Está en la página 1de 46

Movilidad en

Caracas

Ing. Eduardo Páez-Pumar H


Calidad de Vida e Infraestructura (Índice Mercer)
CALIDAD DE VIDA INFRAESTRUCTURA
Rank Rank 2012 Rank 2009 City Country/Region
City Country/Region
2012 2011 2010 2008 1 1 SINGAPORE SINGAPORE
1 1 1 2 VIENNA AUSTRIA 2 8 FRANKFURT GERMANY
2 2 2 1 ZURICH SWITZERLAND 2 2 MUNICH GERMANY
3 3 4 5 AUCKLAND NEW ZEALAND 4 3 COPENHAGEN DENMARK
4 4 7 7 MUNICH GERMANY 5 6 DÜSSELDORF GERMANY
5 5 4 4 VANCOUVER CANADA 6 8 HONG KONG HONG KONG
6 5 6 6 DÜSSELDORF GERMANY 6El ranking de Infraestructura de
8 LONDON UNITED KINGDOM
7 7 7 7 FRANKFURT GERMANY 8 11 SYDNEY AUSTRALIA
8 8 3 2 GENEVA SWITZERLAND 9
Ciudades del Índice Mercer está
20 HAMBURG GERMANY
9 9 11 11 COPENHAGEN DENMARK 9 basado en la medición de:
6 VANCOUVER CANADA
10 9 9 9 BERN SWITZERLAND 11 5 YOKOHAMA JAPAN
10 11 10 10 SYDNEY AUSTRALIA 12 13
Electricidad,
PARIS FRANCE
12 12 13 13 AMSTERDAM NETHERLANDS 13 Disponibilidad de Agua,
15 ATLANTA, GA UNITED STATES
13 13 12 12 WELLINGTON NEW ZEALAND 13 15 MONTREAL CANADA
14 14 14 19 OTTAWA CANADA 15 NA
Teléfonos,
DALLAS, TX UNITED STATES
15 15 16 15 TORONTO CANADA 16 18 Correos,
TORONTO CANADA
16 17 17 16 BERLIN GERMANY 16 18 VIENNA AUSTRIA
17 16 23 27 HAMBURG GERMANY 18
Transporte Público,
20 HELSINKI FINLAND
17 18 18 17 MELBOURNE AUSTRALIA 18 Congestión del Tráfico y
20 OSLO NORWAY
19 19 19 17 LUXEMBOURG LUXEMBOURG 18 20 STOCKHOLM SWEDEN
19 20 20 20 STOCKHOLM SWEDEN 18
Efectividad Aeroportuaria
NA STUTTGART GERMANY
21 21 21 21 PERTH AUSTRALIA 22 24 WASHINGTON, DC UNITED STATES
22 22 15 14 BRUSSELS BELGIUM 23 26 AMSTERDAM NETHERLANDS
23 22 21 22 MONTREAL CANADA 24 14 ZURICH SWITZERLAND
24 24 24 23 NÜRNBERG GERMANY 25 15 BERN SWITZERLAND
25 25 28 32 SINGAPORE SINGAPORE 25 42 OTTAWA CANADA
26 26 NA NA CANBERRA AUSTRALIA 25 38 PERTH AUSTRALIA
27 28 NA NA STUTTGART GERMANY 28 28 CHICAGO, IL UNITED STATES
28 29 31 28 HONOLULU, HI UNITED STATES 29 29 BERLIN GERMANY
29 30 32 29 ADELAIDE AUSTRALIA 30 32 NEW YORK CITY, NY UNITED STATES
29 30 34 32 PARIS FRANCE 31 33 BOSTON, MA UNITED STATES
168 164 156 152 CARACAS VENEZUELA 143 122 CARACAS VENEZUELA
Densidad Urbana y Transporte Público
Modos de Transporte
Sistemas cada vez más complejos
y más eficientes

Metro, Trenes y Autobuses de Paris


Sistema de Trenes y Metro de Tokio
Modos de Transporte
Políticas Públicas no adecuadas

Las curvas de intensidad de tráfico, representadas sobre una imagen de Los


Ángeles, USA, ilustran un artículo de la revista Life (Octubre de 1946), sobre el
problema de estacionamiento en la ciudad, que aleja a los clientes de las tiendas del
centro y hace caer el precio de los inmuebles
Evolución de Modos de Transporte
Un tranvía con 230 pasajeros equivale a 177 automóviles con 1,3 pasajeros
Espacio urbano para trasladar a 22.000 personas
Automóvil 2.000.000 m2

Autobús 35.000 m2

Tranvía 15.000 m2
Movilidad Urbana en la Comunidad Europea

CIty-VITAlity-Sustainability (Ciudad-Vitalidad-Sustentabilidad)
Objetivos principales
1. Transporte urbano sustentable limpio y eficiente
2. Paquetes tecnológicos:
 Combustible y vehículos no contaminantes
 Transporte colectivo multimodal de pasajeros
 Gerencia del transporte e información
 Transporte urbano de mercancías
 Menor uso de vehículos privados
 Estrategias de integración de precios
 Gestión de la movilidad
 Restricciones de acceso
3. Monitoreo del impacto de las medidas
4. Crear una nueva cultura de Movilidad Urbana
Combustible y Vehículos No Contaminantes

Alemania: Biogas Francia: Autobuses a gas

Austria: biodiesel España: Tranvía Eléctrico y Bus biodiesel Francia: biodiesel

Francia: Tranvía Diesel-Elec. Modo Dual Italia: Trolleybuses Eléctricos


Combustible y Vehículos No Contaminantes

Alemania: ICE-Trenes de Francia: Trenes de


Alta Velocidad Mercancías de Alta Velocidad Francia: Tren Régiolis de Alstom

Paris: Trenes de dos pisos Italia: Tren Zefiro de


Alstom y Bombardier 360 Km/h Madrid: Metro de Madrid

Madrid: Trenes de Alta Alemania: Estación Central Tokio: Tren urbano de la


Velocidad Renfe de Stuttgart Línea Yamanote
Transporte Colectivo de Pasajeros
Integración de Modos de Transporte
A-1

A-6

EMPRESAS
A-2
PRIVADAS

Interurbanos

Cercanías
RENFE 14%

13%
Metro
A-5 A-3
24%
EMT
A-42 A-4

Intercambiadores multimodales
Madrid: Transporte Multimodal
Transporte Colectivo de Pasajeros
Integración de Modos de Transporte (Madrid: Intercambiadores)
Trenes Interurbanos
y de Alta Velocidad

Avenida América

Getafe Centro Príncipe Pío

Madrid: Intercambiador de Príncipe Pío


Gerencia del Transporte e Información
Sistemas inteligentes de transporte (ITS)

Fuente: VBC

Manejo integral del Tráfico: control de intersecciones viales, semáforos y vehículos.


Monitoreo del tráfico, clima, accidentes y trabajos de reparaciones
Gerencia del Transporte e Información
Sistemas inteligentes de transporte (ITS)
Transporte Urbano de Mercancías
Barcelona
• Despacho nocturno a supermercados usando vehículos de carga
adaptados ambientalmente.
• Bajo este esquema las operadoras hacen dos despachos a la semana
en lugar de siete
Menor uso de Vehículos Privados
Los precios de los estacionamientos varían

Menores precios de
estacionamiento en
la periferia de las
ciudades

Cork: “Park and Ride” Winchester: Descuentos

Transporte Público Individual en Bicicleta


Gestión de la movilidad / Restricción de acceso
Apoyo de la Empresa Privada a la Gestión de la movilidad
Los alcaldes de la ciudad solicitan a las
compañías privadas que se involucren en el
manejo de la gestión de la movilidad.
Nantes promueve el uso del transporte público.
Vía planes empresariales incorporan 2.200
empleados municipales y 11.000 del sector
privado
Zonas de Acceso Restringido
Los controles de acceso permiten el paso a ciertos vehículos: transporte
colectivo, de mercancías, aseo, etc., promoviendo la circulación peatonal

Barcelona, Roma y Suiza: Restricción de acceso con pines retractiles


Monitoreo del Impacto de las Medidas

Una nueva Cultura de


Movilidad Urbana
Para hacer realidad esta
nueva Cultura de
Movilidad Urbana fue
necesario un
Cambio de Paradigmas
Transporte Público en América Latina
Características Sociodemográficas (2007)
Área Metropolitana total Área urbanizada
Áreas Metropolitanas
km2 Población hab/km2 km2 Población hab/km2
Belo Horizonte 3.719 4.803.198 1.292 603 4.707.134 7.812
Bogotá (1) 2.735 7.823.957 2.861 523 7.719.297 14.755
Buenos Aires 16.770 13.267.181 791 3.883 13.156.404 3.388
Caracas 777 3.140.076 4.041 261 3.135.366 12.030
Ciudad de México 7.180 19.239.910 2.680 2.884 19.239.910 6.671
Curitiba 3.898 2.872.486 737 425 2.815.036 6.624
Guadalajara 2.734 4.374.721 1.600 544 4.298.715 7.896
León 1.284 1.360.310 1.060 198 1.265.088 6.382
Lima 2.819 8.482.619 3.009 735 8.472.935 11.528
Montevideo (2) 529 1.325.968 2.507 196 1.273.934 6.509
Porto Alegre 3.627 3.410.676 940 434 3.342.462 7.702
Río de Janeiro 4.687 10.689.406 2.281 900 10.631.282 11.813
San José 931 1.286.877 1.383 235 1.157.824 4.924
Santiago 4.215 6.038.971 1.433 678 5.975.255 8.814
São Paulo 5.302 18.783.649 3.543 2.209 18.407.976 8.333
Total 61.207 106.900.005 1.747 14.708 105.598.618 7.180
(1) En el caso de Bogotá no hay un área metropolitana legalmente. Se usa el concepto de ciudad-región el
cual incluye el área del DC y los municipios cercanos
(2) La información presentada en este informe se refiere únicamente al Municipio de Montevideo.
Fuente: CAF
Transporte Público en América Latina
Inversión y Tiempos de traslado
América Latina invierte Exceso de tiempo de traslado sobre el tiempo
menos que Norteamérica, habitual para varias ciudades de América Latina.
Europa y Asia

Fuente: Banco Mundial; Infraestructura en


Latinoamérica 2005

Fuente: CAF 2008


Transporte Público en América Latina
Principales Transportes Colectivos

Fuente: CAF (2007)


Transporte Público en América Latina
Principales Metros
Metros Latinoamericanos Pasajeros Anuales (2009)
Ciudad Líneas Km. Estaciones Metro Pasajeros / Año
Ciudad de México 11 201 175 Tokyo Subway 3.174 millones (*)

Santiago 5 94 101 Moscow Metro 2.392 millones

Buenos Aires 6 56 76 Seoul Subway 2.048 millones


New York City Subway 1.850 millones
Sao Pablo 5 69 60
Beijing Metro 1.457 millones
Metro de Caracas 4 57 47
Ciudad de México 1.414 millones
Río de Janeiro 2 41 34
Paris Métro 1.388 millones (*)
Hong Kong MTR 1.323 millones
Metros con Mayor Número de Estaciones Shanghai Metro 1.300 millones
London Underground 1.094 millones (*)
São Paulo 974 millones
Osaka Municipal Subway 912 millones
Saint Petersburg Metro 830 millones
Cairo Metro 750 millones
Santiago 680 millones
Madrid Metro 642 millones
Metro de Caracas 510 millones
Buenos Aires 476 millones
Fuente: Underground Spaces 2008 (*) Año 2008
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Nuestro Sistema de Transporte Urbano
 Inseguro
 Insuficiente
 Muy contaminante
 Genera alta exclusión social
 La congestión crónica del tránsito
 Escasez de proyectos bien articulados
 No cumple con los estándares de calidad
 Falta de integración tarifaria y operacional
 Servicio de transporte masivo no integrado
 Mayor consumo de combustible por pasajero
 Crecimiento del sector informal (piratas y moto-taxis)
 Falta de prioridad al transporte público y no motorizado
 Falta de instancia rectora que defina metas y lineamientos
 Competencia vial descontrolada entre operadores individuales
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Viajes Diarios por Modos Agrupados
Estudio de Movilidad de Caracas
Viajes por Modos y por Estratos / Totales Diarios
45%

40%
Distribución por Modo de
Transporte
35%

30%

19% Transporte
Publico 25%

40,4%
Vehículos
24% 57% Particulares
20%

38,2%
37,9%

30,0%
A pié 15%

24,6%

21,9%

15,7%
10%

14,5%

16,7%
14,4%
12,4%

8,3%

9,0%
9,1%

7,1%
5%
Fuente: Modelística Diciembre 2005
0%
ABC D E
Automóvil Bus+Buseta+Metrobus Metro A Pié Otros

Fuente: Modelística Diciembre 2005


Transporte Urbano en la Gran Caracas
Viajes Diarios y Ahorro de Combustible y de Espacio
Microbus: 1,6 Millones de viajes (10.867 Unidades)
Autobús: 600 Mil Viajes (1.220 Unidades)
Vehículos Particulares: 1,2 Millones de viajes. Tasa
de Ocupación: 1,3 Pasajeros / Vehículo
Metrobús: 56 Mil viajes
Sustitución de Minibuses por Autobuses en Corredores Viales
AHORRO DE COMBUSTIBLE AHORRO DE ESPACIO
DISTRIBUCIÓN AHORRO EN CORREDOR RELACIÓN ESCENARIO BASE AHORRO DE
CORREDOR VIAL ESC. BASE Bs. VIAL MINIBUS/AUTOBUS 100% (M2) ESPACIO
%A %M ESC. 100% Andrés Bello 62,36 14.921 11.981 20%
Andrés Bello 3 97 57% Urdaneta 5,77 38.773 32.541 17%
Urdaneta 24 76 51%
Bolívar 14 86 54% Fuente: Modelo conceptual de transporte público para Caracas Urb.
Josefina Mundó Tejada / abril 2008
Francisco Miranda 9 91 55%

Sustituir X +
Buseta Autobús BRT
38 Pasajeros 74 Pasajeros 160 Pasajeros
Transporte Urbano en la Gran Caracas
TransMetrópoli
Se inauguró el 08 de Octubre de 2011 con 37 unidades.
Actualmente opera con 60 unidades
Rutas:
1. El Silencio-Baruta- El Hatillo,
2. La Hoyada-Plaza Venezuela-Petare-Paulo VI
3. Terrazas del Ávila-Petare-Las Mercedes-La Bandera

Las rutas funcionarán en canales compartidos con transporte privado,


durante la primera etapa, pero con la posibilidad de operar posteriormente
con canales exclusivos.
Transporte Urbano en la Gran Caracas
BusCaracas Primer BRT (Bus Rapid Transit) de la ciudad

Opera con 12 de los 30 autobuses contemplados


Transporte Urbano en la Gran Caracas
Principales BRT (Bus Rapid Transit) en América Latina

1974 2009

Bogotá (Transmilenio) Curitiba


7 corredores viales / 84 km. (2009) 6 corredores viales / 64.6 km. (Abierto en 1974)
Vehículos monoarticulados Vehículos biarticulados
1,4 millones de pasajeros al día 560,000 pasajeros/día
Hasta 40 mil pasajeros / hora / sentido 20,000 pasajeros / hora / sentido
Transporte Urbano en la Gran Caracas
TransChacao
 56 autobuses
 6 rutas intramunicipales
 35 mil personas diarias
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Rutas Peatonales - Las Aceras de Chacao
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Metro de Caracas

El Metro de Caracas fue ejemplo de Modernidad y de Calidad de Servicio


Transporte Urbano en la Gran Caracas
Metro de Caracas

El Metro de Caracas fue ejemplo de Modernidad y de Calidad de Servicio


Transporte Urbano en la Gran Caracas
Cercanías: Metro de Los Teques
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Ferrocarril Central (Ezequiel Zamora) Caracas - Tuy Medio
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Cercanías: Tren Ligero Caracas - Guarenas - Guatire
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Cinco Estaciones en 2,1 Km.
Metrocable de San Agustín y Cabletrén de Petare

Cinco Estaciones en 1,7 Km.


Transporte Urbano en la Gran Caracas
Metrocable de Mariche
Transporte Urbano en la Gran Caracas
Vialidad: Vías Expresas 1959-1990
Infraestructura Vial requerida para Caracas
Vialidad: Ampliaciones
Sistema Vial Expreso (Propuesta del Ing. Daniel Quintini)
1. Sistema Expreso Regional. L = 150 km; Inversión = US$ 2.951 x 106
Entre las autopistas por construir están: la Nueva Autopista Caracas-La
Guaira, Las Adjuntas - Los Teques - El Consejo, El Hatillo - Santa Lucía,
Tazón - Paracotos, Los Totumos - Kempis y La Guairita - Parque Caiza.
2. Sistema Expreso Perimetral. L = 70 km; Inversión = US$ 2.117 x 106
Esta constituido por 3 vías: la Perimetral Norte, conformada por la Av.
Boyacá, y su prolongación hasta Tacagua; la Perimetral Sur-Este, que
rodeará la ciudad por su lado Sur-Este, desde Hoyo de la Puerta hasta el
Distribuidor Boyacá; y la Perimetral Sur-Oeste, que rodeará desde Hoyo
de la Puerta, hasta Tacagua.
3. Sistema Expreso Urbano. L = 70 km; Inversión = US$ 2.268 x 106
Comprendido entras otras por: la Autopista Francisco Fajardo; la Autopista
del Valle y la Autopista de Prados del Este que requieren ampliaciones y
mejoras, la Autopista Carabobo; la Autopista La Rinconada-Baruta-El
Hatillo; y la Autopista Sartanejas-Baruta-Cerro Verde.
4. Sistema Vial Complementario. L = 75 Km. Inversión = US$ 2.664 x 106
Varias Vías Internas de la ciudad.
5. Total: US$ 10.000 x 106
Infraestructura Vial requerida para Caracas
Vialidad: Ampliaciones
LA GUAIRA (2)

D.BARALT
COTIZA

LA GUAIRA (1) D.SEBUCAN


LA GUAIRA (2) CANOA D.ALTAMIRA
CHACAITO (AGUA DE MAIZ)

BOYACÁ
CAUCAGÜITA
METROPOLITANO
GUARENAS

PARQUE
CAIZA
EL JUNQUITO

ARAÑA
PETARE

LA BANDERA

EL LLANITO

VIZCAYA

ANTÍMANO LA GUAIRITA

CERRO VERDE
LAS
ADJUNTAS
SANTA LUCÍA
CARICUAO
LA RINCONADA
P&G
TAZÓN LA TRINIDAD
LOS TEQUES LAGUNITA

RED VIAL EXISTENTE


PARACOTOS LOMA LINDA RED VIAL NUEVA

LOS TEQUES

HOYO DE LA PUERTA
LOS TOTUMOS SANTA TERESA
KEMPIS
SANTA LUCIA
MARACAY CHARALLAVE
Infraestructura Ferroviaria requerida para Caracas
Metro y Trenes de Cercanías: Ampliaciones
LA GUAIRA (3) LA GUAIRA (2)

D.BARALT
COTIZA

LA GUAIRA (1) D.SEBUCAN


LA GUAIRA (2) CANOA D.ALTAMIRA
CHACAITO (AGUA DE MAIZ)

BOYACÁ
CAUCAGÜITA
METROPOLITANO
GUARENAS
GUARENAS

PARQUE
CAIZA
EL JUNQUITO

ARAÑA
PETARE

PALO VERDE
LA BANDERA

EL LLANITO

VIZCAYA

ANTÍMANO LA GUAIRITA

CERRO VERDE
LAS
ADJUNTAS
SANTA LUCÍA
CARICUAO
LA RINCONADA
P&G
TAZÓN LA TRINIDAD
LOS TEQUES LAGUNITA
CHARALLAVE
CUA
MARACAY
VALENCIA RED VIAL EXISTENTE
PARACOTOS LOMA LINDA RED VIAL NUEVA
METRO EXISTENTE
LOS TEQUES METROI NUEVO
TREN DE CERCANÍAS
BRT
HOYO DE LA PUERTA
LOS TOTUMOS SANTA TERESA
KEMPIS
SANTA LUCIA
MARACAY CHARALLAVE
Sistema Integrado de Transporte para Caracas
Intercambiadores Multimodales
LA GUAIRA (3) LA GUAIRA (2)

D.BARALT
COTIZA

LA GUAIRA (1) D.SEBUCAN


LA GUAIRA (2) CANOA D.ALTAMIRA
CHACAITO (AGUA DE MAIZ)

BOYACÁ
CAUCAGÜITA
METROPOLITANO
GUARENAS
GUARENAS

PARQUE
CAIZA
EL JUNQUITO

ARAÑA
PETARE
PALO VERDE
LA BANDERA

EL LLANITO

VIZCAYA

ANTÍMANO LA GUAIRITA

CERRO VERDE
LAS
ADJUNTAS
SANTA LUCÍA
CARICUAO
LAS ADJUNTAS
LA RINCONADA P&G
CARICUAO TAZÓN LA TRINIDAD
LOS TEQUES LAGUNITA
CHARALLAVE ESTACIÓN
CUA MULTIMODAL
MARACAY
VALENCIA RED VIAL EXISTENTE
PARACOTOS LOMA LINDA RED VIAL NUEVA
METRO EXISTENTE
LOS TEQUES METROI NUEVO
TREN DE CERCANÍAS
BRT
HOYO DE LA PUERTA
LOS TOTUMOS SANTA TERESA
KEMPIS
SANTA LUCIA
MARACAY CHARALLAVE
Sistema Integrado de Transporte para Caracas
Intercambiador Multimodal La Rinconada
LA RINCONADA

POLIEDRO

METRO DE CARACAS

TRANSPORTE
SUPERFICIAL HIPÓDROMO
ESTACIONAMIENTO
FERROCARRIL DEL TUY
Sistema Integrado de Transporte para Caracas
Intercambiador Multimodal La Rinconada
Distribuidor La Rinconada

Fuente: Ing. Daniel Quintini Alizo


Transporte Urbano de Caracas
Propuestas para Modernizar el Sistema de Transporte Público
 Ampliar la Red Vial
 Crear un Sistema ITS de Información de Tráfico en tiempo real
 Transporte en Forma de Red y Financieramente Viable
 Integración de los Servicios y Tarifas
 Certificar el Control de Calidad para transporte público
 Implantación extensiva del transporte no-motorizado
 Incrementar la Seguridad (Cámaras y Vigilancia) en el interior
de los vehículos de transporte público y en las estaciones
 Tarifas diferenciales para los estacionamientos
 Construir estacionamientos próximos a Nodos Multimodales
 Recolección de basura en horario nocturno
 Establecer acuerdos con las cadenas de supermercados e
hipermercados para el abastecimiento en horario nocturno
 Establecer acuerdos con las grandes corporaciones, para que
implementen planes de transporte a sus empleados
Gracias por su Atención

También podría gustarte