Está en la página 1de 8

Identificación y control de riesgos en el sector ganadero

INSTRUCCIONES

De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana, la lectura del recurso

adicional y una breve investigación que usted realice en Internet, seleccione un proceso del área

ganadera y:

1. Confeccione un esquema (o flujograma) en donde se pueda apreciar el proceso

productivo seleccionado, identificando todas las entradas y salidas de dicho proceso.

2. Destaque al menos 3 tareas, dentro del esquema, que considere las más críticas del

proceso y fundamente por qué las considera críticas.

3. Mencione 3 medidas de control para cada tarea crítica y argumente acerca de su

importancia.
1. Confeccione un esquema (o flujograma) en donde se pueda apreciar el proceso

productivo seleccionado, identificando todas las entradas y salidas de dicho proceso.


2. Destaque al menos 3 tareas, dentro del esquema, que considere las más críticas del

proceso y fundamente por qué las considera críticas.

De acuerdo al flujograma establecido de los procesos en el ámbito avícola, destacara tres

tareas, las cuales considero más críticas.

1. RECEPCION DE LOS HUEVOS


En esta etapa el trabajo crítico seria el contacto de las heces de las aves al momento

de la recolección del huevo. Posteriormente el contacto con sustancias químicas

para su desinfección y los residuos que quedarán luego de la limpieza de los huevos

para su clasificación.
2. PROCESAMIENTO DE POLLOS E INGRESO DE POLLOS AL GALPON
Después de leer el contenido de la semana y comprende el procesamiento de los

pollos, uno de los motivos por que encuentro que esta etapa del proceso es crítica,

es debido a que esta tarea está directamente relacionada con riesgos biológicos de

gran consideración, ya que todos los trabajadores deben interactuar de forma

permanente y constante con heces de las aves, aunque estén en ayunas un día antes

de ser faenadas, fluidos de las aves al momento de ser faenadas, lo que se traduce

en un alto riesgo de contraer enfermedades ya sea por contacto o con

microorganismos.
Otro de los riesgos que debemos considerar dentro de este proceso es el provocado

por las herramientas y equipos de cortes utilizados para el procesos de trozado de

las aves. Así mismo el resigo de proyección de partículas el cual también esta

ligado con un riesgo biológico, ya que esas partículas portan fluidos de las aves

como sangre o mucosidades.


Al momento de ingresar a los pollos al galpón para ser alimentados y criados para

su posterior faenacion, los riesgos a los cuales están ligados los trabajadores son el
contacto directo con las aves, y las enfermedades que estas pueden provocar ya sea

a través de sus heces, plumas, fluidos, etc.


Algunas de estas enfermedades pueden ser provocadas por las heces de las aves

como son la Salmonella, otra enfermedad por el contacto constante con las aves es

el Asma ocupacional que también puede ser provocado por las partículas que

expelen las aves a través de sus plumas, o la enfermedad de Newcastle altamente

letal entre las aves y que provoca daños colaterales en nuestro organismo como

dolor conjuntiva, conjuntivitis, secreciones oculares importantes pero que no llegan

a tener un impacto letal sobre el organismo


3. SALA DE DESPACHO
Como ya sabemos, inmediatamente después del nacimiento de las aves, estas son

llevadas a la sala de despacho para determinar su sexo y ser vacunados y

clasificados para luego ser enviadas a los lugares de crianza.


Dentro de este procesos una tarea crítica es el contacto con objetos corto punzantes

al momento de ser las aves vacunadas, ya que se pueden ocasionar accidentes por

contacto directo con las agujas de las jeringas utilizadas para la vacunación.

3. Mencione 3 medidas de control para cada tarea crítica y argumente acerca de su

importancia.

 RECEPCION DE LOS HUEVOS


1. Cursos de capacitación para la correcta manipulación de sustancias químicas de

esterilización de lugares o de los huevos, así mismo las medidas preventivas que

se deben adoptar para minimizar los riesgos y lo que se debe hacer en caso de

contacto directo con este tipo de sustancias.


2. Capacitación para el correcto uso de los elementos de protección personal, y las

consecuencias que produce en nuestra vida y organismo el no uso de ellos.


3. Inspección y Supervisión constante sobre el trabajo en esta área, ya sean estas

planeadas o no planeadas. De esta forma poder determinar el comportamiento de


los trabajadores en sus lugares de trabajo y saber si siguen los planes de control y

preventivos diseñados para su seguridad.


 PROCESAMIENTO DE POLLOS E INGRESO DE POLLOS AL GALPON
1. Capacitación a los trabajadores en relación a los riesgos a los cuales se enfrentan y

las medidas de control que se han tomado para evitarlos. Utilización de los

elementos de protección personal de forma obligatoria, así mismo capacitarlos de

forma periódica en la utilización de herramientas cortantes, como maquinarias

existentes en su área de trabajo y los riegos que se asocian al uso de este tipo de

equipamiento.
2. Implementación de lava manos al exterior del lugar de trabajo, ya sea para el

ingreso de las áreas como para la salida de ellas. De la misma manera la

implementación de lava ojos para evitar los efectos negativos que pudiese tener el

organismo por el contacto con fluidos de las aves.


3. Mantener una mantención constante sobre equipos o herramientas de corte

utilizadas por los trabajadores. Ya sea para evitar accidentes que conlleven a

lesiones sobre nuestro cuerpo o ruidos excesivos en el lugar.

 SALA DE DESPACHO
1. Capacitación para informar los riesgos a los cuales estarán enfrentados los

trabajadores. De la misma manera informar las medidas de control y de seguridad

al momento de realizar sus labores.


2. Programa de control biológico y manipulación de las aves y los elementos para su

vacunación. Medias de control y planes de acción si sucede contacto directo con

las agujas que se utilizan para la vacunación de las aves.


3. Capacitación en la utilización de los elementos de protección persona y su

importancia en el uso de forma obligatoria.


Como hemos podido aprender, en el área ganadera hay muchos riesgos a los cuales los

trabajadores están expuestos. En este caso de ha elegido el área avícola, porque me ha parecido

un poco más atractiva que las demás y en donde se pueden apreciar un poco mas de riesgos, ya

que el mismo plumaje de las aves puede ocasionar molestias o muchas veces enfermedades

profesionales como son el asma ocupacional.

Pero sea el área avícola, porcina, caprina, ovina o bovina, todas ellas tiene riesgos relacionados

directamente a sus procesos, los cuales se deben analizar previamente para poder establecer las

medidas de control necesarias para evitar accidentes o enfermedades o la misma utilización de

los elementos de protección adecuada para desarrollar la labor.

Bibliografía

- Contenido de la Semana Nº4, instituto Profesional IACC

También podría gustarte