Arayu, 1953, t. II,
p. 153.
10 Segundo curso de derecho administrativo, México, Porrúa, 1989, p. 40.
11 “ Exposiciones de motivos de las leyes: motivos para su eliminación” , Revista Española de
Derecho Constitucional, Madrid, año 11, núm. 33, septiembre-diciembre de 1991, p. 48.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
122 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

que han llevado a su promulgación, en una suerte de justificación previa,


de donde procede justamente su referencia titular a los motivos.
En nuestro sistema jurídico ninguna norma jurídica establece la obli-
gación para que una iniciativa de ley se presente con una exposición de
motivos, y al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha
manifestado en este punto diciendo que

ni el Congreso ni el Presidente de la República, en el ejercicio de la función


que a cada uno de ellos compete en el proceso de formación de las leyes,
tienen la obligación de explicar los fundamentos o motivos por los cuales
expiden y promulgan las leyes, ya que esa función sólo requiere el respaldo
de la ley suprema... por otra parte, es necesario destacar que el procedimiento
establecido en la Constitución Federal para elaborar las leyes, no exige que
se tengan que explicar los motivos que cada uno de los órganos que intervie-
nen en ese proceso tuvieron en cuenta para ejercitar la función legislativa que
tienen encomendada. En otras palabras, tratándose de leyes, el fundamento de
ellas no debe buscarse en cada acto legislativo sino en la Constitución Política
del país, si son federales, o en la de cada Estado, si son locales, por cuanto
a la motivación baste decir que tal requisito se encuentra dentro de la esencia
misma de las disposiciones legales que integran cada uno de los ordenamien-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

tos, toda vez que se refieren a relaciones sociales que exigen ser jurídicamente
reguladas.12

Sin embargo, el Reglamento Interior para el Congreso General de los


Estados Unidos Mexicanos, en la segunda parte del artículo 87, establece
que: “ Todo dictamen deberá contener una parte expositiva de las razones
en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que pue-
dan sujetarse a votación” .
De la lectura de esta disposición se entiende que la iniciativa de ley
o decreto es el documento fuente que revisa la Comisión de Dictamen
Legislativo, la cual, después de estudiarla y discutirla, formula un dicta-
men, que es el documento que realmente se vota por la asamblea. Así,
podemos decir que la iniciativa debe contener aquellas partes que com-
prende el dictamen, y que son la expositiva y la propositiva.
Asimismo, la tradición legislativa ha perdurado hasta nuestros días,
pues el uso de la exposición de motivos ha sido una práctica parlamen-
taria que se ha venido utilizando desde épocas antiguas; como ejemplo,

12 Semanario Judicial de la Federación, México, 7a. época, vol. 38, primera parte, p. 27.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 123

podemos citar que en las Leyes de las Partidas se insertaba en el texto


del articulado de códigos y leyes, la parte dispositiva de los preceptos y
las razones que los justificaban.
Una función semejante a la exposición de motivos la cumplen los lla-
mados “ considerandos” , que preceden a los decretos, acuerdos del Eje-
cutivo y algunos reglamentos. Los considerandos generalmente son pre-
sentados en forma sucinta y publicados conjuntamente con la disposición
de que se trate.
De esta manera, podemos decir que la exposición de motivos es de
gran importancia, ya que en ésta se recoge la intención del autor de la
iniciativa y las razones que lo llevaron a proponer el nuevo ordenamiento
jurídico; pero además, ya publicado el texto de la nueva ley, la exposición
de motivos podrá ayudar a resolver posibles lagunas que pudieran surgir
en el momento de aplicación de la ley al caso concreto.13
Desde nuestro punto de vista, el uso de la exposición de motivos re-
sulta de gran utilidad interpretativa, ya que permite esclarecer los puntos
oscuros y resolver las lagunas de la parte dispositiva de las leyes, y, aun-
que no tiene carácter normativo, sí sirve como guía para los operadores
jurídicos al momento de aplicar la parte normativa de las leyes.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

En opinión de algunos especialistas, la supuesta justificación de las


exposiciones de motivos en su valor hermenéutico choca de entrada con
los postulados de la buena técnica legislativa, ya que al colocar un do-
cumento aclaratorio en previsión de posibles insuficiencias o lagunas de
la ley, “ equivale a poner la venda antes de recibir la pedrada” . Si bien
es cierto que “ las disposiciones jurídicas han de ser completas, concisas
y claras” ,14 en la práctica observamos que estos postulados no son lleva-
dos a la práctica, por lo que consideramos que es necesaria la incorpo-
ración obligatoria de las exposiciones de motivos en las iniciativas de las
leyes. Además, estimamos que la llamada “ interpretación” de que habla
el artículo 72, inciso j, queda circunscrita dentro de la exposición de mo-
tivos, ya que, por mucho que se esfuerce el legislador —lo hemos visto
en la práctica—, siempre podrán quedar puntos oscuros en la parte dis-
positiva de una ley, apareciendo entonces las exposiciones de motivos
como una ayuda no desdeñable para el esclarecimiento del texto legal.

13 Acosta Romero, op. cit., nota 10, p. 41.


14 Santaolalla López, Fernando, op. cit., nota 11, p. 57.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
124 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

La exposición de motivos supone un trabajo de investigación cuyo


contenido debe ser estructurado de acuerdo con un método para su mejor
comprensión por parte de los operadores del derecho. Este trabajo debe
corresponder a lo prescrito por la parte normativa, es decir, lo que en el
articulado de la ley se impone, faculta, etcétera, debe corresponder con
lo expuesto en la parte de la exposición de motivos.
La exposición de motivos debe contener los siguientes elementos:
1. El nombre de la cámara destinataria o de origen.
2. El fundamento constitucional, legal y reglamentario del derecho
para iniciar leyes o decretos.
3. Deberá contener una breve introducción del contenido del documen-
to, para dar una visión más o menos amplia de lo que se pretende crear,
reformar y/o derogar.
4. Los antecedentes de la nueva ley o de la que se pretende reformar.
5. En caso de existir, hacer una breve referencia a la jurisprudencia
sobre la ley que se pretende crear, reformar y/o derogar, a la legislación
de otros países (derecho comparado) y a algún caso relevante que pueda
ayudar a ilustrar mejor al legislador.
6. La explicación de los preceptos de la ley que se propone, para des-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

pejar posibles dudas en su interpretación.


7. En caso de utilizar técnicas de investigación como encuestas, entre-
vistas, censos, etcétera, también hacer referencia a éstos, pues serán de
gran utilidad al legislador.
8. Concluir con una síntesis en donde se exponga la viabilidad del
proyecto y su impacto en la vida cotidiana con su aplicación.
9. La parte normativa, es decir, el cuerpo de la ley o decreto como se
pretende que sea aprobado, estructurado conforme a las normas de la téc-
nica legislativa, explicadas en los puntos siguientes.
10. Las normas transitorias.

V. ESTRUCTURA DE LA PARTE NORMATIVA

En la etapa del diseño estructural de las leyes es preciso, para empezar


a trabajar en el texto de la ley, “ escribir el título, el capitulado y las
disposiciones transitorias” 15 grosso modo, ya que de este modo permitirá

15 Camposeco Cadena, Miguel Ángel, De las iniciativas, México, Cámara de Diputados, LIV
Legislatura, 1990, colección Manuales elementales de técnicas y procedimientos legislativos, p. 78.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 125

al autor de la iniciativa trazar el “ esqueleto” o “ armazón” 16 del texto


completo; irlo llenando con los contenidos de los artículos que la inte-
grarán.
Esta etapa de organización17 de toda la información que se ha reunido
en relación con un hecho o supuesto jurídico que se produce en la socie-
dad y la necesidad de normarlo en forma adecuada, permite a los autores
de la norma propuesta, dividirla en libros, títulos, capítulos, secciones o
párrafos según corresponda. El siguiente paso será organizar el contenido
de las disposiciones que integrarán el nuevo texto legal.
El Reglamento Interior del Congreso General dispone en sus artículos
132 y 133 que:

Artículo 132. Todos los Proyectos de Ley que consten de más de treinta ar-
tículos podrán ser discutidos y aprobados por los libros, títulos, capítulos,
secciones o párrafos en que los dividieren sus autores o las Comisiones en-
cargadas de su despacho...
Artículo 133. En la discusión en lo particular, se pondrán aparte los artículos,
fracciones o incisos que los miembros de la Asamblea quieran impugnar; y
lo demás del proyecto que no amerite discusión, se podrá reservar para votarlo
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

después en un solo acto.

En opinión de Miguel Ángel Camposeco Cadena, esta disposición su-


giere al autor de una iniciativa de ley o a la comisión legislativa encar-
gada de redactarla, que divida su texto en la forma que explicamos antes,
con el propósito de permitir la fácil comprensión de la ley, en su orden
estructural, al momento de discutirla y aprobarla.
Sin embargo, el propio reglamento no establece lineamientos para la for-
mación de las leyes y deja a la libre decisión de los legisladores la división
de aquéllas, por lo cual consideramos necesario que a este respecto se
establezca la manera de estructurarlas.

16 Ibidem, p. 87.
17 Organizar presupone la etapa previa a la elaboración para poner en orden armónico las partes
generales con las particulares de un cuerpo legal y su correspondencia funcional. Establecer cuáles
son los principios generales que las informan; fijar la jerarquía de los objetos o bienes jurídicos que
tutelan; reunir en grupos de normas aquellas que van a regular diversos aspectos de una misma
materia o institución, de la rama del derecho a que pertenecen en su conjunto; dividir el texto para
separar las partes del todo: clasificar las partes de acuerdo con su importancia, objeto o función,
para homologar su ubicación en el contexto de la ley, así como “ armar” los textos a partir del
principio de que el artículo es la unidad básica de la ley. Idem.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
126 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

Para empezar a trabajar en el texto de la ley, es preciso determinar la


materia que la misma regulará. Primero se tendrá que describir el tema
principal en forma concisa, clara y genérica. A partir de la definición del
nombre de la ley se puede estructurar con nitidez el contenido y organizar
la disposición en las materias o temas que abarcará el ordenamiento. Es-
cribir el nombre de la ley es abordar la esencia y la materia prima que
se va a tratar.

1. Reglas para leyes nuevas

Denominamos leyes nuevas a las que regulan por primera vez una de-
terminada materia y a las que contienen una nueva redacción de otra ley
anterior.

A. El nombre de la ley

Todas las leyes son conocidas por tener un nombre oficial.18 Primera-
mente debe ser indicada la categoría a la que van a ser encuadradas, es
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

decir, la mención expresa de la palabra “ ley” , “ código” , “ estatuto” , “ de-


creto” , etcétera. Esta cuestión es muy relevante, ya que en muchas oca-
siones, disposiciones inferiores al rango de ley, como decretos o acuer-
dos, son mal llamados “ ley” .19 Esta expresión debe también ir seguida
de la indicación del objeto, materia o contenido de la ley, unida a lo
anterior mediante alguna partícula, una oración de relativo (se pueden
utilizar las preposiciones “ de” , “ del” , “ para” , “ que” , “ sobre” , etcétera).

Ley de Aviación
Ley de Imprenta
Ley del Banco de México
Ley para las Personas con Discapacidad del Distrito Federal
Ley que crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Ley sobre el Contrato de Seguro

18 Gretel, La forma de las leyes. 10 estudios de técnica legislativa, Barcelona, 1986, p. 31.
19 Existen ejemplos de reformas a leyes, como es el caso del “ decreto que reforma, adiciona
y deroga diversas disposiciones de carácter fiscal” al que malamente han denominado “ miscelánea
fiscal” .

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 127

El nombre oficial de la ley tiene un significado específicamente jurí-


dico. Desde luego, es parte de la propia ley, ya que este es votado por
el Congreso junto con el resto de la misma y participa por tanto de la “ fuerza
de la ley” .20 Dogmáticamente esto se traduce en que es utilizable para
interpretar sus disposiciones como un elemento más que es de la ley.
El buen nombre de la ley es aquel que lleva a cabo adecuadamente
dos funciones, negativa la una y positiva la otra. Por una parte, identifica,
distingue la ley nombrada de otras leyes y de otras disposiciones norma-
tivas que no son leyes; por la otra, apunta, describe el contenido esencial
de la materia regulada. Y la literatura sobre el tema coincide en que se
llega a una solución acertada si el nombre consigue identificar y describir
exclusiva, rápida, exacta, clara, breve y plenamente la ley.
Ejemplo de un nombre incorrecto es: Ley de Protección al Comercio
y la Inversión de Normas Extranjeras que Contravengan el Derecho In-
ternacional.21
La primera expresión: “ Ley de protección al comercio y la inversión”
es correcta, ya que se está expresando con esto que la ley protegerá el
comercio nacional y a los inversionistas extranjeros. La segunda expre-
sión “ de normas extranjeras” es incorrecta ya que no se puede invertir
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

en nuestro país en normas. La expresión correcta del título de la ley sería:


Ley de Protección al Comercio y a la Inversión Extranjera contra Normas
Extraterritoriales que Contravengan el Derecho Internacional.
Los buenos nombres de las leyes son siempre cortos, y esto es algo
que la práctica se encarga de demostrar acortando oficiosamente los tí-
tulos demasiado largos. Poner un nombre largo es arriesgarse a que la
práctica consagre un sobrenombre, como en el caso de la Ley Federal
del Trabajo que se conoce como la “ Ley laboral” . Otro ejemplo es la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que
comúnmente se denomina “ Ley ambiental” .
No obstante, los títulos largos son a veces inevitables, y no por ello
incorrectos:22

Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea


de Representantes del Distrito Federal.

20 Gretel, op. cit., nota 18, p. 32.


21 Esta Ley fue publicada el 23 de octubre de 1996 en el Diario Oficial de la Federación y
también es conocida como la “ Ley antídoto” .
22 Gretel, op. cit., nota 18, p. 32.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
128 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria


del Apartado “ B” del Artículo 123 Constitucional.

También es frecuente que las leyes que establecen un nuevo ente u


organismo autónomo, regulen eventualmente su estatuto; y por ello se
califican como leyes de creación del ente de que se trate. Este es el caso
de las siguientes leyes:

Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes


Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad
Ley que crea la Universidad Autónoma de Chapingo

La palabra “ código” se usa históricamente para nombrar los grandes


textos jurídicos que incluyen una normación completa, sistemática, au-
tointegrable y con vocación de perdurar de toda una materia:

Código Penal
Código Civil
Código Fiscal
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Con la técnica citada se consigue normalmente la identificación de la


ley como estatal y además especificar la vigencia territorial de dicha nor-
mativa. El título de la ley permitirá la identificación precisa, diferenciada
y plena del objeto primordial regulado. El título será lo más conciso po-
sible.23

B. Libros

En la actualidad, las leyes se forman e integran en libros cuando su


objeto de regulación son diferentes aspectos generales de una misma ma-
teria o institución de una sola rama del derecho.24 Regularmente, este tipo
de división de las leyes la encontramos en las normas jurídicas llamadas
“ códigos” , ya que éstos recogen en un solo cuerpo normativo la ordena-
ción de las normas vigentes en determinada materia; sin embargo, existen

23 Sáinz Moreno, Fernando y Juan Carlos de Silva Ochoa (coords.), La calidad de las leyes,
Euzco Legebiltzarra, Parlamento Vasco, 1989, p. 395.
24 Camposeco Cadena, Miguel Ángel, op. cit., nota 15, p. 92.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 129

en nuestro sistema de derecho positivo vigente leyes que por su extensión


o complejidad de las materias que regulan también se encuentran dividi-
das en libros. Es el caso de la Ley Federal del Trabajo, que aunque es
una ley, tiene las características de un Código.25
En resumen, podemos decir que la división de este tipo sólo se usa
para las leyes que son muy extensas en su contenido y cuando su alcance
de regulación se refiera a una rama del derecho.

Ejemplo:
Código Civil

Sólo las leyes muy extensas que traten de recopilar o codificar una
materia se dividirán en libros.26 Los libros se deben numerar usando car-
dinales, y deben llevar título.27

Ejemplo:
LIBRO PRIMERO
DE LAS OBLIGACIONES
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

C. Títulos

El Diccionario de la lengua española lo define como “ cada una de


las partes principales en que suelen dividirse las leyes, reglamentos, et-
cétera, o subdividirse los libros de que consta” , es decir, el título expresa
la unidad de división de un texto general, en cuantas partes esenciales
sea necesario organizarlo por las materias que reglamenta.
La ordenación de los temas fundamentales se expresa en el nombre
que se da a cada título. La secuencia del desarrollo de la materia puede
sugerir o exigir las siguientes subdivisiones, no para restar importancia
al contenido de una respecto de la otra, sino para separar conceptual y
jurídicamente los objetos jurídicos de cada nuevo conjunto de normas.
Esta operación permite el agrupamiento ordenado, claro y funcional de
las cuestiones que norma el texto de la ley.28

25 Sáenz Arroyo, José et al., Técnica legislativa, México, Porrúa, 1988, p. 42.
26 Gretel, op. cit., nota 18, p. 123.
27 Sáinz Moreno, Fernando y Silva Ochoa, Juan Carlos de (coords.), op. cit., nota 23, p. 395.
28 Gretel, op. cit., nota 18, p. 123.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
130 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

Dentro de los títulos que componen una ley, como principio y por
técnica legislativa, se establece una prelación de los asuntos o institucio-
nes que cada título vaya a englobar; es decir, calificar y discriminar lo
más valioso o general, de lo concreto o particular.29
Sólo se dividirán en títulos las leyes que tengan partes claramente di-
ferenciadas.
La agrupación en títulos sólo tendrá lugar en leyes muy extensas y
generales, pero nunca sustituirá a la agrupación primaria de los artículos
en capítulos. Los títulos se numerarán en forma progresiva en números
cardinales y deben llevar un nombre que indique su contenido.30

Ejemplo:31
TÍTULO TERCERO
Normalización
TÍTULO CUARTO
De la acreditación y certificación

D. Capítulos
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

En la elaboración de la ley se utiliza con mucha frecuencia este tipo


de división. Los capítulos son una división del título, y es muy conve-
niente que los capítulos se construyan dentro de los títulos, ya que esto
otorga solidez a la estructura de la ley.32
Un tema general puede quedar circunscrito y desarrollado con sufi-
ciencia dentro de los límites y amplitud de un capítulo, siempre y cuando
su extensión y profundidad no lo rebasen.33 Claro que esta división del
texto de una ley tiene una prelación dentro de la estructura ya planteada,
y ésta corresponde dentro de la relación de importancia a una subdivisión
del tercer nivel organizativo de conceptos y materias que incluye la ley;
pero tal calificación depende de la jerarquía o complejidad de la propia
ley, pues mientras que en unas forma una subdivisión de los títulos, en
otras como parte principal a subdividir.34

29 Camposeco Cadena, Miguel Ángel, op. cit., nota 15, p. 94.


30 Sáinz Moreno, Fernando y Silva Ochoa, Juan Carlos de, op. cit., nota 23, p. 396.
31 Ejemplo tomado de la Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 27 de junio de 1991.
32 Gretel, op. cit., nota 18, p. 119.
33 Camposeco Cadena, Miguel Ángel, op. cit., nota 15, p. 95.
34 Sáenz Arroyo, José et al., op. cit., nota 25, p. 44.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 131

En consecuencia, podemos decir que el capítulo es, o bien, una sub-


división del título, o bien unidad de división independiente en leyes que
no están divididas en títulos, y que además, cada capítulo debe tener un
contenido unitario, es decir, la extensión de cada capítulo no se puede
fijar sólo con base en el número de artículos, sino que depende sobre
todo de la materia. Los capítulos se numeran con romanos y llevan un
título.35

Ejemplo:36
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
CAPÍTULO II
De la certificación oficial
CAPÍTULO III
De las contraseñas y marcas oficiales

E. Secciones

Dentro de las leyes mexicanas, la sección es una división poco usual,


Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

ya que la regla general es que los capítulos sólo se dividan en artículos.


El formar secciones significa que la materia es extensa y que requiere
divisiones en su ordenación, pero no resulta suficiente para rebasar el
contenido capitular; es decir, que la sección establece límites para tratar
la materia o el objeto de la norma, dentro del todo que comprende el
capítulo, y que este todo no se desintegra con la sección, por el contrario,
le da articulación unitaria.37
La sección es una subdivisión del capítulo. La subdivisión de los ca-
pítulos en secciones será excepcional y sólo en el caso de capítulos muy
extensos y reguladores de aspectos materiales, claramente diferenciables
dentro de su unidad. Las secciones se numeran con cardinales y llevan
un título.38 Como ejemplo de lo anterior, encontramos el capítulo XII del
título catorce de la Ley Federal del Trabajo, que se denomina “ De las
pruebas” , y que se divide en secciones para regular de manera separada
cada una de las pruebas que pueden ser utilizadas en la materia laboral.

35 Gretel, op. cit., nota 18, p. 119.


36 Idem.
37 Ibidem, p. 120. Cfr. Camposeco Cadena, Miguel Ángel, op. cit., nota 15, p. 97.
38 Idem.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
132 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

F. Artículos

Es cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, ley o re-


glamento; es la unidad básica de la ley.39 En efecto, el artículo es la di-
visión elemental y fundamental de las leyes, comprensiva de una dispo-
sición legal condensada en una sola o en varias frases, a veces repartidas
en varios párrafos o apartados. Para facilitar la cita de los textos, esa
división recibe un número único, que se sigue sin interrupción dentro de
otras divisiones más generales, formando el cuerpo entero de una ley.40
Los artículos cumplen la misión de dividir en piezas, y al mismo tiempo,
de articular los cuerpos normativos, logrando que tengan una estructura
internamente organizada, con el fin de integrar el todo como unidad ar-
mónica y enlazada entre sus partes. Los artículos de una ley no tienen
por qué guardar entre sí una estructura típica.41 Cada uno es diferente.
No sólo en cuanto a la importancia del contenido que norma, sino en
cuanto a la función que cumple dentro del cuerpo general de la ley. Esta
unidad de división convencional del texto de una ley es la de mayor im-
portancia. En ella se contiene la hipótesis normativa elemental, concep-
tual y reguladora.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

La división formal de todo texto normativo que contenga varios pre-


ceptos separables se concretará en artículos, como unidad básica de aque-
lla división, salvo las disposiciones de la parte final.42 Cada artículo re-
gulará un solo precepto o, en su caso, varios preceptos que respondan a
una estricta unidad temática, debiendo dividirse entonces en un apartado
cada precepto. Un artículo no debe tener por buena técnica legislativa
más de tres o cuatro párrafos.

39 Diccionario Enciclopédico Santillana, p. 99.


40 Sáinz Moreno, Fernando y Silva Ochoa, Juan Carlos de, op. cit., nota 23, p. 396.
41 Camposeco Cadena, Miguel Ángel, op. cit., nota 15, p. 97.
42 Gretel, op. cit., nota 18, p. 112.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 133

Miguel Ángel Camposeco Cadena43 recomienda que los artículos se


deben enunciar con la palabra completa “ artículo” , iniciada con mayús-
cula, y numerada progresivamente en números arábigos.

Ejemplo:
Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3
etcétera.

G. Párrafos

Son cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra ma-
yúscula al principio del primer renglón y punto y aparte al final del úl-
timo. El párrafo constituye una unidad funcional secundaria o parcial de
la primera unidad normativa que es el artículo. Los párrafos deben nu-
merarse en forma progresiva, empezando con el número uno (1) y utili-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

zando cifras árabes.


Cuándo en un artículo se enumeren facultades, atribuciones, etcétera, el
párrafo que establece el supuesto general se numerará como párrafo uno.
Cuando una fracción se divida en varios párrafos se numerará la frac-
ción con número romano, seguido del número arábigo que corresponda
al párrafo. Si un artículo tiene un sólo párrafo también va numerado.

Ejemplo:
Artículo 129
1. Las sesiones de los Consejos del Instituto serán públicas.
2. Los concurrentes deberán guardar el debido orden en el recinto
donde se celebren las sesiones.
3. Para garantizar el orden, los presidentes podrán tomar las si-
guientes medidas:
I. Exhortación a guardar el orden.
II. Conminar a abandonar el local.

43 Camposeco Cadena, Miguel Ángel, op. cit., nota 15, p. 87.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
134 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

III. Solicitar el auxilio de la fuerza pública para restablecer el


orden y expulsar a quienes lo hayan alterado.
a) ...
b) ...
4. ...
5. ...

H. Apartados

Este tipo de división no es común encontrarlo en las leyes mexicanas,


y sólo es utilizado cuando el tema principal contenido en un artículo pue-
de ser susceptible de división; es decir, cuando se aportan dos o más
especies de la misma materia que norma el precepto, para dar a cada uno
el tratamiento diferenciado que requiere. De lo anterior podemos citar
como ejemplo el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que está dividido en un apartado “ A” en el que se
regula todo lo referente a las relaciones de trabajo en cuanto al régimen
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

general; y un apartado “ B” que regula también las relaciones de trabajo,


pero éste en cuanto a los regímenes especiales y de los trabajadores al
servicio del Estado.
Los apartados dentro de un artículo se deben diferenciar con letras
mayúsculas.

I. Fracciones

Regularmente se usa esta división para enumerar una serie de atribu-


ciones, obligaciones, facultades, requisitos, etcétera, que en un artículo
se otorguen.
Es común que el párrafo que antecede a una fracción contenga una
regla general o específica. Cada fracción constituye, por lo general, parte
de un supuesto normativo o de diversos supuestos de una regla que con-
templan el encabezamiento del artículo. Las fracciones se enumeran con
números romanos, separadas con punto y coma, excepto la última, que
se separará con coma y (, y).

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 135

Ejemplo:44
Artículo 113. Para obtener el registro de una marca deberá pre-
sentarse solicitud por escrito ante el Instituto con los siguientes
datos:
I. Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante;
II. El signo distintivo de la marca, mencionando si es nomi-
nativo, innominado, tridimensional o mixto;
III. La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá ser
modificada ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A
falta de indicación se presumirá que no se ha usado la marca;
IV. Los productos o servicios a los que se aplicarán las marcas, y
V. Los demás que prevenga el reglamento de esta ley.

J. Incisos

El inciso comprende la división última de la estructura del texto legal.


Es la norma mínima dentro del texto de una ley. Esta clase de división
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

obedece a que, aun las fracciones, contienen pequeñas normas que hay
que dividir en varios supuestos. Los incisos se ordenan bajo el sistema
de letras minúsculas, en orden alfabético.

Ejemplo:45
Artículo 176. La autorización de usuario de una denominación de
origen dejará de surtir efectos por:
I. Nulidad, en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando se otorgue en contravención a las disposiciones
de esta ley, y
b) Cuando se otorgue atendiendo a datos y documentos
falsos.
II. ...

44 Gretel, op. cit., nota 18.


45 Idem.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
136 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

K. Contenido de la ley

Uno de los primeros problemas a que se enfrenta quien plantea la es-


tructura de una iniciativa de ley, es determinar qué carácter deberán re-
vestir las normas que constituyan el ordenamiento a legislar. Una revisión
de las leyes actualmente en vigor, muestra que es conveniente que en los
primeros artículos de la ley se clasifiquen, independientemente de las ca-
racterísticas que el derecho le atribuye a los contenidos jurídicos de los
artículos de una ley, cuáles son, tanto el ámbito territorial de su vigencia
y obligatoriedad, como la jerarquía y el orden de la calidad imperoatri-
butiva que lleva implícito cada precepto de la ley. El legislador en gran
parte de nuestras leyes, adjudica, en los primeros artículos del texto ge-
neral, las disposiciones de validez jurídica antes mencionada, con el pro-
pósito de caracterizar la importancia y trascendencia de su ámbito de
aplicabilidad y obligatoriedad, en razón natural de la materia, objetos,
sujetos, derechos, situaciones, procedimientos, estímulos, participación o
sanciones que imponen o regulan.
Con este criterio clasificador y empleando la técnica legislativa de la
definición del valor, alcances y consecuencias de la vigencia y observan-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

cia de los preceptos de las normas y sus disposiciones, varias leyes es-
pecifican que sus ordenamientos tienen las siguientes características: or-
den público, interés social, el objeto de la ley y las normas supletorias.

2. Reglas para decretos de modificación

Denominamos decretos de modificación a los que contienen una nueva


redacción de partes de una ley anterior, a los que añaden disposiciones
nuevas o suprimen algunas de las existentes.

A. Generalidades

Un decreto de modificación podrá afectar a varias leyes anteriores


cuando haya unidad de materia o de causa de la modificación; o bien no
afectar simultáneamente a varias leyes anteriores, sino solamente a una;
en este caso, se deberá expedir un decreto por ley.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 137

En caso de modificaciones extensas a una ley, es recomendable publi-


car el texto actualizado de la ley haciendo la mención que se trata de una
reforma; o lo que la doctrina ha denominado “ reforma integral” .

B. El nombre del decreto

Cuando una ley es modificada, como es común encontrar en el derecho


mexicano, esta modificación se hace mediante decreto, por lo que se re-
comienda que el nombre del decreto se exprese mediante las siguientes
fórmulas:

Decreto que reforma...


Decreto que reforma y adiciona...
Decreto que reforma y deroga...
Decreto que reforma, adiciona y deroga...

Además, seguido de la fórmula antes mencionada, el nombre oficial


de la ley o leyes que se reforman:
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Decreto por el que se reforma la Ley del Banco de México


Decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas dispo-
siciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

La modificación expresa del contenido de cada ley se producirá por


un decreto de modificación y sólo se incluirá en un solo decreto la mo-
dificación de varias leyes anteriores cuando el objeto o la materia versen
sobre lo mismo.
Así, por ejemplo, es aconsejable que todos los decretos por los que se
modifican las leyes indiquen en el título su carácter de “ decreto...” .
El título de cada decreto de modificación indicará su naturaleza y la
ley a la que modifica.
El decreto de modificación indicará con precisión el texto que se sus-
tituye, se modifica o se introduce en la ley afectada, así como su exacta
ubicación.
Es incorrecto hacer mención a otras figuras como miscelánea fiscal.
Los decretos de modificación sólo modificarán otras leyes y nunca dis-
posiciones reglamentarias.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
138 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

C. Artículos

Siempre que un decreto de modificación afecte a varias leyes, el de-


creto deberá dividirse en artículos, con el objeto de identificar en cada
artículo del decreto de modificación a una ley diferente. Los artículos se
numerarán con ordinales (primero, segundo, tercero, etcétera), y éstos
se realizarán tipográficamente.

Ejemplo:
ARTÍCULO PRIMERO

Además, en el texto marco, dentro de cada artículo, se numerarán a


su vez los artículos reformados, adicionados y derogados. El texto marco
es el que indica qué disposiciones se modifican y cómo se lleva a cabo
la modificación. El texto marco indicará con precisión los datos de la
parte que modifica y el tipo de modificación realizada. El texto marco
irá en párrafos distintos, sangrado y entrecomillado. El nuevo texto o tex-
to de regulación es aquel que contiene las disposiciones ya reformadas:
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Ejemplo:
Artículo primero. Se reforma el artículo 13, fracción II, de la Ley
del Banco de México, para quedar como sigue:

D. El nuevo texto

Regularmente, son las casas editoriales las encargadas de la edición y


venta de las leyes en nuestro país, por lo que es común encontrar errores
en las ediciones comerciales; ya sea porque omitieron alguna reforma o
bien por algún error de imprenta, incluso mutilaciones. Dentro de este
capítulo, y como parte de una buena técnica legislativa, proponemos que
siempre que se modifique una parte de alguna ley, se haga la aclaración
de si se trata de un artículo, párrafo, fracción o inciso, resaltando ya sea
en letra diferente o con una marca especial la parte reformada, pero que
se publique el artículo íntegro con la finalidad de evitar confusiones entre
los destinatarios de la norma.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 139

Ejemplo:
Artículo primero. Se reforma la fracción II, la fracción III se re-
corre y pasa a ser IV y se adiciona una nueva fracción III, del
apartado A) del artículo 30 de la Constitución Política de los Es-
tados Unidos Mexicanos para quedar como sigue:
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento
o por naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual
fuere la nacionalidad de sus padres
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexi-
canos nacidos en territorio, de padre mexicano nacido en territorio
nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexi-
canos por naturalización, de padre mexicano por naturalización,
o de madre mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

mexicanas, sean de guerra o mercantes.


B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de rela-
ciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matri-
monio, con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establez-
can su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los
demás requisitos que al efecto señale la ley.

También sería conveniente que alguna de las cámaras del Congreso


de la Unión, así como las legislaturas locales, enviaran regularmente al
diario o periódico oficial el texto actualizado de las leyes vigentes, por
lo menos de aquellas que han sufrido muchas reformas, es decir, publicar
la edición oficial del texto actualizado de una ley. El decreto de modifi-
cación reproducirá el texto completo del párrafo que resulte afectado,
aunque la modificación sólo afecte a determinadas palabras o frases. Las

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
140 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

modificaciones parciales no alterarán la numeración de los artículos y


párrafos de las leyes modificadas.

3. Reglas para leyes nuevas y decretos de modificación

A. Generalidades

Cada ley nueva o decreto de modificación regulará un solo objeto ma-


terial. Se evitará incluir en una ley nueva o decreto de modificación pre-
ceptos que regulen materias diferentes de su propio objeto.
Si por razones de oportunidad fuera conveniente regular al mismo
tiempo el objeto principal y otras materias relacionadas indirectamente
con el mismo, se elaborarán textos legales distintos, aunque su tramita-
ción se produzca simultáneamente.
En la misma ley o decreto de modificación se regulará todo el conte-
nido específico de su objeto material previamente definido y, en su caso,
aquellos aspectos que guardan relación directa con el mismo.
En ningún caso se incluirán en una ley nueva que regule un determi-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

nado objeto o materia, modificaciones o adiciones a otras leyes que ten-


gan un objeto principal distinto, aunque guarden con él una relación di-
recta o indirecta.

B. Normas transitorias

El legislador examinará siempre con cuidado los problemas de transi-


toriedad que produce la ley y explicará de forma detallada y precisa el
régimen jurídico aplicable a las situaciones jurídicas previstas pendientes.
Las disposiciones transitorias contendrán:
a) La entrada en vigor de la ley nueva o decreto de modificación.
b) Las disposiciones abrogatorias o derogatorias.
c) Los problemas de irretroactividad de la ley nueva o decreto de mo-
dificación.
d) Los preceptos que regulan de forma provisional situaciones jurídi-
cas nuevas cuando su finalidad sea la de facilitar la aplicación definitiva
de la ley nueva.
e) Las habilitaciones reglamentarias.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 141

a. Entrada en vigor

Se determinará la fecha exacta en la que la ley deba entrar en vigor;


es decir, la entrada en vigor de la ley se fijará señalando el día, mes y
año en que ha de tener lugar y no por referencia a la fecha de su publi-
cación.
Es incorrecto decir: “ Esta ley entrará en vigor 30 días después de su
fecha de publicación en el Periódico Oficial” .
Por buena técnica legislativa lo correcto es definir el día exacto en que
la ley deberá entrar en vigor.

b. Disposiciones abrogatorias o derogatorias

Sólo se debe utilizar la abrogación expresa, pues de esta forma se tiene


mayor certeza de los ordenamientos jurídicos que dejarán de tener vi-
gencia.
Las disposiciones abrogatorias serán claras, terminantes y concretas,
sin contener otro mandato que el de la pérdida de validez de la norma
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

que abrogan, indicando con la mayor precisión posible el objeto de la


abrogación. No deben prescribir conductas, sino eliminar normas.
Se debe evitar la cláusula genérica de derogación, y en su lugar se
pueden utilizar tablas abrogatorias o derogatorias confeccionadas con el
uso de los sistemas computacionales de tratamiento automatizado de da-
tos legislativos, como se ha hecho ya en otros países. No deben incluirse
disposiciones derogatorias genéricas, ni dejar indeterminado el objeto de
la derogación. También es incorrecto utilizar la expresión “ dejar sin efec-
tos” como sinónimo de abrogación o derogación.
Las cláusulas de abrogación y/o abrogación contendrán una relación
exhaustiva de todas las leyes, decretos, acuerdos y órdenes abrogados y/o
derogados.

c. Habilitaciones reglamentarias

En materias reservadas a la ley resultará imprescindible la correspon-


diente habilitación reglamentaria. En materias no reservadas a la ley se
evitará el recurso a habilitaciones genéricas. Únicamente en el caso de
que se impongan condiciones concretas al ejercicio de la potestad regla-

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
142 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

mentaria se incluirá la correspondiente habilitación. La cláusula de habi-


litación reglamentaria indicará que se trata de elaborar un reglamento de
desarrollo o ejecución.

C. Citas

Las citas de un artículo de la misma ley se harán indicando el número,


párrafo y letra, por este orden, del texto citado. Se respetará la forma de
expresión, ordinal o cardinal, originaria. No se utilizarán al final de la
cita términos como “ de esta ley” , “ de este artículo” o similares.
En el caso de cita de otras disposiciones normativas se observarán,
además de lo establecido para las citas internas las reglas siguientes:
1. La primera cita indicará el título completo de la norma citada, así
como el número y fecha del Diario Oficial en que se publica.
2. Las citas sucesivas utilizarán el título, prescindiendo de toda refe-
rencia al número y fecha de la disposición y al Diario Oficial en que fue
publicada.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

D. Remisiones

Las leyes establecerán todos los puntos de conexión necesarios con el


resto del ordenamiento mediante remisiones expresas y precisas. Sólo se
recurrirá a remisiones de una a otra parte de un texto legal cuando no
puedan evitarse mediante una mejora de la sistemática de la ley.
En cambio, se harán remisiones a otros textos legales o a otras dispo-
siciones normativas para evitar la repetición de normas contenidas siste-
máticamente en otras partes del ordenamiento jurídico. Las leyes nunca
reproducirán los preceptos de la Constitución ni tampoco los de otras
normas vigentes.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 143

E. Fórmula de aprobación por las cámaras

En la aprobación por ambas cámaras se utilizará la siguiente fórmula:


“ México, D F., a (día) de (mes) de (año). Sen. Nombre del senador pre-
sidente. Dip. Nombre del diputado presidente. Sen. Nombre del senador
secretario. Dip. Nombre del diputado secretario” .

F. Fórmula de promulgación

Las leyes se promulgarán por el presidente de los Estados Unidos Me-


xicanos de acuerdo con la siguiente fórmula:

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Cons-


titución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publica-
ción y observancia, promulgo el presente Decreto en la residencia del Poder
Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los X días del
mes de X de mil novecientos noventa y X. Nombre del Presidente.

G. Fórmula de refrendo
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

El refrendo será la rúbrica o firma del secretario del despacho de la


materia a la que corresponda la ley. Después de la promulgación irá el
nombre del secretario bajo la siguiente fórmula:

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Cons-


titución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publica-
ción y observancia, promulgo el presente Decreto en la residencia del Poder
Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los X días del
mes de X de mil novecientos noventa y X. Nombre del Presidente. Rúbrica.
El Secretario de X Secretaría, nombre del secretario. Rúbrica.

H. La fecha de la ley

Ésta se da en función de la fecha de promulgación de la ley y no por


la fecha en que apareció publicada en el diario o periódico oficial. Siem-
pre que se cite la fecha de una ley, se haga referencia a una ley o a su
fecha, se entenderá que es la fecha de promulgación.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
144 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

I. Vacatio legis

La vacatio legis deberá posibilitar el conocimiento material de la ley,


así como el establecimiento de los medios necesarios para su aplicación.
La entrada en vigor inmediata será excepcional.

J. Publicación

A la Secretaría de Gobernación corresponde que la publicación de las


leyes aprobadas por el Congreso sea completa y exacta. Cuando una ley
haya sido reiteradamente modificada, se procederá a la publicación ofi-
cial de su texto actualizado.

K. Fe de erratas

La corrección de erratas en la publicación oficial de las leyes deberá


advertir si éstas se han producido por meros errores tipográficos o de
impresión, o bien por errores producidos en el texto remitido para su
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

publicación.

VI. ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Los artículos transitorios son aquellos que se incorporan al texto nor-


mativo de la ley para regular las situaciones especiales originadas con
motivo de la expedición, reforma o abolición de una ley. Estos artículos
prevén o resuelven diversos supuestos que, con carácter temporal o tran-
sitorio, provocan las innovaciones legislativas. Las normas transitorias
versan principalmente sobre cuatro aspectos. La entrada en vigor de la
ley o decreto,46 la pérdida de vigencia de la ley o leyes anteriores, rela-

46 La entrada en vigor de una ley está determinada por los artículos transitorios, o en caso de
que éstos no lo determinen así, se aplica la legislación secundaria que en este caso es el Código
Civil. Sin embargo, aquí también existen ejemplos en los que han tenido que ser modificados
dichos artículos. Uno de estos ejemplos es el relativo a las reformas hechas al Código Civil en
materia de arrendamiento, en donde se fijó en los transitorios de dicha reforma un plazo para
el vencimiento de los contratos, y que debido a la falta de información por parte de los legisladores,
dicho plazo ha tenido que ser modificado y en consecuencia también los correspondientes
artículos transitorios.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 145

cionadas con la nueva ley, el derecho intemporal47 y las disposiciones


provisionales.
El legislador debe ponderar siempre los problemas que plantean las
leyes respecto al régimen jurídico aplicable a las situaciones jurídicas
previas pendientes (es decir, las nacidas con anterioridad a la ley, pero
que continúan produciendo efectos) y debe explicitar siempre el régimen
jurídico que les será de aplicación (la ley antigua, la ley nueva o un de-
recho transitorio material).
Como su nombre lo indica, los artículos transitorios se incluyen en la
ley para regular situaciones transitorias. Se deben establecer y diferenciar
este tipo de normas, ya que en ocasiones resultan más importantes que
los del articulado de la propia ley.48 El derecho transitorio, por lo tanto,
debe establecer reglas que precisen el régimen jurídico aplicable a lo que
de modo deliberadamente genérico podríamos denominar como situacio-
nes jurídicas (hechos, actos, relaciones e instituciones) nacidas con ante-
rioridad a la ley de referencia (tanto las ya agotadas como, sobre todo,
las que todavía producen efectos). Su finalidad es la de favorecer el trán-
sito de una legislación a otra. Esto plantea tres supuestos o subniveles
dentro de los anteriores; el primero es el relativo a las normas que de-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

claran la aplicación de la nueva ley a esas situaciones jurídicas previas,


pendientes o no; el segundo son las que declara la aplicación de la ley
antigua a las mencionadas situaciones jurídicas, y por último las que es-
tablecen una regulación específica de estas situaciones, diferente de la
contenida en la ley antigua y en la nueva.
En cuanto a su elaboración técnica o incorporación al texto de la nueva
ley o decreto de modificación, los artículos transitorios inician una
nueva numeración respecto de la ley de que forman parte. En los decretos
de reformas de una ley, los artículos transitorios de cada decreto inician
también una nueva numeración. Excepcionalmente, han existido decretos

47 El derecho transitorio tiene por objeto facilitar la aplicación de la nueva ley; mientras
que el derecho intemporal tiene por objeto facilitar el tránsito entre distintas regulaciones jurídicas.
48 Existen algunos casos en los que por falta de conocimiento del uso de las normas transitorias,
el legislador ha modificado el contenido de dichas normas; por ejemplo, el 8 de julio de 1921 se
reformó el artículo decimocuarto transitorio de la Constitución federal para suprimir la Secretaría de
Justicia; asimismo, el 7 de abril de 1986 se adicionaron los artículos decimoséptimo y decimoctavo
también de la Constitución, y más tarde, el 15 de diciembre de 1986 se modificó el mismo decimoctavo.
La lista de ejemplos sería muy larga; sin embargo, lo que pretendemos no es resaltar los errores,
sino precisar cuáles son las disposiciones que deben incorporarse en este tipo de normatividad.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
146 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

de reformas o leyes en que sus artículos transitorios continúan con la


numeración del decreto o de la ley, lo cual no parece lo más adecuado.
Generalmente, el número ordinal que corresponde a los transitorios se
pone con letra, y se le antepone la palabra “artículo”: “Artículo primero” .
Para hacer referencia a un transitorio, se debe precisar si se trata del
contenido en el texto original de la ley, o en algún decreto de reformas.
La estructura de las disposiciones transitorias no es la misma en todos
los ordenamientos, ni hay criterios uniformes. En algunos estados de la
República, por ejemplo, las disposiciones transitorias de leyes y regla-
mentos no inician una nueva numeración, sino que es continua.

1. Vigencia

La fecha de inicio de la vigencia de una ley se fija en los artículos


transitorios, y es a partir de ese momento cuando se hace obligatoria. La
entrada en vigor de la ley debe quedar claramente determinada. En nues-
tro derecho encontramos dos sistemas de iniciación de la vigencia: el
sucesivo y el sincrónico.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

2. Abrogación y derogación

En el lenguaje técnico-jurídico se hace la distinción entre derogación


y abrogación; refiriéndose en el primer caso a la privación parcial de
efectos de la ley, y en el segundo a la privación total de efectos de ésta.49
El estudio de estas figuras jurídicas no ha sido abundante en nuestro
país, y sólo algunos tratadistas se han limitado a hacer referencias histó-
ricas y dar la clásica definición, así como distinguir entre una y otra. Por
una parte, al ser la ley la principal fuente del derecho, la modificación
del ordenamiento requiere que las leyes posteriores determinen la pérdida
de vigencia de las anteriores; y por la otra, la extraordinaria rapidez con que
las leyes se multiplican, y ello determina tanto la imposibilidad de cono-
cerlas en profundidad, como —lo que es peor— la falta de claridad acerca
de dónde se halla recogida la regulación de una determinada materia.

49 Rafael Bielsa, en su libro Los conceptos jurídicos y su terminología, explica que: “ Derogar
una ley es suprimirle algo; abrogar una ley es suprimirla totalmente, extinguirla en sentido jurídico” .

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 147

Los términos “ abrogación” y “ derogación” tuvieron su origen en la


Roma republicana. En el procedimiento legislativo del derecho romano
clásico, donde la derogación tuvo su origen, se denominaba derogatio
a la anulación parcial de una ley, y abrogatio a la anulación completa de
la ley.50
Los juristas romanos diferenciaron la abrogatio de otras figuras jurí-
dicas que guardaban con ésta alguna semejanza. Así, en el Digesto 50,
16, 102 se recoge un texto de Modestino sumamente significativo a este
respecto: “ La ley puede ser derogada o abrogada: se deroga cuando se
suprime una parte y se abroga cuando se elimina toda ella” .51
Junto a la derogatio, los romanos distinguieron también la obrogatio
—o modificación parcial de una ley— y la subrogatio —o adición de
disposiciones a una ley—, todas ellas como figuras diversas de la abro-
gatio.52
Ambos términos hasta la actualidad han conservado en apariencia su
significado original, incluso algunos tratadistas y el mismo Código Civil
los siguen utilizando como en su acepción original.
Sin embargo, cabe mencionar que el Diccionario de la lengua espa-
ñola utiliza ambos términos como sinónimos.53
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Como es sabido, la única norma que en el derecho mexicano regula


de manera expresa estas figuras jurídicas de la derogación y abrogación,
es el artículo 9o. del Código Civil, el cual dispone. “ La ley sólo queda
abrogada o derogada por otra posterior que así lo declare expresamente,
o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con la
ley anterior” . Es así como el mencionado artículo es considerado como
“ una norma de normas” , no porque de ella provengan las demás, sino
porque establece las condiciones de posibilidad del ordenamiento como
tal ordenamiento, esto es, como un conjunto coherente. Ello está en línea
con el modelo de Estado liberal, que trata de establecer la supremacía de
la ley en el sistema de fuentes del derecho.
Así, pues, podemos decir que hay dos formas utilizadas por el legis-
lador para dar por terminada la vigencia de una ley, y que son la abro-

50 Cornejo Certucha, Francisco M., “ Abrogación” , Diccionario jurídico mexicano, 2a. ed., Mé-
xico, UNAM, Porrúa, 1987, t. I, p. 20.
51 Díez-Picazo, Luis M., La derogación de las leyes, Madrid, Civitas, 1990, p. 35.
52 Idem.
53 El Diccionario de la lengua española define estos términos de la siguiente forma: Abrogar
(del latín abrogare): Abolir, revocar. Derogar (del latín derogare): Abolir, anular una norma establecida
como ley o costumbre. Derogación (del latín derogatio, onis): Abolición, anulación de una ley.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
148 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

gación y la derogación, y que esta última puede ser de dos formas: ex-
presa o tácita o por incompatibilidad.

A. La abrogación

Derivada de la voz latina abrogatio, del verbo abrogare, abrogar, anu-


lar, es la supresión total de la vigencia y, por lo tanto, de la obligatoriedad
de una ley. Esta figura, utilizada con mucha frecuencia por el legislador
en nuestro sistema jurídico, se deriva de las disposiciones transitorias de
una nueva ley que declara expresamente la abrogación de otra ley ante-
rior, y que generalmente se presenta con la siguiente fórmula: “ Se abroga
la Ley (X) publicada en el Diario Oficial de la Federación el (X) día de
(X) mes de (X) año” .

B. La derogación

Esta constituye el modo más frecuente —si bien no el único— de ce-


sación de la vigencia de las leyes, y se presenta en los textos legales, en
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

las dos formas arriba mencionadas.


La derogación es expresa, cuando la nueva ley expedida posteriormen-
te por el mismo órgano legislativo, de una manera clara y precisa, señala
qué ley o leyes deroga; es decir, utiliza la misma fórmula que para la
abrogación.
En cambio, la derogación es tácita o por incompatibilidad, cuando la
nueva ley expedida por el mismo órgano legislativo, de una manera tá-
cita, contraria y aparente, deroga otras disposiciones contenidas en otras
leyes.
Ahora bien, es igualmente incuestionable que la incesante actividad
legislativa provoca la existencia de normas que de hecho son absoluta-
mente desconocidas o han quedado marginadas de la realidad social; es
por esto que la derogación tácita o por incompatibilidad es utilizada por
el legislador en la mayoría de las leyes, y resulta no de un texto legal
expreso, sino de la incompatibilidad total o parcial que existe entre los
preceptos de la ley anterior y los de la posterior.
La fórmula que utiliza el legislador en los artículos transitorios, en
cuanto a la derogación tácita o por incompatibilidad, es la siguiente: “ Se

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 149

derogan todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas


de carácter general que se opongan a la misma” .
En otras ocasiones resulta más ambiguo: “ Se derogan todas las dispo-
siciones que se opongan a lo previsto en esta Ley” .
Esta cuestión, según opinan algunos juristas, resulta de una deficiente
técnica legislativa; además, la carencia de un criterio para resolver los
conflictos entre normas incompatibles en un mismo sentido se debe, sin
duda, al carácter no formal del lenguaje en el que se expresan las normas
jurídicas, por lo que en la actualidad no existe un conjunto de directrices
semánticas que permitan establecer de manera obligatoria, en el nivel de
significado, que un par de normas se contradicen entre sí, y que este pro-
blema se subsanaría en buena parte si los legisladores contaran con la
información y los medios necesarios para saber cuáles disposiciones son
incompatibles directa o indirectamente con el texto en proceso de elabo-
ración; igualmente, si en las cámaras del Congreso de la Unión se cum-
pliera con la obligación que impone el artículo 25, fracción X, del Re-
glamento Interior del Congreso General a los secretarios y prosecretarios
de “ Llevar un libro en el que se asienten, por orden cronológico y a la
letra, las leyes que expida el Congreso de la Unión, la Cámara de Dipu-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

tados o la de Senadores...”
En vista de la poca claridad que presentan las normas que regulan la
derogación, corresponde a los estudiosos del derecho y al más alto tribu-
nal aclarar los múltiples interrogantes que la derogación de las leyes sus-
cita en la práctica cotidiana.
Por lo que a la doctrina se refiere, en México han sido los estudiosos
del derecho civil quienes principalmente se han ocupado de este tema;
ello porque las normas relativas a esta figura jurídica se encuentran re-
guladas por el Código Civil.
Aunque, si se observan las exposiciones de los más destacados civi-
listas, se comprobará que no son de gran ayuda para despejar algunas
dudas que la misma engloba, ya que solamente se limitan a hacer al-
gunas referencias históricas y de jurisprudencia.
Por lo que a la jurisprudencia se refiere, tampoco ha sido de gran ayu-
da, ya que suele abordar problemas puntuales y los resuelve por medio
de máximas de experiencia. Así, por ejemplo, en varias tesis dictadas por
la Suprema Corte se recoge el principio de lex posteriori non derogat
priori especial; es decir, que la ley general posterior no deroga la especial

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
150 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

anterior.54 En otra tesis se establece la clásica distinción entre derogación


expresa y tácita; también, recoge otra sentencia que “ la abrogación de
una ley acarrea como consecuencia jurídica necesaria la ineficacia de los
reglamentos con ella vinculados, por tener éstos carácter accesorio res-
pecto de aquélla...”
En otro pronunciamiento de jurisprudencia se explica que “ ...la misma
declaración de inconstitucionalidad de una ley no puede implicar su de-
rogación dentro de la tradición jurídica de nuestro juicio de amparo, pues-
to que las declaraciones emanadas del Poder Judicial de la Federación
sólo tienen eficacia limitada al caso concreto...” 55
Hemos revisado algunas tesis de la Suprema Corte de Justicia en cuan-
to a la abrogación y derogación tácita de las leyes, y encontramos los
siguientes principios:
1. Cuando la nueva ley, de una manera tácita contraria y aparente de-
roga otras disposiciones contenidas en otras leyes, esa derogación puede
no realizarse.
2. Si la ley derogatoria es de la misma jerarquía que la derogada tá-
citamente, no hay conflicto, y es indiscutible que la derogación tácita
puede realizarse.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

3. Cuando la ley derogatoria es de inferior categoría a la que se ve afec-


tada, entonces puede afirmarse que la derogación tácita no tiene efecto.
4. El poder de abrogar o derogar una ley es facultad de quien tuvo el
poder de hacerla, y éste, en nuestro régimen político, corresponde al Po-
der Legislativo.
5. La jurisprudencia de la Suprema Corte de la Nación y de los tribu-
nales colegiados de circuito no deroga la ley.
6. En el amparo contra leyes, la declaración de inconstitucionalidad
de una ley no puede implicar su derogación, dentro de la tradición jurí-
dica del juicio de amparo, puesto que las declaraciones emanadas del
Poder Judicial de la Federación sólo tienen eficacia limitada al caso con-
creto.
7. Una ley derogada o abrogada no revive por el solo hecho de que
quede abolida la ley posterior que la invalidó.

54 Semanario Judicial de la Federación, México, 8a. época, t. III, segunda parte, tesis 228,
p. 445.
55 Semanario Judicial de la Federación, México, 5a. época, t. CXXV, p. 1685.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 151

Existe también otro tipo de abrogación o derogación de la ley, aparte


de las ya mencionadas, que es la llamada derogación o abrogación auto-
mática.
Este tipo de abrogación o derogación de la ley sólo opera cuando se
han cumplido totalmente los fines para los cuales expresamente fue ex-
pedida la ley. Es el caso de las leyes de Ingresos y Presupuesto de Egre-
sos, que aunque una ley posterior no las derogue o abrogue expresamente,
se entiende que su vigencia es de un año.

3. Reformas a otras leyes

Cuando se publica una nueva ley o se reforma una ya existente, cabe


la posibilidad de que los nuevos preceptos sean afectados por los de otra
ley. Así, el legislador ha optado por ocupar los artículos transitorios de
una nueva ley o los de un decreto de reforma para derogar, abrogar o
reformar los de otra ley que afecte directamente la nueva normativa.
Regularmente, los estudiosos del derecho no ponen mucha atención a
lo establecido en un artículo transitorio (excepto su vigencia); sin embar-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

go, resulta de la mayor importancia, ya que en ocasiones en estos se con-


tienen disposiciones de trascendencia para la materia estudiada en la nue-
va ley. Cuando una ley resulta afectada por la expedición de otra, es
necesario que esto sea aclarado por el legislador en un artículo transitorio,
haciendo referencia a la ley afectada, poniendo los datos completos,
como son: nombre completo de la ley, artículos reformados, abrogados
o derogados y fecha de publicación de la ley afectada. Hacemos énfasis
en este punto, ya que en muchas ocasiones nos hemos encontrado con
disposiciones que por no contener los datos precisos de la ley afectada,
dicha reforma, derogación o abrogación no tienen el fin deseado.
Por ejemplo, en el estado de Tlaxcala se publicó en el Periódico Ofi-
cial el 24 de octubre de 1984 la Ley Laboral de los Servidores Públicos
del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y en su artículo cuarto transi-
torio se estableció que se reformaban los artículos 82 y 83 de la Ley de
Pensiones Civiles del mismo estado. En este ejemplo, el legislador de esa
entidad omitió la fecha de publicación de la ley afectada, además de que
lo más recomendable hubiera sido expedir un decreto por el cual se re-
formaran dichos artículos.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
152 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

Existe otro ejemplo en el que se afecta el contenido de un párrafo de


un artículo y no se hace la aclaración del artículo afectado, lo que ha
causado confusión entre los que han consultado dicha ley. Nos referimos
a la Ley de Amparo y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fede-
ración. La segunda dispone en su artículo decimoquinto transitorio que:
“ Las resoluciones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
constituyen jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas se sustente
en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan
sido aprobadas por lo menos por ocho ministros” .
La Ley de Amparo en su artículo 192, párrafo segundo, dispone “ Las
resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas
se sustente en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y
que hayan sido aprobadas por lo menos por catorce ministros, si se trata
de jurisprudencia del pleno, o por cuatro ministros en los casos de juris-
prudencia de las salas” .
Es evidente que, en este caso específico, el artículo transitorio tiene
más alcance que el propio contenido de la Ley de Amparo, por lo que
su aplicación ya no resultó ser transitoria; afortunadamente ya se hizo la
reforma correspondiente a dicho artículo.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

VII. CONCLUSIONES

En la medida en que el legislador haga uso de los recursos técnicos y


metodológicos, la elaboración de las leyes será más sencilla y los resul-
tados serán mucho más óptimos.
La técnica legislativa es un instrumento más con el que puede contar
el legislador para la buena elaboración de las leyes; en la medida en que
se apliquen los lineamientos o directrices los resultados serán mejores.
En todo trabajo de investigación —como lo es elaborar un ley— se re-
quiere del uso de una metodología para alcanzar los objetivos planteados,
y precisamente la técnica legislativa en el caso de las leyes, cumple esa
función metodológica, más que técnica.
Consideramos que dentro del procedimiento legislativo desde el punto
de vista técnico, la iniciativa juega un papel importante, quizá el más
importante, ya que de su correcta elaboración dependerá su aprobación;
por lo que diferenciar las partes y contenido que contendrá la iniciativa,

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 153

será de gran ayuda al cuerpo legislativo que habrá de discutirla y en su


caso aprobarla.
La estructura de la ley será siempre tal, que la utilización de las dife-
rentes divisiones en que se puede partir una norma, resultará de gran im-
portancia, ya que dará unidad a toda la ley; en la medida en que el autor
de la ley divida correctamente y agrupe los temas en los diferentes grados
de organización, dará a la ley mayor certeza, claridad y precisión.
Los artículos transitorios cumplen una función importante dentro de
la estructura de la ley, ya que de éstos dependerá el tránsito de una le-
gislación a otra, por lo que es importante diferenciar y definir los temas
que contendrán tanto la parte normativa como la parte correspondiente a
los artículos transitorios.
El legislador ha de ser el integrante de un cuerpo realmente legislativo
al que tengan acceso, por algún conducto, quienes conocen la técnica
legislativa. Como lo enseña Ihering, el derecho es una idea práctica; no
existe sino para realizarse, para instituir el orden y la paz. La técnica
jurídica es, precisamente, la suma de nociones y recursos que aseguran
la realización del derecho. Y la técnica legislativa, rama muy importante
de aquélla, tiende a la elaboración perfecta de ese instrumento precioso de
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

revelación y realización del derecho que es la ley escrita.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA ROMERO, Miguel, Segundo curso de derecho administrativo,


México, Porrúa, 1989, 955 pp.
ADAME GODDARD, Jorge, “ El Tratado de Libre Comercio en el orden
jurídico mexicano” , El Tratado de Libre Comercio de América del
Norte. Análisis, diagnóstico y propuestas jurídicos, México, UNAM,
1993, t. l, 318 pp.
AGUILAR Y CUEVAS, Magdalena, “ Decreto” , Diccionario jurídico mexi-
cano, México, Porrúa, 1997, t. II, pp. 838-840.
AGUILÓ, Josep, Sobre la derogación. Ensayo de dinámica jurídica, Mé-
xico, Distribuciones Fontamara, 1995, 106 pp.
ARAGÓN, Manuel, “ La iniciativa legislativa” , Revista de la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, núm. 72, 1986.
ARNAIZ AMIGO, Aurora, “ Constitución” , Diccionario jurídico mexicano,
México, Porrúa, 1997, t. I, pp. 658-660.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
154 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

———, “ El refrendo ministerial o secretarial” , Revista Mexicana de Jus-


ticia, México, vol. VII, núm. 1, enero-marzo de 1989, pp. 1926.
ARTEAGA NAVA, Elisur, Derecho constitucional, México, Harla, 1998,
1053 pp.
———, “ La iniciativa legislativa” , Alegatos, México, núm. 25, septiem-
bre-diciembre de 1993, pp. 118.
BASCUÑÁN VALDEZ, Aníbal, Introducción al estudio de las ciencias ju-
rídicas y sociales, 2a. ed., Santiago, Editorial Jurídica de Chile, núm.
8, colección de Apuntes de clase, pp. 201-207.
BERLÍN VALENZUELA, Francisco, Derecho parlamentario, México, Fon-
do de Cultura Económica, 1995, 438 pp.
BIELSA, Rafael, Los conceptos jurídicos y su terminología, 3a. ed., Bue-
nos Aires, Depalma, 1993, 309 pp.
BORJA, Rodrigo, Derecho político y constitucional, México, Fondo de
Cultura Económica, 1992, 365 pp.
BURGOA, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa,
1994, 1068 pp.
CAMPOSECO CADENA, Miguel Ángel, De las iniciativas, México, Cáma-
ra de Diputados, LIV Legislatura, 1990, colección Manuales elemen-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

tales de técnicas y procedimientos legislativos, 125 pp.


———, Lógica parlamentaria, México, s. e., 1996, 174 pp.
CARBONELL, Miguel, Constitución, reforma constitucional y fuentes del
derecho en México, México, UNAM, 1998, 312 pp.
———, “ Algunas consideraciones sobre el procedimiento legislativo en
México” , Estudios Jurídicos, México, núm. 6, 1994, pp. 45-52.
———, “ Los objetos de las leyes, los reenvíos legislativos y las dero-
gaciones tácitas: Notas de técnica legislativa” , Boletín Mexicano de
Derecho Comparado, México, núm. 89, mayo-agosto de 1997, pp.
433-446.
CÁRDENAS GRACIA, Jaime F., Una Constitución para la democracia.
Propuestas para un nuevo orden constitucional, México, UNAM,
1996, 299 pp.
CARMONA TINOCO, Jorge Ulises, La interpretación judicial constitucio-
nal, México, UNAM, CNDH, 1996, 230 pp.
CARPIZO, Jorge, La Constitución mexicana de 1917, México, UNAM,
1979, 315 pp.
———, Estudios constitucionales, 5a. ed., México, Porrúa, 1996, 607 pp.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 155

———, “ Artículo 124” , Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. Comentada, México, UNAM, Porrúa, 1997, pp. 1301-
1307.
CORONA FERRERO, Jesús Ma. et al., La técnica legislativa a debate, Ma-
drid, Tecnos, 1994, 332 pp.
DÁVALOS, José, “ Panorama del sistema legal mexicano” , Boletín Mexi-
cano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año XXV, núm.
74, mayo-agosto de 1992, pp. 485-494.
DOMÍNGUEZ, Virgilio, La vacatio legis en el derecho mexicano, México,
s. e., 1972, 88 pp.
ESCRICHE, Joaquín, Diccionario razonado de legislación civil, penal, co-
mercial y forense, México, UNAM, 1993, 736 pp.
EZQUIAGA, Francisco Javier, “ Argumentos interpretativos y postulados
del legislador racional” , Isonomía, México, núm. 1, octubre de 1994.
FROSINI, Vittorio, La letra y el espíritu de la ley, Madrid, Ariel, 1995,
158 pp.
GALINDO GARFIAS, Ignacio, Derecho civil. Primer curso. Parte general.
Personas. Familia, 11a. ed., México, Porrúa, 1991, 758 pp.
GARCÍA MARTÍNEZ, Ma. Asunción, El procedimiento legislativo, Madrid,
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Congreso de los Diputados, s. a., 324 pp.


GAXIOLA MORAILA, Federico Jorge, “ Ley” , Diccionario jurídico mexi-
cano, México, Porrúa, 1997, t. III, pp. 1963 y 1964.
GÓMEZ-ROBLEDO VERDUZCO, Alonso, “ El régimen jurídico de los tra-
tados en México y el artículo 133 constitucional” , Problemas actuales
del derecho constitucional. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo,
México, UNAM, 1994, pp. 157-168.
———, Temas selectos de derecho internacional, 2a. ed., México,
UNAM, 1994, 472 pp.
GONZÁLEZ COSÍO, Arturo, “ El debate” , Derecho legislativo mexicano,
México, Cámara de Diputados, XLVIII Legislatura del Congreso de
la Unión, 1973, pp. 201-220.
GONZÁLEZ, Ma. del Refugio, “ Código” , Diccionario jurídico mexicano,
México, Porrúa, 1997, t. I, pp. 489 y 490.
———, “ Ordenanzas” en Diccionario jurídico mexicano, México, Po-
rrúa, 1997, t. IV, pp. 2282 y 2283.
GONZÁLEZ OROPEZA, Manuel, “ Reglamento” , Diccionario jurídico me-
xicano, México, Porrúa, 1997, t. IV, pp. 2751 y 2752.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
156 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, “ Las votaciones” , Derecho le-


gislativo mexicano, México, Cámara de Diputados, XLVIII Legislatu-
ra del Congreso de la Unión, 1973, pp. 233-248.
GRETEL, La forma de las leyes, 10 estudios de técnica legislativa, Bar-
celona, Bosh, 1986, 318 pp.
KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho, 2a. ed., trad. Roberto J. Ver-
nengo, México, UNAM, 1986, 363 pp.
LASTRA LASTRA, José Manuel, Fundamentos de derecho, México,
McGraw-Hill, 1994, 263 pp.
LÓPEZ OLVERA, Miguel Alejandro, “ El refrendo secretarial y sus conse-
cuencias jurídicas. El caso de la Ley General de Bienes Nacionales” ,
Temas Jurídicos, México, núm. 1, abril-septiembre de 1996, pp. 51-54.
———, “ El veto presidencial en el ordenamiento jurídico mexicano” ,
Temas Jurídicos, México, núm. 1, octubre de 1996-septiembre de
1997, 1997, pp. 53-57.
———, “ La terminación de la vigencia de las leyes” , Concordancias,
Chilpancingo, Gro., año 1, número 1, 1996, pp. 53-57.
LÓPEZ RUIZ, Miguel, Normas técnicas y de estilo para el trabajo aca-
démico, 3a. ed., México, UNAM, 1998, 148 pp.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

———, “ El lenguaje jurídico” , Concordancias, Chilpancingo, Gro., año


1, núm. 1, 1996, pp. 17-21.
LUJAMBIO, Alonso, Federalismo y congreso en el cambio político de Mé-
xico, México, UNAM, 1996, 236 pp.
MÉNDEZ SILVA, Ricardo, “ Tratados internacionales” , Diccionario jurí-
dico mexicano, México, Porrúa, 1997, t. IV, pp. 3149-3151.
MONTIEL Y DUARTE, Isidro, Tratado de las leyes y su aplicación, 2a.
ed., México, UNAM, 1978, 471 pp.
OCHOA SÁNCHEZ, Miguel Ángel, “ Proceso de creación de las leyes: es-
tudio comparativo del derecho mexicano con el derecho francés” , Re-
vista de la Facultad de Derecho de México, México, t. XLII, núms.
185-186, septiembre-diciembre de 1992.
PEDROZA DE LA LLAVE, Susana Thalía, El Congreso de la Unión. Inte-
gración y regulación, México, UNAM, 1997, 270 pp.
PETTA, Paolo, “ Il linguaggio del legislatore” , Quademi Regionali, Ná-
poles, año XIII, núm. 4, octubre-diciembre de 1994.
RAIGOSA, Luis, “ Algunas consideraciones sobre la creación de las leyes
en México” , Isonomía, México, núm. 3, octubre de 1995, pp. 207-216.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
TÉCNICA LEGISLATIVA Y PROYECTOS DE LEY 157

RENDÓN HUERTA BARRERA, Teresita, “ Importancia de la técnica legis-


lativa para el diseño de un código de procedimientos administrativos” ,
Boletín de Investigaciones Jurídicas, Guanajuato, Gto., vol. XIV, núm.
56, octubre-diciembre de 1994.
RÍOS ESTAVILLO, Juan José, Legislación, México, McGraw-Hill, 1997,
35 pp.
RÍOS VÁZQUEZ, Rodolfo, La facultad reglamentaria del presidente de la
República y su impugnación constitucional, México, Jus, 1991, 101 pp.
SÁENZ ARROYO, José et al., Técnica legislativa, México, Porrúa, 1988,
130 pp.
———, El refrendo y las relaciones entre el Congreso de la Unión y el
Poder Ejecutivo, México, Porrúa, 1986, 218 pp.
SÁINZ MORENO, Fernando (coord.), La calidad de las leyes, Vitoria-
Gasteiz, Parlamento Vasco, 1989, 402 pp.
SÁNCHEZ COVISA HERNANDO, Joaquín, La vigencia temporal de la ley
en el ordenamiento jurídico venezolano, Caracas, Universidad Central
de Venezuela, Facultad de Derecho, 1956, vol. XI, 255 pp.
SANTAOLALLA LÓPEZ, Fernando, “ Exposiciones de motivos de las leyes:
motivos para su eliminación” , Revista Española de Derecho Consti-
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

tucional, Madrid, año 11, núm. 33, septiembre-diciembre de 1991, pp.


47-64.
SARTORI, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada. Una investi-
gación de estructuras, incentivos y resultados, México, Fondo de Cul-
tura Económica, 1996, 227 pp.
SEMPE MINVIELLE, Carlos, Técnica legislativa y desregulación, México,
Porrúa, 1997, 259 pp.
SEPÚLVEDA, César, Curso de derecho internacional público, 2a. ed., Mé-
xico, Porrúa, 1964, 405 pp.
SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, “ La reforma judicial federal mexi-
cana de 1994” , Estudios jurídicos en homenaje a don Santiago Bara-
jas Montes de Oca, México, UNAM, 1995, pp. 397-416.
SZÉKELY, Alberto (comp.), Instrumentos fundamentales de derecho in-
ternacional público, México, UNAM, 1989, t. I, 474 pp.
TORO CALERO, Luis del, “ La iniciativa y formación de las leyes” , De-
recho legislativo mexicano, México, Cámara de Diputados, XLVIII
Legislatura del Congreso de la Unión, 1973, pp. 173-200.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.
158 MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA

TOSI, Silvano, Derecho parlamentario, México, Miguel Ángel Porrúa,


1996, 335 pp.
TRIGUEROS G., Laura, “ Estatutos” , Diccionario jurídico mexicano, Mé-
xico, Porrúa, 1997, t. II, pp. 1353-1355.
VALADÉS, Diego, “ El control interorgánico entre los poderes Legislativo
y Ejecutivo de México” , El sistema presidencial mexicano. Algunas
reflexiones, México, UNAM, 1988, pp. 245-268.
———, Constitución y política, México, UNAM, 1994, 334 pp.
VERGARA BLANCO, Alejandro, “ Formación de la ley y técnica legislati-
va” , Revista Chilena de Derecho, Santiago, vol. 18, núm. 2, mayo-
agosto de 1991.
WITKER, Jorge y LARIOS, Rogelio, Metodología jurídica, México,
UNAM, 1997, 196 pp.
———, Técnicas de investigación jurídica, México, McGraw-Hill, 1996,
86 pp.
Copyright © 2004. Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. All rights reserved.

Elementos de técnica legislativa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2004. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/detail.action?docID=3190580.
Created from elibrorafaellandivarsp on 2018-07-19 10:17:56.

También podría gustarte