Está en la página 1de 29

Índice:

 Presentación
 Propuesta de 4º - 2015
 Propuesta del 2º cuatrimestre
 Actividades realizadas
 Fichas de trabajo
 Materiales diversos
 Videos
 Trabajo final. Coloquio. Cierre compartido entre Residencia y Ateneos.
 Fotos de momentos vividos
 Conclusión
 Curiosidades
 Proyectos
 P.D.

Presentación

Buenos días, buenas tardes, o talvez buenas noches; para el compañero o compañera
que este leyendo esta presentación.

Intentaré contarles, brevemente cómo trabajamos, el año pasado en el espacio de


Residencia II, 4º año, del Profesorado para la Educación Primaria, en el IFD nº 1, de
Cutral có.

Les comento que esta necesidad surge del pedido de “Pablo”:

Hace tres días, nos cruzamos en el IFD nº 14 y me dijo “che Nico, sabes que los chicos
“del 6” están trabajando Ruralidad, y yo les dije que en “el 1”, el año pasado hicieron
un abordaje… vos estabas en 4º… podrás compartir lo que hicieron… si podes
mándame a mi correo…

Me pareció que era una buena idea compartir con un otro, lo que vivimos el año pasado,
personalmente me significó y grato desafío.

Necesito antes de seguir hacer una aclaración. Como ya se han dado cuenta, el presente
escrito, es informal. Mis relatos pueden estar teñidos de las expresiones de un loco
maestro rural, que hace unos años de desempeña como ayudante de catedra en el
espacio de Residencia.

Aun así, creo puede servir el compartir lo vivido.

La aclaración la realizo, porque si estuviera la necesidad de hacer una comunicación


formal, de IFD a IFD, esta no sería la “manera correcta”. Protocolarmente el relato, y la
forma de presentar la información sería otra.
Pero con el permiso que me da, el hecho que un compañero, me solicita que comparta
algo, tiene para mí, el rango de, socialización informal…

-------------------------------------------

2015 Residencia II

El profesor Palomar, es quien coordina el espacio, y yo soy el ayudante.

Al comienzo del cursado, se recuerda y se comunica nuevamente a los docentes de 4º


año, sobre un acuerdo con Residencia I de tercer año. En el año 2014 las estudiantes que
cursaron residencia I transitaron 1º y 2º ciclo. Y este año (2015) en el primer
cuatrimestre asistirán a 3er ciclo. Y en el segundo cuatrimestre, trabajaremos con un
proyecto en contexto.

Finalizando el primer cuatrimestre el profesor Palomar, se ausenta por un problema de


salud. Y ahora, lo que habíamos estado bosquejando desde el inicio del año en
referencia a la posible propuesta para el segundo cuatrimestre…, quedaba delegado en
mí el hecho de proponerla, y “defenderla” como posible recorrido…

Al inicio del segundo cuatrimestre, la propuesta de indagar y trabajar en el ámbito rural,


fue propuesta al equipo de Ateneos, a la coordinación de Práctica y Residencia y a las
estudiantes.

Desde los compañeros docentes tuvo muy buena aceptación, les pareció un desafío
interesante.

Este año teníamos 5 estudiantes en residencia II, de las cuales una manifestó que la
decisión de la mayoría no la compartían del todo porque no tenía intenciones ser
docente rural…

Obteniendo el consenso de los involucrados en proyecto, comenzamos a transitar el 2º


cuatrimestre. (Antes del consenso y con la intención de “sentarme a la mesa de
negociaciones”, “con alguna carta bajo la manga”, había:

- Visitado una escuela rural y dialogado informalmente sobre la posibilidad de


realizar un periodo de residencia en la institución
- Dialogado con directivos de una escuela urbana, para que nos concedan una
entrevista, y nos cuenten sobre el proyecto que desde hace 4 años desarrollan
“11 de octubre último día de libertad”

Y bueno… son estrategias…

La posible temática se proponía, pensando en el factor tiempo, creía que para mediados
de octubre sería una fecha posible para hacerse cargo de los grados y desarrollar una
propuesta en ámbito rural.
------------------------------------------------

Propuesta de 4º - 2015

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1


PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ASIGNATURAS: RESIDENCIA II, ATENEOS DIDÁCTICOS EN SITUACIÓN


DE RESIDENCIA

AÑO: 2015.

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS:

“El interés por los estadios finales en la formación de


un docente es, en cierta forma, complejo. Por un lado, el
que termina tiene que iniciarse; en este sentido, el inicio es
un debut. La iniciación representa así un desafío, una
puesta a prueba de los gajes del oficio…
Entonces ¿cómo se forma a quién se inicia en la
docencia? Si ningún comienzo es fácil, tampoco lo es dar
con las claves para la formación de los debutantes. ”1

La Residencia II y los Ateneos Didácticos en Situación de


Residencia en el plan de estudios de una profesora para la educación
primaria, representan el último trayecto de su formación inicial; en ella
se ponen en juego todos los saberes aprendidos, todas las matrices,
todos los trayectos, todos las dudas y los temores, en ésta gran caja de
resonancia cobran nuevas dimensiones y significados. 2

1
Alliaud – Antelo: Los gajes del oficio, enseñanza, pedagogía y formación. Aique educación.
2
Diseño 395 PEP: “Enseñar en las escuelas requiere hoy –necesariamente– del trabajo con otros y esto
quizás porque las escuelas vienen siendo uno de los escasos espacios de conformación de lo público al
que tiene acceso la gran mayoría de la población. Los seres humanos, entendidos como sujetos sociales,
se constituyen en la vinculación con otros; esta relación resulta así fundante de una subjetividad sujeta a
Así entonces nos enfrentamos al principio del fin o a un final
provisorio que abre nuevas puertas y posibilita nuevos trayectos.

Es nuestra intención establecer continuidades con propuestas


anteriores y además, ser coherentes con lo expresado para estas
asignaturas en el nuevo diseño:

Sobre la Residencia se expresa: “En el espacio de cuarto año los


estudiantes completarán los días de práctica intensiva en las escuelas
iniciada en el año anterior en Residencia I, hasta completar en los 2 años,
entre un mínimo de 40 días y un máximo de 60 días de práctica de
residencia, iniciando luego la tarea con los alumnos centrada en la
formulación de proyectos que, partiendo del espacio del aula, posibiliten
la vinculación de la escuela con la comunidad en términos generales y
con otras instituciones en particular”

Sobre los Ateneos en situación de Residencia se expresa: “El


Ateneo se centrará en un estilo dialógico de construcción de
conocimiento a través de la planificación, supervisión, re-elaboración,
conducción, problematización, seguimiento de las prácticas y reflexión
del proyecto de enseñanza del área del conocimiento disciplinar para la
Educación Primaria, su puesta en marcha y reflexión sobre la práctica
áulica propia de la Residencia. Los formadores acompañarán y
supervisarán la propuesta de enseñanza de los contenidos disciplinares
planificados por los residentes en la institución formadora y concurrirá a
la institución destino para llevar a cabo el seguimiento y reflexión en y
sobre la práctica de enseñanza en la Escuela Primaria”

Sobre ambos: “se cursarán paralelamente y la evaluación de los


dos se realizará en forma conjunta por los profesores de la Residencia II
y los… profesores del Ateneo, ya que estos espacios deben desarrollarse
en estrecha relación”

NOS PROPONEMOS:

procesos de construcción y reconstrucción histórica y social. En este contexto, las prácticas de hombres y
mujeres implican la proyección hacia otros mundos posibles, la transformación de la práctica”
“…contribuir… a recuperar el poder de la enseñanza, de la buena
enseñanza…Es decir, aquella que propone actividades que generan
procesos reflexivos y de construcción del conocimiento en el alumno. Esta
“buena enseñanza” justifica la existencia de las instituciones educativas y
de los docentes, porque aporta aquello que otras instituciones y otros
profesionales no saben hacer”.3

Provocar aprendizajes en torno a lo vincular, lo grupal y la


implicación subjetiva e intersubjetiva, objetivada en la negociación de
significados, en torno a la tarea que se construye.

Posibilitar que las estudiantes-residentes puedan vincularse con


el contexto institucional sus finalidades y proyectos de enseñanza.

Situar a las estudiantes - residentes en la realidad social de la


práctica docente resignificando sus propias experiencias de formación
en el Sistema Educativo.

Promover la elaboración de propuestas de intervención en las


diferentes instituciones, que recupere la formación y se esboce como
una hipótesis de trabajo didáctico.

Vivenciar el proceso de planificar, diseñar recursos y estrategias,


evaluar en proceso, reestructurar propuestas, reorganizar secuencias
didácticas desde instancias previas, en situación y posteriores de
enseñanza.

Propiciar un espacio de análisis, evaluación y proyección de


continuidades de un proceso de enseñanza vivenciado.

3
SANJURJO-RODRIGUEZ: “Volver a pensar la clase, las formas básicas de enseñar”. Ediciones Homo
Sapiens.
NÚCLEOS DE TRABAJOS SUGERIDOS:

“Entendemos que el profesional futuro docente se ve altamente


beneficiado si acompaña la experiencia de la residencia con el
sostén y contención de un programa que promueva un modelo de
reflexión en la acción y de la acción…Pensamos un espacio para la
reflexión sensible de la práctica docente, donde se haga posible que
las conceptualizaciones teóricas sean experimentadas y
reexperimentadas en un marco intersubjetivo, a los efectos de
incrementar el autoconocimiento, base de un accionar autónomo y
responsable.”4

Propuestas áulicas y Proyectos educativos en contexto, análisis


de necesidades. Trabajo colaborativo con las escuelas
Vinculación escuela/comunidad.

La enseñanza en el marco de ambas propuestas. La toma de


decisiones y la intervención

La enseñanza desde la perspectiva de Investigación-acción:


herramientas y estrategias para la comprensión y la
intervención, organización y previsión de tareas

Vinculación con proyectos de extensión e investigación

Trabajo en equipo, organización y distribución de tareas.


Discusión y análisis. Proyección.

El proceso de reflexión sobre la práctica como praxis

Nota: este espacio incluye otro con formato de Seminario destinado


al abordaje del Diseño y Desarrollo de Proyectos Educativos.

4
Mansione. Las tensiones entre la formación y la práctica docente. Homosapiens ediciones.
PROPUESTA DE TRABAJO: ALGUNAS SEÑALES EN EL
CAMINO A RECORRER

“Saber analizar, argumentar, plantearse preguntas, dudar,


sorprenderse, leer, discutir, escribir sobre la propia práctica, mirar desde
distintos puntos de vista, reconocer diversos factores, mirarse en el
espejo, conversar con las situaciones que nos presenta la práctica,
mirarla a la luz de diversas teorías, socializar nuestros análisis, poner en
suspenso nuestros propios juicios, estructurar hipótesis, entre otras
cuestiones, son aprendizajes necesarios para el trabajo docente”5

Espacio de reflexión grupal: La formación como formación


permanente. Formación y autoformación. Formación y
reflexión. Análisis e Investigación de la propia práctica.

Talleres de reflexión para analizar, comprender y reflexionar


sobre diferentes temáticas que surjan de las propuestas y los
proyectos.

Elaboración de proyectos educativos: vinculación de las


escuelas con la comunidad, diferentes intervenciones y
recorridos en la clase, en la institución y con otras
instituciones escolares.

Integración de los alumnos a proyectos de extensión e


investigación en las instituciones formadoras.

5
Sanjurjo. Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. HomoSapiens Ediciones.
TIEMPOS Y RECORRIDOS PREVISTOS:

“Hay, pues, buenas razones para preocuparse por salir de las


formas difusas de la fraseología barata, o de los grandes propósitos que
se expresan en muchas propuestas de tipo social y cultural, pero que no
sirven de mucho más que para ser archivadas. No sabemos si existe algún
medio eficaz y real para evitar tantas vaguedades; nos consta que un
mínimo de organización mental e instrumental para elaborar
proyectos…constituye un pequeño aporte, para descender del
“declaracionismo” y la “sloganitis” a la práctica concreta. La verificación
de lo anterior en la práctica social tiene un corolario obvio: la necesidad
de saber hacer proyectos. Y la elaboración de proyectos no puede ser un
amontonamiento arbitrario de ideas y propuestas sin ninguna pauta de
organización sistemática”.6

Se desarrollarán dos trayectos:

a. En el primer cuatrimestre:

Práctica intensiva en tercer ciclo.

 Ayudantías pedagógicas:
Abril: ingreso a un grado del tercer ciclo por una semana, con la
intención de conocer el grupo clase, caracterizarlo e
interiorizarse de la propuesta áulica y contenidos posibles.

 Práctica intensiva en el tercer ciclo.


Mayo: ingreso al mismo grado, con la intención de desarrollar la
propuesta elaborada y aprobada con anterioridad por los

6
ANDER EGG – AGUILAR: Cómo elaborar un proyecto. Lumen Humanitas
profesores de Residencia, las profesoras de los Ateneos y la
maestra.

b. Segundo cuatrimestre:

Proyectos educativos en contexto.

 Seminario sobre elaboración de Proyectos.


 Elección de la temática a trabajar por cada residente.
 Inserción en la institución seleccionada, indagación y
conocimiento de la misma.
 Elaboración, implementación y evaluación del proyecto en
contexto, diseñado por las residentes.

EVALUACIÓN:

Teniendo en cuenta los criterios trabajados en Residencia I y, que


la acreditación de los Espacios de la Práctica y Residencia es
regulada por el Reglamento Marco Provincial de Prácticas y
Residencias, según lo planteado por el RAM-RAI – art. 20, se
establece lo siguiente:
La acreditación de residencia se realizará a través de un coloquio
final que se aprobará con nota no inferior a 7 (siete), el alumno/a
residente deberá haber aprobado previamente todas las instancias
planteadas en la propuesta de la cátedra, estas incluyen:

*La Práctica Pedagógica: Aprobándose con nota no inferior a 7


(siete) o concepto Bueno. Se tomarán como criterios: Conocimiento de
las temáticas seleccionadas; elaboración y puesta en práctica de una
propuesta áulica y un proyecto educativo en contexto; capacidad para
realizar análisis críticos y reflexivos frente a su propia práctica
asumiendo tanto los aciertos como los errores; adquisición progresiva de
autonomía en la toma de decisiones; pertinencia en el planteo de
iniciativas.

*La práctica Docente que se aprobará con un concepto no


inferior a Bueno, tomando como criterios: Compromiso,
responsabilidad y cumplimiento con todas aquellas funciones propias
de la tarea docente –bajo la permanente observación, orientación y
colaboración del/la referente de la institución seleccionada y el equipo
de residencia- respetándose el derecho constitucional a la libertad de
cultos.

Este cumplimiento implica, además de la tarea inherente a la


propuesta y al proyecto, la integración a la vida institucional, el nivel
de comunicación que logra con el personal docente, directivo y no
directivo de la institución donde realiza su residencia.

*El residente como persona en formación: incluye la asistencia,


participación y/o aprobación de todas las actividades y/o propuestas
que se generen desde el espacio de Residencia, tales como: clases,
seminarios, talleres, jornadas, actos, etc.; nivel de comunicación que
logra con los profesores del espacio de Residencia, de Ateneos en
situación de residencia, sus compañeros de práctica y con todos los
profesores involucrados en la propuesta de este espacio.

*La expresión escrita y oral: deberá ser tenida muy en cuenta,


quien tenga este problema deberá preocuparse y ocuparse con la
responsabilidad que el tema merece para tratar de solucionarlo, por
cuanto los problemas graves de ortografía y/u otros pueden llevar a la
suspensión y/o desaprobación de residencia.

Nota: Los estudiantes deberán cursar los Ateneos en forma


paralela a la Residencia II y la evaluación la realizarán los profesores
de ambos espacios curriculares en forma conjunta. Aunque deberán
figurar con notas separadas no podrá desaprobarse un espacio y
aprobarse el otro, ya que de recursarse la Residencia también deberá
volverse a recursar el espacio de los Ateneos didácticos y viceversa. 7

BIBLIOGRAFÍA TENTATIVA:

 ACHILLI, ELENA: Investigación y formación docente. Laborde


Editor.
 AILLAUD-ANTELO: Los gajes del oficio. Aique Educación.
 ALONSO - SANJURJO: Didáctica para profesores de a pie. Homo
Sapiens ediciones.
 ANDER EGG – AGUILAR: Cómo elaborar un proyecto. Lumen
Humanitas.
 ANIJOVICH: Transitar la Formación Pedagógica, Dispositivos y
estrategias. Editorial Paidós.
 BARREIRO, TELMA: Trabajos en grupo. Novedades Educativas.
 BEILLEROT, JACKY: La Formación de Formadores. Novedades
Educativas.
 BIXIO, CECILIA: Cómo planificar y evaluar en el aula.
Homosapiens ediciones.
 BOGGINO Y OTROS: Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Homo Sapiens ediciones.

7
En el Diseño Curricular PEP.
 BOGGINO: El constructivismo en al aula. Homo Sapiens
ediciones.
 DAVINI Y OTROS: De aprendices a maestros. Papers editores.
 DAVINI, MARÍA CRISTINA: La formación docente en cuestión:
política y pedagogía. Editorial Paidós.
 DÍAZ BARRIGA, ANGEL: Tarea Docente. Nueva Imagen.
 DIKER – TERIGI: La formación de maestros y profesores: hoja
de ruta. Paidós.
 DUSSEL-GUTIERREZ: Educar la mirada. Políticas y pedagogías
de la imagen. Ediciones Manantial.
 FERRY: Pedagogía de la Formación Ediciones Novedades
Educativas.
 FILLOUX: Intersubjetividad y Formación. Ediciones Novedades
educativas.
 FRIGERIO, GRACIELA Y OTROS: Las instituciones educativas
cara y ceca, elementos para su comprensión. Editorial Troquel.
 GVIRTZ-PALAMIDESSI: El ABC de la Tarea Docente: Currículum
y Enseñanza. Aique ediciones.
 GVIRTZ SILVINA Y OTROS: La Educación ayer, hoy y mañana.
Aique Educación.
 LUCARELLI Y CORREA: ¿Cómo generamos proyectos en el aula?
Editorial Santillana.
 MARTINEZ BONAFÉ, JAUME: Proyectos curriculares y práctica
docente. Díada editoras.
 MANSIONE: Las tensiones entre la formación y la práctica
docente. Homo Sapiens ediciones.
 PALOU DE MATÉ: La enseñanza y la evaluación. Geema Grupo
Editor Multimedial.
 PINEAU, PABLO: Relatos de escuela. Editorial Paidos.
 REDONDO, PATRICIA: Escuelas y pobreza. Editorial Paidos.
Homosapiens ediciones.
 SANJURJO, LILIANA: Didáctica para profesores de a pie.
 SANJURJO, LILIANA: Los dispositivos para la formación en las
prácticas profesionales. Homosapiens Ediciones.
 SANJURJO-RODRIGUEZ: Volver a pensar la clase. Homo Sapiens
Ediciones.
 SIEDE, ISABELINO: La educación política. Editorial Paidós.
 SOUTO, MARTA: Grupos y dispositivos de formación. Novedades
educativas.
 SOUTO, MARTA: Las formaciones grupales en la escuela. Paidós
educador.
------------------------------------

Propuesta del 2º cuatrimestre

 Segunda parte: Apartado para caracterizar el abordaje del


segundo cuatrimestre.

 Dos temática son objeto de indagación en el presente


cuatrimestre:

Educación en contexto rural


Pueblos originarios, comunidades referentes en la actualidad.

 Lugares de indagación:

Escuela primaria 269 (localizada en Filli Dei norte)

Comunidad XEM KIMUN (localizada en Filli Dei sur)

 Recorridos propuestos para las estudiantes de Residencia II:

Indagar e intentar caracterizar el trabajo en una escuela rural a través


de un periodo vivencial, de observaciones y ayudantías, en la escuela
primaria nº 269

Desde los espacios curriculares, aportar y construir diversos soportes


teóricos, en torno a temáticas, como por ejemplo: proyecto en
contexto, el plurigrado, pueblos originarios hoy…
Indagar en la cultura mapuche, principalmente a través del vínculo con
la comunidad XEM KIMUN. Se complementará esta instancia con la
exploración en diversos materiales bibliográficos.

 Modalidad de trabajo:

Partiendo de la premisa que docentes y estudiantes de 4º año, del


Profesorado de Educación Primaria del IFD nº 1, nos constituimos en un
equipo, que interactúa, en función de construir conocimiento, que
nutra a la formación docente. Nos proponemos:

Que las estudiantes y docentes interactúen con los espacios rurales, y


con los actores institucionales de una escuela rural. Para poder
construir nociones sobre ruralidad.

Que las estudiantes y docentes indaguen sobre la cultura del pueblo


mapuche, a través de diversas vías, principalmente a través de la
interacción directa con el espacio e integrantes de la comunidad XEM
KIMUN.

Que las estudiantes puedan diseñar una secuencia didáctica, que dé


cuenta de sus construcciones en relación al conocimiento, de un pueblo
originario.

Que las estudiantes puedan compartir las secuencias didácticas con los
alumnos de la escuela nº 269. Como un posible abordaje y tratamiento
en el contexto del “12 de octubre”.

Actividades realizadas
a) Entrevista a la señora directora y una docente de la escuela 334. Nos relatan las
características del proyecto “11 de octubre último día de libertad”
b) Indagado en los espacios de ateneos y reflexiones, en relación a resignificar la
fecha del 12 de octubre.
c) Realización del “Taller de proyecto”. Identificar qué elementos tener en cuenta
para su construcción.
d) Periodo de una semana de observación y ayudantía en la escuela 269
e) Se solicitó a las estudiantes: A partir de lo vivenciado en los días de observación
y ayudantía. En el marco de la indagación de la temática “educación en contexto
rural” solicitamos:
 La caracterización del grupo clase.
 Realizar una descripción de los elementos del contexto según su
interpretación y percepción.
 ¿Qué caracteriza al espacio “escuela rural”? ¿Qué lo diferencia, y
diferencia de una escuela primara urbana?

f) En el marco de la indagación sobre pueblos originarios. (mapuches).

Asistimos a la comunidad XEM KIMUN. Dialogamos con referentes y recorrimos el


lugar donde se reúnen y realizan actividades de ceremonia y socialización de su cultura.
A esa vivencia se le ha sumado la lectura de materiales indagados, y las construcciones
que hicieron de la mano de los espacios de ateneos.

g) Secuencias didácticas construidas y desarrolladas en la escuela 269


 Registros realizados
 Observaciones recibidas
 Modificaciones o ajustes a las propuestas

h) Reflexión de lo trabajado en la capacitación sobre ruralidad. * (un capítulo


aparte) nuestra estudiantes, asistieron en el mes de noviembre al primer
encuentro del curso sobre plurigrado. Dictado en nuestro IFD

Fichas de trabajo

(Por mal tiempo y la imposibilidad de llegar a la escuela, los días acordados para las
intervenciones, se fueren postergando.)

Residencia II (PEP)

Intervención en la Escuela de Filli Dei N° 269

1° Grupo: Latorre Cristina, Pereira Carolina y Zurita Berta.

Docente: Débora Cacciamani


2° Grupo: Gutiérrez Belén y Sandoval Patricia.
Docente: Alejandro Mansilla

A la secuencia pedagógica planificada para cuatro días, se le agregará y concluirá con la


actividad del día 20/ 10 con el acto “Día de la diversidad cultural”.

PLANIFICACIONES SECUENCIA DE 4 DÍAS, ESCUELA N° 269


1 ° Grupo: 1° ciclo

Martes 13: Ciencias Sociales y Lengua. Pueblos originarios.


Alumna: Pereyra, Carolina

 Si se confirma la ausencia de la seño Débora para el día miércoles 14, las


propuestas con la misma secuencia, se trasladarán para los días 15,16 y 19

Miércoles14: Ciencias Sociales. Partes de la Bandera (Wenufoye).


Alumna: Zurita, Berta.
Jueves15: Matemática. Los números Mapuches
Alumna: Latorre, Cristina.
Viernes 16: Actividad integratoria, observación de imágenes y moldeados de
cacharros.
Martes 20: Acto “Día de la Diversidad cultural”.

………………………………………………………………….

2° Grupo: 2° y 3° Ciclo

Martes 13: cs sociales. 11 y 12 de octubre + whiphala


Miércoles 14: lengua. Leyendas
Jueves 15: naturales enfermedades europeas
contagiadas durante la conquista: sarampión.

 Por ausencia del docente, el cuarto día de la secuencia pedagógica se


realizará el día lunes 19.

Lunes 19: matemática, numeración mapuche


Martes 20: Acto “Día de la Diversidad cultural”.

Materiales diversos

El significado de la Bandera mapuche


En marzo de 1991, la organización mapuche Aukin Wallmapu Ngulam o Consejo de
Todas las Tierras realizó un llamado para confeccionar la bandera de la nación
mapuche. Cerca de 500 diseños fueron presentados, de los cuales se seleccionó uno. La
bandera de la nación mapuche fue creada el 5 de octubre de 1992 y se la conoce como
Wenufoye (‘Canelo del cielo’). La autoridad nacional reconoció este pabellón tras la
dictación de la «Ley Indígena» en 1993.

Los colores y las figuras de la bandera mapuche representan lo siguiente:

Amarillo (chod o choz): es el color que representa la renovación; símbolo del sol.
Azul (kallfü): es el color que representa la abundancia, el orden, el universo y la vida;
símbolo de la espiritualidad o lo sagrado.
Blanco (lüq): es el color que representa la curación, la limpieza y la longevidad;
símbolo de la prosperidad y la sabiduría.
Rojo (kelü): es el color que representa la fuerza y el poder; símbolo de la historia de
lucha del pueblo mapuche y la memoria.
Verde (karü): es el color que representa la fertilidad, la naturaleza o la tierra, y el
poder de curación; símbolo de lo femenino.
Cultrún (kultrung o kultrug), el tambor mapuche; sobre su superficie plana, que
representa la superficie de la Tierra, está dibujado el diseño circular de la
cosmovisión mapuche: los cuatro puntos cardinales y entre ellos, el sol, la luna y las
estrellas; símbolo del conocimiento del mundo.
Guemil (ngümin), cruz o estrella escalonada —similar a la «cruz andina» o
chacana— o rombo de borde zigzagueante: representa el arte de la manufactura, la
ciencia y el conocimiento; símbolo del sistema de escritura.

La bandera, también conocida como Wenufoye, ha sido ampliamente adoptada como


símbolo del pueblo mapuche y adoptada de manera oficial en algunas comunas chilenas
para su uso junto a la bandera de Chile y la bandera de la localidad, como en los casos
de Galvarino, Coyhaique y Padre Las Casas, entre otros.
Videos

Algunos videos socializados con las estudiantes:

Luis Pincén (pueblos originarios). Especial 12 de Octubre. - YouTube


▶ 8:39
https://www.youtube.com/watch?v=Rhuhy6cYKpo
11 oct. 2011 - Subido por Educar Portal
Entrevista del portal educ.ar al representante del Consejo Educativo Autónomo
de los Pueblos Indígenas (CEAPI ...

CHANGO SPASIUK-PEQUEÑOS UNIVERSOS Cap:10 Neuquén ...


▶ 23:16
https://www.youtube.com/watch?v=js_r5-YUDw4
10 sept. 2014 - Subido por Angel Argañaraz
El Chango Spasiuk nos invita a adentrarnos en el universo de la música
mapuche. Lo acompañan Carlina, de ...

cultura mapuche para niños - YouTube


▶ 2:07
https://www.youtube.com/watch?v=5lXDS6e0-oI
1. Similares
28 jun. 2012 - Subido por teresa miranda
Un apoyo pedagógico integrando nuevos grupos humanos y formas de vida,
así conocer un poco mas de nuestra ...

Videos compartidos entre los docentes

parte 01 Luis F Iglesias: el camino de un maestro - YouTube


▶ 10:34
https://www.youtube.com/watch?v=4KY5RTVqIx0
12 sept. 2009 - Subido por infdcomunicacion
parte 01 Luis F Iglesias: el camino de un maestro ... el Instituto Nacional de
Formación Docente, este ...

parte 02 Luis F Iglesias: el camino de un maestro - YouTube


▶ 8:41
https://www.youtube.com/watch?v=EUvV7aMhdG0
13 sept. 2009 - Subido por infdcomunicacion
Producido por el Instituto Nacional de Formación Docente, este documental
invita a reconocer la esencia y el ...

parte 03 Luis F Iglesias: el camino de un maestro - YouTube


▶ 10:59
https://www.youtube.com/watch?v=5YvaufuOaXc
15 sept. 2009 - Subido por infdcomunicacion
Producido por el Instituto Nacional de Formación Docente, este documental
invita a reconocer la esencia y el ...

parte 04 Luis F Iglesias: el camino de un maestro - YouTube


▶ 9:48
https://www.youtube.com/watch?v=yR_PMkTEgLo
12 sept. 2009 - Subido por infdcomunicacion
Producido por el Instituto Nacional de Formación Docente, este documental
invita a reconocer la esencia y el ...

Trabajo final. Coloquio. Cierre compartido entre Residencia y Ateneos.

Residencia II

2015

Análisis y reflexión sobre la trayectoria formativa

Orientaciones generales:

El presente trabajo pretende favorecer los procesos de reflexión por considerarlos ejes
constitutivos de la formación docente.

Por un lado, se propondrá una reflexión recortada al momento de enfrentar las


prácticas en el aula, es decir, promover la mirada “sobre sí mismos” como docentes
que se construyen en el hacer; por otro, una mirada “en el tiempo” recuperando toda la
trayectoria de este 4º año.

Por lo expuesto, elegimos en este punto de la formación, propiciar un proceso de


reflexión individual.

Para comprender en qué consiste esta reflexión y cuál es el valor formativo, daremos
algunos conceptos que aborda Rebeca Anijovich en el capítulo 2: El sentido de la
reflexión en la formación docente de su libro Transitar la formación pedagógica.

En primer lugar resulta pertinente definir qué se entiende por reflexión. La autora
expresa que “en el campo de la formación docente podríamos hablar de un hacer que
implica un decir de un individuo a otro, o así mismo. Y en este decir/hacer, quien dice
se compromete a explorar sus experiencias para obtener nuevas comprensiones y
apreciaciones.” (Anijovich 2009)

Los procesos reflexivos tienen directa vinculación con los estudios en relación con “el
pensamiento del profesor” esto es, valorar la experiencia profesional de un sujeto
quien “de algún modo, estructura sus formas de hacer y de pensar, y que pareciera
tener conocimientos de los cuales no da cuenta, aunque los utiliza en su accionar.
Este conocimiento podría ser reconstruido y revisado a través de la reflexión y de esta
manera, revisado y analizado críticamente para permitir modificaciones, aun
considerando lo difícil que resulta develar lo ‘oculto’.” (Anijovich 2009)

En segundo lugar puede pensarse sobre qué reflexionar, es decir, los contenidos
acerca de los cuales los docentes reflexionan. La autora expresa que los mismos se
refieren a:

1- “Sus historias como alumnos, como practicantes, como docentes, o incluso


sobre sus propios docentes. Recuperan hechos ocurridos, sentimientos que
esos hechos les provocaron, valoraciones de aquellas experiencias que han
dejado huellas y que les abren una serie de interrogantes acerca del ejercicio
de la docencia.
2- Sus expectativas acerca de la docencia, sus creencias y supuestos [...]
3- Aspectos de su profesión de base, entendida como aquella en la que el
docente se formó en primera instancia y cuyos contenidos son los que enseña.”
Otro punto relevante que plantea la autora es que “reflexionar sobre la propia práctica
también significa reflexionar sobre la propia historia, los habitus, la familia, la cultura,
los gustos y aversiones, la relación con los demás, las angustias y las obsesiones
(Perrenoud, 2004). Pero, además, la reflexión será más elaborada, crítica y con mayor
capacidad de generar cambios en las acciones del docente si es capaz de mirar su
práctica a la luz de lecturas y marcos de referencia teóricos que le permitan enriquecer
sus hipótesis de trabajo, fundarlas y volver a probar sus estrategias de acción en una
nueva situación.”

Para finalizar- y en correspondencia al final de su capítulo- Anijovich hace referencia a


“la dificultad de hallar un tiempo y un espacio para la reflexión en un mundo que
prioriza el movimiento constante, el cambio permanente, la velocidad. Cabe
preguntarnos ahora: ¿Todo movimiento es deseable? ¿Cualquier cambio es valioso?
[...]

Pensamos que el cambio en la práctica docente es valioso si es cambio profundo y no


de una mera modificación superficial que solo reproduce, con nuevas técnicas y
recursos, viejas rutinas.

Cuando hablamos de cambio profundo nos referimos a un verdadero cambio


conceptual en relación al campo de saberes y prácticas docentes, es decir, ‘a un paso
de concepciones, interpretaciones y formas de actuar sobre la realidad más directas,
simples y concretas, a otras más mediadas, sofisticadas y abstractas’ (Monereo,
1997). En este sentido para que un cambio profundo sea posible es necesario tomar
conciencia de los esquemas de acción, las creencias, los supuestos y las teorías en
uso que subyacen al hacer cotidiano; y es necesario, también, reestructurar
representaciones previas y modificar estratégicamente los procedimientos para actuar
en situaciones futuras.

Podemos afirmar, entonces, que el proceso requerido para un cambio profundo que
implique un enriquecimiento de las prácticas y un compromiso deliberado con las
mismas, solo es posible a través de la reflexión. Y como reflexionar es reflejar,
mirarse, mirar hacia atrás, mirarse en otro o en un objeto para poder luego proyectar,
necesitamos una pausa para que ocurra la toma de conciencia y la reorganización del
hacer.”

Consignas:

1- Reflexión sobre la construcción del rol docente y las prácticas de


enseñanza
Elegir un recorte de la experiencia sobre el cual reflexionar. Construir un relato en el
que aborden aspectos de sus prácticas para reflexionar sobre ellas. Esta reflexión
deberá estar acompañada por marcos teóricos que profundicen la mirada sobre el
recorte elegido.

Para ello pueden: tomar las sugerencias formuladas por los observadores durante las
clases desarrolladas individualmente, recortar algún momento de las prácticas en el
que puedan formularse preguntas acerca de lo sucedido, la toma de decisiones
efectuada, las intervenciones realizadas, seleccionar temáticas que atraviesan la
enseñanza y/o el rol docente, como por ejemplo: el trabajo en grupo, la evaluación, la
complejidad/ multiplicidad de tareas, etc.

2- Reflexión final:
Elaborar una narrativa en la que expresen qué impacto provocó el recorrido de
Residencia II en su formación. (Incluyan en su relato cómo vivieron, transitaron,
experimentaron o percibieron, las tensiones producidas al enfrentar los aspectos
teóricos, condiciones y recomendaciones de las cátedras y la práctica que pudieron
llevar adelante)

Producción no mayor a 6 carillas.

Fecha de presentación: ………lunes 23 de Noviembre de 2015…………………

Fotos de momentos vividos:

Foto de la visita a la comunidad XEM KIMUN, Fili Dei sur. Profesoras, estudiantes e
integrantes de la comunidad, recurriendo el lugar ...
Nos hablan sobre los proyectos que tienen…

Nos hablas sobre la cultura mapuche. Intentan explicarnos algo sobre su filosofía de
vida
Foto llegando a la escuela, profesora y estudiantes
Día del acto
El director, les consulta a los niños sobre lo que han aprendido en esta última semana

Primer ciclo nos regaló “Amutuy”


Leyendas alrededor del fuego

Producciones:
Conclusión:

Se hizo lo que se pudo…seguro que nos falta mucho para aprender como equipo, pero
estamos poniéndole mucho empeño al desafío…

Curiosidades:

En el equipo de profesores, cuando empezamos a transitar el segundo cuatrimestre y se


definió la temática de ruralidad. Empezamos a mirar como equipo y algunos de nosotros
pusimos en palabra qué nos relaciona con la ruralidad.

Así escuchamos, que la profe que coordina Residencia y Práctica, en sus comienzos
como docente, trabajo por un periodo de dos años en una escuela rural.

La profe del ateneo de lengua, fue alumna de una escuela rural, sus padres fueron
maestros rurales. Trabajó 12 años en escuela rural, de los cuales algunos, estuvo a cargo
de la dirección.

La profe del ateneo de matemática, participó como formadora en el pos - títulos de


ruralidad, dictado hace algunos años en Zapala.

Yo, 10 años como docente en escuela rural.

La señora, referente de la comunidad XEM KIMUN, es docente en una escuela rural.

Nuestra señora supervisora, ha sido directora de escuelas rurales.

…..y bueno, creo que la ruralidad, nos es significativa….

Proyectos:

2015, En el inicio del segundo cuatrimestre, le notificaba y socializaba el


proyecto de ruralidad, con la señora supervisora de primaria. En esa oportunidad se nos
propuso formar un equipo para realizar el abordaje de la temática plurigrado. Y
materializarlo en un curso para los docentes rurales de la zona… El próximo 3 de junio
asistiremos al quinto y último encuentro sobre plurigrado…

Nos proponemos, nuevamente para este año abordar la temática educación


rural, en el marco del proyecto en contexto, el segundo cuatrimestre en 4º año.

Para el próximo año estamos investigando la posibilidad de indagar sobre


otros contextos educativos, como educación en contexto de encierro, educación para
adultos y educación especial.
Un saludo, desde el IFD nº 1 de Cutral có

Nicolás Dip.

Ayudante en las cátedras de Práctica I, Práctica II y Residencia II

P.D.: Si lo que hoy comparto, llega a manos de compañeros que están realizando
trabajos en contextos rurales, por favor les pido, que cuando dispongan de algún tiempo,
compartan sus experiencias. Gracias. Mi teléfono es 0299154054277. Mi correo es
nicolasdip76@hotmail.com.

También podría gustarte