Está en la página 1de 5

LLENADO / VACIADO AUTOMATICO

1. Un tanque se utilizará para mezclar una substancia A con agua. Cuando se presiona el
pulsador de arranque las válvulas U1 y V1 se abren y el tanque comienza a ser llenado. La
válvula U1 (que no se muestra en la figura) permite el paso del agua. La válvula V1 permite
el llenado de la substancia A. Cinco segs. después el motor M se enciende (y se mantiene así)
permitiendo una mezcla homogénea. Cuando el volumen de llenado alcanza el nivel S1 las
valvulas U1 y V1 se cierran. El motor continúa trabajando por 20 segs. luego se detiene.
Entonces la válvula V2 se abre. Cuando el volumen de llenado disminuye por abajo del nivel
S2 la válvula V2 se cierra y el ciclo inicia nuevamente. El proceso debe estar completamente
automatizado.

1
ESTACIONAMIENTO AUTOMATIZADO

SALIDA

ENTRADA

2. Se desea automatizar un estacionamiento público. La operación automatizada del


estacionamiento debe llevarse a cabo de la siguiente manera:

Cada vez que un coche intenta entrar al estacionamiento un sensor detectará su presencia para
accionar la pluma en el acceso. La pluma debe permanecer levantada mientras se permite el
acceso del coche y luego debe volver a su posición original. Esto mismo aplica para la salida del
estacionamiento.

El estacionamiento tendrá un único display exterior que indica el número de cajones disponibles
en el estacionamiento. Un contador debe registrar el número de coches que permanece en el
estacionamiento en todo momento.

• Cada vez que un coche se dispone a ingresar, el sensor (I1) debe detectarlo y accionar la
pluma de entrada (Q1). Mientras el sensor detecte la presencia del coche debe mantener la
pluma levantada. Unos segundos después la pluma debe bajar a su posición normal.
• La entrada I1 debe también, incrementar un contador C1 el cual mantiene el registro del
número de coches en el estacionamiento. Cuando el contador registre que existen seis coches
deberá impedir el ingreso de más coches al lugar.
• Un display digital exterior debe indicar el número de cajones disponibles.
• A la salida del estacionamiento existe un sensor (I2) para accionar la pluma de salida (Q2),
decrementar el contador C1 y ajustar convenientemente el display.

2
3. Se desea construir una puerta automática para un estacionamiento. La operación
automatizada de la puerta inicia cuando un sensor detecta la presencia de un auto. En ese
momento enciende el motor que levanta la puerta y la mantiene levantada mientras otro
sensor (fotoeléctrico) indica la presencia del coche atravesando la puerta. Unos segundos
después de que el auto pasa, y que el sensor fotoeléctrico no detecta ya su presencia, y que el
sensor ultrasónico no detecta la presencia de otro coche llegando, el motor hace descender la
puerta. El motor se detiene cuando un switch límite indica que la puerta esta al nivel del piso.

3
ELEVADOR

4. Se desea construir un elevador automático. La operación inicia cuando un sensor detecta la


presencia de una caja para ser elevada. Entonces ésta es colocada sobre un soporte en forma
de L para que un cilindro neumático la ele ve al segundo nivel. Entonces un cilindro con una
ventosa sujetan la caja que es retirada del soporte en forma de L para desplazarse sobre el
segundo nivel.

4
EMPACADO AUTOMATICO

5. Se necesita automatizar el proceso de empacado de cajas de manzanas. El proceso consta de


dos bandas transportadoras. Una banda transporta las cajas y la otra transporta las manzanas.
Un pulsador START inicia la secuencia encendiendo el motor de la banda para las cajas. El
sensor IR000.03 detiene el motor de la banda IR010.01. Entonces se enciende el motor de la
banda de manzanas para que éstas sean depositadas en la caja vacía. Un sensor IR000.02
detecta cada manzana depositada. Se requiere un contador para asegurar que sean depositadas
seis manzanas por caja. Cuando esto ocurre se repite el ciclo y el contador se pone en ceros.

También podría gustarte