Está en la página 1de 3

Principios de Scrum

Principio 1 Control del proceso empírico:

Para SCRUM más importante que seguir un plan es tener la capacidad de adaptarse a los
cambios y de mejorar de forma continua.

Para desarrollar estas capacidades SCRUM se encarga de proporcionar un entorno adecuado


que promueva la experimentación y la observación con el fin de que los cambios y las mejoras
necesarias sean identificadas e incluidas oportunamente en el proyecto.

Interpretación:

Quiere decir que los planes no son de mayor relevancia aquí porque va haber ocasiones donde
el cliente o usuario o por alguna necesidad o acontecimiento se va a cambiar el plan o habrá
cambios repentinos y para eso hay que ser capaces de afrontar la situación ya sea para mejorar
o para realizar arreglos.

Para lograr la capacidad de afrontar la situación es importante proveer de un entorno en que


todos se sientan cómodos y donde cada integrante del proyecto realice el trabajo en equipo,
aportando todos sus ideas o relacionando sus trabajos unos con otros dando así lugar a que
todos experimenten y observen los trabajos de otros con los propios para realizar las
respectivas mejoras o arreglos.

Principio 2 Auto-organización:

SCRUM propone que un equipo que se auto-organiza es un equipo más motivado y dispuesto
a aceptar más responsabilidad.

En un proyecto SCRUM más importante que el control es ofrecer al equipo un ambiente con
todo lo necesario para auto-organizarse y trabajar de forma autónoma.

Interpretación:

Quiere decir que, si todos los miembros del equipo tienen voz y voto por así decirlo en las
decisiones o mejoras del proyecto, todos se verán comprometidos de lleno con la labor por
lo que se sentirán motivados y dispuestos para trabajar porque son conscientes de que su
propia organización es para beneficio mutuo unos con otros para laborar en equipo siempre
y cuando también se considere el ambiente en donde se esté trabajando porque hay que tomar
en consideración que necesita el integrante del proyecto para que este no se sienta
insatisfecho en su lugar de trabajo proveyendo lo necesario que este requiera para realizar su
labor.
Principio 3 Colaboración:

La colaboración es un principio de SCRUM que busca que el equipo trabaje de forma


articulada para realizar las tareas del proyecto y que cada miembro del equipo base su trabajo
en los aportes hechos por los demás.

En un proyecto SCRUM se busca la colocación del equipo, es decir se busca que el equipo
trabaje en un solo lugar con el fin de facilitar la comunicación, la resolución de problemas y
el aprendizaje.

Interpretación:

Quiere decir que todos deben colaborar con sus ideas, conocimientos, experiencias para que
los demás realicen sus trabajos adecuadamente ya que esto es de mucha ayuda para aquellos
que son principiantes en el trabajo o los que no hayan afrontado experiencias difíciles que
otros miembros han pasado, evitando así que no se pierda tiempo en la realización del
proyecto.

La colaboración se da en un lugar de trabajo donde estén todos presentes y no separados


dando lugar a que todos se conozcan, se comuniquen y tengan una convivencia amena que
facilita la colaboración para aportar ideas y resolver los problemas.

Principio 4 Priorización basada en el valor:

La priorización en SCRUM es la definición del orden en que se deben realizar las


características del producto basándose en el valor que puedan aportar a los interesados.

En un proyecto SCRUM se elabora una lista de características y en la cabeza de la lista se


colocan los ítems que por su importancia deben realizarse primero.

Si existen cambios en las características del producto la lista es actualizada y todos los ítems
se vuelven a priorizar.

Interpretación:

Quiere decir que dependiendo del valor que los clientes o usuarios les den a las partes de su
producto, así será la priorización que se le dará para llevarse a cabo el proyecto. Por ejemplo,
si al cliente le importa más el diseño del proyecto porque para el tiene mas peso entonces se
va priorizar el diseño ante otras cosas porque tiene valor para el cliente.

Se debe llevar a cabo un reordenamiento de las características importantes para la realización


del proyecto ordenando así las que tengan mas priorización o más peso para el proyecto.
Colocándolas así en la cabeza de la lista para llevar el orden en que se debe realizar, pero
siempre absteniéndose a los cambios que puedan ocurrir de improvisto o por necesidad de
hacerlo ya que si esto pasa simplemente las características que van en la cabeza de la lista se
van a reemplazar y priorizar por otras que se necesiten en el momento.
Principio 5 Time boxing:

En SCRUM todas las actividades tienen un límite de tiempo o time box con el fin de evitar
que se emplee demasiado tiempo en una actividad o por el contrario no se le dedique el
tiempo necesario.

El time boxing es la forma como un proyecto SCRUM enfrenta las restricciones de tiempo.

Interpretación:

Quiere decir que el tiempo se toma de una manera especial porque es prioridad, dando así
cabida a que todos se regulan por el tiempo haciendo entregas constantes de lo que realizan
para que no se lleve mucho tiempo en algo que tengan que hacer ya sea por quedar estancados
o por no querer realizar más de lo que se está pidiendo. De esta manera se tiene a todo el
equipo de trabajo en constante vigilancia donde cada uno se ve que en verdad está realizando
su trabajo adecuadamente ya sea haciendo reuniones constantes para realizar el proyecto.

Principio 6 Desarrollo iterativo:

El desarrollo iterativo es un principio de SCRUM que permite entregar a los interesados el


máximo valor en un tiempo mínimo.

En un proyecto SCRUM el producto se realiza a través de pequeños desarrollos realizando


primero las características con más valor para los interesados y dejando para posteriores
iteraciones las características menos importantes.

Interpretación:

Quiere decir que el desarrollo del proyecto va ser muy repetitivo porque se harán entregas
constantemente aprovechando el tiempo que se encuentra en constante medición dando lugar
a que el cliente tenga lo que ha pedido y se garantiza su funcionamiento por ser iterativo ya
que no da cabida a futuros errores.

Se trabaja con lo más importante para el proyecto que el cliente pide y lo que parece menos
importante o algo sencillo se harán sus respectivas repeticiones de mejora o de entregas para
asegurar su funcionamiento.

También podría gustarte