Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN ANUAL

Historia, Geografía y Cs.


ASIGNATURA Sociales CURSO 7° Básico AÑO 2014
PROFESOR(A) N° SESIONES 76

SEMESTRE 1
PROCEDIMIENT
M
UNIDAD/ HABILIDADES OS
E EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDO POR DESARROLLAR DE
S
EVALUACIÓN
Unidad N°1 - Reconocer que la evolución de la - Identifica fuentes de Evaluación
“Los Albores de la humanidad ha sido un proceso de información adecuadas para Formativa:
Humanidad” millones de años y que la dispersión del desarrollar los temas
- Etapas de la evolución ser humano por el planeta fue paulatina. históricos en estudio. Representan
de la especie humana. -Investiga en fuentes teatralmente el
- Identifican las etapas de la evolución de históricas para describir proceso de
- Revolución del la humanidad a través del proceso de procesos históricos. evolución de la
M
Historia Neolítico: domesticación hominización -Establece relaciones entre humanidad.
A
de animales y plantas. diferentes fenómenos vividos
R
- Comprender la importancia de la por el ser humano.
Z
revolución del Neolítico para el desarrollo -Expone los resultados de su
O
de la civilización, considerando: investigación y ordena la
› domesticación de animales y plantas. información de manera
› sedentarización sistemática.
› especialización del trabajo
› complejización de la vida social y
política
› surgimiento de las ciudades.
Unidad N°1 - Identifican las principales civilizaciones - Identifica fuentes de Evaluación
“Los Albores de la antiguas encontradas hasta hoy, se información adecuadas para Formativa:
Humanidad” contrastan y se establecen semejanzas y desarrollar los temas
- Proceso de desarrollo diferencias. Como: históricos en estudio. Crear una galería
de las primeras presencia de ríos y zonas fértiles -Investiga en fuentes de imágenes
civilizaciones. › excedentes de producción, comercio e históricas para describir multimedia con
intercambio cultural procesos históricos. ruinas de la
A - Características de las › sistema de escritura y contabilidad -Establece relaciones entre humanidad
B primeras civilizaciones › Estado, administración centralizada y diferentes fenómenos vividos identificando a
R en base a la expresiones arquitectónicas. por el ser humano. quienes
Historia
I investigación. -Expone los resultados de su pertenecen y como
L investigación y ordena la se convierten en
Geografía
información de manera patrimonio de la
sistemática. humanidad.

Evaluación
Sumativa:
Prueba Unidad
N°1.
Unidad N°2 - Ubicar geográficamente el mar - Identifica fuentes de Evaluaciones
“El legado de la mediterráneo. información adecuadas para Formativas:
Antigüedad Clásica” desarrollar temas históricos
- Mar Mediterráneo, - Comprender que, durante la Antigüedad en estudio. Trabajo de
escenario de las clásica, el mar Mediterráneo se -Investiga en una variedad confección de
primeras civilizaciones constituyó en un espacio donde se de fuentes históricas mapas históricos.
occidentales. desarrollaron importantes culturas (tales (visuales, materiales y
como la fenicia, la griega, los mundos escritas) para describir Confección de
- Características de las helenístico y romano) que dieron origen procesos históricos. Guía sobre la
ciudades-estado a la civilización occidental. -Se ubica en el espacio y el herencia griega.
griegas. tiempo por medio de la
- Caracterizar los principales rasgos de utilización de mapas y líneas
- Organización política Grecia durante el período arcaico, de tiempo.
de la Antigüedad: incluyendo: -Establece relaciones y
democracia ateniense. › ubicación geográfica comparaciones entre
› alfabeto y primeros juegos olímpicos diferentes fenómenos de la
M Historia
- Legado de la › religión politeísta, mitología y épica historia de la humanidad.
A
Antigüedad Clásica en homérica. -Expone los resultados de su
Y
idioma, cultura, filosofía, › surgimiento de las primeras ciudades. investigación y ordena la
O Geografía
religión, política y arte. › organización política: aristocracia, información de manera
campesinos libres y esclavos. sistemática.
› expansión colonial en el Mediterráneo.

- Caracterizar los principales rasgos de la


organización política,
económica, y social de la Grecia clásica,
incluyendo:
› la ciudad-estado griega.
› organización política ateniense:
democracia directa, rotación de los
cargos y asambleas.
› ciudadanía ateniense, considerando la
situación de hombres, mujeres, jóvenes,
extranjeros y esclavos.
› Guerras Médicas.

1
› diferencias entre polis y Guerra del
Peloponeso (Atenas y Esparta).

- Comprender el legado cultural de la


Grecia clásica, considerando:
› mitología, teatro griego y arquitectura.
› pensamiento lógico, filosofía y ciencia.
› transformación radical de la cultura a
través del uso de la razón.
› personas con una influencia
significativa en la cultura,
tales como Sócrates, Platón, Aristóteles,
Heródoto y Sófocles, entre otros.
Unidad N°2 - Principales rasgos de la organización - Identifica fuentes de Evaluaciones
“El legado de la republicana de Roma: información adecuadas para Formativas:
Antigüedad Clásica” › equilibrio de poderes, leyes y derecho desarrollar temas históricos
romano. en estudio.
- Organización política › ciudadanía y participación ciudadana -Investiga en una variedad Trabajo de
de la Antigüedad: › extensión y administración territorial de fuentes históricas confección de
democracia ateniense y › legado cultural y sus principales (visuales, materiales y mapas históricos.
república romana. exponentes, tales como Virgilio, Ovidio y escritas) para describir
Cicerón, entre otros. procesos históricos. Confección de
- Imperio Romano. -Se ubica en el espacio y el Guía sobre la
Surgimiento, auge y - Caracterizar los principales rasgos de la tiempo por medio de la herencia romana.
crisis; desarrollo del organización imperial en Roma, utilización de mapas y líneas
cristianismo. considerando: de tiempo. Evaluación
› concentración del poder en el -Establece relaciones y Sumativa:
emperador comparaciones entre Prueba Unidad
- Legado de la › paz romana y relaciones con los diferentes fenómenos de la N°2.
Antigüedad Clásica en pueblos conquistados. historia de la humanidad.
J
idioma, cultura, filosofía, › eclecticismo cultural. -Expone los resultados de su
U
Historia religión, política y arte. › surgimiento y expansión del investigación y ordena la
N
cristianismo. información de manera
I
sistemática.
O
- Caracterizar causas y efectos de la
caída del Imperio Romano, tales como:
› extensión geográfica del imperio
› invasiones.
› división del imperio y establecimiento de
Constantinopla como capital.

- Evaluar el legado del mundo clásico


para el desarrollo de la civilización
occidental y reconocerse como heredero
de esta tradición, considerando:
› canon cultural centrado en el ser
humano.
› legado de las nociones de ciudadanía.,
democracia y república del mundo
clásico.
› religión cristiana.
Unidad N°3 - Comprender que se configura el mundo - Identifica fuentes de Trabajo de
“Europa en la Edad europeo durante la Edad Media, información adecuadas para confección de
Media” considerando los siguientes elementos: desarrollar temas históricos mapas históricos
- Ubicación temporal y › síntesis de las tradiciones en estudio.
J espacial de la Edad grecorromana, judeocristiana y germana; -Investiga en una variedad
U Media. reconocer continuidades y cambios. de fuentes históricas
L Historia › ampliación del escenario geográfico de (visuales, materiales y
I la civilización. escritas) para describir
O occidental desde el Mediterráneo a la procesos históricos.
Europa occidental.
› visión cristiana del mundo como
elemento central y unificador de la
Europa medieval.
SEMESTRE 2
- Organización política - Reconocer los rasgos distintivos de la - Reflexiona sobre diferentes Evaluación
en la Alta Edad Media: organización del poder político durante la visiones de las fuentes Formativa:
monarquía e imperio. Edad Media, incluyendo imperio, papado históricas frente a un mismo
y monarquía. hecho. Exposición a la
- Papel de la iglesia en el -Ubica en el espacio y el comunidad
mundo medieval. - Caracterizar los rasgos distintivos del tiempo a través de la educativa
A
régimen feudal en la Alta Edad Media, utilización de mapas y líneas mediante una feria
G
- Características del considerando: de tiempo. medieval.
O
régimen feudal: causas, › organización social (guerra y vasallaje) - Establece relaciones y
S
feudo, relación señor- › economía feudal (señorío y comparaciones entre
T
vasallo, economía. servidumbre) diferentes fenómenos de la
O
› declinación de las ciudades. historia del ser humano.
- Formación y expansión -Expone los resultados de su
del imperio islámico. - Analizar relaciones de influencia y investigación y ordena la
conflicto entre la civilización europea y el información de manera
mundo islámico durante la Edad Media y sistemática.
el presente.
S Unidad N°3 - Establecer similitudes y diferencias - Identifica fuentes de
E Historia “Europa en la Edad entre distintos textos históricos sobre la información adecuadas para Evaluación
P Media” Edad Media. desarrollar temas históricos Sumativa:
T - Similitud y diferencia de en estudio. Prueba Unidad
I diversos textos -Investiga en una variedad N°3.
E históricos. de fuentes históricas

2
M - Investigar sobre Europa en la Edad (visuales, materiales y
B -Europa en la Edad Media, considerando: escritas) para describir
R Media, desde un punto › selección de información en diversas procesos históricos.
E de vista investigativo. fuentes - Reflexiona sobre diferentes
› organización e interpretación de la visiones de las fuentes
información seleccionada. históricas frente a un mismo
› exposición de análisis, con diversos hecho.
medios -Ubica en el espacio y el
› elaboración de bibliografía. tiempo a través de la
utilización de mapas y líneas
de tiempo.
- Establece relaciones y
comparaciones entre
diferentes fenómenos de la
historia del ser humano.
-Expone los resultados de su
investigación y ordena la
información de manera
sistemática.
Unidad N°4 - Identificar la estructura de la litosfera, - Selección de información Evaluación
“La Tierra, morada del atmosfera, hidrosfera y biosfera. geográfica pertinente para Formativa:
ser humano” comprender las
Caracterizar los componentes físicos del interrelaciones que se dan Confección de
- Identificar los planeta y sus dinámicas cómo en la Tierra. afiches temáticos
subsistemas de la tierra interactúan entre ellos (litosfera, -Formulación de relaciones con los
O
hidrosfera, atmosfera, biosfera) entre distintos sistemas de la subsistemas de la
C Historia
- principales Tierra. tierra.
T
características de la - Reconocer los procesos de adaptación -Análisis del impacto de los
U
litósfera, la hidrósfera y y transformación que resultan de la procesos naturales y
B
la atmósfera. interacción entre el ser humano y la humanos.
R
litósfera, la atmósfera, la hidrósfera y la -Formulación de opiniones y
E
- La Tierra como biósfera. argumentos en temas
sistema. medioambientales.

- Interacción entre el ser


humano y el medio
natural.
Unidad N°4 - Reconocen el cambio climático como el - Selección de información Evaluación
“La Tierra, morada del principal desafío de la humanidad en el geográfica pertinente para Formativa:
ser humano” siglo XXI. comprender las
interrelaciones que se dan Exposición a la
N - Identifican la crisis Reconocer la importancia de que existan en la Tierra. comunidad
O medioambiental políticas públicas y acuerdos -Formulación de relaciones educativa sobre la
V relacionada con el internacionales para el cuidado del entre distintos sistemas de la importancia de
Geografía
I cambio climático. medioambiente. Tierra. preservar la
E -Análisis del impacto de los biodiversidad en el
M - Políticas de cuidado del procesos naturales y planeta.
B medioambiente. humanos.
R -Formulación de opiniones y
E argumentos en temas
medioambientales. Evaluación
Sumativa:
Prueba Unidad
N°4.
DI REPASO GENERAL DE CONTENIDOS – PRUEBA DE NIVEL
C
- Expresar interés por ampliar sus conocimientos al llevar a cabo procesos de indagación.
- Mostrar rigurosidad y responsabilidad en la realización de sus trabajos.
- Profundizar en el conocimiento de sí mismo y de su condición como ser humano al estudiar el proceso de evolución.
- Fortalecer la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo, por medio de las actividades desarrolladas en la
unidad.
OBJETIVOS - Valorar la organización democrática de la sociedad y la condición de ciudadanía de las personas.
ACTITUDINALES - Valorar las ideas distintas de las propias al relacionarse con sus pares y al estudiar las relaciones entre la civilización
europea y el mundo islámico.
- Profundizar el conocimiento de sí mismo al comprender aspectos de la tradición europea como raíces de su propia cultura.
- Manifestar una actitud de cuidado y preocupación por la preservación del entorno natural.
- Demostrar interés por conocer la realidad al aprender sobre la Tierra y sus subsistemas, y utiliza esos conocimientos para
comprender fenómenos naturales de su interés.
- Observación - Discusión
- Mapas conceptuales - Dibujos y Gráficos.
ESTRATEGIA DE - Analogías - Líneas de tiempo
ENSEÑANZA - Videos - Estudio de casos
- Resumen - Metas grupales
- Redes semánticas. - Debates

También podría gustarte