Está en la página 1de 3

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES

Depto. De Lenguaje y Comunicación

Subsector / Módulo: Lenguaje y Comunicación


Profesor (a): Claudia Cáceres Ruiz

UNIDAD 4
VARIABLES LINGUÍSTICAS

Nombres y Apellidos: Curso: 1º NIVEL Fecha:

Guía de Aprendizaje
LAS VARIABLES LINGUÍSTICAS

La lengua tiende a ser conservadora y homogénea, ya que, de no ser así no podríamos entendernos. Sin embargo, cuando
una variante ha comenzado a tener sus propias reglas comienza a adquirir la categoría de lengua, como el español que
originalmente era sólo una variante del latín. Alguien puede decirme "Hola, cómo estás", "Quiubo", "Buenos días, cómo está", "Vate,
cómo estáis", "Hola brother, qué onda" o "Buen día, cómo está usted". Habiendo tantos modos distintos ¿cuál es la forma correcta?
¿Cuál es la norma o lo "normal"? Hay tantas normas como variantes funcionales de la lengua, es decir, un enunciado será "correcto"
según la variante que esté utilizando. Cada uno de nosotros maneja varias normas, que son "correctas" en su determinado ámbito.
No sería adecuado hablarle a un niño como si fuera adulto ni corregir a los rioplatenses que digan "vos tenés", si en su ámbito de
comunicación eso es lo normal.

Entre las variables lingüísticas más importantes, se encuentran:

 Variable diatópica ( dia =a través de ; topos= lugar)

Explica las variantes geográficas de una lengua. Por ejemplo, si se compara el uso del castellano en Chile y Argentina, se
advierten diferencias en el nivel fonético (curva tonal, los sonidos -y-ll-); el madrileño dice “andáis a caballo”, el chileno “anday a
caballo” y el rioplatense “andás a cabasho”. En el nivel morfológico (las inflexiones verbales – tienes versus tenés- etc.); el léxico
(tetera, versus pava) En nuestro país, la variable diatópica se expresa también a nivel regional y local. De hecho, es posible advertir
variantes significativas entre los hablantes del norte, centro y sur de Chile.

Algunos de los rasgos generales del español de Chile son los siguientes:

• Aspiración o pérdida de s antes de consonante (mohca, pan tohtado) y al final de palabra plural (loh mihmo).
• Relajación o pérdida de d entre vocales (pescao, peazo) y final (salú, virtú).
• Uso adverbial de adjetivos (comemos rápido en lugar de comemos rápidamente).
• Algunos elementos del léxico: nomás, al tiro, ya (en lugar de sí), guevón, cuestión (en lugar de cosa), algunos arcaísmos como
fierro, alcuza, botar (desechar) y pararse (ponerse de pie).
• Preferimos los extranjerismos a sus sinónimos españoles (mall en vez de centro comercial, carnet en lugar de carné).
 Variable diacrónica (cronos = tiempo)

Las lenguas evolucionan en el tiempo, debido a una multiplicidad de circunstancias, entre las que cabe mencionar el
desarrollo científico y tecnológico; los cambios políticos, económicos y sociales, la sucesión generacional de los hablantes, la
intervención sobre el lenguaje de escritores e intelectuales, etc. Las palabras cambian y el modo de decirlas también. Desaparecen
conceptos (botica, alberca, biógrafo, fenecer) y aparecen otros (zaping, trabajólico, estándar). Esto implica una diferencia entre las
distintas generaciones de hablantes: el abuelo no habla igual que el nieto; Los abuelos hablan del “paletó” o “paltó”; la prenda
todavía existe, pero hoy se le dice “chaqueta” o “abrigo”.

 Variable diastrática

El habla es sensible a las características sociales y culturales del hablante y su interlocutor, pues no existe una manera única
de hablar. Por lo tanto, la heterogeneidad es una característica. Esta heterogeneidad lingüística es una fuente de constante cambio y
todo cambio tiene una motivación social y cultural. De acuerdo a esto, la lengua puede manifestarse en un nivel culto e inculto,
formal o informal como ya estudiamos anteriormente.

 Variable diafásica

Diferencias en el habla en cuanto a los estilos de los estratos sociales, cuya determinación puede obedecer a distintos
criterios: edad, sexo, profesión o actividad laboral.

A) Lengua y sexo: La manera de hablar masculina no es idéntica a la femenina. De acuerdo a estudios sociolingüísticos, las mujeres
son más propensas al uso de los diminutivos que los hombres. El empleo de palabras malsonantes es más frecuente en hombres que
mujeres, aunque se sabe que los vulgarismos son de uso común en todos los niveles socioculturales. En definitiva, el lenguaje
masculino parece ser menos correcto, más agresivo y vulgar, en cambio el femenino parece más cortés y menos rudo, más
respetuosos con las reglas impuestas por la norma.

B) Lengua y edad: Existen ciertos rasgos que diferencian a grupos generacionales entre sí, aunque también apunta a la posibilidad de
que se creen idiomas de grupo. Por ejemplo: na` que ver, ¡filo!, ¡fuerte lo tuyo!, te quiero ene, ando en otra, ¡bacán!, etc.

También es posible distinguir formas de expresión comunes a los jóvenes como a los adultos, pertenecientes a un nivel culto
informal o coloquial. Por ejemplo:

- Uso de superlativos: re, requeté, archi, súper, hiper, requetecontra, etc.

- Los comparativos con carácter peyorativo y sus contrarios: como el ajo, como la mona, como el forro, de chuparse los
bigotes, etc.
- Los cambios de significado en las palabras, sobre todo en el habla juvenil: piola, chancho, caleta.
- Las reducciones con matiz afectivo o coloquial: tele, profe, seño, etc.
- La creación de nuevas formas de verbos: marquetear, carretear, producirse, etc.
C) Lengua y profesión: A todo grupo de personas con algo en común como la clase social, edad o profesión, le corresponde una
manera particular de expresarse. Los trabajadores de un determinado sector comparten una jerga común que sirve para fomentar la
cohesión entre los miembros de un grupo que la usan y para diferenciarlos de otro grupo laboral o profesional. Por ejemplo: “Causó
un alto rango de hipoglicemia…” (medicina), “Me gusta la didáctica utilizada por el profesor” (Educación), “El troyano destruyó la
placa madre de mi equipo” (Informática), entre otros.

Actividad

I. Marca con una X, si las situaciones o tipos de habla corresponden a una variable diatópica, diafásica o diastrática y diacrónico.

VARIABLE DIATOPICA DIASTRATICA DIAFASICA


1.- El habla de los
jóvenes del
sector oriente
de Santiago.
2.- El habla de los
habitantes de
Perú.
3.- Un examen oral
en el colegio.
4.- El habla de Arica
5.- Un juicio en la
Corte Suprema
6.- El español de
Santiago de
Chile
7.- El habla de los
Comentaristas
deportivos.
8.- El habla
marginal.
9.- Una fiesta en la
casa de unos
amigos.

II. Junto a tu compañero de asiento, realicen un listado de términos pertenecientes a cada una de las variables lingüísticas. Para ello,
debes considerar como mínimo 5 términos para cada variable.

También podría gustarte